SlideShare una empresa de Scribd logo
Merchandising

        Mercadería en acción.

Actividad del marketing desarrollada en el
punto de venta para reafirmar o cambiar la
acción del comprador.

Objetivos:
 Llamar la atención
 Dirigir al consumidor hacia el producto
 Facilitar la compra
Evolución


       En el salón de venta están
        presentes tres intereses:



Fabricante   Intermediario   Consumidor
Consumidor                    Intermediario                   Fabricante
¿Dónde comprar?                ¿Cómo atraer?                 ¿Cuál es la mejor ubicación
                                                             en el PDV?
Evalúa y decide lugar          ¿Cómo ganar la evaluación y   Hay relación producto –
                               atraer?                       Cliente
Mapa de recorrido (compras     ¿Cómo aumentar recorrido y    ¿Cuál es el costo de cada
previstas)                     tiempo de permanencia?        ubicación?
Compra previstos y no          ¿Cómo mejorar el surtido?     ¿Cómo aumentar mi
previstos. Compra rutinarios                                 presencia, variedad?
y analizados.
Requiere ayuda                 ¿Cómo orientar?               ¿Qué decir al distribuidor
                                                             para que sugiera a mi favor?
Evolución


El poder va cambiando de manos

   Primero los proveedores
  Luego los supermercados
 Por último los consumidores
Evolución


Primero los proveedores

Se dificulta conseguir mercadería.
Los grandes proveedores son internacionales y
los nacionales gozan de buena salud y tamaño
frente a los grandes almacenes.
Sólo le venden a los intermediarios por el dinero,
no reciben imagen ni cobertura de mercado,
servicios ni transformación de lo entregado.
Lo que venden genera imagen de marca en el
intermediario.
Evolución

Luego los supermercados

Se incorpora frío a los grandes almacenes.
supermercados que agrandan sus superficies.
Se incorporan las cajas registradoras que
permite controlar y administrar más de un local.
Nacen las cooperativas de compra.
Los supermercadistas se profesionalizan e
incorporan servicios para proveedores. (centro
de feteado y procesado de carnes).
Aparecen los jugadores internacionales.
Los jugadores locales se acomodan.
Se incorpora frío a los grandes almacenes

(Se incorporan los lácteos y fiambres a los grandes almacenes)

Sector de Lácteos
Compuesto por leches y derivados.
Asombroso incremento en las ventas.
A veces incluye pastas frescas.
Rubro de necesidad vinculado a la alimentación infantil.
Los supermercados eliminan las fallas de calidad.
De consumo diario, generan mucha circulación
y frecuencia de visita.
Genera fidelidad de los clientes.
Gran cantidad de marcas, tamaños y variedades.
Impulsa la venta de mermeladas, postres, flanes
y gelatinas para preparar, panificación y fiambres.
Por lo general al fondo del local para impulsar circulación.
Evolución

Ahora los consumidores

El consumidor hace sus compras de manera
pasiva. (Espera a que pasen los vendedores
ambulantes)
Arma compras familiares y luego fracciona
(compra en mayoristas donde se proveen los
ambulantes).
Compra durante la semana en almacenes y el fin
de semana en los grandes almacenes.
Viaja al exterior y aprende de los nuevos
formatos antes de su llegada.
Algunas características

Es mucho más sofisticado.
Demanda recibir productos o servicios aumentados.
Comprar es igual a un paseo o a un premio.

Quiere comprar precio sin asumir otros costos.
No quiere esperar (costo tiempo)
No quiere buscar (costo esfuerzo)
No quiere arriesgar (costo psicológico)

Domina el proceso de compra completo
Conoce todas las ofertas existentes
No le teme a las distancias
Suma experiencia con cada compra
Entrega la fidelidad en dosis
¿Cómo compran los consumidores?


o de acuerdo a la costumbre.
 al sector en donde se encuentran los productos de

cho principalmente y luego izquierdo en busca de
ia o prevista.
 tener intención previa de compra.
mente el producto y busca información de
a decisión más acertada.
l artículo llevar.
cto en el carro.
¿Cómo compran los consumidores?


      Rutinaria, Analizada o Inducida.

      Previstas, no previstas.

      Obligadas, posibles, deseadas.
Tipo de Compra Según el Deseo
 Obligadas        “Las compras del Deber”

   Indispensables para una vida normal o práctica

 Posibles         “Las compras del Poder”
Productos que puede prescindir, pero que le
proporciona placer comprar

 Deseadas        “Las compras del Querer”

Productos que los clientes tienen en mente comprar,
pero esperan un fuerte estimulo para comprar
Tipo de Compra Según el Deseo

Compras obligadas – El Deber:
   Relacionada con los productos de primera necesidad, según la
    cultura, los usos y costumbres del cliente.
   El cliente debe comprarlos para tener una vida normal.
   Incluye alimentos básicos como fideos, galletitas, legumbres,
    lácteos; bebidas como agua, jugos para diluir, aperitivos a base de
    hierbas; utensilios como cuchillos, platos, vasos, tijeras; textiles
    como ropa interior, repasadores, toallas, etc.
   En general no proporcionan un gran placer si se los tiene, pero
    generan percepción de carencia si faltan.
Tipo de Compra Según el Deseo
   Compra posibles – El Poder:
   Se trata de aquellas cosas que no son necesarias pero son deseadas.
    Se relacionan con los productos que otorgan placer, gozo o status. Es la
    base de las compras por impulso.
   Pueden incluirse fiambres de precio elevado como el jamón crudo, lomo
    ahumado; bebidas como el whisky, el champagne, los vinos finos;
    elementos decorativos y todo otro producto que genere algún placer
    consumir aunque no sea vital para una vida normal.
   La adquisición de estos productos en algunos hogares puede requerir
    un esfuerzo, pero en general no son terminantemente prohibitivos, al
    menos para un consumo esporádico.
Tipo de Compra Según el Deseo

   Compras deseadas – El Querer:
   Implica un producto o servicio que el cliente comprará, siempre que
    en sus valores sea percibido el cumplimiento de una condición
    determinada, que le produzca el beneficio que lo lleva a comprar. Se
    relaciona con los deseos latentes del consumidor.
   Pueden incluirse los productos de mayor valor, en general son bienes
    de uso durable como TV, DVD, Muebles, etc., generalmente de lujo
    público.
   En general esperará una ocasión para comprarlo, esta tendrá que ver
    con un estímulo importante: una gran oferta de precio y/o financiación,
    una situación particular de necesidad del bien, una motivación externa
    muy fuerte, etc.
Tipo de Compra y Exhibición de Productos
                                 Deber



        La exhibición genera             El producto genera
             la compra                        la compra



    No previstas                                       Previstas


       Exhibición y Promoción            La Promoción genera
          generan compra                      la compra



                                Querer
Identificación de los clientes            Recordación de precios
Medio de locomoción
                             Caminando    Superior a precios reales        38%
             Mujeres              12%
             Hombres               7%     Inferior a precios reales        55%

                    Transporte público    Precio exacto                    7%
             Mujeres              8%
             Hombres              5%      Rotura de stock

                    Vehículo particular   22% clientes constataron rotura de stock
            Mujeres               77%
            Hombres               83%     20%         decidió cambiar de marca
                                          10%         reclamo producto al vendedor
                Ns/Nc – Otros medios      10%         cambió por producto de la misma marca
             Mujeres             3%       15%         cambió de producto
             Hombres             5%       3%          espero reaprovisionamiento
                                          42%         fue a otro lugar

Luego de realizada la compra

Promedio en todos los casos había superado su presupuesto en un 35%
Habían aprovechado ofertas, promociones, rebajas u otras compras impulsadas el 85%
El Merchandising de Gestión
                 La estrella de Gestión


   Estudio del                                Gestión del
    Mercado                                     surtido




   Gestión del                                Técnicas de
    lineal                                      animación



 Elaskar & Asoc. jelaskar@ciudad.com.ar 351 5122587
La estrella de gestión:

   LA INVESTIGACION DE MERCADO: elección de los segmentos de
    consumidores a atender y del estudio de la competencia a los
    efectos de lograr un ventaja competitiva.

   LA GESTIÓN SURTIDO: implica que una vez decidido el mercado
    meta con el que se va a operar, se pasa a estudiar el surtido en
    cuanto a amplitud de líneas y a profundidad de cada línea.


   LA GESTÓN DEL LINEAL: comprende todos los estudios referidos
    a la optimización del espacio en las góndolas.

   LAS TECNICAS DE ANIMACIÓN: carteles indicadores,
    promociones, estimulación audiovisual, atmósfera de la tienda.

                  Elaskar & Asoc. jelaskar@ciudad.com.ar 351 5122587
El Merchandising de Gestión
   Fundamentalmente el concepto pasa por una estrategia
    proactiva dirigida a generar un cambio en la conducta de los
    consumidores:

      La compra se equipara a un paseo.

      La familia sienta que va “de Shopping”.

                    La seducción por los sentidos
                        55% ojos
                        18% oídos
                        12% olfato
                        10 % tacto
                         5% gusto

           Elaskar & Asoc. jelaskar@ciudad.com.ar 351 5122587
Cercanía


   Crédito
                     Ambiente


           Calidad
Promos
                     Valor
            Servicio
                       Marcas
Garantía


                                Marca
             Entrega            Propia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lealtad de marca
La lealtad de marcaLa lealtad de marca
La lealtad de marca
Destrezas Comerciales S.A.
 
Marketing Retail
Marketing RetailMarketing Retail
Marketing Retail
UnasaMK1
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
cris vera
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
115AnaMarrugo1
 
Consejos de Marketing para emprendedores
Consejos de Marketing para emprendedoresConsejos de Marketing para emprendedores
Consejos de Marketing para emprendedores
David J Castresana
 
Presentacion final de estrategia y ventaja competitiva
Presentacion final de estrategia y ventaja  competitivaPresentacion final de estrategia y ventaja  competitiva
Presentacion final de estrategia y ventaja competitiva
vivianahjll
 
Diferencia entre consumidor y cliente
Diferencia entre consumidor y clienteDiferencia entre consumidor y cliente
Diferencia entre consumidor y cliente
hugosh
 
Retail vs. Marketing
Retail vs. MarketingRetail vs. Marketing
Retail vs. Marketing
Juan Hernández Aguirán
 
shopper marketing
 shopper marketing  shopper marketing
shopper marketing
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Cupones de descuento v2
Cupones de descuento  v2Cupones de descuento  v2
Cupones de descuento v2
ShirlyChicas
 
Shopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian RubensShopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian Rubens
amdia
 
Proceso de compra
Proceso de compraProceso de compra
Proceso de compra
Patricia Dueñas
 
Lealtad de marca
Lealtad de marcaLealtad de marca
Lealtad de marca
Punto451
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Shopper marketing
Shopper marketingShopper marketing
Shopper marketing
UnasaMK1
 
Segmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Segmentos de Mercado y Comportamiento de ConsumidorSegmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Segmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor
williams valle
 
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorpPdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
JobCTRL Inc.
 

La actualidad más candente (17)

La lealtad de marca
La lealtad de marcaLa lealtad de marca
La lealtad de marca
 
Marketing Retail
Marketing RetailMarketing Retail
Marketing Retail
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Consejos de Marketing para emprendedores
Consejos de Marketing para emprendedoresConsejos de Marketing para emprendedores
Consejos de Marketing para emprendedores
 
Presentacion final de estrategia y ventaja competitiva
Presentacion final de estrategia y ventaja  competitivaPresentacion final de estrategia y ventaja  competitiva
Presentacion final de estrategia y ventaja competitiva
 
Diferencia entre consumidor y cliente
Diferencia entre consumidor y clienteDiferencia entre consumidor y cliente
Diferencia entre consumidor y cliente
 
Retail vs. Marketing
Retail vs. MarketingRetail vs. Marketing
Retail vs. Marketing
 
shopper marketing
 shopper marketing  shopper marketing
shopper marketing
 
Cupones de descuento v2
Cupones de descuento  v2Cupones de descuento  v2
Cupones de descuento v2
 
Shopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian RubensShopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian Rubens
 
Proceso de compra
Proceso de compraProceso de compra
Proceso de compra
 
Lealtad de marca
Lealtad de marcaLealtad de marca
Lealtad de marca
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
 
Shopper marketing
Shopper marketingShopper marketing
Shopper marketing
 
Segmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Segmentos de Mercado y Comportamiento de ConsumidorSegmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Segmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor
 
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorpPdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
 

Destacado

Flamenc de ses Salines
Flamenc de ses SalinesFlamenc de ses Salines
Flamenc de ses Salinesadaura
 
Proyecto entrega parcial 1
Proyecto entrega parcial 1Proyecto entrega parcial 1
Proyecto entrega parcial 1
Victor Perez
 
El señor de los milagros
El señor de los  milagrosEl señor de los  milagros
El señor de los milagros
Janet Betty Principe Enriquez
 
Noticia # 1
Noticia # 1Noticia # 1
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
biendichosusana
 
EL PUNTO CRITICO
EL PUNTO CRITICOEL PUNTO CRITICO
EL PUNTO CRITICO
Rodrigo Vargas Rodriguez
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
irenitabernal
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Noticia # 3
Noticia # 3Noticia # 3
A modo de introducción a los mapas mentales animados
A modo de introducción a los mapas mentales animadosA modo de introducción a los mapas mentales animados
A modo de introducción a los mapas mentales animados
Joaquín Rodríguez
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
yeimypinilla
 
Entrevista profesional
Entrevista profesionalEntrevista profesional
Entrevista profesional
Lisseth Villon
 
¿Qué futuro me espera después de la formación?
¿Qué futuro me espera después de la formación?¿Qué futuro me espera después de la formación?
¿Qué futuro me espera después de la formación?
Pedro Bisbal Andrés
 
El relato
El relatoEl relato
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Charlas postulación 2014
Charlas postulación 2014Charlas postulación 2014
Charlas postulación 2014
Delia Tardivo
 
Personajes influyentes de la Musica electronica
Personajes influyentes de la Musica electronicaPersonajes influyentes de la Musica electronica
Personajes influyentes de la Musica electronica
Nati Anb
 
Grupo rubí aprendizaje colaborativo mediado
Grupo rubí aprendizaje colaborativo mediadoGrupo rubí aprendizaje colaborativo mediado
Grupo rubí aprendizaje colaborativo mediado
dcazaux
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Flamenc de ses Salines
Flamenc de ses SalinesFlamenc de ses Salines
Flamenc de ses Salines
 
Proyecto entrega parcial 1
Proyecto entrega parcial 1Proyecto entrega parcial 1
Proyecto entrega parcial 1
 
El señor de los milagros
El señor de los  milagrosEl señor de los  milagros
El señor de los milagros
 
Noticia # 1
Noticia # 1Noticia # 1
Noticia # 1
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
EL PUNTO CRITICO
EL PUNTO CRITICOEL PUNTO CRITICO
EL PUNTO CRITICO
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Noticia # 3
Noticia # 3Noticia # 3
Noticia # 3
 
A modo de introducción a los mapas mentales animados
A modo de introducción a los mapas mentales animadosA modo de introducción a los mapas mentales animados
A modo de introducción a los mapas mentales animados
 
11a diada telecomunicacions
11a diada telecomunicacions11a diada telecomunicacions
11a diada telecomunicacions
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Entrevista profesional
Entrevista profesionalEntrevista profesional
Entrevista profesional
 
¿Qué futuro me espera después de la formación?
¿Qué futuro me espera después de la formación?¿Qué futuro me espera después de la formación?
¿Qué futuro me espera después de la formación?
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Algarabia
 
Charlas postulación 2014
Charlas postulación 2014Charlas postulación 2014
Charlas postulación 2014
 
Personajes influyentes de la Musica electronica
Personajes influyentes de la Musica electronicaPersonajes influyentes de la Musica electronica
Personajes influyentes de la Musica electronica
 
Grupo rubí aprendizaje colaborativo mediado
Grupo rubí aprendizaje colaborativo mediadoGrupo rubí aprendizaje colaborativo mediado
Grupo rubí aprendizaje colaborativo mediado
 

Similar a 28 de septiembre_ies

Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Mercaderismo y planograma bodegas 23.07.2013
Mercaderismo y planograma bodegas  23.07.2013Mercaderismo y planograma bodegas  23.07.2013
Mercaderismo y planograma bodegas 23.07.2013
Maria Cristina Salazar Bravo
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
AMALMAT SANTA LUCÍA
 
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tiendaShowrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
fernando fernandez urrizola
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
sturcarelli
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
ingenierlaupt
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
ingenierlaupt
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
ingenierlaupt
 
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
GS1 México
 
Charla Marketing
Charla MarketingCharla Marketing
Charla Marketing
makami
 
Curso Merchandising Modulo 2
Curso Merchandising  Modulo 2Curso Merchandising  Modulo 2
Curso Merchandising Modulo 2
Juan Adsuara
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Milton Paqui
 
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptxmaterial_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
CarlosDelaGarza22
 
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdfmaterial_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
CarlosDelaGarza22
 
S07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdf
S07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdfS07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdf
S07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdf
IvethLorenaMaytaAyla
 
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
UEJ2015
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
Presentación marketing
Presentación marketingPresentación marketing
Presentación marketing
Cristian Flores
 
Isa14 sierra gonzalez_horcajo_vf
Isa14 sierra gonzalez_horcajo_vfIsa14 sierra gonzalez_horcajo_vf
Isa14 sierra gonzalez_horcajo_vf
Javier Sierra Merino
 

Similar a 28 de septiembre_ies (20)

Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
 
Mercaderismo y planograma bodegas 23.07.2013
Mercaderismo y planograma bodegas  23.07.2013Mercaderismo y planograma bodegas  23.07.2013
Mercaderismo y planograma bodegas 23.07.2013
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
 
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tiendaShowrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
Showrooming Peligro &Oportunidad para su tienda
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
 
Charla Marketing
Charla MarketingCharla Marketing
Charla Marketing
 
Curso Merchandising Modulo 2
Curso Merchandising  Modulo 2Curso Merchandising  Modulo 2
Curso Merchandising Modulo 2
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptxmaterial_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
material_2018X1_MKT511_01_102828.pptx
 
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdfmaterial_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
material_2018X1_MKT511_01_102828.pdf
 
S07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdf
S07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdfS07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdf
S07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdf
 
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Presentación marketing
Presentación marketingPresentación marketing
Presentación marketing
 
Isa14 sierra gonzalez_horcajo_vf
Isa14 sierra gonzalez_horcajo_vfIsa14 sierra gonzalez_horcajo_vf
Isa14 sierra gonzalez_horcajo_vf
 

28 de septiembre_ies

  • 1.
  • 2. Merchandising Mercadería en acción. Actividad del marketing desarrollada en el punto de venta para reafirmar o cambiar la acción del comprador. Objetivos:  Llamar la atención  Dirigir al consumidor hacia el producto  Facilitar la compra
  • 3. Evolución En el salón de venta están presentes tres intereses: Fabricante Intermediario Consumidor
  • 4. Consumidor Intermediario Fabricante ¿Dónde comprar? ¿Cómo atraer? ¿Cuál es la mejor ubicación en el PDV? Evalúa y decide lugar ¿Cómo ganar la evaluación y Hay relación producto – atraer? Cliente Mapa de recorrido (compras ¿Cómo aumentar recorrido y ¿Cuál es el costo de cada previstas) tiempo de permanencia? ubicación? Compra previstos y no ¿Cómo mejorar el surtido? ¿Cómo aumentar mi previstos. Compra rutinarios presencia, variedad? y analizados. Requiere ayuda ¿Cómo orientar? ¿Qué decir al distribuidor para que sugiera a mi favor?
  • 5. Evolución El poder va cambiando de manos Primero los proveedores Luego los supermercados Por último los consumidores
  • 6. Evolución Primero los proveedores Se dificulta conseguir mercadería. Los grandes proveedores son internacionales y los nacionales gozan de buena salud y tamaño frente a los grandes almacenes. Sólo le venden a los intermediarios por el dinero, no reciben imagen ni cobertura de mercado, servicios ni transformación de lo entregado. Lo que venden genera imagen de marca en el intermediario.
  • 7. Evolución Luego los supermercados Se incorpora frío a los grandes almacenes. supermercados que agrandan sus superficies. Se incorporan las cajas registradoras que permite controlar y administrar más de un local. Nacen las cooperativas de compra. Los supermercadistas se profesionalizan e incorporan servicios para proveedores. (centro de feteado y procesado de carnes). Aparecen los jugadores internacionales. Los jugadores locales se acomodan.
  • 8. Se incorpora frío a los grandes almacenes (Se incorporan los lácteos y fiambres a los grandes almacenes) Sector de Lácteos Compuesto por leches y derivados. Asombroso incremento en las ventas. A veces incluye pastas frescas. Rubro de necesidad vinculado a la alimentación infantil. Los supermercados eliminan las fallas de calidad. De consumo diario, generan mucha circulación y frecuencia de visita. Genera fidelidad de los clientes. Gran cantidad de marcas, tamaños y variedades. Impulsa la venta de mermeladas, postres, flanes y gelatinas para preparar, panificación y fiambres. Por lo general al fondo del local para impulsar circulación.
  • 9. Evolución Ahora los consumidores El consumidor hace sus compras de manera pasiva. (Espera a que pasen los vendedores ambulantes) Arma compras familiares y luego fracciona (compra en mayoristas donde se proveen los ambulantes). Compra durante la semana en almacenes y el fin de semana en los grandes almacenes. Viaja al exterior y aprende de los nuevos formatos antes de su llegada.
  • 10. Algunas características Es mucho más sofisticado. Demanda recibir productos o servicios aumentados. Comprar es igual a un paseo o a un premio. Quiere comprar precio sin asumir otros costos. No quiere esperar (costo tiempo) No quiere buscar (costo esfuerzo) No quiere arriesgar (costo psicológico) Domina el proceso de compra completo Conoce todas las ofertas existentes No le teme a las distancias Suma experiencia con cada compra Entrega la fidelidad en dosis
  • 11. ¿Cómo compran los consumidores? o de acuerdo a la costumbre. al sector en donde se encuentran los productos de cho principalmente y luego izquierdo en busca de ia o prevista. tener intención previa de compra. mente el producto y busca información de a decisión más acertada. l artículo llevar. cto en el carro.
  • 12. ¿Cómo compran los consumidores? Rutinaria, Analizada o Inducida. Previstas, no previstas. Obligadas, posibles, deseadas.
  • 13. Tipo de Compra Según el Deseo Obligadas “Las compras del Deber” Indispensables para una vida normal o práctica Posibles “Las compras del Poder” Productos que puede prescindir, pero que le proporciona placer comprar Deseadas “Las compras del Querer” Productos que los clientes tienen en mente comprar, pero esperan un fuerte estimulo para comprar
  • 14. Tipo de Compra Según el Deseo Compras obligadas – El Deber:  Relacionada con los productos de primera necesidad, según la cultura, los usos y costumbres del cliente.  El cliente debe comprarlos para tener una vida normal.  Incluye alimentos básicos como fideos, galletitas, legumbres, lácteos; bebidas como agua, jugos para diluir, aperitivos a base de hierbas; utensilios como cuchillos, platos, vasos, tijeras; textiles como ropa interior, repasadores, toallas, etc.  En general no proporcionan un gran placer si se los tiene, pero generan percepción de carencia si faltan.
  • 15. Tipo de Compra Según el Deseo  Compra posibles – El Poder:  Se trata de aquellas cosas que no son necesarias pero son deseadas. Se relacionan con los productos que otorgan placer, gozo o status. Es la base de las compras por impulso.  Pueden incluirse fiambres de precio elevado como el jamón crudo, lomo ahumado; bebidas como el whisky, el champagne, los vinos finos; elementos decorativos y todo otro producto que genere algún placer consumir aunque no sea vital para una vida normal.  La adquisición de estos productos en algunos hogares puede requerir un esfuerzo, pero en general no son terminantemente prohibitivos, al menos para un consumo esporádico.
  • 16. Tipo de Compra Según el Deseo  Compras deseadas – El Querer:  Implica un producto o servicio que el cliente comprará, siempre que en sus valores sea percibido el cumplimiento de una condición determinada, que le produzca el beneficio que lo lleva a comprar. Se relaciona con los deseos latentes del consumidor.  Pueden incluirse los productos de mayor valor, en general son bienes de uso durable como TV, DVD, Muebles, etc., generalmente de lujo público.  En general esperará una ocasión para comprarlo, esta tendrá que ver con un estímulo importante: una gran oferta de precio y/o financiación, una situación particular de necesidad del bien, una motivación externa muy fuerte, etc.
  • 17. Tipo de Compra y Exhibición de Productos Deber La exhibición genera El producto genera la compra la compra No previstas Previstas Exhibición y Promoción La Promoción genera generan compra la compra Querer
  • 18. Identificación de los clientes Recordación de precios Medio de locomoción Caminando Superior a precios reales 38% Mujeres 12% Hombres 7% Inferior a precios reales 55% Transporte público Precio exacto 7% Mujeres 8% Hombres 5% Rotura de stock Vehículo particular 22% clientes constataron rotura de stock Mujeres 77% Hombres 83% 20% decidió cambiar de marca 10% reclamo producto al vendedor Ns/Nc – Otros medios 10% cambió por producto de la misma marca Mujeres 3% 15% cambió de producto Hombres 5% 3% espero reaprovisionamiento 42% fue a otro lugar Luego de realizada la compra Promedio en todos los casos había superado su presupuesto en un 35% Habían aprovechado ofertas, promociones, rebajas u otras compras impulsadas el 85%
  • 19. El Merchandising de Gestión La estrella de Gestión  Estudio del  Gestión del Mercado surtido  Gestión del  Técnicas de lineal animación Elaskar & Asoc. jelaskar@ciudad.com.ar 351 5122587
  • 20. La estrella de gestión:  LA INVESTIGACION DE MERCADO: elección de los segmentos de consumidores a atender y del estudio de la competencia a los efectos de lograr un ventaja competitiva.  LA GESTIÓN SURTIDO: implica que una vez decidido el mercado meta con el que se va a operar, se pasa a estudiar el surtido en cuanto a amplitud de líneas y a profundidad de cada línea.  LA GESTÓN DEL LINEAL: comprende todos los estudios referidos a la optimización del espacio en las góndolas.  LAS TECNICAS DE ANIMACIÓN: carteles indicadores, promociones, estimulación audiovisual, atmósfera de la tienda. Elaskar & Asoc. jelaskar@ciudad.com.ar 351 5122587
  • 21. El Merchandising de Gestión  Fundamentalmente el concepto pasa por una estrategia proactiva dirigida a generar un cambio en la conducta de los consumidores: La compra se equipara a un paseo. La familia sienta que va “de Shopping”.  La seducción por los sentidos 55% ojos 18% oídos 12% olfato 10 % tacto  5% gusto Elaskar & Asoc. jelaskar@ciudad.com.ar 351 5122587
  • 22. Cercanía Crédito Ambiente Calidad Promos Valor Servicio Marcas Garantía Marca Entrega Propia

Notas del editor

  1. +54 9 351 5122587 – [email_address]
  2. +54 9 351 5122587 – [email_address]
  3. +54 9 351 5122587 – [email_address]
  4. +54 9 351 5122587 – [email_address]
  5. +54 9 351 5122587 – [email_address]
  6. +54 9 351 5122587 – [email_address]
  7. +54 9 351 5122587 – [email_address]
  8. +54 9 351 5122587 – [email_address]