SlideShare una empresa de Scribd logo
Mag. MIGUEL  RIMARI ARIAS PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL  RELOJ  ESTRATÉGICO
1. Por qué razones y  por quiénes estaría dispuesto a dar la vida?  MISIÓN
[object Object],VISIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3.  ¿Qué decisiones debo tomar hoy en día para hacer que se cumpla la imagen que he tenido a bien describir?
VALORES 4. ¿Qué valores necesitamos para fortalecer nuestra vida y cuál sería la orientación a nuestros propósitos?
DEBILIDADES 5.  ¿Cuáles son las debilidades que impiden lograr nuestros objetivos?
FORTALEZAS 6.  ¿Cuáles son mis rasgos positivos/virtudes para lograr mis objetivos?
OPORTUNIDADES 7.  ¿Quiénes  o qué instituciones me pueden ayudar para cumplir mis objetivos?
AMENAZAS 8.  ¿Qué debo evitar o controlar para lograr mis propósitos?
PRINCIPIOS 9.  Mencione 10 mandamientos que te ayudaran a ser mejor persona y profesional, y que éstas estén relacionadas con tu visión.
PERFIL 10.  ¿Qué trabajos, cargos, grados o títulos necesito para ser reconocido como un profesional con excelencia?
CLIMA INSTITUCIONAL 11.  ¿Cómo quiero que se sienta mi familia y mis compañeros sobre los logros que voy realizando?
EVALUACIÓN 12.  ¿Qué pasaría en tu vida si cumples con tu propósito?
Mag. MIGUEL  RIMARI ARIAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
1.  ESTRUCTURA DEL PEI  Es un instrumento técnico y político que orienta el quehacer de la Institución Educativa, explicitando su propuesta educacional y especificando los medios que podrán en marcha para realizarla. 1 PROYECTO  EDUCATIVO  INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNÓSTICO PROYECTO CURRICULAR DE  CENTRO PROPUESTA DE GESTIÓN PROGRAMA CURRICULAR DE  AULA PROPUESTA PEDAGÓGICA
La Visión Compartida de Futuro   es una imagen mental respecto del futuro posible y deseable de aquellos que trabajan en una Institución Educativa, así como de aquellos que sirve. La Misión  es la razón de ser de una Institución Educativa. Formula, en forma explicita, los propósitos o tareas primordiales de una institución. Implica un ejercicio destinado a delimitar el trabajo fundamental en la organización. Los Principios Axiológicos  son un sistema de creencias, prácticas morales y éticas que predominan en una la Institución Educativa. Actúan como los grandes marcos de referencia que orientan el accionar de la comunidad educativa y definen su posición institucional . 2.  LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL
La Línea de Base   es el punto de partida o inicio para realizar la intervención de un proyecto, en la cual se recogen datos cuantitativos respecto a los problemas sentidos de una comunidad educativa e institución. Permite saber el cumplimiento de los objetivos y metas por comparación, entre el inicio y avance de la intervención. 3.  EL DIAGNOSTICO EDUCATIVO
Es una representación ideal que guía y orienta el proceso de enseñanza aprendizaje en la IEP y que se expresa y plasma en el Currículo. Es lo fundamental y la razón de ser de una Institución Educativa 4.  PROPUESTA PEDAGÓGICA
Es el espacio de construcción del horizonte simbólico, concebido como historias personales y colectivas, proyectadas hacia las posibilidades de un futuro compartido y deseado, a través del diálogo intersubjetivo 5.  LA PROPUESTA DE GESTIÓN
ANEXOS
1 Interrogantes para formular la visión y misión
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2
CARACTERISTICAS DE LA GESTION EDUCATIVA
COMPONENTES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
Gracias por su participación miguel.rimari @hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acreditación Estratégica : Base axiológica
Acreditación Estratégica : Base axiológica Acreditación Estratégica : Base axiológica
Acreditación Estratégica : Base axiológica
Jose Alberto Llaullipoma
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
PATRICIA SOTO ORTIZ
 
Clase 1 resumen proyecto de vida[1] (6)
Clase 1 resumen proyecto de vida[1] (6)Clase 1 resumen proyecto de vida[1] (6)
Clase 1 resumen proyecto de vida[1] (6)
Daniel Lopez Hormazabal
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
Heider21
 
Programa de orientacion
Programa de orientacionPrograma de orientacion
Programa de orientacion
RocioDelgadoLopez
 
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacionAnalisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
Jesus Rodriguez
 
Induccion andres antonio garcia rodriguez
Induccion andres antonio garcia rodriguezInduccion andres antonio garcia rodriguez
Induccion andres antonio garcia rodriguez
andres garcia rodriguez
 
Mapa mental de los conceptos 1
Mapa mental de los conceptos  1 Mapa mental de los conceptos  1
Mapa mental de los conceptos 1
Josue Cruz
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
Carlos Orizaba
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
edisson19
 
ENSAYO.
ENSAYO.ENSAYO.
ENSAYO.
vergelp96
 

La actualidad más candente (12)

Acreditación Estratégica : Base axiológica
Acreditación Estratégica : Base axiológica Acreditación Estratégica : Base axiológica
Acreditación Estratégica : Base axiológica
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
 
Clase 1 resumen proyecto de vida[1] (6)
Clase 1 resumen proyecto de vida[1] (6)Clase 1 resumen proyecto de vida[1] (6)
Clase 1 resumen proyecto de vida[1] (6)
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
 
Programa de orientacion
Programa de orientacionPrograma de orientacion
Programa de orientacion
 
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacionAnalisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
 
Induccion andres antonio garcia rodriguez
Induccion andres antonio garcia rodriguezInduccion andres antonio garcia rodriguez
Induccion andres antonio garcia rodriguez
 
Mapa mental de los conceptos 1
Mapa mental de los conceptos  1 Mapa mental de los conceptos  1
Mapa mental de los conceptos 1
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
ENSAYO.
ENSAYO.ENSAYO.
ENSAYO.
 

Similar a 2da clase pei_1_

Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
Stevebow Guapiño
 
proyectos de investigación "como queremos que sea nuestra institucion educativa"
proyectos de investigación "como queremos que sea nuestra institucion educativa"proyectos de investigación "como queremos que sea nuestra institucion educativa"
proyectos de investigación "como queremos que sea nuestra institucion educativa"
Gabriela9411
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
cesarguevaram
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
isaacmora17
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Julio César Mendoza Francia
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
UNE
 
2 horizonte institucional
2  horizonte institucional2  horizonte institucional
2 horizonte institucional
ibettmartinez
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
Ulises Cordova Garcia
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
Julia Kendziur
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008
edgarpin
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
El pei
El peiEl pei
El pei
El peiEl pei
La Identidad Institucional
La Identidad InstitucionalLa Identidad Institucional
La Identidad Institucional
UNMSM
 

Similar a 2da clase pei_1_ (20)

Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
proyectos de investigación "como queremos que sea nuestra institucion educativa"
proyectos de investigación "como queremos que sea nuestra institucion educativa"proyectos de investigación "como queremos que sea nuestra institucion educativa"
proyectos de investigación "como queremos que sea nuestra institucion educativa"
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
2 horizonte institucional
2  horizonte institucional2  horizonte institucional
2 horizonte institucional
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
La Identidad Institucional
La Identidad InstitucionalLa Identidad Institucional
La Identidad Institucional
 

Más de Juan Carlos Ruiz Sànchez

Concurso directores
Concurso directoresConcurso directores
Concurso directores
Juan Carlos Ruiz Sànchez
 
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES  FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
Juan Carlos Ruiz Sànchez
 
Fasciculo rutas religion
Fasciculo rutas religionFasciculo rutas religion
Fasciculo rutas religion
Juan Carlos Ruiz Sànchez
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
Juan Carlos Ruiz Sànchez
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
Juan Carlos Ruiz Sànchez
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Juan Carlos Ruiz Sànchez
 
2da clase pei_1_
2da clase pei_1_2da clase pei_1_
2da clase pei_1_
Juan Carlos Ruiz Sànchez
 

Más de Juan Carlos Ruiz Sànchez (7)

Concurso directores
Concurso directoresConcurso directores
Concurso directores
 
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES  FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
FASCÍCULO DE GESTIÒN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
 
Fasciculo rutas religion
Fasciculo rutas religionFasciculo rutas religion
Fasciculo rutas religion
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
2da clase pei_1_
2da clase pei_1_2da clase pei_1_
2da clase pei_1_
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

2da clase pei_1_

  • 1. Mag. MIGUEL RIMARI ARIAS PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • 2.
  • 3. EL RELOJ ESTRATÉGICO
  • 4. 1. Por qué razones y por quiénes estaría dispuesto a dar la vida? MISIÓN
  • 5.
  • 6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. ¿Qué decisiones debo tomar hoy en día para hacer que se cumpla la imagen que he tenido a bien describir?
  • 7. VALORES 4. ¿Qué valores necesitamos para fortalecer nuestra vida y cuál sería la orientación a nuestros propósitos?
  • 8. DEBILIDADES 5. ¿Cuáles son las debilidades que impiden lograr nuestros objetivos?
  • 9. FORTALEZAS 6. ¿Cuáles son mis rasgos positivos/virtudes para lograr mis objetivos?
  • 10. OPORTUNIDADES 7. ¿Quiénes o qué instituciones me pueden ayudar para cumplir mis objetivos?
  • 11. AMENAZAS 8. ¿Qué debo evitar o controlar para lograr mis propósitos?
  • 12. PRINCIPIOS 9. Mencione 10 mandamientos que te ayudaran a ser mejor persona y profesional, y que éstas estén relacionadas con tu visión.
  • 13. PERFIL 10. ¿Qué trabajos, cargos, grados o títulos necesito para ser reconocido como un profesional con excelencia?
  • 14. CLIMA INSTITUCIONAL 11. ¿Cómo quiero que se sienta mi familia y mis compañeros sobre los logros que voy realizando?
  • 15. EVALUACIÓN 12. ¿Qué pasaría en tu vida si cumples con tu propósito?
  • 16. Mag. MIGUEL RIMARI ARIAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • 17. 1. ESTRUCTURA DEL PEI Es un instrumento técnico y político que orienta el quehacer de la Institución Educativa, explicitando su propuesta educacional y especificando los medios que podrán en marcha para realizarla. 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNÓSTICO PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO PROPUESTA DE GESTIÓN PROGRAMA CURRICULAR DE AULA PROPUESTA PEDAGÓGICA
  • 18. La Visión Compartida de Futuro es una imagen mental respecto del futuro posible y deseable de aquellos que trabajan en una Institución Educativa, así como de aquellos que sirve. La Misión es la razón de ser de una Institución Educativa. Formula, en forma explicita, los propósitos o tareas primordiales de una institución. Implica un ejercicio destinado a delimitar el trabajo fundamental en la organización. Los Principios Axiológicos son un sistema de creencias, prácticas morales y éticas que predominan en una la Institución Educativa. Actúan como los grandes marcos de referencia que orientan el accionar de la comunidad educativa y definen su posición institucional . 2. LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL
  • 19. La Línea de Base es el punto de partida o inicio para realizar la intervención de un proyecto, en la cual se recogen datos cuantitativos respecto a los problemas sentidos de una comunidad educativa e institución. Permite saber el cumplimiento de los objetivos y metas por comparación, entre el inicio y avance de la intervención. 3. EL DIAGNOSTICO EDUCATIVO
  • 20. Es una representación ideal que guía y orienta el proceso de enseñanza aprendizaje en la IEP y que se expresa y plasma en el Currículo. Es lo fundamental y la razón de ser de una Institución Educativa 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA
  • 21. Es el espacio de construcción del horizonte simbólico, concebido como historias personales y colectivas, proyectadas hacia las posibilidades de un futuro compartido y deseado, a través del diálogo intersubjetivo 5. LA PROPUESTA DE GESTIÓN
  • 23. 1 Interrogantes para formular la visión y misión
  • 24. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2
  • 25. CARACTERISTICAS DE LA GESTION EDUCATIVA
  • 26. COMPONENTES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
  • 27. Gracias por su participación miguel.rimari @hotmail.com