SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DEL PEI
Componentes del PEI
[object Object]
MISION ,[object Object]
Cómo redactar la Misión(1) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo redactar la Misión (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elaborando una misión (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elaborando una Misión (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elaborando una misión (3) ,[object Object],[object Object]
Elaborando una Misión (4) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Elaborando una Misión (5) ,[object Object],[object Object]
VISION La  visión  es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la Institución educativa a mediano o largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de la comunidad.
Visión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Elaborando la Visión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Elaborando la Visión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elaborando una Visión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Elaborando una Visión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Elaborando una visión ,[object Object],[object Object]
Constituyen esencialmente un sistema de creencias, prácticas morales y éticas que predominan en la institución educativa: Actúan como los grandes marcos referenciales que orientan el accionar de la comunidad educativa y definen la posición de la institución respecto a las pautas axiológicas.  Valores
[object Object]
Diagnóstico ,[object Object],[object Object]
Análisis Interno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL ANÁLISIS FODA
Evaluación de fortalezas y Debilidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación de fortalezas y Debilidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perfil del análisis interno de la IE Competitiva  Financiera Tecnológica Humana  Administrativa 3 2 1 -1 -2 -3 FORTALEZAS DEBILIDADES Calificación Capacidad
Capacidades e indicadores TOTAL Satisfacción de padres de familia Satisfacción de estudiantes Calidad Repitencia Promoción Competitiva Utilización de ingresos Ingresos propios Financiera Procedimientos administrativos Técnicas de enseñanza Equipos de enseñanza Tecnológica Nivel de Actualización Nivel de Motivación del Personal Nivel de Remuneraciones Estabilidad del personal Nivel Académico de docentes Humana Evaluación institucional Dirección (eficiente/deficiente/eficaz) Organización de la IE Cultura del Planeamiento Administrativa 3 2 1 -1 -2 -3 FORTALEZAS DEBILIDADES Valor Capacidades e indicadores
Capacidades e indicadores TOTAL Satisfacción de padres de familia Satisfacción de estudiantes Calidad Repitencia Promoción Competitiva Utilización de ingresos Ingresos propios Financiera X Procedimientos administrativos X Técnicas de enseñanza X Equipos de enseñanza Tecnológica X Nivel de Actualización Nivel de Motivación del Personal X Nivel de Remuneraciones X Estabilidad del personal X Nivel Académico de docentes Humana Evaluación institucional x Dirección (eficiente/deficiente/eficaz) x Organización de la IE X Cultura del Planeamiento Administrativa 3 2 1 -1 -2 -3 FORTALEZAS DEBILIDADES Valor Capacidades e indicadores
Perfil del análisis externo de la IE Geográficos Competitivos Tecnológicos Políticos Sociales Económicos 3 2 1 -1 -2 -3 OPORTUNIDADES AMENAZAS Calificación Factores
Perfil del análisis externo de la IE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perfil del análisis Externo TOTALES Innovación educativa Instituciones competidoras Competitivos Ubicación de la institución educativa Geográficos Acceso a tecnologías Tecnológicos Participación ciudadana Normas educativas Políticos Delincuencia Prostitución Drogadicción Pandillaje  Violencia familiar Crisis de valores Desintegración familiar Sociales Nivel de pobreza Ingreso familiar Nivel de empleo Económicos 3 2 1 -1 -2 -3 OPORTUNIDADES AMENAZAS Calificación
Análisis FODA ,[object Object],[object Object],[object Object]
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 TOTAL Carencia de PEI Técnicas de enseñanza Clima institucional Utilización de ingresos Monitoreo Estabilidad D E B I L I D A D ES Equipos de enseñanza Actualización Motivación Académico Organización Planeamiento F O R T A L EZAS A N A LI S I S  I N T E R N O Delincuencia Pandillaje - Drogadicción Violencia familiar Crisis de valores Desintegración familiar Nivel de empleo Organizaciones públicas y privadas Innovaciones educativas Instituciones competidoras Ubicación de la Institución Educativa Acceso a tecnologías Participación ciudadana TOTAL AMENAZAS OPORTUNIDADES ANALISIS EXTERNO
LA MATRIZ FODA DA (Mini-Mini) Estrategia para minimizar tanto las A como las D. FA (Maxi-Mini) Estrategia para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas. Lista de Amenazas DO (Mini-Maxi) Estrategia para minimizar las D y maximizar las O. FO (Maxi-Maxi) Estrategia para maximizar tanto las F como las O Lista de Oportunidades Lista de Debilidades Lista de Fortalezas FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
LA MATRIZ FODA DA (Mini-Mini) Estrategia para minimizar tanto las A como las D. 1. Revisión del Modelo Educativo de acuerdo a las necesidades productivas. (D1, D2, D3, A1, A2, A3) FA (Maxi-Mini) Estrategia para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas. 1. Reactivar el Programa de Seguimiento de Egresados (F1, F3, A2, A3) Lista de Amenazas A1.  En el NMS no existen procedimientos de evaluación diagnóstica A2.  Jóvenes sin orientación vocacional A3.  Tendencias preocupantes de desempleo y subempleo DO (Mini-Maxi) Estrategia para minimizar las D y maximizar las O. 1. Fortalecer los programas de vinculación (O1, O2, O3, D1, D3) FO (Maxi-Maxi) Estrategia para maximizar tanto las F como las O. 1. Fortalecer el Programa de  Formación Docente. (O1, O2, F1, F3) Lista de Oportunidades O1. Relación amical con ONGs . O2.  Demanda de cuadros calificados O3.  Formulación de políticas de largo plazo Lista de Debilidades D1 . Escasa vinculación con los padres de familia. D2.  Los índices de eficiencia terminal son bajos. D3 . La oferta de la IE está desfasada con la demanda. Lista de Fortalezas F1 . Excelente imagen F2 . El 10% de los Docentes son doctores  del PUCP F3 . El 90% de los docentes cuentan con licenciatura FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
El árbol de problemas
Árbol de problemas ,[object Object],[object Object]
Análisis de problemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de problemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Árbol de problemas DESOCUPACIÓN DE JÓVENES EGRESADOS Desarrollo de la tecnología informática, que permite desempleo Escasa formación en habilidades emprendedoras Conformismo y dependencia de personas  Desarrollo de habilidades antisociales Escaso desarrollo social, económico y cultural familiar, local y regional Baja calidad de vida Efectos Problema Causas
Árbol de Objetivos JÓVENES EGRESADOS CON OCUPACIÓN LABORAL Ocupación acorde al Desarrollo de la tecnología informática Alta formación en habilidades emprendedoras Emprendimiento y autonomía (toma de decisiones)  Desarrollo de habilidades sociales Alto desarrollo social, económico y cultural familiar, local y regional Alta calidad de vida Finalidades Objetivo Actividades
[object Object]
Principios Pedagógicos - 1 Principio de construcción de los propios aprendizajes:  El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico, lingüístico y económico - productivo.
Principios Pedagógicos - 2 Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes:   La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser conciente de qué y cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Este intercambio lo lleva a reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo.
Principios Pedagógicos - 3 Principio de significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de los mismos
Principios Pedagógicos - 4 Principio de integralidad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo.
Principios Pedagógicos - 5 Principio de evaluación de los aprendizajes : La metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje.
Perfil de Estudiante Protector de su cuerpo físico y salud Motor Emprendedor y perseverante Volitivo Con alta autoestima, responsable y respetuoso Afecto-valorativo Creativo, crítico autónomos, sables y con elevada autoestima;  Cognitiva Perfil Dimensión
[object Object]
Planificación  Organización  Ejecución  Conducción  Monitoreo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Gestión educativa estratégica
2 Gestión educativa estratégica2 Gestión educativa estratégica
2 Gestión educativa estratégica
Valentin Flores
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
Santos Davalos
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
Marly Rodriguez
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
NayelyRosales2
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Rosalina Marufo Regalado
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 

La actualidad más candente (20)

2 Gestión educativa estratégica
2 Gestión educativa estratégica2 Gestión educativa estratégica
2 Gestión educativa estratégica
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULARLINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 

Similar a Componentes del pei (2)

2 horizonte institucional
2  horizonte institucional2  horizonte institucional
2 horizonte institucionalibettmartinez
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
UNE
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbVeronica Cruz
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
cesarguevaram
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
Juan Carlos Rivera
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Julio César Mendoza Francia
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
isaacmora17
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Joaquin Cantero
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalALEXANDRA-ESCOBAR-H
 
El pei
El peiEl pei
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Maira Garcia Sanchez Garcia Sanchez
 
Elaborando el pei (villa el salvador)
Elaborando el pei (villa el salvador)Elaborando el pei (villa el salvador)
Elaborando el pei (villa el salvador)
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Diapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVA
Diapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVADiapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVA
Diapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVA
Bernardino Acaro Camacho
 
Proyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitarioProyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitario
EvelynOrtega26
 
1 institucion escolar sesion 24 abril 2015
1 institucion escolar sesion 24 abril 20151 institucion escolar sesion 24 abril 2015
1 institucion escolar sesion 24 abril 2015
VALENTIN GOMEZ
 

Similar a Componentes del pei (2) (20)

2 horizonte institucional
2  horizonte institucional2  horizonte institucional
2 horizonte institucional
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIAPEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
 
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y CurriculumProyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
 
Presentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategicaPresentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategica
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
Proyecto Educativo de Centro, presentación elaborada por Maira
 
Elaborando el pei (villa el salvador)
Elaborando el pei (villa el salvador)Elaborando el pei (villa el salvador)
Elaborando el pei (villa el salvador)
 
Diapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVA
Diapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVADiapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVA
Diapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVA
 
Proyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitarioProyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitario
 
1 institucion escolar sesion 24 abril 2015
1 institucion escolar sesion 24 abril 20151 institucion escolar sesion 24 abril 2015
1 institucion escolar sesion 24 abril 2015
 

Más de Mylene Margoth Diaz Cuya

Examende1ergrado2013i 131013174111-phpapp01
Examende1ergrado2013i 131013174111-phpapp01Examende1ergrado2013i 131013174111-phpapp01
Examende1ergrado2013i 131013174111-phpapp01Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Adecuacion de capacidades del dcn
Adecuacion de capacidades del dcnAdecuacion de capacidades del dcn
Adecuacion de capacidades del dcn
Mylene Margoth Diaz Cuya
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Diseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacionalDiseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacional
Mylene Margoth Diaz Cuya
 

Más de Mylene Margoth Diaz Cuya (8)

Examende1ergrado2013i 131013174111-phpapp01
Examende1ergrado2013i 131013174111-phpapp01Examende1ergrado2013i 131013174111-phpapp01
Examende1ergrado2013i 131013174111-phpapp01
 
Adecuacion de capacidades del dcn
Adecuacion de capacidades del dcnAdecuacion de capacidades del dcn
Adecuacion de capacidades del dcn
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Diseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacionalDiseñó curricular nacional
Diseñó curricular nacional
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)Componentes del pei (2)
Componentes del pei (2)
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Elaborando el pei (villa el salvador)
Elaborando el pei (villa el salvador)Elaborando el pei (villa el salvador)
Elaborando el pei (villa el salvador)
 

Componentes del pei (2)

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. VISION La visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la Institución educativa a mediano o largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de la comunidad.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Constituyen esencialmente un sistema de creencias, prácticas morales y éticas que predominan en la institución educativa: Actúan como los grandes marcos referenciales que orientan el accionar de la comunidad educativa y definen la posición de la institución respecto a las pautas axiológicas. Valores
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Perfil del análisis interno de la IE Competitiva Financiera Tecnológica Humana Administrativa 3 2 1 -1 -2 -3 FORTALEZAS DEBILIDADES Calificación Capacidad
  • 27. Capacidades e indicadores TOTAL Satisfacción de padres de familia Satisfacción de estudiantes Calidad Repitencia Promoción Competitiva Utilización de ingresos Ingresos propios Financiera Procedimientos administrativos Técnicas de enseñanza Equipos de enseñanza Tecnológica Nivel de Actualización Nivel de Motivación del Personal Nivel de Remuneraciones Estabilidad del personal Nivel Académico de docentes Humana Evaluación institucional Dirección (eficiente/deficiente/eficaz) Organización de la IE Cultura del Planeamiento Administrativa 3 2 1 -1 -2 -3 FORTALEZAS DEBILIDADES Valor Capacidades e indicadores
  • 28. Capacidades e indicadores TOTAL Satisfacción de padres de familia Satisfacción de estudiantes Calidad Repitencia Promoción Competitiva Utilización de ingresos Ingresos propios Financiera X Procedimientos administrativos X Técnicas de enseñanza X Equipos de enseñanza Tecnológica X Nivel de Actualización Nivel de Motivación del Personal X Nivel de Remuneraciones X Estabilidad del personal X Nivel Académico de docentes Humana Evaluación institucional x Dirección (eficiente/deficiente/eficaz) x Organización de la IE X Cultura del Planeamiento Administrativa 3 2 1 -1 -2 -3 FORTALEZAS DEBILIDADES Valor Capacidades e indicadores
  • 29. Perfil del análisis externo de la IE Geográficos Competitivos Tecnológicos Políticos Sociales Económicos 3 2 1 -1 -2 -3 OPORTUNIDADES AMENAZAS Calificación Factores
  • 30.
  • 31. Perfil del análisis Externo TOTALES Innovación educativa Instituciones competidoras Competitivos Ubicación de la institución educativa Geográficos Acceso a tecnologías Tecnológicos Participación ciudadana Normas educativas Políticos Delincuencia Prostitución Drogadicción Pandillaje Violencia familiar Crisis de valores Desintegración familiar Sociales Nivel de pobreza Ingreso familiar Nivel de empleo Económicos 3 2 1 -1 -2 -3 OPORTUNIDADES AMENAZAS Calificación
  • 32.
  • 33. 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 TOTAL Carencia de PEI Técnicas de enseñanza Clima institucional Utilización de ingresos Monitoreo Estabilidad D E B I L I D A D ES Equipos de enseñanza Actualización Motivación Académico Organización Planeamiento F O R T A L EZAS A N A LI S I S I N T E R N O Delincuencia Pandillaje - Drogadicción Violencia familiar Crisis de valores Desintegración familiar Nivel de empleo Organizaciones públicas y privadas Innovaciones educativas Instituciones competidoras Ubicación de la Institución Educativa Acceso a tecnologías Participación ciudadana TOTAL AMENAZAS OPORTUNIDADES ANALISIS EXTERNO
  • 34. LA MATRIZ FODA DA (Mini-Mini) Estrategia para minimizar tanto las A como las D. FA (Maxi-Mini) Estrategia para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas. Lista de Amenazas DO (Mini-Maxi) Estrategia para minimizar las D y maximizar las O. FO (Maxi-Maxi) Estrategia para maximizar tanto las F como las O Lista de Oportunidades Lista de Debilidades Lista de Fortalezas FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
  • 35. LA MATRIZ FODA DA (Mini-Mini) Estrategia para minimizar tanto las A como las D. 1. Revisión del Modelo Educativo de acuerdo a las necesidades productivas. (D1, D2, D3, A1, A2, A3) FA (Maxi-Mini) Estrategia para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas. 1. Reactivar el Programa de Seguimiento de Egresados (F1, F3, A2, A3) Lista de Amenazas A1. En el NMS no existen procedimientos de evaluación diagnóstica A2. Jóvenes sin orientación vocacional A3. Tendencias preocupantes de desempleo y subempleo DO (Mini-Maxi) Estrategia para minimizar las D y maximizar las O. 1. Fortalecer los programas de vinculación (O1, O2, O3, D1, D3) FO (Maxi-Maxi) Estrategia para maximizar tanto las F como las O. 1. Fortalecer el Programa de Formación Docente. (O1, O2, F1, F3) Lista de Oportunidades O1. Relación amical con ONGs . O2. Demanda de cuadros calificados O3. Formulación de políticas de largo plazo Lista de Debilidades D1 . Escasa vinculación con los padres de familia. D2. Los índices de eficiencia terminal son bajos. D3 . La oferta de la IE está desfasada con la demanda. Lista de Fortalezas F1 . Excelente imagen F2 . El 10% de los Docentes son doctores del PUCP F3 . El 90% de los docentes cuentan con licenciatura FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
  • 36. El árbol de problemas
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Árbol de problemas DESOCUPACIÓN DE JÓVENES EGRESADOS Desarrollo de la tecnología informática, que permite desempleo Escasa formación en habilidades emprendedoras Conformismo y dependencia de personas Desarrollo de habilidades antisociales Escaso desarrollo social, económico y cultural familiar, local y regional Baja calidad de vida Efectos Problema Causas
  • 41. Árbol de Objetivos JÓVENES EGRESADOS CON OCUPACIÓN LABORAL Ocupación acorde al Desarrollo de la tecnología informática Alta formación en habilidades emprendedoras Emprendimiento y autonomía (toma de decisiones) Desarrollo de habilidades sociales Alto desarrollo social, económico y cultural familiar, local y regional Alta calidad de vida Finalidades Objetivo Actividades
  • 42.
  • 43. Principios Pedagógicos - 1 Principio de construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico, lingüístico y económico - productivo.
  • 44. Principios Pedagógicos - 2 Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes: La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser conciente de qué y cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Este intercambio lo lleva a reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo.
  • 45. Principios Pedagógicos - 3 Principio de significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de los mismos
  • 46. Principios Pedagógicos - 4 Principio de integralidad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo.
  • 47. Principios Pedagógicos - 5 Principio de evaluación de los aprendizajes : La metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 48. Perfil de Estudiante Protector de su cuerpo físico y salud Motor Emprendedor y perseverante Volitivo Con alta autoestima, responsable y respetuoso Afecto-valorativo Creativo, crítico autónomos, sables y con elevada autoestima; Cognitiva Perfil Dimensión
  • 49.
  • 50. Planificación Organización Ejecución Conducción Monitoreo