SlideShare una empresa de Scribd logo
CER PALO COLORADO
NORTE DE SANTANDER
CHINACOTA
2014
PROYECTO DE LAS TICS
RESPONSABLES:
MARIA CONSUELO DUARTE SEPULVEDA
JESUS OMAR JAIMES VARGAS
FRANCISCO RODRIGUEZ ORDOÑEZ
DINA RUTH MELANO
MYRIAM FABIOLA VASQUEZ
LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS
LECTORES
El presente proyecto se desarrollará con los niños y niñas
del grado primero de primaria de la Institución .
 Falta de interés por parte de los
padres de familia en acrecentar en
los niños el proceso lecto-escritor,
de esta forma se refleja en los
niños apatía y falta de motivación.
 El presente proyecto se
desarrollará con los niños y niñas
del grado primero de primaria de
la Institución .
PROBLEMATIZACION
 D: Falta de espacios en la familia para
recrear la lectura, falta de material
dinámico para llamar la atención de
nuestros niños y niñas.
 O: Las tics, los medios tecnológicos,
 F: Disposición por parte de los
docentes para recrear el proceso
lecto-escritor, estudiantes, aula de
informática.
 A: Bajo rendimiento académico,
fracaso escolar.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
 Mejorar el proceso lecto-escritor
a través de las TIC’S, en los niños
y niñas del grado primero
primaria de la Institución
educativa Monseñor Jaime Prieto
Amaya teniendo en cuenta que su
relación con el entorno, no ayuda
en su interés por el mismo.
OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar actividades creativas que posibiliten la motivación por la
lectura.
 Despertar la creatividad en los niños y niñas para que nos den sus
ideas y seguir mejorando en el proceso que vamos desarrollando.
 Aplicar actividades que sean desarrolladas desde los computadores,
que los “obligue” a encontrar la importancia de aprender la lectura.
 Incentivar la buena escritura desde los escritos que los niños y niñas
produzcan y que serían evaluados en los mismos computadores.
 Desde las vivencias con los niños y niñas invitar a los padres de
nuestros niños para que ellos complementen dicho aprendizaje desde
el hogar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Existe en los hogares de nuestros niños el ambiente y los hábitos adecuados para realizar una buena
e interesante lectura? Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) inciden de
manera significativa en las generaciones más jóvenes, que se adaptan rápidamente a ellas.
Podemos aprovechar y potenciar este proceso para que, con el apoyo de las TIC, los niños y niñas
mejoren y refuercen sus habilidades de lectura y escritura. La relación entre las TIC y la educación
tiene dos vertientes: por un lado, los estudiantes necesitan conocer y aprender el funcionamiento
de las nuevas tecnologías. Por otro, las TIC pueden aplicarse al proceso educativo y mejorarlo, ya
que éstas proporcionan una inmensa fuente de información, material didáctico y son un
instrumento de productividad para realizar trabajos. Para poder integrarlas a la escuela como
herramientas que faciliten el aprendizaje, reduzcan el fracaso escolar y sean agente de innovación y
desarrollo social, el docente debe seguir una formación permanente. No hace falta que sean
expertos en informática, pero sí deben conocer las herramientas TIC para desarrollar las nuevas
competencias lingüísticas (comunicación, búsqueda de información) que surgen de la nueva
interacción social en la sociedad de las TIC.” (2)
 Es por esto que aplicar las TIC dentro del proceso lecto escritor es un paso fundamental para ayudar
a nuestro estudiantes a enfrentar un mundo en constante cambio en la comunicaciones de los
diferentes formas que se nos presentan cada instante y sobre todo que aprendan a enfrentar las
.nuevas tecnologías indispensables para la vida actual.
INDAGACION
El proceso lector-escritor es una actividad de muchísima importancia dentro de la comunicación en todos los aspectos
de la vida de todos los seres humanos. Por medio de la comunicación se adquiere conocimiento, amigos, información y
muchos otros elementos que contribuyen al desarrollo tecnológico que vivimos en la actualidad y que día a día exigen
de todos nosotros estar actualizados, para poder aportar desde nuestro quehacer sea el que fuere un granito de arena
a las comunicaciones.
Es por esto que éste proyecto se resalta la importancia de la lectura y la escritura, las cuales son actividades mentales,
que los estudiantes las deben poner en marcha al versen enfrentados a todos los avances en comunicación que se
están y seguirán experimentando cada día. A pesar de que la lectura y la escritura son procesos independientes,
debemos trabajarlos juntos, de forma simultanea, para lograr que nuestros estudiantes lleven a feliz término ambos
procesos y así tengan las herramientas suficientes para enfrentar la comunicación.
Leer es un aprendizaje que resulta de la conformación de un todo al que se llega de la suma de sus elementos, es un
proceso dinámico de construcción cognitiva, ligado a la necesidad de actuar, en el cual intervienen también la
afectividad y las relaciones sociales.
Leer esencialmente es un proceso mental. Como lo dijo E. L. Thorndike “leer es pensar”. Y puesto que es así, todos,
debemos pensar bien. Cuando nuestros estudiantes leen, deben pensar. Mantener su pensamiento en lo que el autor
está diciendo. El buen lector mantiene una actitud inquieta a medida que lee. Pero leer no es tan solo pensar, es
también evaluar el material leído, definir el propósito del autor al escribirlo y aclarar el objetivo propio al leerlo.
En el mundo actual el proceso lector - escritor es muy importante, es por esto que debemos complementar la
formación de nuestros estudiantes de manera integral para enfrentar un mundo lleno de tecnología y medios que
involucran necesariamente éste proceso para unir a las personas por medio de la comunicación.
Hoy día es de vital importancia incorporar dentro de nuestro quehacer pedagógico las nuevas tecnologías y aprovechar
de ellas lo que más podamos dentro de nuestras actividades académicas para poder ofrecer nuevas alternativas de
aprendizaje a nuestros estudiantes, los cuales son individuos inquietos y sedientos de conocimiento, pero desean
adquirirlo de forma dinámica, innovadora e interesantes para ellos; es por esto que las TIC contribuyen de manera
directa con las necesidades de nuestros estudiantes y por esto debemos aprovecharlas.


JUSTIFICACION
 “El uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la
exigencia de aprender nuevas formas de leer y escribir. La lecto-escritura ahora se realiza
frecuentemente sobre documentos digitales que combinan textos con diversos elementos
audiovisuales (imágenes, sonidos, vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y
punteros, software de edición…) y requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la
lecto-escritura tradicional y la nueva lecto-escritura digital son muchas y comprenden múltiples
aspectos.” (1)
 Nuestro quehacer pedagógico debe estar en constante renovación para brindarles a nuestros
estudiantes las herramientas necesarias para salir a enfrentar un mundo en permanente
actividad tecnológica; es por esto que incluir las TIC dentro de nuestro plan de estudio es algo
ineludible si en realidad queremos formar individuos integrales en todos los aspectos posibles.
 “
 “La metodología a la que nos aproxima el uso de las TIC es la enseñanza centrada en los
procesos -aprender haciendo- donde se requiere una reflexión y consenso entre los participantes
en los procesos educativos. Con la implementación de las TIC en el aula, el papel del alumno se
vuelve mucho más activo, y el alumno pasa a ser un profesional más reflexivo”. (3).
 Es por esto que el enfoque de nuestra Institución en uno de sus pilares no lleva al saber hacer; o
sea, el aprender haciendo, porque es de forma empírica como las personas adquirimos mejor el
conocimiento y la aplicamos en todas las actividades que lo necesitemos.
 (1) Pere Marqués Graells. http://dewey.uab.es/pmarques. Doctor en Ciencias de la Educación,
Licenciado en Ciencias Económicas y profesor de Enseñanza General Básica.
 (2)-(3) Proyecto Educativo El libro de nuestra escuela. El papel de las TIC en el proceso delecto-
escritura. Leer y escribir en la escuela... a golpe de clic


 Los beneficiarios del presente proyecto son niños y niñas
del grado primero primaria, se encuentran entre las
edades de cinco (5) a nueve (9) años, de estrato 1, 2 y 3;
del área urbana, cuyas familias se dedican al comercio,
taxistas, asesores de ventas.
 EL NIÑO SE EXPRESE CON MAS EXPONTANEIDAD Y
CREATIVIDAD
 DESARROLLE LOS CUATRO ASPECTOS BASICOS DE LA
COMUNICACIÓN: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUCHAR.
METODOLOGIA
 Internet, redes sociales.
APLICACION
EVIDENCIAS
 http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/3516/nuevo
s-habitos-de-lectura-lectura-en-pantallas/
 http://www.leechilelee.cl/wp-
content/uploads/2012/09/PNFLextensoweb-baja.pdf
WEBGRAFIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las ticTrabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las tic
sjbm29
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
jacquelinesuero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
sjbm29
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Lissette Ramos Carvajal
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
rodriguez05
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
yoka132707gmailcom
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.ximenamacias95
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
ramon morillo
 
Trabajo final grupo 4 modificado.docx
Trabajo final grupo 4  modificado.docxTrabajo final grupo 4  modificado.docx
Trabajo final grupo 4 modificado.docx
maria perez
 
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
Competencias tic para  le desarrollo profesional docenteCompetencias tic para  le desarrollo profesional docente
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
alex torres
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silenciosedesCPE2012
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el AulaImpacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
mtgomez
 
incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula
anyipacheco
 
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Alex Carrión
 
Diario de doble Entrada
Diario de doble EntradaDiario de doble Entrada
Diario de doble Entrada
Margarita Ferreiras Taveras
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las ticTrabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las tic
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Agfh m4 u1
Agfh  m4 u1Agfh  m4 u1
Agfh m4 u1
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
 
Trabajo final grupo 4 modificado.docx
Trabajo final grupo 4  modificado.docxTrabajo final grupo 4  modificado.docx
Trabajo final grupo 4 modificado.docx
 
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
Competencias tic para  le desarrollo profesional docenteCompetencias tic para  le desarrollo profesional docente
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
 
Proyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencioProyecto de las tic el silencio
Proyecto de las tic el silencio
 
Celedon
CeledonCeledon
Celedon
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el AulaImpacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
 
incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula
 
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
 
Diario de doble Entrada
Diario de doble EntradaDiario de doble Entrada
Diario de doble Entrada
 

Similar a LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES

Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
william german garcia mora
 
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Katty Barrios
 
2. proyecto escritura magíca
2. proyecto   escritura magíca2. proyecto   escritura magíca
2. proyecto escritura magíca
FORMACIONCPE
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Idalia Rojas
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativoNegra91
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Miguel Nova
 
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
Monicacpe2015
 
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonteproyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
proyecto2013cpe
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Elainy genao
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
sulemacpe
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Sara Pereira
 
Diapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las ticDiapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las tic
evelina batista nuñez
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Las tic`s
Las tic`sLas tic`s
Las tic`s
inveca31
 

Similar a LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES (20)

Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
 
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
 
Docentes
DocentesDocentes
Docentes
 
2. proyecto escritura magíca
2. proyecto   escritura magíca2. proyecto   escritura magíca
2. proyecto escritura magíca
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
 
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonteproyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Diapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las ticDiapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las tic
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Las tic`s
Las tic`sLas tic`s
Las tic`s
 

Más de klfkdf

REPOSITORIO WEB PARA CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
REPOSITORIO WEB PARA  CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...REPOSITORIO WEB PARA  CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
REPOSITORIO WEB PARA CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
klfkdf
 
APRENDO MATEMATICAS CON LAS TICS
APRENDO MATEMATICAS CON LAS TICSAPRENDO MATEMATICAS CON LAS TICS
APRENDO MATEMATICAS CON LAS TICS
klfkdf
 
MEJORAS EN LA COMPRENSION LECTORA A TRAVES DE LAS TIC
MEJORAS EN LA COMPRENSION LECTORA A TRAVES DE LAS TICMEJORAS EN LA COMPRENSION LECTORA A TRAVES DE LAS TIC
MEJORAS EN LA COMPRENSION LECTORA A TRAVES DE LAS TIC
klfkdf
 
LAS TIC EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS TIC EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESLAS TIC EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS TIC EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
klfkdf
 
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS GRÁFICOS
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS GRÁFICOSSEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS GRÁFICOS
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS GRÁFICOS
klfkdf
 
JUGUEMOS Y APREDAMOS CON LA MAGIA DE LAS LETRAS
JUGUEMOS Y APREDAMOS CON LA MAGIA DE LAS LETRASJUGUEMOS Y APREDAMOS CON LA MAGIA DE LAS LETRAS
JUGUEMOS Y APREDAMOS CON LA MAGIA DE LAS LETRAS
klfkdf
 

Más de klfkdf (6)

REPOSITORIO WEB PARA CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
REPOSITORIO WEB PARA  CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...REPOSITORIO WEB PARA  CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
REPOSITORIO WEB PARA CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
 
APRENDO MATEMATICAS CON LAS TICS
APRENDO MATEMATICAS CON LAS TICSAPRENDO MATEMATICAS CON LAS TICS
APRENDO MATEMATICAS CON LAS TICS
 
MEJORAS EN LA COMPRENSION LECTORA A TRAVES DE LAS TIC
MEJORAS EN LA COMPRENSION LECTORA A TRAVES DE LAS TICMEJORAS EN LA COMPRENSION LECTORA A TRAVES DE LAS TIC
MEJORAS EN LA COMPRENSION LECTORA A TRAVES DE LAS TIC
 
LAS TIC EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS TIC EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESLAS TIC EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS TIC EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS GRÁFICOS
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS GRÁFICOSSEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS GRÁFICOS
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS GRÁFICOS
 
JUGUEMOS Y APREDAMOS CON LA MAGIA DE LAS LETRAS
JUGUEMOS Y APREDAMOS CON LA MAGIA DE LAS LETRASJUGUEMOS Y APREDAMOS CON LA MAGIA DE LAS LETRAS
JUGUEMOS Y APREDAMOS CON LA MAGIA DE LAS LETRAS
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES

  • 1. CER PALO COLORADO NORTE DE SANTANDER CHINACOTA 2014
  • 2. PROYECTO DE LAS TICS RESPONSABLES: MARIA CONSUELO DUARTE SEPULVEDA JESUS OMAR JAIMES VARGAS FRANCISCO RODRIGUEZ ORDOÑEZ DINA RUTH MELANO MYRIAM FABIOLA VASQUEZ LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES
  • 3. El presente proyecto se desarrollará con los niños y niñas del grado primero de primaria de la Institución .
  • 4.  Falta de interés por parte de los padres de familia en acrecentar en los niños el proceso lecto-escritor, de esta forma se refleja en los niños apatía y falta de motivación.  El presente proyecto se desarrollará con los niños y niñas del grado primero de primaria de la Institución . PROBLEMATIZACION
  • 5.  D: Falta de espacios en la familia para recrear la lectura, falta de material dinámico para llamar la atención de nuestros niños y niñas.  O: Las tics, los medios tecnológicos,  F: Disposición por parte de los docentes para recrear el proceso lecto-escritor, estudiantes, aula de informática.  A: Bajo rendimiento académico, fracaso escolar. ANÁLISIS DEL PROBLEMA
  • 6.  Mejorar el proceso lecto-escritor a través de las TIC’S, en los niños y niñas del grado primero primaria de la Institución educativa Monseñor Jaime Prieto Amaya teniendo en cuenta que su relación con el entorno, no ayuda en su interés por el mismo. OBJETIVO GENERAL
  • 7.  Desarrollar actividades creativas que posibiliten la motivación por la lectura.  Despertar la creatividad en los niños y niñas para que nos den sus ideas y seguir mejorando en el proceso que vamos desarrollando.  Aplicar actividades que sean desarrolladas desde los computadores, que los “obligue” a encontrar la importancia de aprender la lectura.  Incentivar la buena escritura desde los escritos que los niños y niñas produzcan y que serían evaluados en los mismos computadores.  Desde las vivencias con los niños y niñas invitar a los padres de nuestros niños para que ellos complementen dicho aprendizaje desde el hogar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 8.  Existe en los hogares de nuestros niños el ambiente y los hábitos adecuados para realizar una buena e interesante lectura? Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) inciden de manera significativa en las generaciones más jóvenes, que se adaptan rápidamente a ellas. Podemos aprovechar y potenciar este proceso para que, con el apoyo de las TIC, los niños y niñas mejoren y refuercen sus habilidades de lectura y escritura. La relación entre las TIC y la educación tiene dos vertientes: por un lado, los estudiantes necesitan conocer y aprender el funcionamiento de las nuevas tecnologías. Por otro, las TIC pueden aplicarse al proceso educativo y mejorarlo, ya que éstas proporcionan una inmensa fuente de información, material didáctico y son un instrumento de productividad para realizar trabajos. Para poder integrarlas a la escuela como herramientas que faciliten el aprendizaje, reduzcan el fracaso escolar y sean agente de innovación y desarrollo social, el docente debe seguir una formación permanente. No hace falta que sean expertos en informática, pero sí deben conocer las herramientas TIC para desarrollar las nuevas competencias lingüísticas (comunicación, búsqueda de información) que surgen de la nueva interacción social en la sociedad de las TIC.” (2)  Es por esto que aplicar las TIC dentro del proceso lecto escritor es un paso fundamental para ayudar a nuestro estudiantes a enfrentar un mundo en constante cambio en la comunicaciones de los diferentes formas que se nos presentan cada instante y sobre todo que aprendan a enfrentar las .nuevas tecnologías indispensables para la vida actual. INDAGACION
  • 9. El proceso lector-escritor es una actividad de muchísima importancia dentro de la comunicación en todos los aspectos de la vida de todos los seres humanos. Por medio de la comunicación se adquiere conocimiento, amigos, información y muchos otros elementos que contribuyen al desarrollo tecnológico que vivimos en la actualidad y que día a día exigen de todos nosotros estar actualizados, para poder aportar desde nuestro quehacer sea el que fuere un granito de arena a las comunicaciones. Es por esto que éste proyecto se resalta la importancia de la lectura y la escritura, las cuales son actividades mentales, que los estudiantes las deben poner en marcha al versen enfrentados a todos los avances en comunicación que se están y seguirán experimentando cada día. A pesar de que la lectura y la escritura son procesos independientes, debemos trabajarlos juntos, de forma simultanea, para lograr que nuestros estudiantes lleven a feliz término ambos procesos y así tengan las herramientas suficientes para enfrentar la comunicación. Leer es un aprendizaje que resulta de la conformación de un todo al que se llega de la suma de sus elementos, es un proceso dinámico de construcción cognitiva, ligado a la necesidad de actuar, en el cual intervienen también la afectividad y las relaciones sociales. Leer esencialmente es un proceso mental. Como lo dijo E. L. Thorndike “leer es pensar”. Y puesto que es así, todos, debemos pensar bien. Cuando nuestros estudiantes leen, deben pensar. Mantener su pensamiento en lo que el autor está diciendo. El buen lector mantiene una actitud inquieta a medida que lee. Pero leer no es tan solo pensar, es también evaluar el material leído, definir el propósito del autor al escribirlo y aclarar el objetivo propio al leerlo. En el mundo actual el proceso lector - escritor es muy importante, es por esto que debemos complementar la formación de nuestros estudiantes de manera integral para enfrentar un mundo lleno de tecnología y medios que involucran necesariamente éste proceso para unir a las personas por medio de la comunicación. Hoy día es de vital importancia incorporar dentro de nuestro quehacer pedagógico las nuevas tecnologías y aprovechar de ellas lo que más podamos dentro de nuestras actividades académicas para poder ofrecer nuevas alternativas de aprendizaje a nuestros estudiantes, los cuales son individuos inquietos y sedientos de conocimiento, pero desean adquirirlo de forma dinámica, innovadora e interesantes para ellos; es por esto que las TIC contribuyen de manera directa con las necesidades de nuestros estudiantes y por esto debemos aprovecharlas.   JUSTIFICACION
  • 10.  “El uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la exigencia de aprender nuevas formas de leer y escribir. La lecto-escritura ahora se realiza frecuentemente sobre documentos digitales que combinan textos con diversos elementos audiovisuales (imágenes, sonidos, vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros, software de edición…) y requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la lecto-escritura tradicional y la nueva lecto-escritura digital son muchas y comprenden múltiples aspectos.” (1)  Nuestro quehacer pedagógico debe estar en constante renovación para brindarles a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para salir a enfrentar un mundo en permanente actividad tecnológica; es por esto que incluir las TIC dentro de nuestro plan de estudio es algo ineludible si en realidad queremos formar individuos integrales en todos los aspectos posibles.  “  “La metodología a la que nos aproxima el uso de las TIC es la enseñanza centrada en los procesos -aprender haciendo- donde se requiere una reflexión y consenso entre los participantes en los procesos educativos. Con la implementación de las TIC en el aula, el papel del alumno se vuelve mucho más activo, y el alumno pasa a ser un profesional más reflexivo”. (3).  Es por esto que el enfoque de nuestra Institución en uno de sus pilares no lleva al saber hacer; o sea, el aprender haciendo, porque es de forma empírica como las personas adquirimos mejor el conocimiento y la aplicamos en todas las actividades que lo necesitemos.  (1) Pere Marqués Graells. http://dewey.uab.es/pmarques. Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Ciencias Económicas y profesor de Enseñanza General Básica.  (2)-(3) Proyecto Educativo El libro de nuestra escuela. El papel de las TIC en el proceso delecto- escritura. Leer y escribir en la escuela... a golpe de clic  
  • 11.  Los beneficiarios del presente proyecto son niños y niñas del grado primero primaria, se encuentran entre las edades de cinco (5) a nueve (9) años, de estrato 1, 2 y 3; del área urbana, cuyas familias se dedican al comercio, taxistas, asesores de ventas.  EL NIÑO SE EXPRESE CON MAS EXPONTANEIDAD Y CREATIVIDAD  DESARROLLE LOS CUATRO ASPECTOS BASICOS DE LA COMUNICACIÓN: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUCHAR. METODOLOGIA
  • 12.  Internet, redes sociales. APLICACION