SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES
PROCESO: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS
TERRITORIOS
SUBPROCESO: ANÁLISIS, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
TERRITORIOS SALUDABLES
Experiencias Significativas para retroalimentación de Lineamientos 2016 –
Ejecución Programa Territorios Saludables
EJE TEMÁTICO: Prioridades en Salud Pública
TEMÁTICA: Salud Mental
Participantes: Referente de Gestión de Políticas y Programas Salud Mental y
profesionales de psicología.
Experiencia significativa elegida
Experiencia en el territorio 56 Engativá en el IED Antonio Villavicencio en la
construcción de un programa de SPA.
La experiencia realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio Villavicencio,
inicia con el proceso desarrollado desde el ámbito escolar, en donde a través de la
líder del ámbito se realiza una priorización de los colegios a intervenir, entrando
este colegio como uno ellos en el territorio. Posteriormente, se realiza la lectura de
necesidades y construcción del plan de acción en el colegio, el cual estaba
direccionado por la líder del ámbito escolar en articulación con los profesionales
que ingresarían a la institución, en donde se priorizó una sede para la
intervención por parte del programa, y se identificó el tema de consumo de
sustancias psicoactivas (SPA) como uno de los necesarios en abordaje para la
institución, tanto en las acciones de asesoría grupal con estudiantes, como
asistencia técnica con docentes y padres de familia.
De esta forma, se inicia la intervención por parte de psicología ERC, en el
abordaje al colegio a través de asistencias técnicas colectivas en salud mental,
una unidad operativa que se desarrollaba con docentes y con padres de familia.
En las acciones realizadas con los docentes, orientadores y coordinación se
Salud pública - Hospital Engativá
Cl 75 N 69H – 08 Tel 2913300 Ext: 1114- 1412 correo: spublicahospitalengativa2@gmail.com
abordó el tema de SPA, evidenciando el interés de la comunidad educativa por
hacer acciones diferenciales respecto a este evento dentro de la institución.
Esto, llevó a que se planteara la necesidad de abordar el tema con el apoyo del
referente de gestión de la política de SPA del Equipo de Gestión de Políticas y
Programas. Una vez se realiza la vinculación del profesional, se hace un primer
acercamiento con el área de orientación, en donde se plantea la construcción
articulada y orientada de un proyecto institucional que abordara el tema de
sustancias psicoactivas, dando respuesta a dos ordenamientos generales, en
primer lugar, la necesidad de abordar el tema de SPA desde una visión preventiva
y con acciones permanentes y no paliativas, y por otro lado, a la dinámica propia
de los colegios de operar y perpetuar acciones a través de proyectos de aula que
son asignados a grupos específicos, con resultados esperados claros.
Estas apreciaciones, llevaron a la creación de un grupo de trabajo institucional, el
cual está conformado por el rector, representantes de coordinación, el grupo de
orientadores completo, y algunos representantes de docentes (se plantea la
vinculación de representantes de estudiantes en el proceso de implementación del
proyecto). Este grupo, tiene dos funciones, recibir la capacitación que apoyará la
construcción del proyecto propio para la institución, y ser el grupo que liderará la
implementación del proyecto una vez se inicie su proceso de ejecución.
A partir de la construcción de este grupo, se inicia un proceso de capacitación en
sustancias psicoactivas, el cual se desarrolló de forma articulada con el referente
de gestión de políticas de SPA. Esta capacitación permite la realización de un
proyecto de SPA basado en la promoción de prácticas protectoras de salud
mental, la prevención del consumo, uso, abuso y dependencia a sustancias
psicoactivas, y la movilización de rutas para la atención del consumo de
sustancias psicoactivas dentro de la comunidad educativa. Al finalizar este
proceso de capacitación se realizará una socialización – lanzamiento con el grupo
de docentes en pleno, en donde se sensibilizará acerca de su rol dentro de la
implementación y dentro del proceso de transformación cultural que se
desarrollará en la institución. Esto como primer paso de implementación del
proyecto, el cual se anclará como un proyecto institucional permanente dentro de
la institución.
Salud pública - Hospital Engativá
Cl 75 N 69H – 08 Tel 2913300 Ext: 1114- 1412 correo: spublicahospitalengativa2@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
La ubicación del problema en qué y para qué intervenirLa ubicación del problema en qué y para qué intervenir
La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
Aniela Padilla
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
luzesgoma
 
Estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
Estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.Estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
Estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
JhonatanMosquera6
 
Competencias de salud publica
Competencias de salud publicaCompetencias de salud publica
Competencias de salud publica
Santiago Elias González Jiménez
 
Evaluacion salud publica
Evaluacion salud publicaEvaluacion salud publica
Evaluacion salud publica
Santiago Elias González Jiménez
 
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL SENA REGIONAL CALDAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL SENA REGIONAL CALDASPRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL SENA REGIONAL CALDAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL SENA REGIONAL CALDAS
Angela Castano
 
Antecedentes lina ruiz
Antecedentes   lina ruizAntecedentes   lina ruiz
Antecedentes lina ruiz
VLADIMIR LTDA
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Perfil
Perfil Perfil
Perfil
Miilenaa
 
Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010
psicoclinica
 
Eg pérez participación foro 2
Eg pérez participación foro 2Eg pérez participación foro 2
Eg pérez participación foro 2
Elba Gretchen Perez Zuñiga
 

La actualidad más candente (12)

La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
La ubicación del problema en qué y para qué intervenirLa ubicación del problema en qué y para qué intervenir
La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
 
Estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
Estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.Estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
Estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
 
Competencias de salud publica
Competencias de salud publicaCompetencias de salud publica
Competencias de salud publica
 
Evaluacion salud publica
Evaluacion salud publicaEvaluacion salud publica
Evaluacion salud publica
 
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL SENA REGIONAL CALDAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL SENA REGIONAL CALDASPRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL SENA REGIONAL CALDAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL SENA REGIONAL CALDAS
 
Antecedentes lina ruiz
Antecedentes   lina ruizAntecedentes   lina ruiz
Antecedentes lina ruiz
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 
Perfil
Perfil Perfil
Perfil
 
Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010
 
Eg pérez participación foro 2
Eg pérez participación foro 2Eg pérez participación foro 2
Eg pérez participación foro 2
 

Similar a Escolar sm engativa

Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitariosExperiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Escolar salud mental ruu
Escolar salud mental ruuEscolar salud mental ruu
Escolar salud mental ruu
daalvale
 
Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO...
Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO...Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO...
Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO...
Universidad del Aconcagua
 
Manual de PSIET PNF RFH (1).doc
Manual de PSIET PNF RFH (1).docManual de PSIET PNF RFH (1).doc
Manual de PSIET PNF RFH (1).doc
neydarojas
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
Red Formemos
 
Resumen
ResumenResumen
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
marialidamt
 
Plan de gestión de c.e
Plan de gestión de c.ePlan de gestión de c.e
Plan de gestión de c.e
Roberto Madariaga
 
Escolar sm ruu
Escolar sm ruuEscolar sm ruu
Escolar sm ruu
daalvale
 
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIALCON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
proyectosdecorazon
 
Guia pei mg. ninaquispe
Guia pei mg. ninaquispeGuia pei mg. ninaquispe
Guia pei mg. ninaquispe
rogergene
 
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptxCapacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
SusanaQH1
 
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Ee
EeEe
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
Proyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosurales
Proyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosuralesProyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosurales
Proyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosurales
juanjoreverte
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Papel del psicologo
Papel del psicologoPapel del psicologo
Papel del psicologo
Wendy Gil
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015
cpramonlaza
 

Similar a Escolar sm engativa (20)

Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitariosExperiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
 
Escolar salud mental ruu
Escolar salud mental ruuEscolar salud mental ruu
Escolar salud mental ruu
 
Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO...
Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO...Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO...
Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO...
 
Manual de PSIET PNF RFH (1).doc
Manual de PSIET PNF RFH (1).docManual de PSIET PNF RFH (1).doc
Manual de PSIET PNF RFH (1).doc
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
 
Plan de gestión de c.e
Plan de gestión de c.ePlan de gestión de c.e
Plan de gestión de c.e
 
Escolar sm ruu
Escolar sm ruuEscolar sm ruu
Escolar sm ruu
 
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
 
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIALCON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Guia pei mg. ninaquispe
Guia pei mg. ninaquispeGuia pei mg. ninaquispe
Guia pei mg. ninaquispe
 
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptxCapacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
 
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
 
Ee
EeEe
Ee
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Proyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosurales
Proyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosuralesProyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosurales
Proyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosurales
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
Papel del psicologo
Papel del psicologoPapel del psicologo
Papel del psicologo
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015
 

Más de daalvale

Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook   configuración cuentas de correoManual microsoft outlook   configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
daalvale
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
daalvale
 
Proyecto fundech ptt
Proyecto fundech pttProyecto fundech ptt
Proyecto fundech ptt
daalvale
 
Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015
daalvale
 
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san  ajustadaPresentacion escuela de gestores panel san  ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
daalvale
 
Experiencias significativas cb
Experiencias significativas cbExperiencias significativas cb
Experiencias significativas cb
daalvale
 
Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015
daalvale
 
Sisvan congreso aps 18-11-2015
Sisvan  congreso aps 18-11-2015Sisvan  congreso aps 18-11-2015
Sisvan congreso aps 18-11-2015
daalvale
 
Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015
daalvale
 
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
daalvale
 
4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial
daalvale
 
3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia
daalvale
 
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
daalvale
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
daalvale
 
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosaEscolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
daalvale
 
Escolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruuEscolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruu
daalvale
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
daalvale
 
Escolar so chapinero
Escolar so chapineroEscolar so chapinero
Escolar so chapinero
daalvale
 
Escolar san hvh
Escolar san hvhEscolar san hvh
Escolar san hvh
daalvale
 
Escolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvhEscolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvh
daalvale
 

Más de daalvale (20)

Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook   configuración cuentas de correoManual microsoft outlook   configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
 
Proyecto fundech ptt
Proyecto fundech pttProyecto fundech ptt
Proyecto fundech ptt
 
Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015
 
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san  ajustadaPresentacion escuela de gestores panel san  ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
 
Experiencias significativas cb
Experiencias significativas cbExperiencias significativas cb
Experiencias significativas cb
 
Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015
 
Sisvan congreso aps 18-11-2015
Sisvan  congreso aps 18-11-2015Sisvan  congreso aps 18-11-2015
Sisvan congreso aps 18-11-2015
 
Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015
 
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
 
4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial
 
3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia
 
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
 
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosaEscolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
 
Escolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruuEscolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruu
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
 
Escolar so chapinero
Escolar so chapineroEscolar so chapinero
Escolar so chapinero
 
Escolar san hvh
Escolar san hvhEscolar san hvh
Escolar san hvh
 
Escolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvhEscolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvh
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Escolar sm engativa

  • 1. PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES PROCESO: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS SUBPROCESO: ANÁLISIS, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES Experiencias Significativas para retroalimentación de Lineamientos 2016 – Ejecución Programa Territorios Saludables EJE TEMÁTICO: Prioridades en Salud Pública TEMÁTICA: Salud Mental Participantes: Referente de Gestión de Políticas y Programas Salud Mental y profesionales de psicología. Experiencia significativa elegida Experiencia en el territorio 56 Engativá en el IED Antonio Villavicencio en la construcción de un programa de SPA. La experiencia realizada en la Institución Educativa Distrital Antonio Villavicencio, inicia con el proceso desarrollado desde el ámbito escolar, en donde a través de la líder del ámbito se realiza una priorización de los colegios a intervenir, entrando este colegio como uno ellos en el territorio. Posteriormente, se realiza la lectura de necesidades y construcción del plan de acción en el colegio, el cual estaba direccionado por la líder del ámbito escolar en articulación con los profesionales que ingresarían a la institución, en donde se priorizó una sede para la intervención por parte del programa, y se identificó el tema de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) como uno de los necesarios en abordaje para la institución, tanto en las acciones de asesoría grupal con estudiantes, como asistencia técnica con docentes y padres de familia. De esta forma, se inicia la intervención por parte de psicología ERC, en el abordaje al colegio a través de asistencias técnicas colectivas en salud mental, una unidad operativa que se desarrollaba con docentes y con padres de familia. En las acciones realizadas con los docentes, orientadores y coordinación se Salud pública - Hospital Engativá Cl 75 N 69H – 08 Tel 2913300 Ext: 1114- 1412 correo: spublicahospitalengativa2@gmail.com
  • 2. abordó el tema de SPA, evidenciando el interés de la comunidad educativa por hacer acciones diferenciales respecto a este evento dentro de la institución. Esto, llevó a que se planteara la necesidad de abordar el tema con el apoyo del referente de gestión de la política de SPA del Equipo de Gestión de Políticas y Programas. Una vez se realiza la vinculación del profesional, se hace un primer acercamiento con el área de orientación, en donde se plantea la construcción articulada y orientada de un proyecto institucional que abordara el tema de sustancias psicoactivas, dando respuesta a dos ordenamientos generales, en primer lugar, la necesidad de abordar el tema de SPA desde una visión preventiva y con acciones permanentes y no paliativas, y por otro lado, a la dinámica propia de los colegios de operar y perpetuar acciones a través de proyectos de aula que son asignados a grupos específicos, con resultados esperados claros. Estas apreciaciones, llevaron a la creación de un grupo de trabajo institucional, el cual está conformado por el rector, representantes de coordinación, el grupo de orientadores completo, y algunos representantes de docentes (se plantea la vinculación de representantes de estudiantes en el proceso de implementación del proyecto). Este grupo, tiene dos funciones, recibir la capacitación que apoyará la construcción del proyecto propio para la institución, y ser el grupo que liderará la implementación del proyecto una vez se inicie su proceso de ejecución. A partir de la construcción de este grupo, se inicia un proceso de capacitación en sustancias psicoactivas, el cual se desarrolló de forma articulada con el referente de gestión de políticas de SPA. Esta capacitación permite la realización de un proyecto de SPA basado en la promoción de prácticas protectoras de salud mental, la prevención del consumo, uso, abuso y dependencia a sustancias psicoactivas, y la movilización de rutas para la atención del consumo de sustancias psicoactivas dentro de la comunidad educativa. Al finalizar este proceso de capacitación se realizará una socialización – lanzamiento con el grupo de docentes en pleno, en donde se sensibilizará acerca de su rol dentro de la implementación y dentro del proceso de transformación cultural que se desarrollará en la institución. Esto como primer paso de implementación del proyecto, el cual se anclará como un proyecto institucional permanente dentro de la institución. Salud pública - Hospital Engativá Cl 75 N 69H – 08 Tel 2913300 Ext: 1114- 1412 correo: spublicahospitalengativa2@gmail.com