SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve reseña histórica
Este juego es iniciado por culturas muy
antiguas como la Griega y la egipcia, pero es
en el siglo XV en Europa que se reafirma la
idea del mismo, conocido como Billar.
Con los años llega a varios rincones del
mundo, pero es en EEUU donde se afianza
finalmente como ¨Pool¨.
Originalmente era un pasatiempo, jugado en
mesas públicas, pero con el correr del
tiempo se le otorga otra valorización y
aparece en competencias a nivel mundial,
como en los juegos olímpicos.
En nuestro país
En nuestro País se considera un pasatiempo, que da lugar a encuentros sociales.
Podemos encontrar este tipo de juego en bares, pubs, etc.
Esta apuntado a personas adultas, en primer lugar por los lugares en los que se
encuentran y en segundo lugar por las características físicas del juego, su tamaño.
Sistema UPAC
• USUARIO
Será todo aquel que tenga al menos un mínimo vínculo con el mismo.
Los usuarios a quienes está destinado el juego son aquellas personas de cualquier género y de
edad jóven-adulta, siempre que carezcan de discapacidades o deficiencias físicas/mentales que
les impida realizar los movimientos, posturas y fuerzas requeridas para el correcto uso del
producto y que posean las dimensiones físicas necesarias.
Sistema UPAC
• PRODUCTO
Dispositivo lúdico para ser utilizado por al menos cuatro personas.
-Mesa: Consta de una estructura prismática compuesta por madera, mármol y metal, con cuatro
patas y seis orificios en su parte superior. Dimensiones: 2.54 m de largo por 1.27 m de ancho.
Posee un paño en la parte superior que proporciona una superficie plana y lisa.
-16 Bolas de resina termoplástica con sus respectivas diferenciaciones cromáticas y numéricas.
-6 Tacos de madera con sus respectivas dimensiones y peso.
-Triángulo de plástico organizar bolas.
-Tiza para brindarle rozamiento a la punta de los
tacos: cubo de 3cm de lado realizado con abrasivos.
Sistema UPAC
• ACTIVIDAD
Se formarán dos equipos de hasta tres personas máximo. El juego se lleva a cabo sobre una
mesa con seis orificios en sus laterales, cada participante tendrá un taco con el cual hacer
desplazar cada bola de su equipo hasta uno de los orificios.
El objetivo es meter todas las bolas del equipo y por último la bola 8, antes que el rival.
El pool es un deporte que pone a prueba distintas habilidades:
La disciplina, la concentración, la capacidad de visualización, el conocimiento, la
capacidad análisis, las habilidades motrices y su creatividad.
Las cuales se consiguen con una adecuada preparación.
• CONTEXTO
Espacio de entretenimiento ubicado en el centro de Montevideo - Uruguay
• DIMENSIÓN FÍSICA
- Espacio ubicado en un subsuelo en el centro de Montevideo, dedicado exclusivamente a
juegos de entretenimiento: pool, tejo electrónico, bowling, dance, maquinitas etc.
-Las aproximadamente diez mesas de pool están ordenadas linealmente, permitiendo el
cómodo acceso y uso de las mismas de forma simultánea.
- Iluminación tenue, ya que si se excede, puede encandilar a los jugadores. Esta asociada a
conceptos como la noche y el misterio, transmitiendo la sensación de perdida de noción del
tiempo.
- Música ambiente, generando sensación de calidez e informalidad.
Ambiente de distención, diversión e informalidad.
Sistema UPAC – Condiciones de contexto
• DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL
Existen varios factores que influyen sobre la modalidad que tomará el juego:
El país (cargado de por sí por una cultura propia que influirá directamente sobre la forma
de actuar de los jugadores).
El ámbito (si se trata de una competencia, o un juego amateur) que determinará qué tipo
de intereses entran en juego.
La relación (social) entre los jugadores, así como otros aspectos personales que puedan
afectar la conducta de los mismos.
Sistema UPAC – Condiciones de contexto
• Mano (dedos): flexión.
• Muñeca: desviación ulnar/extensión.
• Hombro: flexión/hiperextensión.
• Cuello: hiperextensión.
• Codo: extensión/flexión.
• Brazo: rotación externa.
• Columna vertebral: flexión.
• Cadera: rotación.
• Rodillas: flexión.
Movimientos y
posturas
• Mano (dedos): flexión/abducción.
• Muñeca: flexión dorsal/desviación
ulnar y radial.
• Hombro: flexión/hiperextensión.
• Cuello: hiperextensión.
• Codo: extensión/flexión.
• Brazo: rotación interna/rotación
externa.
• Columna vertebral: flexión.
• Rodillas: extensión neutra.
Movimientos y
posturas
• Mano (dedos): flexión/abducción.
• Muñeca: flexión dorsal/desviación
ulnar y radial.
• Hombro: flexión/hiperextensión.
• Codo: flexión/extensión.
• Brazo: rotación interna.
• Columna vertebral: flexión /
inclinación lateral/rotación.
• Rodillas: extensión neutra/flexión.
Movimientos y
posturas
Movimientos y posturas
• Mano (dedos): flexión/abducción.
• Muñeca: flexión/desviación radial y ulnar.
• Codo: flexión.
• Mano (dedos): flexión/oposición.
• Muñeca: flexión.
• Codo: flexión.
El jugador se ve limitado por la falta de espacio
para realizar el tiro, debe elevar el brazo que se
encuentra detrás, lo suficiente como para que el
taco no impacte contra la pared.
Debe realizar una mayor contracción del brazo.
Esto modifica el ángulo de tiro, lo cual genera
pérdida del control del mismo.
• Mano (dedos): flexión/abducción.
• Muñeca: flexión dorsal.
• Hombro: flexión/hiperextensión.
• Codo-antebrazo: flexión.
• Brazo: flexión/extensión.
• Columna vertebral: flexión/rotación.
• Rodillas: flexión.
Situaciones críticas
En este caso si bien la luz es tenue y
no encandila al jugador, la superficie
no esta completamente iluminada ya
que se ven sombras en ella y la
distancia luz-mesa es inferior a la
recomendada (1 metro), lo cual puede
significar un obstáculo a tener en
cuenta por el jugador.
Situaciones críticas
• Mano (dedos): flexión/abducción.
• Muñeca: flexión dorsal/desviación ulnar y
radial.
• Hombro: flexión/hiperextensión.
• Codo-antebrazo: flexión/pronación y
suprinación.
• Columna vertebral:
flexión/rotación/inclinación lateral
• Rodillas: flexión/extensión neutra.
• Mano (dedos): flexión/abducción
• Muñeca: flexión palmar.
• Hombro: flexión/hiperextensión.
• Codo: extensión.
• Brazo: rotación interna.
• Columna vertebral: flexión.
• Rodillas: flexión/extensión
neutra.
El jugador debe flexionar su columna
más de 70º y estirar uno de sus brazos
para alcanzar a pegarle a la bola con el
taco.
Esta es una postura forzada.
Situaciones críticas
El jugador se ve en la necesidad de
elevar el taco a un grado mayor del
recomendado, ya que para realizar el
tiro deseado, debe evadir la bola
anterior.
Esto modifica el ángulo de tiro, lo cual
genera pérdida del control del mismo.
• Mano (dedos): flexión/abducción.
• Muñeca: flexión dorsal/desviación ulnar y radial.
• Cuello: flexión.
• Hombro: flexión/hiperextensión.
• Codo-antebrazo: flexión/pronación y suprinación.
• Columna vertebral: flexión/rotación.
• Rodillas: extensión neutra.
Situaciones críticas
En un supuesto caso de que ambas
mesas estuviesen en uso, esta jugada
posiblemente imposibilitaría el acceso
a la siguiente mesa desde ese lateral, y
nos encontraríamos frente a una
escasez de lugar.
• Mano (dedos): flexión/abducción.
• Muñeca: flexión dorsal/desviación ulnar y radial.
• Cuello: hiperextensión.
• Hombro: flexión/hiperextensión.
• Codo-antebrazo: flexión/pronación.
• Columna vertebral: flexión/rotación.
• Rodillas: extensión neutra/flexión.
Situaciones críticas
Zonas de vecindad
Las zonas de vecindad son
aquellas en las que el usuario
a través de sus sentidos tiene
contacto con el juego.
En el caso del pool, los
sentidos que mayor
interacción tienen son la vista
y el tacto, esenciales en todo
momento del juego.
Supuesta jugada para demostrar posible
contacto durante el juego:
El jugador toma el taco para comenzar el
juego (contacto TACTIL).
Elige el tiro que va a realizar,
comparando distancias y observando las
bolas que debe embocar (contacto
OCULAR).
Apoya su mano y antebrazo sobre la
mesa (contacto TACTIL), coloca el taco
sobre su mano, y realiza el tiro (contacto
TACTIL).
Emboca la bola blanca, por lo que tiene
que agarrarla y ubicarla en el lugar
correspondiente en el tablero (contacto
TACTIL).
Zonas de vecindad
Análisis propioceptivo
El Sistema Propioceptivo tiene un papel
fundamental en el juego de Pool.
Será el encargado de que el cerebro reciba la
información sobre la posición y el
movimiento de las partes del cuerpo lo que
le permitirá al jugador adquirir la posición
deseada para realizar una jugada.
Es un juego en el cual deberán estar activos
los reflejos del cuerpo ante movimientos
rápidos, y para ello será necesaria la
sensibilidad propioceptiva.
Análisis propioceptivo
Éste, junto con la vista, permitirá coordinar
movimientos y reaccionar frente a aquellos
de su oponente.
La importancia de la vista, en este caso,
reside en el cálculo de distancias y ángulos,
necesario para planear el tiro.
Las distancias son percibidas, los receptores
envían el impulso para poner en movimiento
a las partes del cuerpo y se ejecuta el mismo.
El jugador deberá adoptar distintas
posiciones, en las cuales variará su eje de
equilibrio.
La vista incide también en él, ya que el
poder visualizar el espacio nos brinda
sentido de orientación, estabilidad,
percepción de cercanía y lejanía de las
cosas y al cerrarlos perdemos
considerablemente esta capacidad.
Análisis propioceptivo
Análisis propioceptivo
El Sistema Propioceptivo se
encargará de hacer llegar al cerebro
toda la información necesaria para
que el jugador pueda realizar la
jugada deseada manteniendo la
estabilidad de su cuerpo.
Análisis propioceptivo
Sin el sistema propioceptivo sería
imposible realizar esta jugada.
El jugador debe ver la situación de
las bolas en la mesa para planear su
próximo tiro y así calcular distancias
y ángulos antes de realizar la jugada.
Debe adoptar la postura necesaria
para la misma.
Análisis propioceptivo
En este caso, el jugador debe
inevitablemente adoptar una postura en
el que su eje de equilibrio varía.
Está apoyando una pierna sobre la mesa
quedando un pie en el aire y otro
apoyado en el piso, de esta manera
puede realizar la jugada, aunque su
dificultad aumenta debido al equilibrio
que debe mantener.
En este caso, aunque el jugador llega a la
bola sólo si estira su espalda y su brazo
todo lo que puede.
Toma una postura que no es la ideal
para realizar el tiro, se apoya
directamente sobre la mesa para
permanecer en equilibrio.
De todos modos, el jugador cree que
esta es la jugada más conveniente y que
es capaz de realizarla. Él mismo hace
este razonamiento con la ayuda del
sistema propioceptivo.
Análisis propioceptivo
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.wikibooks.org/wiki/Billar
• http://es.wikihow.com/jugar-billar
• PANERO, Julius y ZELNIK, Martin. Las dimensiones humanas en los espacios interiores. G.GILI.
México
• Google-imágenes
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes rugby y Touch - Rugby
Apuntes rugby y Touch - RugbyApuntes rugby y Touch - Rugby
Apuntes rugby y Touch - Rugby
Rafael Salcines Medrano
 
Voleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidadVoleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidadJaime Cardozo
 
Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018
osmir valencia
 
Voleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitadosVoleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitadosIsacrak
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Lisett Karina
 
Voleibol en la escuela secundaria
Voleibol en la escuela secundariaVoleibol en la escuela secundaria
Voleibol en la escuela secundariaVanesa Valiente
 
Técnicas del voleibol
Técnicas del voleibolTécnicas del voleibol
Técnicas del voleiboldaniel2147106
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Edwin Salazar
 
Plan voleibol itfip
Plan  voleibol itfipPlan  voleibol itfip
Plan voleibol itfiphelemoro
 
El deporte
El deporteEl deporte
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANO
guest5c5c6ce
 
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazlaura1288
 
Voleibol alan janael
Voleibol alan janaelVoleibol alan janael
Voleibol alan janael
JANAELSALAS
 
Guía virtual árbitros baloncesto
Guía virtual árbitros baloncestoGuía virtual árbitros baloncesto
Guía virtual árbitros baloncesto
chinitaleosan
 
Guía virtual árbitros de baloncesto
Guía virtual árbitros de baloncestoGuía virtual árbitros de baloncesto
Guía virtual árbitros de baloncesto
Samy Fiallos Peralvo
 
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
Pases y recepción en el Basquetbol BasketPases y recepción en el Basquetbol Basket
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
Educagratis
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Joss MP
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes rugby y Touch - Rugby
Apuntes rugby y Touch - RugbyApuntes rugby y Touch - Rugby
Apuntes rugby y Touch - Rugby
 
Voleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidadVoleibol para personas con discapacidad
Voleibol para personas con discapacidad
 
Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018
 
Voleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitadosVoleibol, trabajo discapacitados
Voleibol, trabajo discapacitados
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Voleibol en la escuela secundaria
Voleibol en la escuela secundariaVoleibol en la escuela secundaria
Voleibol en la escuela secundaria
 
Técnicas del voleibol
Técnicas del voleibolTécnicas del voleibol
Técnicas del voleibol
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Plan voleibol itfip
Plan  voleibol itfipPlan  voleibol itfip
Plan voleibol itfip
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANO
 
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
 
Voleibol alan janael
Voleibol alan janaelVoleibol alan janael
Voleibol alan janael
 
Guía virtual árbitros baloncesto
Guía virtual árbitros baloncestoGuía virtual árbitros baloncesto
Guía virtual árbitros baloncesto
 
Guía virtual árbitros de baloncesto
Guía virtual árbitros de baloncestoGuía virtual árbitros de baloncesto
Guía virtual árbitros de baloncesto
 
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
Pases y recepción en el Basquetbol BasketPases y recepción en el Basquetbol Basket
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
 
Ed Fisica 3
Ed Fisica 3Ed Fisica 3
Ed Fisica 3
 
Ed Fisica 3
Ed Fisica 3Ed Fisica 3
Ed Fisica 3
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Similar a 3A_Textil_tarea1_RodriguezTaddeo_presentación

3 b textil_tarea1_fernándezfernández
3 b textil_tarea1_fernándezfernández3 b textil_tarea1_fernándezfernández
3 b textil_tarea1_fernándezfernández
Mara894
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibolDaniel Posada
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibolDaniel Posada
 
Movimiento Humano Tenis
Movimiento Humano TenisMovimiento Humano Tenis
Movimiento Humano Tenis
wbaalanta
 
Sesion de aprendizaje 3ro.docx
Sesion de aprendizaje 3ro.docxSesion de aprendizaje 3ro.docx
Sesion de aprendizaje 3ro.docx
marinomendozaruiz1
 
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor MorrielloErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor MorrielloDiana Bentancor
 
voleibol remate udi 1.pptx
voleibol remate udi 1.pptxvoleibol remate udi 1.pptx
voleibol remate udi 1.pptx
natalia173395
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Mello Fc
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
claudia guerra
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
sibanez2
 
Fbi trabajo calentamiento
Fbi trabajo calentamientoFbi trabajo calentamiento
Fbi trabajo calentamiento
sajape
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamientorubeeen
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que undvsdavidv
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que undvsdavidv
 
Reglament shoot ball1
Reglament shoot ball1Reglament shoot ball1
Reglament shoot ball1
audiovisualsfranca
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
meycita2021
 
avance y desarrollo del polo acuático en Guatemala
avance y desarrollo del polo acuático en Guatemalaavance y desarrollo del polo acuático en Guatemala
avance y desarrollo del polo acuático en Guatemala
mahbgar
 
terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas
terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolasterceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas
terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas
Nicolas Iewdiukow
 

Similar a 3A_Textil_tarea1_RodriguezTaddeo_presentación (20)

3 b textil_tarea1_fernándezfernández
3 b textil_tarea1_fernándezfernández3 b textil_tarea1_fernándezfernández
3 b textil_tarea1_fernándezfernández
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Movimiento Humano Tenis
Movimiento Humano TenisMovimiento Humano Tenis
Movimiento Humano Tenis
 
Juegos de adaptaciòn
Juegos de adaptaciònJuegos de adaptaciòn
Juegos de adaptaciòn
 
Sesion de aprendizaje 3ro.docx
Sesion de aprendizaje 3ro.docxSesion de aprendizaje 3ro.docx
Sesion de aprendizaje 3ro.docx
 
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor MorrielloErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
ErgonomíaII_Producto_Tarea1_Bentancor Morriello
 
voleibol remate udi 1.pptx
voleibol remate udi 1.pptxvoleibol remate udi 1.pptx
voleibol remate udi 1.pptx
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Fbi trabajo calentamiento
Fbi trabajo calentamientoFbi trabajo calentamiento
Fbi trabajo calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
 
Reglament shoot ball1
Reglament shoot ball1Reglament shoot ball1
Reglament shoot ball1
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
avance y desarrollo del polo acuático en Guatemala
avance y desarrollo del polo acuático en Guatemalaavance y desarrollo del polo acuático en Guatemala
avance y desarrollo del polo acuático en Guatemala
 
terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas
terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolasterceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas
terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas
 

Más de Maite Rodriguez

3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
Maite Rodriguez
 
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
Maite Rodriguez
 
Estudio de relación usuario
Estudio de relación usuarioEstudio de relación usuario
Estudio de relación usuarioMaite Rodriguez
 
3 a textil_tarea3_rodrigueztaddeo
3 a textil_tarea3_rodrigueztaddeo3 a textil_tarea3_rodrigueztaddeo
3 a textil_tarea3_rodrigueztaddeoMaite Rodriguez
 
TextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeoTextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeoMaite Rodriguez
 
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo(evaluacion)
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo(evaluacion)2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo(evaluacion)
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo(evaluacion)
Maite Rodriguez
 
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeoMaite Rodriguez
 

Más de Maite Rodriguez (7)

3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
 
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
 
Estudio de relación usuario
Estudio de relación usuarioEstudio de relación usuario
Estudio de relación usuario
 
3 a textil_tarea3_rodrigueztaddeo
3 a textil_tarea3_rodrigueztaddeo3 a textil_tarea3_rodrigueztaddeo
3 a textil_tarea3_rodrigueztaddeo
 
TextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeoTextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeo
 
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo(evaluacion)
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo(evaluacion)2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo(evaluacion)
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo(evaluacion)
 
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo
2A_ textil_tarea1_RodriguezTaddeo
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 

3A_Textil_tarea1_RodriguezTaddeo_presentación

  • 1.
  • 2. Breve reseña histórica Este juego es iniciado por culturas muy antiguas como la Griega y la egipcia, pero es en el siglo XV en Europa que se reafirma la idea del mismo, conocido como Billar. Con los años llega a varios rincones del mundo, pero es en EEUU donde se afianza finalmente como ¨Pool¨. Originalmente era un pasatiempo, jugado en mesas públicas, pero con el correr del tiempo se le otorga otra valorización y aparece en competencias a nivel mundial, como en los juegos olímpicos.
  • 3. En nuestro país En nuestro País se considera un pasatiempo, que da lugar a encuentros sociales. Podemos encontrar este tipo de juego en bares, pubs, etc. Esta apuntado a personas adultas, en primer lugar por los lugares en los que se encuentran y en segundo lugar por las características físicas del juego, su tamaño.
  • 4. Sistema UPAC • USUARIO Será todo aquel que tenga al menos un mínimo vínculo con el mismo. Los usuarios a quienes está destinado el juego son aquellas personas de cualquier género y de edad jóven-adulta, siempre que carezcan de discapacidades o deficiencias físicas/mentales que les impida realizar los movimientos, posturas y fuerzas requeridas para el correcto uso del producto y que posean las dimensiones físicas necesarias.
  • 5. Sistema UPAC • PRODUCTO Dispositivo lúdico para ser utilizado por al menos cuatro personas. -Mesa: Consta de una estructura prismática compuesta por madera, mármol y metal, con cuatro patas y seis orificios en su parte superior. Dimensiones: 2.54 m de largo por 1.27 m de ancho. Posee un paño en la parte superior que proporciona una superficie plana y lisa. -16 Bolas de resina termoplástica con sus respectivas diferenciaciones cromáticas y numéricas. -6 Tacos de madera con sus respectivas dimensiones y peso. -Triángulo de plástico organizar bolas. -Tiza para brindarle rozamiento a la punta de los tacos: cubo de 3cm de lado realizado con abrasivos.
  • 6. Sistema UPAC • ACTIVIDAD Se formarán dos equipos de hasta tres personas máximo. El juego se lleva a cabo sobre una mesa con seis orificios en sus laterales, cada participante tendrá un taco con el cual hacer desplazar cada bola de su equipo hasta uno de los orificios. El objetivo es meter todas las bolas del equipo y por último la bola 8, antes que el rival. El pool es un deporte que pone a prueba distintas habilidades: La disciplina, la concentración, la capacidad de visualización, el conocimiento, la capacidad análisis, las habilidades motrices y su creatividad. Las cuales se consiguen con una adecuada preparación. • CONTEXTO Espacio de entretenimiento ubicado en el centro de Montevideo - Uruguay
  • 7. • DIMENSIÓN FÍSICA - Espacio ubicado en un subsuelo en el centro de Montevideo, dedicado exclusivamente a juegos de entretenimiento: pool, tejo electrónico, bowling, dance, maquinitas etc. -Las aproximadamente diez mesas de pool están ordenadas linealmente, permitiendo el cómodo acceso y uso de las mismas de forma simultánea. - Iluminación tenue, ya que si se excede, puede encandilar a los jugadores. Esta asociada a conceptos como la noche y el misterio, transmitiendo la sensación de perdida de noción del tiempo. - Música ambiente, generando sensación de calidez e informalidad. Ambiente de distención, diversión e informalidad. Sistema UPAC – Condiciones de contexto
  • 8. • DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL Existen varios factores que influyen sobre la modalidad que tomará el juego: El país (cargado de por sí por una cultura propia que influirá directamente sobre la forma de actuar de los jugadores). El ámbito (si se trata de una competencia, o un juego amateur) que determinará qué tipo de intereses entran en juego. La relación (social) entre los jugadores, así como otros aspectos personales que puedan afectar la conducta de los mismos. Sistema UPAC – Condiciones de contexto
  • 9. • Mano (dedos): flexión. • Muñeca: desviación ulnar/extensión. • Hombro: flexión/hiperextensión. • Cuello: hiperextensión. • Codo: extensión/flexión. • Brazo: rotación externa. • Columna vertebral: flexión. • Cadera: rotación. • Rodillas: flexión. Movimientos y posturas
  • 10. • Mano (dedos): flexión/abducción. • Muñeca: flexión dorsal/desviación ulnar y radial. • Hombro: flexión/hiperextensión. • Cuello: hiperextensión. • Codo: extensión/flexión. • Brazo: rotación interna/rotación externa. • Columna vertebral: flexión. • Rodillas: extensión neutra. Movimientos y posturas
  • 11. • Mano (dedos): flexión/abducción. • Muñeca: flexión dorsal/desviación ulnar y radial. • Hombro: flexión/hiperextensión. • Codo: flexión/extensión. • Brazo: rotación interna. • Columna vertebral: flexión / inclinación lateral/rotación. • Rodillas: extensión neutra/flexión. Movimientos y posturas
  • 12. Movimientos y posturas • Mano (dedos): flexión/abducción. • Muñeca: flexión/desviación radial y ulnar. • Codo: flexión. • Mano (dedos): flexión/oposición. • Muñeca: flexión. • Codo: flexión.
  • 13. El jugador se ve limitado por la falta de espacio para realizar el tiro, debe elevar el brazo que se encuentra detrás, lo suficiente como para que el taco no impacte contra la pared. Debe realizar una mayor contracción del brazo. Esto modifica el ángulo de tiro, lo cual genera pérdida del control del mismo. • Mano (dedos): flexión/abducción. • Muñeca: flexión dorsal. • Hombro: flexión/hiperextensión. • Codo-antebrazo: flexión. • Brazo: flexión/extensión. • Columna vertebral: flexión/rotación. • Rodillas: flexión. Situaciones críticas
  • 14. En este caso si bien la luz es tenue y no encandila al jugador, la superficie no esta completamente iluminada ya que se ven sombras en ella y la distancia luz-mesa es inferior a la recomendada (1 metro), lo cual puede significar un obstáculo a tener en cuenta por el jugador. Situaciones críticas • Mano (dedos): flexión/abducción. • Muñeca: flexión dorsal/desviación ulnar y radial. • Hombro: flexión/hiperextensión. • Codo-antebrazo: flexión/pronación y suprinación. • Columna vertebral: flexión/rotación/inclinación lateral • Rodillas: flexión/extensión neutra.
  • 15. • Mano (dedos): flexión/abducción • Muñeca: flexión palmar. • Hombro: flexión/hiperextensión. • Codo: extensión. • Brazo: rotación interna. • Columna vertebral: flexión. • Rodillas: flexión/extensión neutra. El jugador debe flexionar su columna más de 70º y estirar uno de sus brazos para alcanzar a pegarle a la bola con el taco. Esta es una postura forzada. Situaciones críticas
  • 16. El jugador se ve en la necesidad de elevar el taco a un grado mayor del recomendado, ya que para realizar el tiro deseado, debe evadir la bola anterior. Esto modifica el ángulo de tiro, lo cual genera pérdida del control del mismo. • Mano (dedos): flexión/abducción. • Muñeca: flexión dorsal/desviación ulnar y radial. • Cuello: flexión. • Hombro: flexión/hiperextensión. • Codo-antebrazo: flexión/pronación y suprinación. • Columna vertebral: flexión/rotación. • Rodillas: extensión neutra. Situaciones críticas
  • 17. En un supuesto caso de que ambas mesas estuviesen en uso, esta jugada posiblemente imposibilitaría el acceso a la siguiente mesa desde ese lateral, y nos encontraríamos frente a una escasez de lugar. • Mano (dedos): flexión/abducción. • Muñeca: flexión dorsal/desviación ulnar y radial. • Cuello: hiperextensión. • Hombro: flexión/hiperextensión. • Codo-antebrazo: flexión/pronación. • Columna vertebral: flexión/rotación. • Rodillas: extensión neutra/flexión. Situaciones críticas
  • 18. Zonas de vecindad Las zonas de vecindad son aquellas en las que el usuario a través de sus sentidos tiene contacto con el juego. En el caso del pool, los sentidos que mayor interacción tienen son la vista y el tacto, esenciales en todo momento del juego.
  • 19. Supuesta jugada para demostrar posible contacto durante el juego: El jugador toma el taco para comenzar el juego (contacto TACTIL). Elige el tiro que va a realizar, comparando distancias y observando las bolas que debe embocar (contacto OCULAR). Apoya su mano y antebrazo sobre la mesa (contacto TACTIL), coloca el taco sobre su mano, y realiza el tiro (contacto TACTIL). Emboca la bola blanca, por lo que tiene que agarrarla y ubicarla en el lugar correspondiente en el tablero (contacto TACTIL). Zonas de vecindad
  • 20. Análisis propioceptivo El Sistema Propioceptivo tiene un papel fundamental en el juego de Pool. Será el encargado de que el cerebro reciba la información sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo lo que le permitirá al jugador adquirir la posición deseada para realizar una jugada. Es un juego en el cual deberán estar activos los reflejos del cuerpo ante movimientos rápidos, y para ello será necesaria la sensibilidad propioceptiva.
  • 21. Análisis propioceptivo Éste, junto con la vista, permitirá coordinar movimientos y reaccionar frente a aquellos de su oponente. La importancia de la vista, en este caso, reside en el cálculo de distancias y ángulos, necesario para planear el tiro. Las distancias son percibidas, los receptores envían el impulso para poner en movimiento a las partes del cuerpo y se ejecuta el mismo.
  • 22. El jugador deberá adoptar distintas posiciones, en las cuales variará su eje de equilibrio. La vista incide también en él, ya que el poder visualizar el espacio nos brinda sentido de orientación, estabilidad, percepción de cercanía y lejanía de las cosas y al cerrarlos perdemos considerablemente esta capacidad. Análisis propioceptivo
  • 23. Análisis propioceptivo El Sistema Propioceptivo se encargará de hacer llegar al cerebro toda la información necesaria para que el jugador pueda realizar la jugada deseada manteniendo la estabilidad de su cuerpo.
  • 24. Análisis propioceptivo Sin el sistema propioceptivo sería imposible realizar esta jugada. El jugador debe ver la situación de las bolas en la mesa para planear su próximo tiro y así calcular distancias y ángulos antes de realizar la jugada. Debe adoptar la postura necesaria para la misma.
  • 25. Análisis propioceptivo En este caso, el jugador debe inevitablemente adoptar una postura en el que su eje de equilibrio varía. Está apoyando una pierna sobre la mesa quedando un pie en el aire y otro apoyado en el piso, de esta manera puede realizar la jugada, aunque su dificultad aumenta debido al equilibrio que debe mantener.
  • 26. En este caso, aunque el jugador llega a la bola sólo si estira su espalda y su brazo todo lo que puede. Toma una postura que no es la ideal para realizar el tiro, se apoya directamente sobre la mesa para permanecer en equilibrio. De todos modos, el jugador cree que esta es la jugada más conveniente y que es capaz de realizarla. Él mismo hace este razonamiento con la ayuda del sistema propioceptivo. Análisis propioceptivo
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • http://es.wikibooks.org/wiki/Billar • http://es.wikihow.com/jugar-billar • PANERO, Julius y ZELNIK, Martin. Las dimensiones humanas en los espacios interiores. G.GILI. México • Google-imágenes
  • 28. FIN