SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO #1 FUTBOL INTEGRANTES Alexander Apolo Segundo  Ayala Romel Andrade Arturo Aguinda Alfredo Arroyo Andrea Apolo Arcentales  Xavier Ronald Cabrera Iliana Andrade FACILITADOR LCDO. IVAN RIVAS
 INTRODUCCIÓN  Los factores que condicionan la eficacia del golpeo de balón en el fútbol viene determinada por la necesidad de aumentar el conocimiento científico sobre una acción, técnica de fútbol a través del cabeceo , remates, saque, córner, etc. Parece ser cada vez mayor la posibilidad de decidir el resultado de los partidos a través del gesto del golpeo a balón parado les hablaremos de tres temas ya anunciados.
FUTBOL REMATE SAQUE LATERAL CABESEO
EL GESTO DEPORTIVO Parece que el desarrollo gestual de este deporte podría ser el paradigma de expresividad, al menos en la situación de ataque. El futbolista que busca el gol debe extender sus extremidades -las piernas para golpear el balón e imprimirle potencia, los brazos para guardar el equilibrio- y exponer su centro de gravedad al capricho de la inercia, la velocidad que lleva y, por qué no, el posible contacto -más o menos violento, con el contrario Es, por todo esto, habitual encontrarnos que, tras un último contacto del balón buscando el gol: un disparo lejano, un remate de cabeza en el área, o el mismo saque de una falta.
BRAQUIO RADIAL TRAPESIO ROMBAICES TRICEPS BRAQUIAL CUADRICEPS INFRA ESPINOSO ISQUIOTIBIALES TIBIALES GEMELOS GLUTEOS DEDUCTOR MAYOR FLIXIÓN DORSAL RECTO FEMORIAL SARTORIO
Acercamiento : Los pasos iniciales desde que comienza la adquisición de la velocidad corporal hacia el balón hasta el instante antes de la colocación del pie de apoyo
APOYO UNIPODAL se observa tanto en la articulación de la cadera, de la rodilla y del pie co-contracción de los flexores y extensores de cada una de las articulaciones mencionadas, estos se contraen concéntricamente. poco de apoyo en el borde externo o inversión la cual es realizada por la contracción
CONTRA-MOVIMIENTO movimientos de la pierna de ataque que van contrarios a la dirección del movimiento (hacia el balón ) cuadriceps.Extensión: Pie:Flexión plantar Rodilla:Flexión Cadera:Rotación externa
Todos los movimientos que se realizan cuando la pierna de ataque se devuelve en dirección al balón desde su extensión máxima en contra
IMPACTO PIE-BALÓN Al entrar en contacto el pie con el balón, éste realiza una contracción isométrica del músculo pédio del pie
POST- IMPACTO Son todos los movimiento corporales que se realizanPosteriormente al impacto hasta que el cuerpo consiga una estabilización de equilibrio
EN LOS BRAZOS El Del tiodesque forma el hombro El Bíceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo El Tríceps Branquial que extiende el antebrazo. Los pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano. (Antebrazo) Los flexores y extensores de los dedos. Músculos de la Mano
En Las Extremidades Inferiores Los glúteos que forman las nalgas. El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra. El Bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla. El tríceps está delante, extiende la pierna. Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.Los flexores y extensores de los dedos. (músculos del pie)
GESTO DEPORTIVO Para lograr cabecear bien, se requiere una gran coordinación específica oculo-cefálica y desarrollar al máximo el equilibrio dinámico, así como la percepción de trayectorias y alturas por las que se desplazan los objetos (móvil-balón) por el espacio cabecear es una técnica y por su eficacia en el juego se le reconoce como un gesto-tipo característico del futbolista, y que lo hace diferenciar de otros deportes. La superficie de contacto en el cabeceo es la parte anterior de la cara en su parte superior, en la zona frontal, pues es superficie plana y muy amplia (hueso frontal).
MUSCULOS QUE  UTILIZAMOS AL GOLPEO CON LA CABEZA. Es imprescindible en el fútbol  que plantea el jugador cuando el balón está en el aire. TRABAJA EL TRAPECIO  Superficies de contacto:- Frontal: Para dar potencia y dirección.- Frontal-lateral: Lo mismo (giro de cuello).- Parietal: Para los desvíos. - Occipital: Para las prolongaciones
Músculos al cabecear un balón  Trabajan a la cuenta los empeines pantorrillas bíceps femorales, cuádriceps,  lumbares,  abdominales, bíceps, tríceps, trapecio, hombros  deltoides, los brazos hombros,  espalda,  cuello, músculos de  las partes del occipital.
Diferentes formas de efectuar el golpeo en función de la posición del jugador:- De parado.- De parado con salto vertical.- En carrera sin saltar.- En carrera con salto.- En plancha.
Movimiento al cabecear el balón - Movimiento de cabeza: Inclinar hacia atrás antes de golpear y llevarla hacia adelante cuando se toma el contacto. Abrir los ojos.
- Movimiento cuerpo: Abrir las piernas, arquear todo el cuerpo, ayudar con los brazos, que no sean pesos muertos. Total atención sobre el balón.
MUSCULOS QUE INTERVIENEN EN EL SAQUE LATERAL
MÚSCULOS DE LAS  EXTREMIDADES  SUPERIORES
Futbol
Futbol
Futbol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis cinematico de chute, saque de banda, remate de cabeza y estirada del...
Analisis cinematico de chute, saque de banda, remate de cabeza y estirada del...Analisis cinematico de chute, saque de banda, remate de cabeza y estirada del...
Analisis cinematico de chute, saque de banda, remate de cabeza y estirada del...Cristobal Flores Moreno
 
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapiaTipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapiaSandra Leyva
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
Brenda Esparza
 
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
Tessa Ca Ho
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas muscularesJose Uribe Lopez
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento  funcionalEntrenamiento  funcional
Entrenamiento funcional
Toni Gordillo
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
Codo
CodoCodo
Fnp
FnpFnp
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOREL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
Fernando Farias
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
Madeleine
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
CarLos Bauu
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
Escuela Virtual de Deportes
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
Pablo Vollmar
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
RPG-LATAM
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalIsabel Carrión
 

La actualidad más candente (20)

Analisis cinematico de chute, saque de banda, remate de cabeza y estirada del...
Analisis cinematico de chute, saque de banda, remate de cabeza y estirada del...Analisis cinematico de chute, saque de banda, remate de cabeza y estirada del...
Analisis cinematico de chute, saque de banda, remate de cabeza y estirada del...
 
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapiaTipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
 
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas musculares
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento  funcionalEntrenamiento  funcional
Entrenamiento funcional
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOREL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia final
 

Similar a Futbol

Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Hernan Perdomo
 
Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2
Marco Curillo
 
Movimiento Humano Tenis
Movimiento Humano TenisMovimiento Humano Tenis
Movimiento Humano Tenis
wbaalanta
 
Tenis
TenisTenis
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
CoCoo Kastaneda
 
2 1 recepcion
2 1 recepcion2 1 recepcion
Tecnicas del voleibol
Tecnicas del voleibolTecnicas del voleibol
Tecnicas del voleiboljuanpablo578
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
nadia
 
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el VóleibolLa Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Remate, bloqueo y músculos q se utilizan
Remate, bloqueo y músculos q se utilizanRemate, bloqueo y músculos q se utilizan
Remate, bloqueo y músculos q se utilizan
brayan2899
 
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVSVoley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
diegocapi
 
GUÍA N° 4 (2).pdf
GUÍA N° 4 (2).pdfGUÍA N° 4 (2).pdf
GUÍA N° 4 (2).pdf
EdaTB
 
Futbol
FutbolFutbol
Instituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncestoInstituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncesto
cristina Duin
 
Capitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deberCapitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deber
robert071
 
lanzamiento de nudillos beisbol
lanzamiento de nudillos beisbollanzamiento de nudillos beisbol
lanzamiento de nudillos beisbol
Fernando Solis
 
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
Basketball - Tiro ene fubb nivel IIBasketball - Tiro ene fubb nivel II
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
Olimpiafisico
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
cdarlyn21
 
Fundamentos tecnicos
Fundamentos tecnicosFundamentos tecnicos
Fundamentos tecnicos
Patricia Bulan
 

Similar a Futbol (20)

Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
Guia de trabajo edu. fisica 701 no. 5
 
Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2Voleibol capitulo 2
Voleibol capitulo 2
 
Movimiento Humano Tenis
Movimiento Humano TenisMovimiento Humano Tenis
Movimiento Humano Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
2 1 recepcion
2 1 recepcion2 1 recepcion
2 1 recepcion
 
Tecnicas del voleibol
Tecnicas del voleibolTecnicas del voleibol
Tecnicas del voleibol
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
 
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el VóleibolLa Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
 
Remate, bloqueo y músculos q se utilizan
Remate, bloqueo y músculos q se utilizanRemate, bloqueo y músculos q se utilizan
Remate, bloqueo y músculos q se utilizan
 
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVSVoley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
 
GUÍA N° 4 (2).pdf
GUÍA N° 4 (2).pdfGUÍA N° 4 (2).pdf
GUÍA N° 4 (2).pdf
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Instituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncestoInstituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncesto
 
Técnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibolTécnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibol
 
Capitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deberCapitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deber
 
lanzamiento de nudillos beisbol
lanzamiento de nudillos beisbollanzamiento de nudillos beisbol
lanzamiento de nudillos beisbol
 
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
Basketball - Tiro ene fubb nivel IIBasketball - Tiro ene fubb nivel II
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
 
Fundamentos tecnicos
Fundamentos tecnicosFundamentos tecnicos
Fundamentos tecnicos
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (6)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Futbol

  • 1. GRUPO #1 FUTBOL INTEGRANTES Alexander Apolo Segundo Ayala Romel Andrade Arturo Aguinda Alfredo Arroyo Andrea Apolo Arcentales Xavier Ronald Cabrera Iliana Andrade FACILITADOR LCDO. IVAN RIVAS
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los factores que condicionan la eficacia del golpeo de balón en el fútbol viene determinada por la necesidad de aumentar el conocimiento científico sobre una acción, técnica de fútbol a través del cabeceo , remates, saque, córner, etc. Parece ser cada vez mayor la posibilidad de decidir el resultado de los partidos a través del gesto del golpeo a balón parado les hablaremos de tres temas ya anunciados.
  • 3. FUTBOL REMATE SAQUE LATERAL CABESEO
  • 4. EL GESTO DEPORTIVO Parece que el desarrollo gestual de este deporte podría ser el paradigma de expresividad, al menos en la situación de ataque. El futbolista que busca el gol debe extender sus extremidades -las piernas para golpear el balón e imprimirle potencia, los brazos para guardar el equilibrio- y exponer su centro de gravedad al capricho de la inercia, la velocidad que lleva y, por qué no, el posible contacto -más o menos violento, con el contrario Es, por todo esto, habitual encontrarnos que, tras un último contacto del balón buscando el gol: un disparo lejano, un remate de cabeza en el área, o el mismo saque de una falta.
  • 5. BRAQUIO RADIAL TRAPESIO ROMBAICES TRICEPS BRAQUIAL CUADRICEPS INFRA ESPINOSO ISQUIOTIBIALES TIBIALES GEMELOS GLUTEOS DEDUCTOR MAYOR FLIXIÓN DORSAL RECTO FEMORIAL SARTORIO
  • 6. Acercamiento : Los pasos iniciales desde que comienza la adquisición de la velocidad corporal hacia el balón hasta el instante antes de la colocación del pie de apoyo
  • 7. APOYO UNIPODAL se observa tanto en la articulación de la cadera, de la rodilla y del pie co-contracción de los flexores y extensores de cada una de las articulaciones mencionadas, estos se contraen concéntricamente. poco de apoyo en el borde externo o inversión la cual es realizada por la contracción
  • 8. CONTRA-MOVIMIENTO movimientos de la pierna de ataque que van contrarios a la dirección del movimiento (hacia el balón ) cuadriceps.Extensión: Pie:Flexión plantar Rodilla:Flexión Cadera:Rotación externa
  • 9. Todos los movimientos que se realizan cuando la pierna de ataque se devuelve en dirección al balón desde su extensión máxima en contra
  • 10. IMPACTO PIE-BALÓN Al entrar en contacto el pie con el balón, éste realiza una contracción isométrica del músculo pédio del pie
  • 11. POST- IMPACTO Son todos los movimiento corporales que se realizanPosteriormente al impacto hasta que el cuerpo consiga una estabilización de equilibrio
  • 12. EN LOS BRAZOS El Del tiodesque forma el hombro El Bíceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo El Tríceps Branquial que extiende el antebrazo. Los pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano. (Antebrazo) Los flexores y extensores de los dedos. Músculos de la Mano
  • 13. En Las Extremidades Inferiores Los glúteos que forman las nalgas. El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra. El Bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla. El tríceps está delante, extiende la pierna. Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.Los flexores y extensores de los dedos. (músculos del pie)
  • 14. GESTO DEPORTIVO Para lograr cabecear bien, se requiere una gran coordinación específica oculo-cefálica y desarrollar al máximo el equilibrio dinámico, así como la percepción de trayectorias y alturas por las que se desplazan los objetos (móvil-balón) por el espacio cabecear es una técnica y por su eficacia en el juego se le reconoce como un gesto-tipo característico del futbolista, y que lo hace diferenciar de otros deportes. La superficie de contacto en el cabeceo es la parte anterior de la cara en su parte superior, en la zona frontal, pues es superficie plana y muy amplia (hueso frontal).
  • 15. MUSCULOS QUE UTILIZAMOS AL GOLPEO CON LA CABEZA. Es imprescindible en el fútbol que plantea el jugador cuando el balón está en el aire. TRABAJA EL TRAPECIO Superficies de contacto:- Frontal: Para dar potencia y dirección.- Frontal-lateral: Lo mismo (giro de cuello).- Parietal: Para los desvíos. - Occipital: Para las prolongaciones
  • 16. Músculos al cabecear un balón Trabajan a la cuenta los empeines pantorrillas bíceps femorales, cuádriceps, lumbares, abdominales, bíceps, tríceps, trapecio, hombros deltoides, los brazos hombros, espalda, cuello, músculos de las partes del occipital.
  • 17. Diferentes formas de efectuar el golpeo en función de la posición del jugador:- De parado.- De parado con salto vertical.- En carrera sin saltar.- En carrera con salto.- En plancha.
  • 18. Movimiento al cabecear el balón - Movimiento de cabeza: Inclinar hacia atrás antes de golpear y llevarla hacia adelante cuando se toma el contacto. Abrir los ojos.
  • 19. - Movimiento cuerpo: Abrir las piernas, arquear todo el cuerpo, ayudar con los brazos, que no sean pesos muertos. Total atención sobre el balón.
  • 20. MUSCULOS QUE INTERVIENEN EN EL SAQUE LATERAL
  • 21.
  • 22. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES