SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidad: cantidad de producto que puede
ser obtenido durante un cierto período de
tiempo. Puede referirse a la empresa en su
conjunto o a un centro de trabajo.

 Se expresa por medio de relaciones:
 Tn por mes, por año; volumen diario,
mensual; No. de unidades diarias, horas
máquina por mes; horas hombre por mes; etc.
Capacidad proyectada o diseñada: tasa de
producción ideal para la cual se diseñó el
sistema. Máxima producción teórica.

  Capacidad efectiva: capacidad que espera
alcanzar una empresa según sus actuales
limitaciones operativas (personal y equipos).
Menor que la capacidad proyectada.
Contracción                  Expansión
 Suele utilizarse como       Ampliación de la capacidad.
 último recurso.             Ante una decisión de este
                             tipo hay que estudiar:
 Trae consigo el cierre de   1.Si falta capacidad instalada

 plantas y despido de        2.Si no hay un buen
 personal.                   aprovechamiento de la
                             capacidad
Horizonte temporal: más de 1 año.




Objetivo: adecuar la capacidad existente para
satisfacer la demanda, de la forma más eficiente
y económica posible
   Este concepto se usa en el contexto de la
    Economía y las finanzas públicas.
   Es la cantidad máxima de Bienes o servicios que
    pueden obtenerse de las plantas y equipos de
    una Empresa por unidad de Tiempo, bajo
    condiciones tecnológicas dadas.
   Se puede medir en cantidad de Bienes y servicios
    producidos por unidad de Tiempo. Se relaciona
    estrechamente con las inversiones realizadas: la
    Capacidad Instalada depende del conjunto de
    bienes de Capital que la Industria posee,
    determinando por lo tanto un límite a la Oferta
    que existe en un momento dado.
   Normalmente la capacidad instalada no se usa
    en su totalidad: hay algunos Bienes que se
    emplean sólo en forma limitada puesto que ellos
    tienen un potencial superior al de otros bienes
    de Capital que intervienen en forma conjunta en
    la producción de un Bien determinado.
CAPACIDAD INSTALADA
Este concepto se usa en el
contexto de la Economía y las
finanzas públicas.
Es la cantidad máxima de Bienes o
servicios que pueden obtenerse de
las plantas y equipos de una
Empresa por unidad de Tiempo,
bajo condiciones tecnológicas
dadas.
Se puede medir en cantidad de
Bienes y servicios producidos por
unidad de Tiempo.
Capacidad Semanal Demostrada =




                                 8
   En la actualidad, el mundo de las
    organizaciones empresariales se esta
    ampliando cada vez mas, en lo que va
    de las últimas dos décadas las
    empresas han estado en constante
    crecimiento y mejoras en los procesos
    de producción. Sin embargo, así
    como han ido creciendo también han
    ocurrido problemas que han llevado a
    la quiebra rotunda a algunas
    organizaciones que no han
    administrado bien sus recursos.
   Máximo nivel de producción que puede ofrecer
    una estructura económica determinada: desde
    una nación hasta una empresa, una máquina o
    una persona. La capacidad de producción indica
    qué dimensión debe adoptar la estructura
    económica, pues si la capacidad es mucho mayor
    que la producción real estaremos desperdiciando
    recursos. Lo ideal es que la estructura permita
    tener una capacidad productiva flexible
    (minimizando costes fijos e incrementando los
    variables), que nos permita adaptarnos a
    variaciones de los niveles de producción. Esto se
    puede conseguir con herramientas como la
    subcontratación o externalización de parte de la
    producción, por ejemplo.
1. Cálculo de la capacidad disponible

2. Determinación de las necesidades de
 capacidad

3. Desarrollar alternativas

4. Evaluación de alternativas
Se establece la capacidad actual (capacidad
diseñada, capacidad efectiva, utilización,
eficiencia).

Con la medida actual deberá hacerse una
proyección de la capacidad hacia el futuro
tomando en cuenta el envejecimiento de las
instalaciones (desgaste de los equipos, averías,
lentitud, etc.) y el efecto aprendizaje.
Depende de una buena previsión de demanda.
Hay diferentes métodos de previsión: estudios de
mercado, analogía de los ciclos de vida, modelos
econométricos, simulación, series de tiempo, etc.

En base a las estimaciones de demanda se
determinan las necesidades de capacidad, las cuales
pueden incluir la demanda y un “colchón de
capacidad”.

Puede ocurrir que la empresa renuncia a parte de la
demanda, en ese caso las necesidades de capacidad
son menores a la demanda.
Expansión                      Contracción
1.Construir o adquirir         1. Dar otro uso a algunas
nuevas instalaciones           instalaciones o mantenerlas
2. Expandir, modificar o       en reserva
actualizar las instalaciones   2. Vender instalaciones o
existentes y/o su forma de     inventarios y despedir o
uso                            transferir mano de obra
3.Subcontratación              3. Desarrollar nuevos
4.Reabrir instalaciones que    productos que sustituyan a
estén inactivas                aquellos cuya demanda está
                               en declive
Hay diferentes métodos para evaluar alternativas:
Métodos económico-financieros: Costo total,
análisis del punto de equilibrio, valor actual neto,
tasa de rendimiento interno.
Árboles de decisión: medio gráfico que utiliza
elementos probabilísticos y calcula el valor
monetario esperado de las distintas alternativas.
Las alternativas se presentan por medio de
ramificaciones.
 1.-   ¿Que es la capacidad?

 2.-¿Cuáles   son Tipos de decisiones de
  capacidad?

3.-¿Cuantos    tipos de capacidad Existen?

 4.- ¿Cuales son las 4 fases del proceso de
  planificación de la capacidad?

 5.-Explique   al menos una
1.- ¿Que es la capacidad?
    R.- cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto período
      de tiempo. Puede referirse a la empresa en su conjunto o a un centro de
      trabajo.

2.-¿Cuáles son Tipos de decisiones de capacidad?
                  R.-Contracción y Expansión

3.-¿Cuantos tipos de capacidad Existen?
    R.- Capacidad instalada, demostrada y requerida

 4.- ¿Cuales son las 4 fases del proceso de planificación de la capacidad?
    R.- Cálculo de la capacidad disponible, Determinación de las necesidades de
    capacidad, Desarrollar alternativas y Evaluación de alternativas

                           5.-Explique al menos una
   Ejercicio sobre capacidad de la
               Planta.doc
Atentamente:
      Equipo #2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Graficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinitaGraficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinitaJose Rafael Estrada
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaAlberto Carranza Garcia
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
Patricia Murillo
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
andres florez
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Negro Bañuelas
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasJose Rafael Estrada
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Graficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinitaGraficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinita
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
 
Capacidad disponible
Capacidad disponibleCapacidad disponible
Capacidad disponible
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atras
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 

Similar a Capacidad de planta

Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
Patricia Murillo
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
Yeisy Viviana Morales Alvarado
 
Capacidad de INSTALACIONEStaller
Capacidad  de  INSTALACIONEStallerCapacidad  de  INSTALACIONEStaller
Capacidad de INSTALACIONEStaller
Adrian Zambrano
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
gmgs18475
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
estefany paredes
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaMarco Alfau
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaMarco Alfau
 
Capacidad de una planta hubert ferrer
Capacidad de una planta hubert ferrerCapacidad de una planta hubert ferrer
Capacidad de una planta hubert ferrer
hubertferrer
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
Sabrina Cangemi
 
Capacidad de plantas industriales jesus perez
Capacidad de plantas industriales  jesus perezCapacidad de plantas industriales  jesus perez
Capacidad de plantas industriales jesus perez
JesusPerez605
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
hanci angel blanco
 
Omarianlys
OmarianlysOmarianlys
Omarianlys
omarianlys vallejo
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
LuisMago4
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
Alejandro Borjas
 
Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8wcastano1
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
Miguel Garcia
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una planta Capacidad de una planta
Capacidad de una planta
magdalyrodriguez
 

Similar a Capacidad de planta (20)

Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
 
Capacidad de INSTALACIONEStaller
Capacidad  de  INSTALACIONEStallerCapacidad  de  INSTALACIONEStaller
Capacidad de INSTALACIONEStaller
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
 
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativaCap 5-administracion de la capacidad operativa
Cap 5-administracion de la capacidad operativa
 
Administracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativaAdministracion de la capacidad operativa
Administracion de la capacidad operativa
 
Capacidad de una planta hubert ferrer
Capacidad de una planta hubert ferrerCapacidad de una planta hubert ferrer
Capacidad de una planta hubert ferrer
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Capacidad de plantas industriales jesus perez
Capacidad de plantas industriales  jesus perezCapacidad de plantas industriales  jesus perez
Capacidad de plantas industriales jesus perez
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
 
Omarianlys
OmarianlysOmarianlys
Omarianlys
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
 
Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8Presentación capacidad grupo 8
Presentación capacidad grupo 8
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
 
GO_02a.pdf
GO_02a.pdfGO_02a.pdf
GO_02a.pdf
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una planta Capacidad de una planta
Capacidad de una planta
 

Más de luiisalbertoo-laga

Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
luiisalbertoo-laga
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
1.0 problema
1.0 problema1.0 problema
1.0 problema
luiisalbertoo-laga
 
Check list 2.0 listoo
Check list 2.0 listooCheck list 2.0 listoo
Check list 2.0 listoo
luiisalbertoo-laga
 
Ejemplos de histogramas
Ejemplos de histogramasEjemplos de histogramas
Ejemplos de histogramas
luiisalbertoo-laga
 
Correlacion y regresion lineal
Correlacion y regresion linealCorrelacion y regresion lineal
Correlacion y regresion lineal
luiisalbertoo-laga
 
Check list
Check listCheck list
Check list
luiisalbertoo-laga
 
Aplicaciones de los histogramas y tablas de distribución de frecuencias
Aplicaciones de los histogramas y tablas de distribución de frecuenciasAplicaciones de los histogramas y tablas de distribución de frecuencias
Aplicaciones de los histogramas y tablas de distribución de frecuencias
luiisalbertoo-laga
 
Western electric rules
Western electric rulesWestern electric rules
Western electric rules
luiisalbertoo-laga
 
Articulo del mes
Articulo del mesArticulo del mes
Articulo del mes
luiisalbertoo-laga
 
El verdadero amor
El verdadero amorEl verdadero amor
El verdadero amor
luiisalbertoo-laga
 
Problema completo
Problema completoProblema completo
Problema completo
luiisalbertoo-laga
 
Comentario sobre la reseña del libro
Comentario sobre la reseña del libroComentario sobre la reseña del libro
Comentario sobre la reseña del libro
luiisalbertoo-laga
 
Traducción de palabras
Traducción de palabrasTraducción de palabras
Traducción de palabras
luiisalbertoo-laga
 
Respuestas de lo que se necesita en un futuro.
Respuestas de lo que se necesita en un futuro.Respuestas de lo que se necesita en un futuro.
Respuestas de lo que se necesita en un futuro.
luiisalbertoo-laga
 
3. intervalos de confianza
3. intervalos de confianza3. intervalos de confianza
3. intervalos de confianza
luiisalbertoo-laga
 
Ejercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianzaEjercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianza
luiisalbertoo-laga
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
luiisalbertoo-laga
 
2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
luiisalbertoo-laga
 
1. prueba de hipótesis
1. prueba de hipótesis1. prueba de hipótesis
1. prueba de hipótesis
luiisalbertoo-laga
 

Más de luiisalbertoo-laga (20)

Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1.0 problema
1.0 problema1.0 problema
1.0 problema
 
Check list 2.0 listoo
Check list 2.0 listooCheck list 2.0 listoo
Check list 2.0 listoo
 
Ejemplos de histogramas
Ejemplos de histogramasEjemplos de histogramas
Ejemplos de histogramas
 
Correlacion y regresion lineal
Correlacion y regresion linealCorrelacion y regresion lineal
Correlacion y regresion lineal
 
Check list
Check listCheck list
Check list
 
Aplicaciones de los histogramas y tablas de distribución de frecuencias
Aplicaciones de los histogramas y tablas de distribución de frecuenciasAplicaciones de los histogramas y tablas de distribución de frecuencias
Aplicaciones de los histogramas y tablas de distribución de frecuencias
 
Western electric rules
Western electric rulesWestern electric rules
Western electric rules
 
Articulo del mes
Articulo del mesArticulo del mes
Articulo del mes
 
El verdadero amor
El verdadero amorEl verdadero amor
El verdadero amor
 
Problema completo
Problema completoProblema completo
Problema completo
 
Comentario sobre la reseña del libro
Comentario sobre la reseña del libroComentario sobre la reseña del libro
Comentario sobre la reseña del libro
 
Traducción de palabras
Traducción de palabrasTraducción de palabras
Traducción de palabras
 
Respuestas de lo que se necesita en un futuro.
Respuestas de lo que se necesita en un futuro.Respuestas de lo que se necesita en un futuro.
Respuestas de lo que se necesita en un futuro.
 
3. intervalos de confianza
3. intervalos de confianza3. intervalos de confianza
3. intervalos de confianza
 
Ejercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianzaEjercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
 
1. prueba de hipótesis
1. prueba de hipótesis1. prueba de hipótesis
1. prueba de hipótesis
 

Capacidad de planta

  • 1.
  • 2. Capacidad: cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto período de tiempo. Puede referirse a la empresa en su conjunto o a un centro de trabajo. Se expresa por medio de relaciones: Tn por mes, por año; volumen diario, mensual; No. de unidades diarias, horas máquina por mes; horas hombre por mes; etc.
  • 3. Capacidad proyectada o diseñada: tasa de producción ideal para la cual se diseñó el sistema. Máxima producción teórica. Capacidad efectiva: capacidad que espera alcanzar una empresa según sus actuales limitaciones operativas (personal y equipos). Menor que la capacidad proyectada.
  • 4. Contracción Expansión Suele utilizarse como Ampliación de la capacidad. último recurso. Ante una decisión de este tipo hay que estudiar: Trae consigo el cierre de 1.Si falta capacidad instalada plantas y despido de 2.Si no hay un buen personal. aprovechamiento de la capacidad
  • 5. Horizonte temporal: más de 1 año. Objetivo: adecuar la capacidad existente para satisfacer la demanda, de la forma más eficiente y económica posible
  • 6. Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.  Es la cantidad máxima de Bienes o servicios que pueden obtenerse de las plantas y equipos de una Empresa por unidad de Tiempo, bajo condiciones tecnológicas dadas.  Se puede medir en cantidad de Bienes y servicios producidos por unidad de Tiempo. Se relaciona estrechamente con las inversiones realizadas: la Capacidad Instalada depende del conjunto de bienes de Capital que la Industria posee, determinando por lo tanto un límite a la Oferta que existe en un momento dado.  Normalmente la capacidad instalada no se usa en su totalidad: hay algunos Bienes que se emplean sólo en forma limitada puesto que ellos tienen un potencial superior al de otros bienes de Capital que intervienen en forma conjunta en la producción de un Bien determinado.
  • 7. CAPACIDAD INSTALADA Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. Es la cantidad máxima de Bienes o servicios que pueden obtenerse de las plantas y equipos de una Empresa por unidad de Tiempo, bajo condiciones tecnológicas dadas. Se puede medir en cantidad de Bienes y servicios producidos por unidad de Tiempo.
  • 9.
  • 10. En la actualidad, el mundo de las organizaciones empresariales se esta ampliando cada vez mas, en lo que va de las últimas dos décadas las empresas han estado en constante crecimiento y mejoras en los procesos de producción. Sin embargo, así como han ido creciendo también han ocurrido problemas que han llevado a la quiebra rotunda a algunas organizaciones que no han administrado bien sus recursos.
  • 11. Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad de producción indica qué dimensión debe adoptar la estructura económica, pues si la capacidad es mucho mayor que la producción real estaremos desperdiciando recursos. Lo ideal es que la estructura permita tener una capacidad productiva flexible (minimizando costes fijos e incrementando los variables), que nos permita adaptarnos a variaciones de los niveles de producción. Esto se puede conseguir con herramientas como la subcontratación o externalización de parte de la producción, por ejemplo.
  • 12. 1. Cálculo de la capacidad disponible 2. Determinación de las necesidades de capacidad 3. Desarrollar alternativas 4. Evaluación de alternativas
  • 13. Se establece la capacidad actual (capacidad diseñada, capacidad efectiva, utilización, eficiencia). Con la medida actual deberá hacerse una proyección de la capacidad hacia el futuro tomando en cuenta el envejecimiento de las instalaciones (desgaste de los equipos, averías, lentitud, etc.) y el efecto aprendizaje.
  • 14. Depende de una buena previsión de demanda. Hay diferentes métodos de previsión: estudios de mercado, analogía de los ciclos de vida, modelos econométricos, simulación, series de tiempo, etc. En base a las estimaciones de demanda se determinan las necesidades de capacidad, las cuales pueden incluir la demanda y un “colchón de capacidad”. Puede ocurrir que la empresa renuncia a parte de la demanda, en ese caso las necesidades de capacidad son menores a la demanda.
  • 15. Expansión Contracción 1.Construir o adquirir 1. Dar otro uso a algunas nuevas instalaciones instalaciones o mantenerlas 2. Expandir, modificar o en reserva actualizar las instalaciones 2. Vender instalaciones o existentes y/o su forma de inventarios y despedir o uso transferir mano de obra 3.Subcontratación 3. Desarrollar nuevos 4.Reabrir instalaciones que productos que sustituyan a estén inactivas aquellos cuya demanda está en declive
  • 16. Hay diferentes métodos para evaluar alternativas: Métodos económico-financieros: Costo total, análisis del punto de equilibrio, valor actual neto, tasa de rendimiento interno. Árboles de decisión: medio gráfico que utiliza elementos probabilísticos y calcula el valor monetario esperado de las distintas alternativas. Las alternativas se presentan por medio de ramificaciones.
  • 17.  1.- ¿Que es la capacidad?  2.-¿Cuáles son Tipos de decisiones de capacidad? 3.-¿Cuantos tipos de capacidad Existen?  4.- ¿Cuales son las 4 fases del proceso de planificación de la capacidad?  5.-Explique al menos una
  • 18. 1.- ¿Que es la capacidad? R.- cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto período de tiempo. Puede referirse a la empresa en su conjunto o a un centro de trabajo. 2.-¿Cuáles son Tipos de decisiones de capacidad? R.-Contracción y Expansión 3.-¿Cuantos tipos de capacidad Existen? R.- Capacidad instalada, demostrada y requerida 4.- ¿Cuales son las 4 fases del proceso de planificación de la capacidad? R.- Cálculo de la capacidad disponible, Determinación de las necesidades de capacidad, Desarrollar alternativas y Evaluación de alternativas 5.-Explique al menos una
  • 19. Ejercicio sobre capacidad de la Planta.doc
  • 20. Atentamente: Equipo #2