SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO CHOCK
INTEGRANTES :
CARLOS ALFREDO ROMERO GONZÁLEZ
ANDY CRUZ PAREDEZ MÉNDEZ
MARCO ANTONIO TORREZ AGUILAR
LUIS CAMBRÓN ORTEGA
XD
tema:
¿Todo ciudadano debe participar
en el establecimiento de las leyes
de su sociedad?
La Participación Social En la
Legislación
 ¿Qué es la Participación Social En la Legislación?
 La Participación Social es la intervención de los ciudadanos en la
toma de decisiones respecto al manejo de recursos, programas y
actividades que impactan en el desarrollo de la comunidad. La
Participación Social es un legítimo derecho de los ciudadanos y no
una concesión de las instituciones.
 “La participación es la capacidad para expresar decisiones que
sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida
propia y/o a la vida de la comunidad en la que uno vive” (Roger
Hart, 1993).
¿Cuáles son las características de la
participación social?
 Un derecho fundamental. Derecho fundamental reconocido por
nuestra Constitución.
 Una condición para la transformación social. Permite dar respuestas a
las necesidades e intereses colectivos al poner en marcha soluciones a
problemas concretos y al ejercer la presión necesaria sobre los poderes
públicos para obtener de ellos las respuestas adecuadas a dichos
problemas.
 Una responsabilidad ciudadana que supone compromiso. La
ciudadanía, de esta forma, se implica y compromete solidariamente
con el conjunto de la sociedad en la toma de decisiones.
 Una dimensión positiva de la libertad. Expresión de las libertades
públicas de un estado democrático.
 Una forma de legitimar la democracia. intervención efectiva de la
ciudadanía en la vida pública.
Tipos de La Participación Social
Dentro de los tipos o formas de participación se distinguen dos
grandes ámbitos:
• El público: que obedece a aspectos más globales e incluye dentro
de éste la participación ciudadana y la política, y
• El privado: en el que se encuentran la participación social y la
comunitaria, que tienen como objetivo atender los intereses comunes
de la comunidad o mejorar la calidad de vida de las comunidades.
EJEMPLOS
 Voto: Mecanismo a través del cual el pueblo ejerce el derecho a elegir.
 Referendo: Convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de
norma jurídica o derogue o no una norma vigente.
 Plebiscito: Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.
 Consulta popular: Es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un
asunto, es sometida al Presidente, Gobernador o Alcalde, según sea el caso, a consideración del
pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.
 Cabildo abierto: Es una reunión pública de los Concejos Municipales o juntas Administradora
Locales, en la cual los habitantes pueden participar activamente con el fin de discutir asuntos de
interés para la comunidad.
 Revocatoria de mandato: Es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han conferido a un mandatario.
 Iniciativa legislativa: Es un derecho político de un grupo de ciudadanos a presentar Proyecto de
acto Legislativo y de Ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas
Departamentales o de Acuerdos ante los Concejos Municipales, para que sean debatidos y
posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
Melissa Salazar
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
tefy88
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de descartes ala ciencia moderna
Aportes de descartes ala ciencia moderna Aportes de descartes ala ciencia moderna
Aportes de descartes ala ciencia moderna
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
FILOSOFIA -JOHN LOCKE III.pptx
FILOSOFIA -JOHN LOCKE III.pptxFILOSOFIA -JOHN LOCKE III.pptx
FILOSOFIA -JOHN LOCKE III.pptx
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Habermas 3
Habermas 3Habermas 3
Habermas 3
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moral
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 
Concepto de mov revitalización
Concepto de mov revitalizaciónConcepto de mov revitalización
Concepto de mov revitalización
 
partidos políticos en el peru y movimientos politicos
partidos políticos en el peru y movimientos politicospartidos políticos en el peru y movimientos politicos
partidos políticos en el peru y movimientos politicos
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
La moral y su función
La moral y su funciónLa moral y su función
La moral y su función
 
Leopoldo Von Wiese
Leopoldo Von WieseLeopoldo Von Wiese
Leopoldo Von Wiese
 
Poder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyentePoder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyente
 

Similar a 3 F_chock

Similar a 3 F_chock (20)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN CIUDADANAPARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 
Módulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participaciónMódulo 2 sesión 3 participación
Módulo 2 sesión 3 participación
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESAPARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA-JUAN ORTEGA-SOL NATALIA MESA
 
Participa cinciudadana
Participa cinciudadanaParticipa cinciudadana
Participa cinciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Sesión 3 participación
Sesión 3 participaciónSesión 3 participación
Sesión 3 participación
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos pp
Mecanismos ppMecanismos pp
Mecanismos pp
 
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdfEstado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
 
Mecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadanaMecanismos de participación ciuidadana
Mecanismos de participación ciuidadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Más de Lilia Torres

10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

3 F_chock

  • 1. EQUIPO CHOCK INTEGRANTES : CARLOS ALFREDO ROMERO GONZÁLEZ ANDY CRUZ PAREDEZ MÉNDEZ MARCO ANTONIO TORREZ AGUILAR LUIS CAMBRÓN ORTEGA XD
  • 2. tema: ¿Todo ciudadano debe participar en el establecimiento de las leyes de su sociedad?
  • 3. La Participación Social En la Legislación  ¿Qué es la Participación Social En la Legislación?  La Participación Social es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de recursos, programas y actividades que impactan en el desarrollo de la comunidad. La Participación Social es un legítimo derecho de los ciudadanos y no una concesión de las instituciones.  “La participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la que uno vive” (Roger Hart, 1993).
  • 4. ¿Cuáles son las características de la participación social?  Un derecho fundamental. Derecho fundamental reconocido por nuestra Constitución.  Una condición para la transformación social. Permite dar respuestas a las necesidades e intereses colectivos al poner en marcha soluciones a problemas concretos y al ejercer la presión necesaria sobre los poderes públicos para obtener de ellos las respuestas adecuadas a dichos problemas.  Una responsabilidad ciudadana que supone compromiso. La ciudadanía, de esta forma, se implica y compromete solidariamente con el conjunto de la sociedad en la toma de decisiones.  Una dimensión positiva de la libertad. Expresión de las libertades públicas de un estado democrático.  Una forma de legitimar la democracia. intervención efectiva de la ciudadanía en la vida pública.
  • 5. Tipos de La Participación Social Dentro de los tipos o formas de participación se distinguen dos grandes ámbitos: • El público: que obedece a aspectos más globales e incluye dentro de éste la participación ciudadana y la política, y • El privado: en el que se encuentran la participación social y la comunitaria, que tienen como objetivo atender los intereses comunes de la comunidad o mejorar la calidad de vida de las comunidades.
  • 6. EJEMPLOS  Voto: Mecanismo a través del cual el pueblo ejerce el derecho a elegir.  Referendo: Convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma vigente.  Plebiscito: Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.  Consulta popular: Es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto, es sometida al Presidente, Gobernador o Alcalde, según sea el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.  Cabildo abierto: Es una reunión pública de los Concejos Municipales o juntas Administradora Locales, en la cual los habitantes pueden participar activamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.  Revocatoria de mandato: Es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un mandatario.  Iniciativa legislativa: Es un derecho político de un grupo de ciudadanos a presentar Proyecto de acto Legislativo y de Ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales o de Acuerdos ante los Concejos Municipales, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.