SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
  DE LA
 ETICA
  Dr. Jorge Cárdenas Arévalo
HISTORIA DE LA ETICA

Tan antigua como
la historia del
hombre
  el más primitivo
tenía idea
  de lo bueno—lo
justo El deber -
--- la virtud
Justificar sus
   acciones
Teologia: origen del hombre : Dios   4..800 años
HISTORIA MEDICINA

Mundo antiguo (4500-1200 a.C.)
   Preocupación por determina
 lo que esta bien y está mal
 aplicando códigos morales
En caso de infringirlos suponía
Un castigo.
MITO: explicación de porqué está bien o mal
-referido a la religión- los códigos-normas morales
Que vienen marcados por la tradición
Los códigos de basan en las leyes naturales e
  inmutable
Historia de la ética


Mesopotámia:
 Sabiduría de
Hanmurabi- rey de
Babilonia 1800 a,C.
Tablillas de cerámica
escritas que recogen las
normas morales-Derechos
y obligaciones de los
médicos
DIOS SHAMASH

RECIBE DEL

 REY

HAMMURABI

EL “CODIGO”
HISTORIA DE LA ETICA
 EGIPTO:
 Sabiduría de Amenope

 Papiros que recogen las
 Normas morales
 El libro de los muertos
Pesando el corazón
HISTORIA DE LA ÉTICA



: GRECIA
(siglo VIII-VI a.C.)
Homero escribe la Ilíada y la
Odisea
     Héroes mitológicos con
valores valencia belleza
                  habilidad y
linaje




Estos héroes deben ser
imitados siempre
Historia de la ética
Los filósofos griegos buscan:
   LA VERDADERA VIRTUD
      LO VERDADERO DE LO BUENO
VIRTUD—ARTE
CAPACIDAD DE EXCELENCIA (que permite
     destacar en algo sobre los demás)

SER EL MEJOR –PRESTAR LOS MEJORES SERVICIOS

  PARA BENEFICIAR A LA COMUNIDAD
Apolo: Conócete a ti mismo
  HISTORIA DE LA ÉTICA


SOFISTAS PRE
SOCRÁTICOS
  Filósofos que dudan de los
códigos morales
        Surgen el
CONVENCIONALISMO
                  RELATIVISMO
MORAL
       ( Estar de acuerdo más o
menos con unos valores
                 si no convienen
podemos cambiarlos )
SOCRATES – siglo V a.C. El
DIALOGO-REFLEXIÓN
SOFISTAS: VIRTUD—EXCELENCIA
HUMANA ÉXITO
        (Actitud de búsqueda del
verdadero bien)
     LA VERDAD HABÍTA EN
CADA UNO
Historia de la ética

Socrates: LA VIRTUD ES UNICA
   Definió las virtudes éticas
Surge la ciencia ética que demuestra
La existencia de valores absolutos
  BIEN Y JUSTICIA
   para estableces leyes
BIEN FELICIDAD y LEYES
  Valores que el hombre puede
Alcanzar mediante el uso de la
RAZON si se alcanzan se es
  SABIO Y VIRTUOSO

La sabiduría distingue los bienes de los males
HISTORIA DE LA ÉTICA
INTELECTUALISMO MORAL:
 Identifíca: SABER CON VIRTUD
              VICIO CON IGNORANCIA
 Para conseguir una sociedad buena, justa y virtuosa
   es necesario la Educación



               ARISTÓTELES -




                                                       En el hombre de encuentra la parte
                                                           APETITIVA DESEOS-PASIONES
                                                           RACIONAL por las virtudes y el hábito
                                                             INTELECTUALES uso de la razón
                                                             ÉTICAS derivadas del intelecto
ARISTOTELES (384-322 a.C.)
 La virtud se adquiere mediante el habito

 TIPOS DE VIRTUDES:
      INTELECTUALES: uso de la razón
     ÉTICAS: derivadas de las intelectuales

 Para dominar la PARTE APETITIVA el hombre debe ejercitar
                    las virtudes

 El hombre es un ser social
     Capaz de vivir y organizar una sociedad
HISTORIA DE LA ÉTICA

 PLATÓN (423-368 a.C.)
Lleva la Ética a nivel de ciencia
   defiende los valores absolutos:
    BIEN-- BELLEZA -- VERDAD
 Defiende el mundo espiritual
     El hombre posee alma inmortal
COMO CONSEGUIR PURIFICACIÓN :
              ÉTICA
  1.- Esfuerzo físico-gimnasia anula las
               tendencias NEGATIVAS
               y controla las pasiones
  2.-Conocimiento inteligencia usar la razón
               para conocer los deberes
HISTORIA DE LA ÉTICA

PLATON

CULTIVO DE LAS
VIRTUDES MORALES

  TEMPLANZA : dominio de
              pasiones
  FORTALEZA: dominar
sentimientos

  PRUDENCIA: Usar la razón

 JUSTICIA : Equilibrio de las tres
                                     (Platón y Aristóteles en :
                                           “Los Diálogdos”)
HISTORIA DE LA ÉTICA
HISTORIA DE LA ÉTICA

   LOS ESTOICOS:
      Fundada por Zenón de Citio (siglo III a.C.)
 Defiende el “ORDEN CÓSMICO” organizado
                    por leyes inmutables
 Hombre virtuoso aquel que respeta las leyes

ÉTICA :
     El hombre debe esforzarse por ser virtuoso
  La virtud es actuar conforme al orden cósmico
Los hombres deben tener una fría racionalidad
capaz eliminar emociones y sentimientos y aceptar
  estoicamente los designios naturales.
HISTORIA DE LA ÉTICA

EL MUNDO MEDIEVAL
        (IV-XV SIGLOS d.C.)


La influencia del Cristianismo culmina con
  la figura de STO. TOMAS DE AQUINO

Crea principios básicos:
   El hombre es creado por Dios a imagen
          semejanza y depende de Él
   La felicidad consiste en la unión con Dios
Existe una vida futura y eterna después de
  la terrenal con la finalidad de vivir en amor

 ETICA:          practicar las virtudes cristianas:

                 FE       ESPERANZA           CARIDAD
HISTORIA DE LA ÉTICA
                        EDAD MODERNA ( S. XV-.XVII )

                       DESCARTES

                        Separa la razón de la fe

                         La Ética deja de estar influida
                            por la religión



  Siglo XVIII LA ILUSTRACIÓN :
       La razón como única fuente de conocimientos

       Se apoya el individualismo
HISTORIA DE LA ÉTICA

           KANT ( 1724-1804)

El centro de reflexión es el
sujeto pensante que ganara
Conocimientos, ejerce la acción
 y decide sobre ella

EL CONOCIMIENTO SURGE DEL SUJETO

No es la adecuación de mi razón a la verdad
 Es generar conocimiento de las cosas
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
  CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
   CRÍTICA DEL JUICIO
ÉTICA
PARA UDS. ESTUDIANTES DE MEDICINA
Buscar, sembrar y cultivar
  Las VIRTUDES y VALORES MORALES
Las razones deben iluminar la vida humana
La virtud racional del alma es la sabiduría
La virtud del entusiasmo es fuerza de voluntad
La virtud de las pasiones es auto dominio
La virtud de todas las virtudes en la justicia
                            GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
jacques269
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
Marco Alfaro
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
Estudio Konoha
 
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
Blog Demiurgo
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Comités de ética
Comités de éticaComités de ética
Comités de ética
Milenita Cruz
 
Modelo Anne Davis
Modelo Anne DavisModelo Anne Davis
Modelo Anne Davis
Kaierleiki
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
diegodelacruzsalas
 
Los valores eticos y morales
Los valores eticos y moralesLos valores eticos y morales
Los valores eticos y morales
Iris Ochoa de Alvarado
 
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Moishef HerCo
 
Séneca
SénecaSéneca
Séneca
Aula Virtual
 
Etica
EticaEtica
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
vanepajaro
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Rafa Garcerán
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
p_queipo
 
Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1
KeeReen Ledger
 
Comités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigaciónComités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigación
Denisse Hernández
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Blacksoul
 
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICAFILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
luisbarillasc
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
Marjorie Picott
 

La actualidad más candente (20)

Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
 
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
Comités de ética
Comités de éticaComités de ética
Comités de ética
 
Modelo Anne Davis
Modelo Anne DavisModelo Anne Davis
Modelo Anne Davis
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
Los valores eticos y morales
Los valores eticos y moralesLos valores eticos y morales
Los valores eticos y morales
 
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
 
Séneca
SénecaSéneca
Séneca
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1Etica y bioetica 1
Etica y bioetica 1
 
Comités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigaciónComités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICAFILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
FILOSOFIA OCCIDENTAL CLASICA
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 

Destacado

Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
Susana Beatriz Vinet Arzuaga
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
Universidad Modular Abierta
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Emilio Soriano
 
Sócrates
SócratesSócrates
Presentación1 diapositivas etica
Presentación1  diapositivas  eticaPresentación1  diapositivas  etica
Presentación1 diapositivas etica
carovilanova
 
Relativismo y subjetivismo
Relativismo y subjetivismoRelativismo y subjetivismo
Relativismo y subjetivismo
Daniel Perez
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
Ana Rosa Jurado Zapata
 
La etica en la historia
La etica en la historiaLa etica en la historia
La etica en la historia
Laura Vanessa
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
Marga Fernández
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Marga Fernández
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
Viktor Barrientos Arce
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
Marga Fernández
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
Liceo Tolimense
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
adn producciones
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
Ortega
OrtegaOrtega
Platón
PlatónPlatón
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
Marga Fernández
 

Destacado (20)

Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Presentación1 diapositivas etica
Presentación1  diapositivas  eticaPresentación1  diapositivas  etica
Presentación1 diapositivas etica
 
Relativismo y subjetivismo
Relativismo y subjetivismoRelativismo y subjetivismo
Relativismo y subjetivismo
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
 
La etica en la historia
La etica en la historiaLa etica en la historia
La etica en la historia
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 

Similar a 3. historia de la etica

HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptxHISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
LaloGarca10
 
Historia de la Etica1.ppt
Historia de la Etica1.pptHistoria de la Etica1.ppt
Historia de la Etica1.ppt
OvidioDiaz3
 
3. historia de la etica
3. historia de la etica3. historia de la etica
3. historia de la etica
Diana Iris Ticlla Loayza
 
Historia de la_etica
Historia de la_eticaHistoria de la_etica
Historia de la_etica
ricardo0049
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
ricardo0049
 
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
ssusere79d15
 
Resena Historica Etica
Resena Historica EticaResena Historica Etica
Resena Historica Etica
jose Gregorio Miranda E
 
Trabajo final etica
Trabajo final eticaTrabajo final etica
Trabajo final etica
jorgeramtroz
 
Trabajo final etica
Trabajo final eticaTrabajo final etica
Trabajo final etica
jorgeramtroz
 
Presentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesionalPresentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesional
Jorge Luis Ramirez Trochez
 
Presentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesionalPresentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesional
Jorge Luis Ramirez Trochez
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
mediolimon
 
La Ética Profesional
La Ética ProfesionalLa Ética Profesional
La Ética Profesional
Johanna Alape
 
ÉTICA
ÉTICA ÉTICA
Antigüedad y edad media
Antigüedad y edad mediaAntigüedad y edad media
Antigüedad y edad media
julia noriega
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
Gustavo Cano
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
Aurora RM
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Introduc a filo antigua
Introduc a filo antiguaIntroduc a filo antigua
Introduc a filo antigua
Angela Hernandez
 
Ff
FfFf

Similar a 3. historia de la etica (20)

HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptxHISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
HISTORIA_DE_LA_ETICA.pptx
 
Historia de la Etica1.ppt
Historia de la Etica1.pptHistoria de la Etica1.ppt
Historia de la Etica1.ppt
 
3. historia de la etica
3. historia de la etica3. historia de la etica
3. historia de la etica
 
Historia de la_etica
Historia de la_eticaHistoria de la_etica
Historia de la_etica
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
 
Resena Historica Etica
Resena Historica EticaResena Historica Etica
Resena Historica Etica
 
Trabajo final etica
Trabajo final eticaTrabajo final etica
Trabajo final etica
 
Trabajo final etica
Trabajo final eticaTrabajo final etica
Trabajo final etica
 
Presentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesionalPresentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesional
 
Presentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesionalPresentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesional
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
La Ética Profesional
La Ética ProfesionalLa Ética Profesional
La Ética Profesional
 
ÉTICA
ÉTICA ÉTICA
ÉTICA
 
Antigüedad y edad media
Antigüedad y edad mediaAntigüedad y edad media
Antigüedad y edad media
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Introduc a filo antigua
Introduc a filo antiguaIntroduc a filo antigua
Introduc a filo antigua
 
Ff
FfFf
Ff
 

3. historia de la etica

  • 1. HISTORIA DE LA ETICA Dr. Jorge Cárdenas Arévalo
  • 2. HISTORIA DE LA ETICA Tan antigua como la historia del hombre el más primitivo tenía idea de lo bueno—lo justo El deber - --- la virtud Justificar sus acciones
  • 3. Teologia: origen del hombre : Dios 4..800 años
  • 4. HISTORIA MEDICINA Mundo antiguo (4500-1200 a.C.) Preocupación por determina lo que esta bien y está mal aplicando códigos morales En caso de infringirlos suponía Un castigo. MITO: explicación de porqué está bien o mal -referido a la religión- los códigos-normas morales Que vienen marcados por la tradición Los códigos de basan en las leyes naturales e inmutable
  • 5. Historia de la ética Mesopotámia: Sabiduría de Hanmurabi- rey de Babilonia 1800 a,C. Tablillas de cerámica escritas que recogen las normas morales-Derechos y obligaciones de los médicos
  • 6. DIOS SHAMASH RECIBE DEL REY HAMMURABI EL “CODIGO”
  • 7. HISTORIA DE LA ETICA EGIPTO: Sabiduría de Amenope Papiros que recogen las Normas morales El libro de los muertos
  • 8.
  • 10. HISTORIA DE LA ÉTICA : GRECIA (siglo VIII-VI a.C.) Homero escribe la Ilíada y la Odisea Héroes mitológicos con valores valencia belleza habilidad y linaje Estos héroes deben ser imitados siempre
  • 11. Historia de la ética Los filósofos griegos buscan: LA VERDADERA VIRTUD LO VERDADERO DE LO BUENO VIRTUD—ARTE CAPACIDAD DE EXCELENCIA (que permite destacar en algo sobre los demás) SER EL MEJOR –PRESTAR LOS MEJORES SERVICIOS PARA BENEFICIAR A LA COMUNIDAD
  • 12. Apolo: Conócete a ti mismo HISTORIA DE LA ÉTICA SOFISTAS PRE SOCRÁTICOS Filósofos que dudan de los códigos morales Surgen el CONVENCIONALISMO RELATIVISMO MORAL ( Estar de acuerdo más o menos con unos valores si no convienen podemos cambiarlos ) SOCRATES – siglo V a.C. El DIALOGO-REFLEXIÓN SOFISTAS: VIRTUD—EXCELENCIA HUMANA ÉXITO (Actitud de búsqueda del verdadero bien) LA VERDAD HABÍTA EN CADA UNO
  • 13. Historia de la ética Socrates: LA VIRTUD ES UNICA Definió las virtudes éticas Surge la ciencia ética que demuestra La existencia de valores absolutos BIEN Y JUSTICIA para estableces leyes BIEN FELICIDAD y LEYES Valores que el hombre puede Alcanzar mediante el uso de la RAZON si se alcanzan se es SABIO Y VIRTUOSO La sabiduría distingue los bienes de los males
  • 14. HISTORIA DE LA ÉTICA INTELECTUALISMO MORAL: Identifíca: SABER CON VIRTUD VICIO CON IGNORANCIA Para conseguir una sociedad buena, justa y virtuosa es necesario la Educación ARISTÓTELES - En el hombre de encuentra la parte APETITIVA DESEOS-PASIONES RACIONAL por las virtudes y el hábito INTELECTUALES uso de la razón ÉTICAS derivadas del intelecto
  • 15. ARISTOTELES (384-322 a.C.) La virtud se adquiere mediante el habito TIPOS DE VIRTUDES: INTELECTUALES: uso de la razón ÉTICAS: derivadas de las intelectuales Para dominar la PARTE APETITIVA el hombre debe ejercitar las virtudes El hombre es un ser social Capaz de vivir y organizar una sociedad
  • 16.
  • 17. HISTORIA DE LA ÉTICA PLATÓN (423-368 a.C.) Lleva la Ética a nivel de ciencia defiende los valores absolutos: BIEN-- BELLEZA -- VERDAD Defiende el mundo espiritual El hombre posee alma inmortal COMO CONSEGUIR PURIFICACIÓN : ÉTICA 1.- Esfuerzo físico-gimnasia anula las tendencias NEGATIVAS y controla las pasiones 2.-Conocimiento inteligencia usar la razón para conocer los deberes
  • 18. HISTORIA DE LA ÉTICA PLATON CULTIVO DE LAS VIRTUDES MORALES TEMPLANZA : dominio de pasiones FORTALEZA: dominar sentimientos PRUDENCIA: Usar la razón JUSTICIA : Equilibrio de las tres (Platón y Aristóteles en : “Los Diálogdos”)
  • 19. HISTORIA DE LA ÉTICA
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. HISTORIA DE LA ÉTICA LOS ESTOICOS: Fundada por Zenón de Citio (siglo III a.C.) Defiende el “ORDEN CÓSMICO” organizado por leyes inmutables Hombre virtuoso aquel que respeta las leyes ÉTICA : El hombre debe esforzarse por ser virtuoso La virtud es actuar conforme al orden cósmico Los hombres deben tener una fría racionalidad capaz eliminar emociones y sentimientos y aceptar estoicamente los designios naturales.
  • 25.
  • 26.
  • 27. HISTORIA DE LA ÉTICA EL MUNDO MEDIEVAL (IV-XV SIGLOS d.C.) La influencia del Cristianismo culmina con la figura de STO. TOMAS DE AQUINO Crea principios básicos: El hombre es creado por Dios a imagen semejanza y depende de Él La felicidad consiste en la unión con Dios Existe una vida futura y eterna después de la terrenal con la finalidad de vivir en amor ETICA: practicar las virtudes cristianas: FE ESPERANZA CARIDAD
  • 28.
  • 29.
  • 30. HISTORIA DE LA ÉTICA EDAD MODERNA ( S. XV-.XVII ) DESCARTES Separa la razón de la fe La Ética deja de estar influida por la religión Siglo XVIII LA ILUSTRACIÓN : La razón como única fuente de conocimientos Se apoya el individualismo
  • 31. HISTORIA DE LA ÉTICA KANT ( 1724-1804) El centro de reflexión es el sujeto pensante que ganara Conocimientos, ejerce la acción y decide sobre ella EL CONOCIMIENTO SURGE DEL SUJETO No es la adecuación de mi razón a la verdad Es generar conocimiento de las cosas CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA CRÍTICA DEL JUICIO
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. ÉTICA PARA UDS. ESTUDIANTES DE MEDICINA Buscar, sembrar y cultivar Las VIRTUDES y VALORES MORALES Las razones deben iluminar la vida humana La virtud racional del alma es la sabiduría La virtud del entusiasmo es fuerza de voluntad La virtud de las pasiones es auto dominio La virtud de todas las virtudes en la justicia GRACIAS