SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de trabajo
• Art. 34 ET.
• Definición: nº de horas al día, mes o año
(en función periodo de cómputo q. Se
tome) de trabajo efectivo.
• Límite de dho necesario: 40 h semanales,
en cómputo anual (1827). PRIMER LÍMITE
• Jornada: fija x Convenio Colectivo
SEGUNDO LÍMITE y cont. De trabajo (3º).
Tipos de jornada
• REGULAR: todas las SEMANAS = nº hs
(Lo normal antes de reforma salvo se pactase en CC)
• IRREGULAR: duración varía de unas semanas
a otras sin superar límite de ET ni de CC a lo
largo del año, ni los descansos entre jornadas.
(A partir de Ref. Lab. 2012 un 10% a libertad de la
empresa y más si se acuerda x CC o
ACUERDO DE EMPRESA)
Límites a la distribución
irregular de la jornada
• Descansos de 12 hs entre jornadas (desde
q se llega al puesto de trabajo y se va de él) min dho
necesario
• Nº horas de trabajo efectivo max 9,
SALVO ACUERDO EMPRESA o CC (ej
desregulación). Menores 8 h (siempre)
• Descanso semanal: 1,5 días (menores 2)
acumulables en periodos de 15 días
• Máximo de 40/semana cómputo anual
Tipos de jornada
• Ordinaria (reglas del ET)
• Especiales (RD de jornadas especiales de
trabajo: reglas especiales para trabajos
penosos, insalubre y peligrosos, acortando la
jornada / hostelería y empleados conserjes de
fincas urbanas = se suavizan reglas
empeorando descansos)
• Reglas específicas en relaciones labs
especiales
Horario de trabajo
Horario = jornada SON DIFERENTES
Tipos de horario:
• Continuo /partido
• Rígido (ordinario) /flexible
SE DETERMINA EN EL CALENDARIO
LABORAL
Jornada de trabajo
• CÓMPUTO: desde q llega y se va PUESTO t.
• 12 h de descanso entre jornadas,
• 1,5 días de descanso semanal acumulables en
pdos de 15 días,
• Distribución irregular (10% o + CC)
• Jornadas + 6hs descanso 15 m NO
RETRIBUIDOS (salvo CC fije lo contrario)
menores + 4,5 h = media hora descanso
• Dho adaptar x conciliación x CC
Horas extra art. 35
• Las q exceden cómputo anual jornada,
• Voluntarias, salvo PACTO CC o CONT.
• Limites: 80/año, limites vimos ET jornada,
no computan las compensadas en los 4 m
ss su realizac.
• Compensan x descanso, salvo CC o cont
• Registro día a día y entrega copia básica
• Y SI NO SE REGISTRAN NI PAGAN?
HORAS EXTRA TIPOS
• ESTRUCTURALES: pactadas en CC o
contrato de trabajo,max 80h (o menos x
CC)
• No estructurales: voluntarias,
• Fuerza mayor: prevenir o reparar
siniestros, obligatorias, sin límite
Caso práctico para reflexión
Imagina q entras a trabajar en una empresa
y te dicen q tienes las ss condiciones d
trabajo (COMERCIO):
• Entras a las 9 y sales a las 14:30 h, luego
vuelves a las 16: 00 h y sales a 21:00 h,
• Descansas el domingo
PODRÍA SER LEGAL? Mira lo q hemos
visto, y coméntalo en GRUPO
Jornada de trabajo VIDA REAL
SITUACIONES VIDA REAL: EMPRESAS q:
• CUMPLE ET: los trabajadores no hacen
más horas q las previstas (con
excepciones)
• EMPRESAS q su CC MEJORA
• EMPRESAS y SECTORES Q
INCUMPLEN TODO=soluciones=
PRESIÓN a través de la unión de los
trabajadores
Trabajo nocturno
• Aquel q s realiza entre 22:00 y las 06:00 h
• Trabajador nocturno: hace 3 horas diarias
en ese horario, o 1/3 jornada anual
• NO HORAS EXTRA
• MAX 8H PROMEDIO PERIODO 15 días
• Menores no pueden hacer trabajo
nocturno
• Retribuc. Especifica x CC / compensac x
descansos
Trabajo a turnos
• Organizac. Trabajo según la cuál
diferentes trabajadores ocupan el =
puesto de trabajo d manera sucesiva en
hs distintas
• Implica necesidad prestar ss en hs
diferentes en pdos de días o semanas
• Procesos productivos continuos:
ROTACIÓN y no más de 2 semanas
noche salvo adscripc voluntaria
Trabajo nocturno art. 36
• Evaluación previa salud antes de acceder
al trabajo y después periódicamente
• Problemas de salud derivados trabajo
nocturno dho destinados a 1 puesto
diurno para el q puedan estar capacitados
• TRABAJO A TURNOS: pp de adaptac del
trabajo a la persona, evitando trabajo
monótono y repetitivo cara evitar
accidentes
DESCANSOS
• VACACIONES= mín de dho necesario 30
días naturales, irrenunciables, caducan
con el año natural (interpretación Jurisp)
• SEMANAL: 1,5 días acumulables en pdos
de 14 días (ejem: 11 trabajo y 3 de
descanso)
• Diario: en jornadas de más de 6h
continuadas 15 minutos, NO SALARIO
salv CC (se suman para salir)
Permisos retribuidos
• ART. 37.3: PERMISOS RETRIBUIDOS: matrimonio,
nacimiento hijos, fallecimiento o enfermedad grave hasta
2 grado, traslado domicilio, deber inexcusable, funciones
sindicales o representac, exámenes prenatales o
técnicas preparac al parto, lactancia hijo menor 9meses.
ART. 23.3 credit. 20h FORMACIÓN (1año anntiguedad)
y formación para adaptación al puesto de trabajo.
• Reducciones jornada con reduc. Proporcional del
salario: hijos prematuros max 2 h, x cuidado menor 8
años/disc o familiar no se valga hasta 2 º grad de entre
1/8 y la mitad, de cómo mín la mitad x cuidado menor
con enfermedad grave o cáncer hasta q cumpla 18
años. TANTO HOMBRES COMO MUJERES
Victimas de violencia de género
Permisos no retribuidos
SALVO MEJORA X CONVENIO COLECT:
• Concurrir a exámenes para titulo
académico o profesional (art. 23) tb
permiso de conducir y oposiciones
• Para formación o perfeccionamiento
ligado al puesto de trabajo (art.23)
Jornadas especiales RD
• REAL DECRETO 156/1995, DE 21 DE SEPTIEMBRE, SOBRE
JORNADAS ESPECIALES DE TRABAJO
• No aplican a menores,
• Cuando autoriza descanso entre jornadas de
inferior 10 hs, limitada períodos de referencia
• No obstante CC podrá autorizar que x acuerdo
empresa y trabajador (?), totalidad o parte de
descansos compensatorios x reducciones y el
medio día del descanso semanal pueda
acumularse a las vacaciones.
Jornadas especiales de trabajo
• REAL DECRETO 156/1995, DE 21 DE SEPTIEMBRE, SOBRE
JORNADAS ESPECIALES DE TRABAJO
• CAPÍTULO II .- Ampliaciones de jornada. - Empleados
de fincas urbanas, guardas y vigilantes no ferroviarios.
Trabajo en el campo.- Comercio y hostelería.-
Transportes y trabajo en el mar. Trabajos en
determinadas condiciones específicas.
• CAPÍTULO III .- Limitaciones de jornada. Trabajos
expuestos a riesgos ambientales. -Trabajo en el campo.-
Trabajo de interior en minas.- Trabajos de construcción
y obras públicas.- Trabajo en cámaras frigoríficas y de
congelación.
• CAPÍTULO IV .- Trabajo nocturno.
Jornadas especiales: hostelería
• Art. 6.º Descanso semanal: x CC/acuerdo empresa
puede acumularse el medio día del descanso semanal,
pdos de 4 semanas, o su separación respecto del
correspondiente al día completo para su disfrute en otro
día de la semana.
• Art. 7.º Actividades de temporada: x CC/acuerdo
empresa podrá acumularse el medio día de descanso en
períodos más amplios, máx de cuatro meses y, acordar
la reducción a diez horas del descanso entre jornadas y
su compensación de forma acumulada.
Jornadas especiales: TURNOS
• Medio día del descanso semanal: acumularlo en
pdos d como max 4 semanas, o, separarlo y
disfrutarlo en otro día de la semana.
• Cuando al cambiar d turno no pueda disfrutar
del descanso mínimo entre jornadas, se podrá
reducir el mismo, en el día en que así ocurra,
hasta un mínimo de 7 h compensándose la
diferencia hasta las doce horas establecidas con
carácter general en los días inmediatamente
siguientes.
SECTORES con jornadas fraccionadas
• Sector servicios no excediendo total de la
jornada ordinaria deben extenderse de forma
discontinua a lo largo de un período de tiempo
superior a doce horas al día (no descanso entre
jornadas de 12 hs)
• X CC/acuerdo podrá descanso mínimo entre
jornadas de hasta 9 horas siempre que el
trabajador pueda disfrutar durante la jornada, en
concepto de descanso alternativo
compensatorio, de un período de descanso
ininterrumpido de duración no inferior a cinco
horas.
Trabajo nocturno
Permite horas extras o ampliación del período de
referencia de quince días previsto en el mismo ss casos:
• a-ampliaciones de jornada capítulo II (Ej hosteleria).
• b-Prevenir o reparar siniestros
• c-Turnos: irregularidades en el relevo x causas no
imputables a la empresa.
No superación 8 h d promedio en 4 meses en los
supuestos previstos en el párrafo a) y x CC hasta 6
meses, o de 4 semanas en los restantes supuestos.
• Horas extra: reducirse la jornada días subsiguientes.
Ejercicio para entregar nº 1
Después de lo visto contesta las ss preguntas:
• 1-¿Para conocer nuestros dhos en cuanto a jornada
basta con acudir al ET, o tb es necesario conocer el CC,
el Rd de jornadas especiales y los acuerdos emp?
Razona tu respuesta
• 2-Juan trabaja en un bar, entra a las 12:00 h y sale al
cierre, normalmente entre semana a las 01:00 h, y los
fines de semana sobre las 05:00 h, descansa los
miércoles, disfruta de 2 pdos de 14 días de vacaciones
¿Es correcto? Razona tu respuesta a la luz del ET y dl
RD, tb puedes (optativo) mirar el CC de hostelería para
Asturias.
Ejercicio para entregar nº 2
• Imaginando la situación de q acabas de
adoptar un bebe de 1 mes sin
discapacidad, se trata de buscar los
derechos de todo tipo q puedan
reconocerse en el ET ligados a tal
situación (maternidad, lactancia, x
nacimiento, reducciones de jornada,
excedencia, acudir al médico o al
colegio...etc) ¿diferencias x ser hombre o
mujer el progenitor?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación de convenio colectivo de oficinas y despachos
Comparación de convenio colectivo de oficinas y despachosComparación de convenio colectivo de oficinas y despachos
Comparación de convenio colectivo de oficinas y despachosProyecto Roda dieciocho
 
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoPREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoMariettaLeon
 
Power point fol
Power point folPower point fol
Power point foldavidmy16
 
Presentación en capacitacion Sindicato Grafico. 2017
Presentación en capacitacion Sindicato Grafico. 2017Presentación en capacitacion Sindicato Grafico. 2017
Presentación en capacitacion Sindicato Grafico. 2017Adela Perez del Viso
 
Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.
Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.
Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.jahairalis
 
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Juan Pa
 
Timbrado de nómina: el reto es deducir
Timbrado de nómina: el reto es deducirTimbrado de nómina: el reto es deducir
Timbrado de nómina: el reto es deducirLa Nómina
 

La actualidad más candente (7)

Comparación de convenio colectivo de oficinas y despachos
Comparación de convenio colectivo de oficinas y despachosComparación de convenio colectivo de oficinas y despachos
Comparación de convenio colectivo de oficinas y despachos
 
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoPREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
 
Power point fol
Power point folPower point fol
Power point fol
 
Presentación en capacitacion Sindicato Grafico. 2017
Presentación en capacitacion Sindicato Grafico. 2017Presentación en capacitacion Sindicato Grafico. 2017
Presentación en capacitacion Sindicato Grafico. 2017
 
Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.
Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.
Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.
 
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
 
Timbrado de nómina: el reto es deducir
Timbrado de nómina: el reto es deducirTimbrado de nómina: el reto es deducir
Timbrado de nómina: el reto es deducir
 

Similar a 3 jornada de trabajo

Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003jossansan1
 
Plataforma para el XIX convenio seat hoja informativa
Plataforma para el XIX convenio seat hoja informativaPlataforma para el XIX convenio seat hoja informativa
Plataforma para el XIX convenio seat hoja informativaCgtseat Barcelona
 
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016jossansan1
 
Jornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJosé Luis
 
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera ParteLa Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera Partepaulomourazos
 
El tiempo de trabajo
El tiempo de trabajoEl tiempo de trabajo
El tiempo de trabajoJosé Luis
 
Presentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdf
Presentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdfPresentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdf
Presentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdfcmurilloj
 
Mc donald`s
Mc donald`sMc donald`s
Mc donald`sperry14s
 
Descansos trabajo
Descansos trabajoDescansos trabajo
Descansos trabajopednahu
 
Base de calculo horas extras
Base de calculo horas extrasBase de calculo horas extras
Base de calculo horas extrasmarielmp10
 

Similar a 3 jornada de trabajo (20)

Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
 
Plataforma para el XIX convenio seat hoja informativa
Plataforma para el XIX convenio seat hoja informativaPlataforma para el XIX convenio seat hoja informativa
Plataforma para el XIX convenio seat hoja informativa
 
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
 
Jornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hostelería
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajoTema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajo
 
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera ParteLa Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
 
El tiempo de trabajo
El tiempo de trabajoEl tiempo de trabajo
El tiempo de trabajo
 
Presentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdf
Presentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdfPresentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdf
Presentación La Jornada Laboral módulo FOL.pdf
 
Tema 4 la jornada laboral
Tema 4 la jornada laboralTema 4 la jornada laboral
Tema 4 la jornada laboral
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
fol jornada laboral largo.docx
fol jornada laboral largo.docxfol jornada laboral largo.docx
fol jornada laboral largo.docx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tinterillo [autoguardado]
Tinterillo [autoguardado]Tinterillo [autoguardado]
Tinterillo [autoguardado]
 
Mc donald`s
Mc donald`sMc donald`s
Mc donald`s
 
Descansos trabajo
Descansos trabajoDescansos trabajo
Descansos trabajo
 
Base de calculo horas extras
Base de calculo horas extrasBase de calculo horas extras
Base de calculo horas extras
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

3 jornada de trabajo

  • 1. Jornada de trabajo • Art. 34 ET. • Definición: nº de horas al día, mes o año (en función periodo de cómputo q. Se tome) de trabajo efectivo. • Límite de dho necesario: 40 h semanales, en cómputo anual (1827). PRIMER LÍMITE • Jornada: fija x Convenio Colectivo SEGUNDO LÍMITE y cont. De trabajo (3º).
  • 2. Tipos de jornada • REGULAR: todas las SEMANAS = nº hs (Lo normal antes de reforma salvo se pactase en CC) • IRREGULAR: duración varía de unas semanas a otras sin superar límite de ET ni de CC a lo largo del año, ni los descansos entre jornadas. (A partir de Ref. Lab. 2012 un 10% a libertad de la empresa y más si se acuerda x CC o ACUERDO DE EMPRESA)
  • 3. Límites a la distribución irregular de la jornada • Descansos de 12 hs entre jornadas (desde q se llega al puesto de trabajo y se va de él) min dho necesario • Nº horas de trabajo efectivo max 9, SALVO ACUERDO EMPRESA o CC (ej desregulación). Menores 8 h (siempre) • Descanso semanal: 1,5 días (menores 2) acumulables en periodos de 15 días • Máximo de 40/semana cómputo anual
  • 4. Tipos de jornada • Ordinaria (reglas del ET) • Especiales (RD de jornadas especiales de trabajo: reglas especiales para trabajos penosos, insalubre y peligrosos, acortando la jornada / hostelería y empleados conserjes de fincas urbanas = se suavizan reglas empeorando descansos) • Reglas específicas en relaciones labs especiales
  • 5. Horario de trabajo Horario = jornada SON DIFERENTES Tipos de horario: • Continuo /partido • Rígido (ordinario) /flexible SE DETERMINA EN EL CALENDARIO LABORAL
  • 6. Jornada de trabajo • CÓMPUTO: desde q llega y se va PUESTO t. • 12 h de descanso entre jornadas, • 1,5 días de descanso semanal acumulables en pdos de 15 días, • Distribución irregular (10% o + CC) • Jornadas + 6hs descanso 15 m NO RETRIBUIDOS (salvo CC fije lo contrario) menores + 4,5 h = media hora descanso • Dho adaptar x conciliación x CC
  • 7. Horas extra art. 35 • Las q exceden cómputo anual jornada, • Voluntarias, salvo PACTO CC o CONT. • Limites: 80/año, limites vimos ET jornada, no computan las compensadas en los 4 m ss su realizac. • Compensan x descanso, salvo CC o cont • Registro día a día y entrega copia básica • Y SI NO SE REGISTRAN NI PAGAN?
  • 8. HORAS EXTRA TIPOS • ESTRUCTURALES: pactadas en CC o contrato de trabajo,max 80h (o menos x CC) • No estructurales: voluntarias, • Fuerza mayor: prevenir o reparar siniestros, obligatorias, sin límite
  • 9. Caso práctico para reflexión Imagina q entras a trabajar en una empresa y te dicen q tienes las ss condiciones d trabajo (COMERCIO): • Entras a las 9 y sales a las 14:30 h, luego vuelves a las 16: 00 h y sales a 21:00 h, • Descansas el domingo PODRÍA SER LEGAL? Mira lo q hemos visto, y coméntalo en GRUPO
  • 10. Jornada de trabajo VIDA REAL SITUACIONES VIDA REAL: EMPRESAS q: • CUMPLE ET: los trabajadores no hacen más horas q las previstas (con excepciones) • EMPRESAS q su CC MEJORA • EMPRESAS y SECTORES Q INCUMPLEN TODO=soluciones= PRESIÓN a través de la unión de los trabajadores
  • 11. Trabajo nocturno • Aquel q s realiza entre 22:00 y las 06:00 h • Trabajador nocturno: hace 3 horas diarias en ese horario, o 1/3 jornada anual • NO HORAS EXTRA • MAX 8H PROMEDIO PERIODO 15 días • Menores no pueden hacer trabajo nocturno • Retribuc. Especifica x CC / compensac x descansos
  • 12. Trabajo a turnos • Organizac. Trabajo según la cuál diferentes trabajadores ocupan el = puesto de trabajo d manera sucesiva en hs distintas • Implica necesidad prestar ss en hs diferentes en pdos de días o semanas • Procesos productivos continuos: ROTACIÓN y no más de 2 semanas noche salvo adscripc voluntaria
  • 13. Trabajo nocturno art. 36 • Evaluación previa salud antes de acceder al trabajo y después periódicamente • Problemas de salud derivados trabajo nocturno dho destinados a 1 puesto diurno para el q puedan estar capacitados • TRABAJO A TURNOS: pp de adaptac del trabajo a la persona, evitando trabajo monótono y repetitivo cara evitar accidentes
  • 14. DESCANSOS • VACACIONES= mín de dho necesario 30 días naturales, irrenunciables, caducan con el año natural (interpretación Jurisp) • SEMANAL: 1,5 días acumulables en pdos de 14 días (ejem: 11 trabajo y 3 de descanso) • Diario: en jornadas de más de 6h continuadas 15 minutos, NO SALARIO salv CC (se suman para salir)
  • 15. Permisos retribuidos • ART. 37.3: PERMISOS RETRIBUIDOS: matrimonio, nacimiento hijos, fallecimiento o enfermedad grave hasta 2 grado, traslado domicilio, deber inexcusable, funciones sindicales o representac, exámenes prenatales o técnicas preparac al parto, lactancia hijo menor 9meses. ART. 23.3 credit. 20h FORMACIÓN (1año anntiguedad) y formación para adaptación al puesto de trabajo. • Reducciones jornada con reduc. Proporcional del salario: hijos prematuros max 2 h, x cuidado menor 8 años/disc o familiar no se valga hasta 2 º grad de entre 1/8 y la mitad, de cómo mín la mitad x cuidado menor con enfermedad grave o cáncer hasta q cumpla 18 años. TANTO HOMBRES COMO MUJERES Victimas de violencia de género
  • 16. Permisos no retribuidos SALVO MEJORA X CONVENIO COLECT: • Concurrir a exámenes para titulo académico o profesional (art. 23) tb permiso de conducir y oposiciones • Para formación o perfeccionamiento ligado al puesto de trabajo (art.23)
  • 17. Jornadas especiales RD • REAL DECRETO 156/1995, DE 21 DE SEPTIEMBRE, SOBRE JORNADAS ESPECIALES DE TRABAJO • No aplican a menores, • Cuando autoriza descanso entre jornadas de inferior 10 hs, limitada períodos de referencia • No obstante CC podrá autorizar que x acuerdo empresa y trabajador (?), totalidad o parte de descansos compensatorios x reducciones y el medio día del descanso semanal pueda acumularse a las vacaciones.
  • 18. Jornadas especiales de trabajo • REAL DECRETO 156/1995, DE 21 DE SEPTIEMBRE, SOBRE JORNADAS ESPECIALES DE TRABAJO • CAPÍTULO II .- Ampliaciones de jornada. - Empleados de fincas urbanas, guardas y vigilantes no ferroviarios. Trabajo en el campo.- Comercio y hostelería.- Transportes y trabajo en el mar. Trabajos en determinadas condiciones específicas. • CAPÍTULO III .- Limitaciones de jornada. Trabajos expuestos a riesgos ambientales. -Trabajo en el campo.- Trabajo de interior en minas.- Trabajos de construcción y obras públicas.- Trabajo en cámaras frigoríficas y de congelación. • CAPÍTULO IV .- Trabajo nocturno.
  • 19. Jornadas especiales: hostelería • Art. 6.º Descanso semanal: x CC/acuerdo empresa puede acumularse el medio día del descanso semanal, pdos de 4 semanas, o su separación respecto del correspondiente al día completo para su disfrute en otro día de la semana. • Art. 7.º Actividades de temporada: x CC/acuerdo empresa podrá acumularse el medio día de descanso en períodos más amplios, máx de cuatro meses y, acordar la reducción a diez horas del descanso entre jornadas y su compensación de forma acumulada.
  • 20. Jornadas especiales: TURNOS • Medio día del descanso semanal: acumularlo en pdos d como max 4 semanas, o, separarlo y disfrutarlo en otro día de la semana. • Cuando al cambiar d turno no pueda disfrutar del descanso mínimo entre jornadas, se podrá reducir el mismo, en el día en que así ocurra, hasta un mínimo de 7 h compensándose la diferencia hasta las doce horas establecidas con carácter general en los días inmediatamente siguientes.
  • 21. SECTORES con jornadas fraccionadas • Sector servicios no excediendo total de la jornada ordinaria deben extenderse de forma discontinua a lo largo de un período de tiempo superior a doce horas al día (no descanso entre jornadas de 12 hs) • X CC/acuerdo podrá descanso mínimo entre jornadas de hasta 9 horas siempre que el trabajador pueda disfrutar durante la jornada, en concepto de descanso alternativo compensatorio, de un período de descanso ininterrumpido de duración no inferior a cinco horas.
  • 22. Trabajo nocturno Permite horas extras o ampliación del período de referencia de quince días previsto en el mismo ss casos: • a-ampliaciones de jornada capítulo II (Ej hosteleria). • b-Prevenir o reparar siniestros • c-Turnos: irregularidades en el relevo x causas no imputables a la empresa. No superación 8 h d promedio en 4 meses en los supuestos previstos en el párrafo a) y x CC hasta 6 meses, o de 4 semanas en los restantes supuestos. • Horas extra: reducirse la jornada días subsiguientes.
  • 23. Ejercicio para entregar nº 1 Después de lo visto contesta las ss preguntas: • 1-¿Para conocer nuestros dhos en cuanto a jornada basta con acudir al ET, o tb es necesario conocer el CC, el Rd de jornadas especiales y los acuerdos emp? Razona tu respuesta • 2-Juan trabaja en un bar, entra a las 12:00 h y sale al cierre, normalmente entre semana a las 01:00 h, y los fines de semana sobre las 05:00 h, descansa los miércoles, disfruta de 2 pdos de 14 días de vacaciones ¿Es correcto? Razona tu respuesta a la luz del ET y dl RD, tb puedes (optativo) mirar el CC de hostelería para Asturias.
  • 24. Ejercicio para entregar nº 2 • Imaginando la situación de q acabas de adoptar un bebe de 1 mes sin discapacidad, se trata de buscar los derechos de todo tipo q puedan reconocerse en el ET ligados a tal situación (maternidad, lactancia, x nacimiento, reducciones de jornada, excedencia, acudir al médico o al colegio...etc) ¿diferencias x ser hombre o mujer el progenitor?