SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SOLIDWORKSValencia, 2016Ing. Jesús I. García.
C.I.V. 150.961.
ENSAMBLADO DE PIEZAS.
Guía
SOLIDWORKS®
2
Practica: Ensamble de Placa y
Familia de tornillos.
3
Inicio del ingreso de la placa Activar el origen del área de
diseño
Coloque la placa en el eje 0,0
4
Ingreso del primer tornillo.
Relación de posición.
El programa le presenta la mejor
opción de la relación
<<Concéntrico>>
5
Ingrese el 2do y tercer
tornillo:
Al tocar cada tornillo le emite la
posibilidad de cambiar entre los
modelos de la familia.
6
Quedara el tornillo respectivo en
el agujero.
M18
M8
M14
Se puede modificar todos los
tornillos a un solo modelo:
(seleccione los tres tornillos)
7
Croquice un nuevo agujero:
Extruir al corte, desde el
ensamble:
Ingresar un tornillo M12 nuevo
agujero de la tabla.
Utilice la operación de mover
<<Arrastre libre>>, activando
colisión:
8
Al mover el tonillo para
introducirlo en la tabla este se
colocara de color azul indicando
que existe una colisión:
Varia el diámetro a 12mm
El tornillo ahora si entra en el
agujero bajo la modificación
del agujero:
9
Practica: Ensamble.
• Simulación explosión
• Flexión
10
Croquise la siguiente brida:
Solido:
Croquise para realizar la tubería
Extruir el tubo (150 mm)
11
Activar la operación Flexionar.
Mueva el plano de recorte 2
para solo seleccionar el tubo
12
Colocar un Angulo 90º
Se debe realizar otra brida en el
extremo del tubo. Para esto se
ocultara la operación de
Flexionar:
13
Al tener el tubo recto se
realizara un plano que se
encuentre a 75mm de la cara
libre:
Selección del plano y cualquier
cara de la brida.
14
Brida lista.
Se retorna a la operación de
flexión:
Observe como simetría pasa a
ser una operación antes de
Flexionar.
Oculte el plano
Pieza lista.
15
Realizar el ensamble:
Para el caso del tornillo puede
seleccionar el tipo que requiere:
Armado del ensamble:
Entre bridas este debe ser
concéntrico
16
Mover la pieza y colocar la
detección de colisión para que
se coloque la brida donde
corresponda.
Dar relación de posición:
Para los tornillos es
concéntrico:
Y Coincidente:
17
Ensamble: Realizar la vista explosionada:
El feature Manager seleccione
los tornillos
Esto debe estar vacío
para parametrizar
18
Selección de los planos y
referencias:
Aplicar listo.
Primer paso realizado.
Aplicar lo mismo con la brida.
19
Puede Correr la brida utilizando
el vector de dirección:
Aceptar
Botón derecho del ratón
encima de la cabecera del
gestor de diseño:
20
Para dar simulación a la
explosión:
Para este caso fue para
contraer, pero también lo aplica
para explosión.
Estudio de movimiento:
21
Selección de 30 seg
Realizar lo mismo con Girar el
modelo.
Observar la animación.
22
Realizar lo mismo con
Contraer el modelo.
Modelo:
Fin del ejercicio.
23
Practica: Ensamble.
• Simulación Leva
• Ocultar piezas
24
Ingresar las piezas a ensamblar
• Base
• Leva
• Seguidor
Relación de Posiciones
Gire manualmente la leva.
25
Relación de Posiciones al
seguidor
Al mover la Leva muestra la
colisión que se presenta con
el seguidor.
Colisión:
26
Relación de posición
mecánica:
Selección de la Relación
Leva:
Para la selección de las caras
tangencial de la leva (Botón
derecho raton)
Selección del
vértice del
seguidor
27
Gire la leva
manualmente y
observe como
esta solidario el
seguidor.
Oculte la base de la leva
para que la gire desde su
eje:
Colocar un estudio de
movimiento.
1.- Seleccionar Contactar para
que la leva y el seguidor estén
configurados
28
2.- Colocar el motor de giro. Estudio de movimiento.
Nota: este se puede colocar
en el eje de la leva o en la
superficie como se observa.
29
Bibliografía:
• Juan Rubén Cruz Ruiz, Tutoriales SWPROSTUDIO,
www.youtube.com. Curso de Solidworks 2014.
• El Gran Libro de SolidWorks, Office Profesional, Sergio
Gómez González, Ediciones Técnicas Marcombo,
Decima Cuarta reimpresión. Febrero 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

4 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev014 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev01
 
Autocad 3 d modelando un detalle sala por guillermo de leon s.
Autocad 3 d modelando un detalle sala por guillermo de leon s.Autocad 3 d modelando un detalle sala por guillermo de leon s.
Autocad 3 d modelando un detalle sala por guillermo de leon s.
 
Creacion de mallas
Creacion de mallasCreacion de mallas
Creacion de mallas
 
Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.
Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.
Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.
 
Pr…àctiquesQcad amb alumnes 4t eso
Pr…àctiquesQcad amb alumnes 4t esoPr…àctiquesQcad amb alumnes 4t eso
Pr…àctiquesQcad amb alumnes 4t eso
 
DISEÑO CAD
DISEÑO CADDISEÑO CAD
DISEÑO CAD
 
Cadena de transmision
Cadena de transmisionCadena de transmision
Cadena de transmision
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Ejemplo proceso acotacion
Ejemplo proceso acotacionEjemplo proceso acotacion
Ejemplo proceso acotacion
 
Maquinado de Superficies Complejas
Maquinado de Superficies ComplejasMaquinado de Superficies Complejas
Maquinado de Superficies Complejas
 
Soldadura caracteristicas y propiedades
Soldadura caracteristicas y propiedadesSoldadura caracteristicas y propiedades
Soldadura caracteristicas y propiedades
 
Tutorial autocad en 3 d
Tutorial autocad en 3 dTutorial autocad en 3 d
Tutorial autocad en 3 d
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Apuntes comparador optico
Apuntes comparador opticoApuntes comparador optico
Apuntes comparador optico
 
Guia rápida auto cad 2012 3d
Guia rápida auto cad 2012 3dGuia rápida auto cad 2012 3d
Guia rápida auto cad 2012 3d
 
Ejemplo proceso acotacion
Ejemplo proceso acotacionEjemplo proceso acotacion
Ejemplo proceso acotacion
 
Manual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cncManual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cnc
 
Pract maquinado pieza vf2
Pract maquinado pieza vf2Pract maquinado pieza vf2
Pract maquinado pieza vf2
 
torno fagor 8055
 torno fagor 8055 torno fagor 8055
torno fagor 8055
 

Similar a 3 modulo ensamble rev00

SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdfSOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdfJovanny Duque
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadErbil Olivera
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaGuillermo Verger
 
Diseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworksDiseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworksGabriel Vazquez
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadFred Montalvo
 
SOLIDWORKS PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
SOLIDWORKS  PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdfSOLIDWORKS  PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdfJovanny Duque
 
Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
 Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj) Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)manuelpadillalvarez
 
Variacion cuadratica
Variacion cuadraticaVariacion cuadratica
Variacion cuadraticaLuis López
 
Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2CESARPINZON14
 
Taller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cadTaller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cadgeosam
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocadUJMD
 
106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
106325153 tutorial-manual-auto cad-3d106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
106325153 tutorial-manual-auto cad-3dJosué Lima
 
Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360miguelamac1
 
AplicacióN De Superficies
AplicacióN De SuperficiesAplicacióN De Superficies
AplicacióN De Superficiesyordano34
 

Similar a 3 modulo ensamble rev00 (20)

SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdfSOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
 
Creacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficiesCreacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficies
 
Diseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworksDiseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworks
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
 
Diseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico pawDiseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico paw
 
SOLIDWORKS PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
SOLIDWORKS  PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdfSOLIDWORKS  PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
 
Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
 Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj) Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
 
Variacion cuadratica
Variacion cuadraticaVariacion cuadratica
Variacion cuadratica
 
AutoCad Semana3 3d
 AutoCad Semana3 3d AutoCad Semana3 3d
AutoCad Semana3 3d
 
Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2
 
Taller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cadTaller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cad
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
106325153 tutorial-manual-auto cad-3d106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360
 
AplicacióN De Superficies
AplicacióN De SuperficiesAplicacióN De Superficies
AplicacióN De Superficies
 

Más de Jesús Ildemaro Garcia (11)

1 modulo dibujo rev00
1 modulo dibujo rev001 modulo dibujo rev00
1 modulo dibujo rev00
 
5 norma din 912
5 norma din 9125 norma din 912
5 norma din 912
 
5 norma din 912 4762
5 norma din 912 47625 norma din 912 4762
5 norma din 912 4762
 
3 modulo piezas rev01
3 modulo piezas rev013 modulo piezas rev01
3 modulo piezas rev01
 
2 modulo piezas rev01
2 modulo piezas rev012 modulo piezas rev01
2 modulo piezas rev01
 
1 modulo piezas rev00
1 modulo piezas rev001 modulo piezas rev00
1 modulo piezas rev00
 
1 cad basico1-0001
1 cad basico1-00011 cad basico1-0001
1 cad basico1-0001
 
Introduccion al solidworks rev02
Introduccion al solidworks rev02Introduccion al solidworks rev02
Introduccion al solidworks rev02
 
Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00
 
10 2 present introducc diseñ rev00
10 2 present introducc diseñ rev0010 2 present introducc diseñ rev00
10 2 present introducc diseñ rev00
 
10 1 introd diseño mecanico rev00
10 1 introd diseño mecanico rev0010 1 introd diseño mecanico rev00
10 1 introd diseño mecanico rev00
 

Último

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

3 modulo ensamble rev00

  • 1. 1 SOLIDWORKSValencia, 2016Ing. Jesús I. García. C.I.V. 150.961. ENSAMBLADO DE PIEZAS. Guía SOLIDWORKS®
  • 2. 2 Practica: Ensamble de Placa y Familia de tornillos.
  • 3. 3 Inicio del ingreso de la placa Activar el origen del área de diseño Coloque la placa en el eje 0,0
  • 4. 4 Ingreso del primer tornillo. Relación de posición. El programa le presenta la mejor opción de la relación <<Concéntrico>>
  • 5. 5 Ingrese el 2do y tercer tornillo: Al tocar cada tornillo le emite la posibilidad de cambiar entre los modelos de la familia.
  • 6. 6 Quedara el tornillo respectivo en el agujero. M18 M8 M14 Se puede modificar todos los tornillos a un solo modelo: (seleccione los tres tornillos)
  • 7. 7 Croquice un nuevo agujero: Extruir al corte, desde el ensamble: Ingresar un tornillo M12 nuevo agujero de la tabla. Utilice la operación de mover <<Arrastre libre>>, activando colisión:
  • 8. 8 Al mover el tonillo para introducirlo en la tabla este se colocara de color azul indicando que existe una colisión: Varia el diámetro a 12mm El tornillo ahora si entra en el agujero bajo la modificación del agujero:
  • 9. 9 Practica: Ensamble. • Simulación explosión • Flexión
  • 10. 10 Croquise la siguiente brida: Solido: Croquise para realizar la tubería Extruir el tubo (150 mm)
  • 11. 11 Activar la operación Flexionar. Mueva el plano de recorte 2 para solo seleccionar el tubo
  • 12. 12 Colocar un Angulo 90º Se debe realizar otra brida en el extremo del tubo. Para esto se ocultara la operación de Flexionar:
  • 13. 13 Al tener el tubo recto se realizara un plano que se encuentre a 75mm de la cara libre: Selección del plano y cualquier cara de la brida.
  • 14. 14 Brida lista. Se retorna a la operación de flexión: Observe como simetría pasa a ser una operación antes de Flexionar. Oculte el plano Pieza lista.
  • 15. 15 Realizar el ensamble: Para el caso del tornillo puede seleccionar el tipo que requiere: Armado del ensamble: Entre bridas este debe ser concéntrico
  • 16. 16 Mover la pieza y colocar la detección de colisión para que se coloque la brida donde corresponda. Dar relación de posición: Para los tornillos es concéntrico: Y Coincidente:
  • 17. 17 Ensamble: Realizar la vista explosionada: El feature Manager seleccione los tornillos Esto debe estar vacío para parametrizar
  • 18. 18 Selección de los planos y referencias: Aplicar listo. Primer paso realizado. Aplicar lo mismo con la brida.
  • 19. 19 Puede Correr la brida utilizando el vector de dirección: Aceptar Botón derecho del ratón encima de la cabecera del gestor de diseño:
  • 20. 20 Para dar simulación a la explosión: Para este caso fue para contraer, pero también lo aplica para explosión. Estudio de movimiento:
  • 21. 21 Selección de 30 seg Realizar lo mismo con Girar el modelo. Observar la animación.
  • 22. 22 Realizar lo mismo con Contraer el modelo. Modelo: Fin del ejercicio.
  • 23. 23 Practica: Ensamble. • Simulación Leva • Ocultar piezas
  • 24. 24 Ingresar las piezas a ensamblar • Base • Leva • Seguidor Relación de Posiciones Gire manualmente la leva.
  • 25. 25 Relación de Posiciones al seguidor Al mover la Leva muestra la colisión que se presenta con el seguidor. Colisión:
  • 26. 26 Relación de posición mecánica: Selección de la Relación Leva: Para la selección de las caras tangencial de la leva (Botón derecho raton) Selección del vértice del seguidor
  • 27. 27 Gire la leva manualmente y observe como esta solidario el seguidor. Oculte la base de la leva para que la gire desde su eje: Colocar un estudio de movimiento. 1.- Seleccionar Contactar para que la leva y el seguidor estén configurados
  • 28. 28 2.- Colocar el motor de giro. Estudio de movimiento. Nota: este se puede colocar en el eje de la leva o en la superficie como se observa.
  • 29. 29 Bibliografía: • Juan Rubén Cruz Ruiz, Tutoriales SWPROSTUDIO, www.youtube.com. Curso de Solidworks 2014. • El Gran Libro de SolidWorks, Office Profesional, Sergio Gómez González, Ediciones Técnicas Marcombo, Decima Cuarta reimpresión. Febrero 2007.