SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAMBLE DE PIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
INSTRUCCIONES PARA EL ENSAMBLE DEL EQUIPO: 
PASO 1: Una vez abierto el inventor dirigirnos a la parte superior izquierda y dar click en el icono de New y elegir el sistema que hemos usado para modelar nuestro ensamble; En nuestro caso será un archivo Estándar .iam del sistema métrico. 
Una vez dado el click aparecerá una ventana y nos dirigiremos a la sección de Assembly – Assemble 2D and 3D componens, y seleccionaremos el icono de Standard (mm).iam 
Y daremos click izquierdo en el botón Create ubicado en la parte derecha e inferior de la ventana actual y aparecerá una nueva ventana. 
Seguiremos la ruta siguiente para introducir nuestra pieza base, sobre el cual girara todo el ensamble que deseamos realizar.
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Entonces seguiremos la ruta: Component  Asemble  Place  Place como se observa en la imagen: 
Y seleccionaremos nuestra pieza base, que en nuestro caso será la pieza número 2 o part2 (puede ser cualquier pieza del ensamble). 
Una vez seleccionado la pieza, la giraremos de forma conveniente o a nuestra comodidad para trabajar. Y daremos click al icono de Ok.
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Seleccionamos una posición adecuada para una vista isométrica y utilizando la instrucciones 
Set Current View as HomeFixed Distance, una vez seleccionado la posición deseada 
Seguidamente se selecciona una siguiente pieza que será ensamblada a nuestra pieza base. 
Paso 2: Ensamble de la pieza base o part2 con una seleccionada en este caso será la pieza llamada mango, para lo cual se invocara a esta pieza de la misma forma que se hizo con la pieza inicial o part2 (Component  Asemble  Place  Place).
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Una vez insertada la segunda pieza dentro de nuestro archivo ensamble debemos debes de ponerlas en contacto y que formen una unidad, para eso nos valdremos de los comandos que eliminan los grados de libertad o de movimiento que tienen las piezas de por sí; Estos comandos son básicamente 2 el Constrain y el Assemble, mientras Constrain espera las especificaciones de unión, Assemble te da la opción automática para unir esas piezas 
La ruta de acceso será: Assemble PositionConstrain y nos aparecerá el siguiente juego de botones (Place Constrain) 
El cual posee varios tipos de restricciones que podemos seleccionar entre ellas tenemos: instrucción mate, instrucción insert, instrucción tangent e instrucción angle. Las imágenes siguientes muestras las características específicas de cada una de ellas:
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Mate 
Tangent 
Insert 
Angle 
Básicamente son estas cuatro las que usaremos para el ensamble de nuestra maquina prensadora de papas. Entonces retomando el ensamble de nuestra maquina lo que hacen los comandos anteriores es quitar libertad de movimiento de las piezas; queremos que el mango y la pieza part2 estén alineadas y entre ellas tenga un movimiento en un plano vertical entonces nos guiaremos de sus planos verticales y fusionaremos con el comando mate.
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Seleccionamos el plano vertical y que divide simétricamente al mango como primera referencia de unión. 
Después seleccionamos el plano de la pieza part2 como segunda referencia y le damos apply quedando restringido el movimiento de los dos a ese plano en común. 
Las piezas solo se podrán mover por un plano común a ellos, en este caso uno vertical y que los divide simétricamente. 
Ahora centraremos los ejes de las dos piezas y las uniremos para restringir su movimiento de manera lateral
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Se observa en la figura que debemos encontrar los centros de los agujeros de las dos piezas, esto se logra usando la instrucción Mate mediante las instrucciones Asesemble PositionConstrain mate y seleccionamos los ejes a unir, en este caso el eje de color rojo y el eje de color azul quedando la figura como se muestra en la imagen de abajo, al final dar ok para confirmar. 
Ahora insertaremos la tercera pieza al conjunto invocándola siguiendo los mismos pasos que se utilizaron para unir las dos piezas anteriores, pero antes quitaremos visibilidad a los dos planos de referencia que usamos anteriormente. 
Una vez seleccionados queda la figura tal cual se observa líneas abajo. 
Elección del primer eje o contorno a unir. 
Elección de segundo eje o contorno a unir.
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Lo mismo se hará con la tuerca para asegurar la pieza. 
Uniremos la quinta pieza a nuestro ensamble usando el comando mate otra vez, pero será una operación mate de LINEAS (celeste y roja) 
Esta vez se usó un mate pero en la parte de Selections, se eligió el primer botón el cual unirá los planos seleccionados anteriormente, de manera que queden uno frente a al otro, (mate de planos).
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Lo mismo se hará para restringir el movimiento de las alas de nuestra quinta pieza 
La pieza siguiente que es el soporte delantero o patas delanteras se une de la misma forma que se hizo con las patas traseras obteniéndose
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Seleccionaremos más piezas de nuestro ensamble. 
Ensamblaremos la parte de las cuchillas, base y aplastador de nuestra prensadora de tubérculos en el mismo archivo donde estamos ensamblando el resto de piezas iniciales 
Iniciamos con la rejilla y su soporte utilizando mate y con el botón de caras en un solo sentido
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Esta operación se repetirá en dos lados adyacentes de la rejilla y en la base o en el techo de la rejilla obteniéndose 
Juntaremos esta pieza al resto del ensamble con la opción de botones insert y adicionando una medida de 1,3 mm para que la inserción de piezas tenga una distancia igual al ancho de la pieza en V ya ensamblada y no ocurra una superposición de piezas ya que esto en la realidad seria físicamente imposible, tenemos entonces:
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Lo mismo para el otro agujero obteniéndose 
Y la separación de 1,3 mm 
En vista que estas piezas a ensamblar tienen como base para unión contornos de forma circunferencial se utiliza el mismo método de inserción por ejes y contornos curvos.
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
El resultado será: 
Ahora, uniremos las columnas o rieles por donde se deslizará el conjunto anteriormente ensamblado con los botones math y seleccionamos ejes, si lo hiciéramos con insert los rieles no deslizarían 
Ahora uniremos este conjunto a las demás mediante el comando insert para contornos circunferenciales
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Lo mismo para el otro eje y deslizando luego la pieza de la aplastadora sobre los rieles quedando así 
Ahora insertaremos los soportes laterales en nuestro ensamble con siguiendo la ruta AssemblePositionConstrainInsert y seleccionamos los contornos circunferenciales a unir 
En el conjunto se vera de la siguiente forma
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Y haremos lo mismo para el otro par de agujeros unidos al mango 
Insertaremos ahora el perno y la tuerca en el conjunto AssemblePositionConstrainInsert 
La tuerca también se realizará de la misma forma
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Como uno de los últimos pasos alinearemos los agujeros de LA PIEZA X CON LA PIEZA Y 
Otra vez utilizaremos el comando mate y uniremos los ejes de los dos agujeros a utilizar. 
Finalmente uniremos los pernos a los agujeros anteriormente editados, utilizando un comando nuevo que sirve para restringir superficies curvas esta es constrain tangent, pero antes alinearemos los pernos a los agujeros mencionados anteriormente.
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Luego usaremos el constrain tangent para ubicar tangencialmente la base de las cabezas de los pernos en los agujeros. 
Se elige la superficie curva a restringir y la superficie plana inferior de la tuerca a unir quedando al final el ensamble terminado y listo para su producción.
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Ensamble final: 
Una anotación: Evitar la superposición de piezas sobre piezas al momento de ver la funcionalidad de la herramienta. Esto se logra a través de las instrucciones contac set y contac solver.
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
CONTAC SET DESACTIVADO EXISTE SUPERPOSICION DE PIEZAS COMO SI FUERAN PIEZAS FANTASMA 
CONTAC SET DE ACTIVADO EXISTE COLISION DE LAS PIEZAS Y NO SUPERPOSICION 
LA ruta de activación de contact set será a través de contact solver, ósea Inspect InterferenceActivate Contact Solver.
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
VI. PLANO DE ENSAMBLE: 
Cuadro Nº12: Plano de ensamble 1
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
Cuadro Nº13: Plano de ensamble 2
ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR 
DIBUJO INDUSTRIAL 
VII. PLANO DE EXPLOSIÓN: 
Cuadro Nº14: Plano de explosión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)pab1189
 
Cubitos magicos
Cubitos magicosCubitos magicos
Cubitos magicosJJDA98
 
Cubitos magicos
Cubitos magicosCubitos magicos
Cubitos magicosJJDA98
 
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
2 1 vigas_rigidez_ei_constante2 1 vigas_rigidez_ei_constante
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
PatyAranibar
 
Ajustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascualAjustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascual
anapuerca
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Pdf nivel-topografico compress
Pdf nivel-topografico compressPdf nivel-topografico compress
Pdf nivel-topografico compress
AmeliaCoelloHuaccoto
 
Introduccion al cnc
Introduccion al cncIntroduccion al cnc
Introduccion al cncJuan Gunsha
 
Fashion general business template wps office-convertido
Fashion general business template wps office-convertidoFashion general business template wps office-convertido
Fashion general business template wps office-convertido
GeraldinePerez29
 
Manual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cncManual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cnc
EnriqueAlejandroLope1
 
Ajustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mecAjustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mec
luiswencelao
 
Apuntes comparador optico
Apuntes comparador opticoApuntes comparador optico
Apuntes comparador optico
Juan Antonio Lara
 
5 modulo piezas rev00
5 modulo piezas rev005 modulo piezas rev00
5 modulo piezas rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 
Brazo robotico unq
Brazo robotico unqBrazo robotico unq
Brazo robotico unqManuel Sanz
 
Manual ang (1)
Manual ang (1)Manual ang (1)
Manual ang (1)
Urdi Instenalco
 

La actualidad más candente (18)

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
 
Cubitos magicos
Cubitos magicosCubitos magicos
Cubitos magicos
 
Cubitos magicos
Cubitos magicosCubitos magicos
Cubitos magicos
 
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
2 1 vigas_rigidez_ei_constante2 1 vigas_rigidez_ei_constante
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
 
3 3 armaduras
3 3 armaduras3 3 armaduras
3 3 armaduras
 
Ajustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascualAjustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascual
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Pdf nivel-topografico compress
Pdf nivel-topografico compressPdf nivel-topografico compress
Pdf nivel-topografico compress
 
Introduccion al cnc
Introduccion al cncIntroduccion al cnc
Introduccion al cnc
 
Toleranciascim2
Toleranciascim2Toleranciascim2
Toleranciascim2
 
Fashion general business template wps office-convertido
Fashion general business template wps office-convertidoFashion general business template wps office-convertido
Fashion general business template wps office-convertido
 
Manual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cncManual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cnc
 
Ajustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mecAjustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mec
 
Apuntes comparador optico
Apuntes comparador opticoApuntes comparador optico
Apuntes comparador optico
 
5 modulo piezas rev00
5 modulo piezas rev005 modulo piezas rev00
5 modulo piezas rev00
 
Brazo robotico unq
Brazo robotico unqBrazo robotico unq
Brazo robotico unq
 
Manual ang (1)
Manual ang (1)Manual ang (1)
Manual ang (1)
 

Destacado

La imnprenta carla
La imnprenta carlaLa imnprenta carla
La imnprenta carla
carla_flakita
 
2da practica Dibujo Industrial
2da practica Dibujo Industrial2da practica Dibujo Industrial
2da practica Dibujo Industrial
Juan Leon
 
Manual solidworks
Manual solidworksManual solidworks
Manual solidworks
monique33
 
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en fríoTrabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Aaron González
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapo
Sicea Ingenieria
 
ejercicios-solidwork-1
ejercicios-solidwork-1ejercicios-solidwork-1
ejercicios-solidwork-1Cristian Artos
 
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanicosolid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
Cuitlahuac Huerta Rdz
 
Conceptos basicos de solid works piezas y ensamblajes
Conceptos basicos de solid works   piezas y ensamblajesConceptos basicos de solid works   piezas y ensamblajes
Conceptos basicos de solid works piezas y ensamblajesReynol Rivas
 

Destacado (9)

La imnprenta carla
La imnprenta carlaLa imnprenta carla
La imnprenta carla
 
2da practica Dibujo Industrial
2da practica Dibujo Industrial2da practica Dibujo Industrial
2da practica Dibujo Industrial
 
Solidworks
SolidworksSolidworks
Solidworks
 
Manual solidworks
Manual solidworksManual solidworks
Manual solidworks
 
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en fríoTrabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en frío
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapo
 
ejercicios-solidwork-1
ejercicios-solidwork-1ejercicios-solidwork-1
ejercicios-solidwork-1
 
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanicosolid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
 
Conceptos basicos de solid works piezas y ensamblajes
Conceptos basicos de solid works   piezas y ensamblajesConceptos basicos de solid works   piezas y ensamblajes
Conceptos basicos de solid works piezas y ensamblajes
 

Similar a DISEÑO CAD

JASL-PIA-Diseño.pdf
JASL-PIA-Diseño.pdfJASL-PIA-Diseño.pdf
JASL-PIA-Diseño.pdf
JavierSalcido5
 
T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..
T.p5  composición geométrica i. órdenes de edición simples..T.p5  composición geométrica i. órdenes de edición simples..
T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..
GregoryCostillaMendo
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Diseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico pawDiseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico paw
ANA ENI ESTELA HERRERA
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Erbil Olivera
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
AnthonyLeonRuiz
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Antonio Carrasco
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Pablo Flores
 
Autocad efectos basicos
Autocad efectos basicosAutocad efectos basicos
Autocad efectos basicos
Erbil Olivera
 
Creacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficiesCreacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficies
Brissette Gonzales Fernandez
 
Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]
Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]
Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]
Anthony Gonzales Loayza
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
Gamaliel Springer
 
Layout Plus
Layout PlusLayout Plus
Layout Plus
tortugatortuga
 
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
AndrsAneloa
 
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
JuanJo Quispe Saldaña
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
UJMD
 

Similar a DISEÑO CAD (20)

Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
JASL-PIA-Diseño.pdf
JASL-PIA-Diseño.pdfJASL-PIA-Diseño.pdf
JASL-PIA-Diseño.pdf
 
T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..
T.p5  composición geométrica i. órdenes de edición simples..T.p5  composición geométrica i. órdenes de edición simples..
T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..
 
Circuitmaker
CircuitmakerCircuitmaker
Circuitmaker
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
 
Diseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico pawDiseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico paw
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Autocad efectos basicos
Autocad efectos basicosAutocad efectos basicos
Autocad efectos basicos
 
Creacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficiesCreacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficies
 
Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]
Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]
Manual para estudiantes del etabs 2013 [capitulo 1]
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
 
Layout Plus
Layout PlusLayout Plus
Layout Plus
 
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
 
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

DISEÑO CAD

  • 1. ENSAMBLE DE PIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL INSTRUCCIONES PARA EL ENSAMBLE DEL EQUIPO: PASO 1: Una vez abierto el inventor dirigirnos a la parte superior izquierda y dar click en el icono de New y elegir el sistema que hemos usado para modelar nuestro ensamble; En nuestro caso será un archivo Estándar .iam del sistema métrico. Una vez dado el click aparecerá una ventana y nos dirigiremos a la sección de Assembly – Assemble 2D and 3D componens, y seleccionaremos el icono de Standard (mm).iam Y daremos click izquierdo en el botón Create ubicado en la parte derecha e inferior de la ventana actual y aparecerá una nueva ventana. Seguiremos la ruta siguiente para introducir nuestra pieza base, sobre el cual girara todo el ensamble que deseamos realizar.
  • 2. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Entonces seguiremos la ruta: Component  Asemble  Place  Place como se observa en la imagen: Y seleccionaremos nuestra pieza base, que en nuestro caso será la pieza número 2 o part2 (puede ser cualquier pieza del ensamble). Una vez seleccionado la pieza, la giraremos de forma conveniente o a nuestra comodidad para trabajar. Y daremos click al icono de Ok.
  • 3. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Seleccionamos una posición adecuada para una vista isométrica y utilizando la instrucciones Set Current View as HomeFixed Distance, una vez seleccionado la posición deseada Seguidamente se selecciona una siguiente pieza que será ensamblada a nuestra pieza base. Paso 2: Ensamble de la pieza base o part2 con una seleccionada en este caso será la pieza llamada mango, para lo cual se invocara a esta pieza de la misma forma que se hizo con la pieza inicial o part2 (Component  Asemble  Place  Place).
  • 4. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Una vez insertada la segunda pieza dentro de nuestro archivo ensamble debemos debes de ponerlas en contacto y que formen una unidad, para eso nos valdremos de los comandos que eliminan los grados de libertad o de movimiento que tienen las piezas de por sí; Estos comandos son básicamente 2 el Constrain y el Assemble, mientras Constrain espera las especificaciones de unión, Assemble te da la opción automática para unir esas piezas La ruta de acceso será: Assemble PositionConstrain y nos aparecerá el siguiente juego de botones (Place Constrain) El cual posee varios tipos de restricciones que podemos seleccionar entre ellas tenemos: instrucción mate, instrucción insert, instrucción tangent e instrucción angle. Las imágenes siguientes muestras las características específicas de cada una de ellas:
  • 5. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Mate Tangent Insert Angle Básicamente son estas cuatro las que usaremos para el ensamble de nuestra maquina prensadora de papas. Entonces retomando el ensamble de nuestra maquina lo que hacen los comandos anteriores es quitar libertad de movimiento de las piezas; queremos que el mango y la pieza part2 estén alineadas y entre ellas tenga un movimiento en un plano vertical entonces nos guiaremos de sus planos verticales y fusionaremos con el comando mate.
  • 6. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Seleccionamos el plano vertical y que divide simétricamente al mango como primera referencia de unión. Después seleccionamos el plano de la pieza part2 como segunda referencia y le damos apply quedando restringido el movimiento de los dos a ese plano en común. Las piezas solo se podrán mover por un plano común a ellos, en este caso uno vertical y que los divide simétricamente. Ahora centraremos los ejes de las dos piezas y las uniremos para restringir su movimiento de manera lateral
  • 7. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Se observa en la figura que debemos encontrar los centros de los agujeros de las dos piezas, esto se logra usando la instrucción Mate mediante las instrucciones Asesemble PositionConstrain mate y seleccionamos los ejes a unir, en este caso el eje de color rojo y el eje de color azul quedando la figura como se muestra en la imagen de abajo, al final dar ok para confirmar. Ahora insertaremos la tercera pieza al conjunto invocándola siguiendo los mismos pasos que se utilizaron para unir las dos piezas anteriores, pero antes quitaremos visibilidad a los dos planos de referencia que usamos anteriormente. Una vez seleccionados queda la figura tal cual se observa líneas abajo. Elección del primer eje o contorno a unir. Elección de segundo eje o contorno a unir.
  • 8. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Lo mismo se hará con la tuerca para asegurar la pieza. Uniremos la quinta pieza a nuestro ensamble usando el comando mate otra vez, pero será una operación mate de LINEAS (celeste y roja) Esta vez se usó un mate pero en la parte de Selections, se eligió el primer botón el cual unirá los planos seleccionados anteriormente, de manera que queden uno frente a al otro, (mate de planos).
  • 9. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Lo mismo se hará para restringir el movimiento de las alas de nuestra quinta pieza La pieza siguiente que es el soporte delantero o patas delanteras se une de la misma forma que se hizo con las patas traseras obteniéndose
  • 10. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Seleccionaremos más piezas de nuestro ensamble. Ensamblaremos la parte de las cuchillas, base y aplastador de nuestra prensadora de tubérculos en el mismo archivo donde estamos ensamblando el resto de piezas iniciales Iniciamos con la rejilla y su soporte utilizando mate y con el botón de caras en un solo sentido
  • 11. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Esta operación se repetirá en dos lados adyacentes de la rejilla y en la base o en el techo de la rejilla obteniéndose Juntaremos esta pieza al resto del ensamble con la opción de botones insert y adicionando una medida de 1,3 mm para que la inserción de piezas tenga una distancia igual al ancho de la pieza en V ya ensamblada y no ocurra una superposición de piezas ya que esto en la realidad seria físicamente imposible, tenemos entonces:
  • 12. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Lo mismo para el otro agujero obteniéndose Y la separación de 1,3 mm En vista que estas piezas a ensamblar tienen como base para unión contornos de forma circunferencial se utiliza el mismo método de inserción por ejes y contornos curvos.
  • 13. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL El resultado será: Ahora, uniremos las columnas o rieles por donde se deslizará el conjunto anteriormente ensamblado con los botones math y seleccionamos ejes, si lo hiciéramos con insert los rieles no deslizarían Ahora uniremos este conjunto a las demás mediante el comando insert para contornos circunferenciales
  • 14. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Lo mismo para el otro eje y deslizando luego la pieza de la aplastadora sobre los rieles quedando así Ahora insertaremos los soportes laterales en nuestro ensamble con siguiendo la ruta AssemblePositionConstrainInsert y seleccionamos los contornos circunferenciales a unir En el conjunto se vera de la siguiente forma
  • 15. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Y haremos lo mismo para el otro par de agujeros unidos al mango Insertaremos ahora el perno y la tuerca en el conjunto AssemblePositionConstrainInsert La tuerca también se realizará de la misma forma
  • 16. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Como uno de los últimos pasos alinearemos los agujeros de LA PIEZA X CON LA PIEZA Y Otra vez utilizaremos el comando mate y uniremos los ejes de los dos agujeros a utilizar. Finalmente uniremos los pernos a los agujeros anteriormente editados, utilizando un comando nuevo que sirve para restringir superficies curvas esta es constrain tangent, pero antes alinearemos los pernos a los agujeros mencionados anteriormente.
  • 17. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Luego usaremos el constrain tangent para ubicar tangencialmente la base de las cabezas de los pernos en los agujeros. Se elige la superficie curva a restringir y la superficie plana inferior de la tuerca a unir quedando al final el ensamble terminado y listo para su producción.
  • 18. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Ensamble final: Una anotación: Evitar la superposición de piezas sobre piezas al momento de ver la funcionalidad de la herramienta. Esto se logra a través de las instrucciones contac set y contac solver.
  • 19. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL CONTAC SET DESACTIVADO EXISTE SUPERPOSICION DE PIEZAS COMO SI FUERAN PIEZAS FANTASMA CONTAC SET DE ACTIVADO EXISTE COLISION DE LAS PIEZAS Y NO SUPERPOSICION LA ruta de activación de contact set será a través de contact solver, ósea Inspect InterferenceActivate Contact Solver.
  • 20. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL VI. PLANO DE ENSAMBLE: Cuadro Nº12: Plano de ensamble 1
  • 21. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL Cuadro Nº13: Plano de ensamble 2
  • 22. ENSAMBLE DEPIEZAS EN SOFTWARE INVENTOR DIBUJO INDUSTRIAL VII. PLANO DE EXPLOSIÓN: Cuadro Nº14: Plano de explosión