SlideShare una empresa de Scribd logo
1
En esta oportunidad, modelaremos paso a paso los objetos descritos en el
esquema utilizando sólidos 3D.
2
Introducción
CORNISA
MESA
REPISA
PISO
MARCOS
MUROS
MESA
LATERAL
PIRAMIDES
DECORATIVAS
3
Parte 1: Modelando la Mesa Repisa
Iniciaremos modelando el tope de cristal de la cornisa:
Seleccione la herramienta Rectángulo, dibuje un
objeto de 1.20 x 0.40 (@1.20,0.40).
Aplíquele un Fillet (Empalme), del submenú elija
Radio y designe sus vértices de 0.06 (Figura 1).
Ahora realice una copia; al primer
Rectángulo aplíquele un Extrude
(Extrusión) normal de 0.0075 y al
segundo un Extrude (Extrusión)
de 0.0075 pero combinándolo con
45º (del submenú elija Angulo
inclinación) para que quede con
un biselado (Figura 2).
Utilice la herramienta
Desplazamiento 3D y mueva el
Rectángulo Biselado sobre el otro
para formar uno de 0.015 de altura
(centímetro y medio) como se ve en
la Figura 3.
1
2
NORMAL
BISELADO
2
3
4
Para unir los rectángulos y hacer
que el tope sea un solo cuerpo,
utilice el comando Unión y
seleccione los dos cuerpos, luego
oprima Enter y quedaran unidos.
Ahora deberá modelar el tope de la Mesa Lateral que mide 0.60 x
0.60, realice Exactamente los mismos pasos empleados con el tope de
la Repisa y usando las mismas dimensiones y Fillet’s.
Luego de modelado tendrá dos topes similares a la Figura 6. Los
colores usados son un tanto oscuros para lograr un contraste con el
fondo blanco, pero usted puede asignarle cualquiera otro.
4
5
6
5
A continuación deberá elaborar el modelo de las columnas que sirven
de base al tope de la mesa repisa.
Dibuje el perfil de la columna, la corona y la base, como se muestra en
la Figura 7 sombreado en azul. Utilice el comando Revolve
(Revolución) para revolucionar la forma en torno a un eje, para ello
solo necesita dibujar el perfil del objeto. Para este perfil puede utilizar
Líneas y Arcos que convertirá en Polilíneas, una vez terminada la
figura escriba el comando Pedit, del submenú elija Múltiple y
seleccione todos los objetos, convertir en Polilíneas y por último del
submenú el comando Juntar.
Después de convertirlo en
Polilínea, cambie a la vista
Isométrica SO y dibuje el eje
rojo (Figura. 8). 8
7
PERFIL A
DIBUJAR
RECTANGULO
A DIBUJAR
POLILINEA
6
Utilizando el comando Rotación 3D (3drotate), seleccione un punto
cualquiera en la trayectoria del perfil (Figura 9) y gírelo hasta que
quede vertical (Figura 10).
Digite el comando Revolve (Revolución) en la línea de
comandos y seleccione el perfil y oprima Enter. Luego
elija la opción Objeto digitando O y luego oprima Enter,
entonces seleccione la Línea Roja y Enter (Figura 11).
Aplique un Extrude (Extrusión) de 0.04 al
Rectángulo de la Corona (Figura 7), cópielo y
acomode uno en el tope y otro en la base como se
puede ver en la Figura 12.
9
10
11
12
7
Para mover objetos en 3D, la mejor y más segura es usar los
comandos de precisión. Por ejemplo, para mover la corona y la base
arriba y debajo de la columna, es necesario utilizarla la opción Medio
Entre 2 Puntos, el cual toma el Punto Medio de dos puntos
señalados, que es lo que no tiene el cubo. Veamos la secuencia:
 Seleccione el comando Move (Desplazar).
 Seleccione el cubo que representa la corona de la columna (Figura
A).
 Con el objeto seleccionado pulse Ctrl + Clic Derecho sobre la
pantalla y aparece un menú (Figura C); donde seleccionará Medio
Entre 2 Puntos.
 Ahora seleccione el Punto Medio de la cara inferior (Punto 1) y
luego el Punto Medio opuesto (Punto 2). Automáticamente se
selecciona por defecto, el punto medio de estos dos puntos.
 Ahora arrastre el cubo hasta el Punto Medio superior de la Columna
(Figura A). Realice la misma operación con la base.
A
B
C
1
2
8
Realice una copia de la Columna con la Corona y la Base, separamos
aproximadamente 0.30 (Figura 13).
Acerque a estas, el tope que modelo anteriormente. Ajuste la vista en
Superior (Figura 13) y luego en Derecho (Figura 14) y alinee uno con
respecto a los otros (Figura 15). Utilice Medio Entre 2 Puntos para
lograr un resultado preciso.
+ Ó – 0.3013
14
15
9
Parte 2: Modelando la Mesa Lateral
En la Figura 6 ya había creado el tope para la mesa lateral, la cual
usara como base, un tarro de piedra que moldeara de inmediato.
La Figura 16 muestra cómo será el perfil de
la base. Dibuje un Rectángulo para limitar
tanto la altura como el ancho del tarro 0.50 x
0.55 (Utilice arcos, círculos y líneas), dibuje
el perfil que revolucionará para convertir en
sólido 3D.
Rote el perfil (Como lo hizo en pasos
anteriores) hasta pararlo.
Trace la línea que servirá de eje (Figura 17).
Utilizando Revolve (Revolución), lo
convertirá en un elegante tarro para la
base de la mesa (Figura 18).
16
17
18
10
Ahora ubique en su posición la tope de la mesa lateral utilizando la
opción Medio Entre 2 Puntos (Figura 19).
19
11
Parte 3: Modelando la Sala
En este apartado levantará los muros, el piso y el techo que
delimitarán el ambiente de la sala y donde distribuirá el mobiliario que
ha elaborado en este tutorial.
Inicie dibujando las paredes de
2.85 x 3.60, puede hacerlas con
Rectángulos o elaborarlas con
Polilíneas (Figura 20), de igual
manera dibuje el piso.
.
Cambie a vista Isométrica SO (Figura 21) y aplique una Extrude
(Extrusión) a los muros de 2.80 y 0.05 para el piso.
20
21
12
Parte 4: Modelando las Cornisas
Dibuje en cualquier vista que No Sea
Isométrica, el perfil de la cornisa que
bordeará la parte superior de las paredes de la
sala (Figura 22). Utilice líneas y después
conviértalas en Polilínea utilizando Pedit.
O bien….
Digite el comando
Boundary, cuando
aparezca el cuadro
de dialogo de Un Clic
en Designar Puntos
(Figura 23).
Ahora de Un Clic dentro del objeto (Figura
24) e inmediatamente se crea una nueva
polilínea. Debe moverla y borrar las líneas
que quedaron debajo y que le sirvieron
para modelar el perfil.
22
23
24
CLIC DENTRO
DEL OBJETO
13
Nos vamos a Vista 
Coordenadas y
seleccione Universal para
resetear el sistema de
coordenadas (Figura 25). Ahora el perfil debe parecerse al esquema
de la Figura 26, incluyendo el icono y las coordenadas.
Luego dar Clic al icono de la
Coordenada Y (Figura 4) y luego la
cruz del cursor debe parecerse al de
la Figura 27.
Rote el perfil de
la cornisa hasta
pararlo como
muestra la Figura
28.
ICONO
26
25
27
28
14
Mueva el perfil de la cornisa en el borde interior de la pared (Figura
29).
Con el comando Polilinea trace una línea en los bordes superiores de
ambos muros (Línea magenta en Figura 29).
Aplique Extrude (Extrusión) utilizando la polilínea como Trayectoria y
la cornisa creada. Vea Figuras 30 y 31.
POLILINEA
29
30
31
15
Parte 5: Modelando los Cuadros
Ya está finalizando el proyecto; ahora le toca modelar los 2 marcos
con sus canvas que adornarán las paredes del ambiente. Uno tiene
formato horizontal y otro vertical.
Dibuje los rectángulos con las
dimensiones que indica la Figura
32.
Haga una copia de cada uno y lo acomódelos a un costado para
usarlos más tarde.
Con el comando Rotate 3D (Rotación 3D)
pare el Rectángulo formato Horizontal
(Figura 33).
Usando Break (Partir) parta
el marco en un punto
cualquiera (Figura 34).
32
HORIZONTAL
VERTICAL
PERFILES A
USAR
33
34
16
Cree 2 perfiles para los marcos de los cuadros.
Recuerde dibujarlos en cualquiera de las vistas y después convertirlas
en polilínea con cualquiera de los métodos que han expuesto.
CONVIRTIENDO A
POLILINEA CON
BOUNDARY
POLILINEAS
17
Retomando el punto de partir el rectángulo ejecute esta secuencia:
Rompa la polilínea (A).
Clic al rectángulo para que aparezcan los
blips (B).
Clic sobre uno de ellos hasta ponerse rojo
(C).
Lo extiende al otro extremo para cerrar
visualmente la brecha (D).
Movemos el perfil del marco (como se
muestra exactamente) hasta el punto
roto (E).
A
B
C
D
E
18
Aplique el comando Extrude (Extrusión) utilizando como Trayectoria
la polilínea (F).
Es hora de usar las canvas. Después de extruir ambos formatos
(Horizontal y Vertical (Figura G)), Haga un Extrude (Extrusión) de
0.005 a las canvas y muevala hasta el respaldo de los marcos (Figuras
H e I).
F
G
19
I
H
20
Parte 6: Modelando las Pirámides
Estas pirámides son objetos decorativos que colocara sobre la mesa
repisa para dar un toque más al ambiente.
Dibuje dos Rectángulos con las dimensiones que señala la Figura 35.
Elija primero el Rectángulo 0.10 x 0.10 y haga lo siguiente:
Con el comando Extrude (Extrusión) seleccione el Rectángulo y para
darle Altura digite 0.50. Aplique el Angulo de Extrusión en 4.
Repitamos la misma secuencia para la otra pirámide dándole 0.80 de
Altura y un Angulo de Extrusión de 4.5. Ambos objetos deben ser
semejantes a lo que les presenta la Figura 36.
35
36
21
Parte 7: Ubicando los Objetos en el Ambiente
Como tiene todo disperso por la pantalla de AutoCAD (Figura 37).
Primero desactive el Ortho
(F8) e inicie alineando
usando Move (Desplazar)
cada elemento (Figura 38).
Claro, aunque todo parezca
en su sito…no lo está!!!
37
38
22
Luego de colocar todo en (Figura 39), recuerde algo, este
procedimiento debe realizarlo ahora con Ortho (F8) Activado y los
Osnaps (F3) Desactivados para no desalinear la posición que logro.
Ahora puede ver el resultado final.
39
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.
Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.
Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.
Oscar Naranjo
 
Modelado con solidos
Modelado con solidosModelado con solidos
Modelado con solidos
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Semana4 3d
Semana4 3dSemana4 3d
Semana4 3d
Luis Gomez
 
Manual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libreManual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libre
Liseth Tamayo Erazo
 
AutoCad Basico 2D y 3D
AutoCad Basico 2D y 3DAutoCad Basico 2D y 3D
AutoCad Basico 2D y 3D
Juziel Torres
 
Tutorial autocad en 3 d
Tutorial autocad en 3 dTutorial autocad en 3 d
Tutorial autocad en 3 d
martin emilio echeverri lopez
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
Brissette Gonzales Fernandez
 
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
Erbil Olivera
 
Modelado con solidos
Modelado con solidosModelado con solidos
Modelado con solidos
judith marisela lara bazan
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Erbil Olivera
 
Auto cad 3d especial
Auto cad 3d especialAuto cad 3d especial
Auto cad 3d especial
JhorViteri
 
Gráficos tipo velocímetro en excel
Gráficos tipo velocímetro en excelGráficos tipo velocímetro en excel
Gráficos tipo velocímetro en excel
San Martin Contratistas Generales S.A.
 
Semana2 3d
Semana2 3dSemana2 3d
Semana2 3d
Luis Gomez
 
Semana3 3d
Semana3 3dSemana3 3d
Semana3 3d
Luis Gomez
 
Edición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocadEdición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocad
Erbil Olivera
 
3 modulo ensamble rev00
3 modulo ensamble rev003 modulo ensamble rev00
3 modulo ensamble rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 

La actualidad más candente (17)

Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Edicion solidos
 
Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.
Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.
Portafolio Rhinoceros,Oscar Naranjo.
 
Modelado con solidos
Modelado con solidosModelado con solidos
Modelado con solidos
 
Semana4 3d
Semana4 3dSemana4 3d
Semana4 3d
 
Manual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libreManual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libre
 
AutoCad Basico 2D y 3D
AutoCad Basico 2D y 3DAutoCad Basico 2D y 3D
AutoCad Basico 2D y 3D
 
Tutorial autocad en 3 d
Tutorial autocad en 3 dTutorial autocad en 3 d
Tutorial autocad en 3 d
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
 
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
 
Modelado con solidos
Modelado con solidosModelado con solidos
Modelado con solidos
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 
Auto cad 3d especial
Auto cad 3d especialAuto cad 3d especial
Auto cad 3d especial
 
Gráficos tipo velocímetro en excel
Gráficos tipo velocímetro en excelGráficos tipo velocímetro en excel
Gráficos tipo velocímetro en excel
 
Semana2 3d
Semana2 3dSemana2 3d
Semana2 3d
 
Semana3 3d
Semana3 3dSemana3 3d
Semana3 3d
 
Edición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocadEdición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocad
 
3 modulo ensamble rev00
3 modulo ensamble rev003 modulo ensamble rev00
3 modulo ensamble rev00
 

Destacado

Duspviz Rhino Tutorial
Duspviz Rhino TutorialDuspviz Rhino Tutorial
Duspviz Rhino Tutorial
DUSPviz
 
Tutorial Rhino
Tutorial RhinoTutorial Rhino
APARATO RAYOS X
APARATO RAYOS XAPARATO RAYOS X
APARATO RAYOS X
Angel Condori Lopez
 
Concepto y normas básicas para digitación de texto
Concepto y normas básicas para digitación de textoConcepto y normas básicas para digitación de texto
Concepto y normas básicas para digitación de texto
YAMILÉ HIDALGO
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
Tubo de rayos
Tubo de rayosTubo de rayos
Tubo de rayos
Paco Lacalle
 
El tubo de rayos x
El tubo de rayos xEl tubo de rayos x
El tubo de rayos x
nickoluna
 
Previna-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendas
Previna-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendasPrevina-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendas
Previna-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendas
Rakuten Brasil
 
Web 1103
Web 1103 Web 1103
Portales de colombia
Portales de colombiaPortales de colombia
Portales de colombia
LeidyPG1108
 
Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01
Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01
Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01
Nacer HAMADENE
 
sosa
sosasosa
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
AbiRosero
 
Sílabo histología II 2014
Sílabo histología II 2014Sílabo histología II 2014
Sílabo histología II 2014
AmandaFonsecaG
 
PUERTO_PRESENTE, Una propuesta de elParlante.es
PUERTO_PRESENTE, Una propuesta de elParlante.esPUERTO_PRESENTE, Una propuesta de elParlante.es
PUERTO_PRESENTE, Una propuesta de elParlante.es
Colectivo Parlante
 
Ginnet
GinnetGinnet
Ginnet
dannypte159
 
Ilustración de galletas Alégrame el dia
Ilustración de galletas Alégrame el diaIlustración de galletas Alégrame el dia
Ilustración de galletas Alégrame el dia
MundoMelicity
 
OséalCoaching.doc1
OséalCoaching.doc1OséalCoaching.doc1
OséalCoaching.doc1
oseal
 

Destacado (20)

Duspviz Rhino Tutorial
Duspviz Rhino TutorialDuspviz Rhino Tutorial
Duspviz Rhino Tutorial
 
Tutorial Rhino
Tutorial RhinoTutorial Rhino
Tutorial Rhino
 
APARATO RAYOS X
APARATO RAYOS XAPARATO RAYOS X
APARATO RAYOS X
 
Concepto y normas básicas para digitación de texto
Concepto y normas básicas para digitación de textoConcepto y normas básicas para digitación de texto
Concepto y normas básicas para digitación de texto
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
Tubo de rayos
Tubo de rayosTubo de rayos
Tubo de rayos
 
El tubo de rayos x
El tubo de rayos xEl tubo de rayos x
El tubo de rayos x
 
Previna-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendas
Previna-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendasPrevina-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendas
Previna-se da fraude de forma eficiente e aumente suas vendas
 
Web 1103
Web 1103 Web 1103
Web 1103
 
Portales de colombia
Portales de colombiaPortales de colombia
Portales de colombia
 
Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01
Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01
Js project-itilv3presentation-120416144643-phpapp01
 
sosa
sosasosa
sosa
 
La pollution
La pollutionLa pollution
La pollution
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Sílabo histología II 2014
Sílabo histología II 2014Sílabo histología II 2014
Sílabo histología II 2014
 
PUERTO_PRESENTE, Una propuesta de elParlante.es
PUERTO_PRESENTE, Una propuesta de elParlante.esPUERTO_PRESENTE, Una propuesta de elParlante.es
PUERTO_PRESENTE, Una propuesta de elParlante.es
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
 
Ginnet
GinnetGinnet
Ginnet
 
Ilustración de galletas Alégrame el dia
Ilustración de galletas Alégrame el diaIlustración de galletas Alégrame el dia
Ilustración de galletas Alégrame el dia
 
OséalCoaching.doc1
OséalCoaching.doc1OséalCoaching.doc1
OséalCoaching.doc1
 

Similar a TUTORIAL MODELANDO UN RINCON DE LA SALA CON PRIMITIVAS EN 3D

106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
106325153 tutorial-manual-auto cad-3d106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
Josué Lima
 
Dibujo llave 3 d
Dibujo llave 3 dDibujo llave 3 d
Dibujo llave 3 d
pabnavarro
 
Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
 Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj) Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
manuelpadillalvarez
 
Revolución saliente
Revolución salienteRevolución saliente
Revolución saliente
itzael alejandro rangel azpeitia
 
Secuencia de Conicas
Secuencia de ConicasSecuencia de Conicas
Secuencia de Conicas
rodrigomasso94
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
Fred Montalvo
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Guillermo Verger
 
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacionManual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Eduardo Navarro Lorenzo
 
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdfSOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
Jovanny Duque
 
Variacion cuadratica
Variacion cuadraticaVariacion cuadratica
Variacion cuadratica
Luis López
 
Practica cuña n 16 autocad 2008 modelado de pieza mecanica simulando el tal...
Practica  cuña n 16 autocad  2008 modelado de pieza mecanica simulando el tal...Practica  cuña n 16 autocad  2008 modelado de pieza mecanica simulando el tal...
Practica cuña n 16 autocad 2008 modelado de pieza mecanica simulando el tal...
Carlos Miguel Garcia Hernandez
 
Modelado con sólidos
Modelado con sólidosModelado con sólidos
Modelado con sólidos
Erbil Olivera
 
Tutorial
Tutorial Tutorial
Tutorial
Valente Stein
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Luis Gomez
 
Taller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cadTaller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cad
geosam
 
conicas para mat41
conicas para mat41conicas para mat41
conicas para mat41
damiangarcia56
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
AlejandroDiaz344
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
AlejandroDiaz344
 
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsxAutocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Betty341587
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
yajaira yasmin beltran gamarra
 

Similar a TUTORIAL MODELANDO UN RINCON DE LA SALA CON PRIMITIVAS EN 3D (20)

106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
106325153 tutorial-manual-auto cad-3d106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
106325153 tutorial-manual-auto cad-3d
 
Dibujo llave 3 d
Dibujo llave 3 dDibujo llave 3 d
Dibujo llave 3 d
 
Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
 Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj) Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
Aplicación con corel Diseño de un watch (reloj)
 
Revolución saliente
Revolución salienteRevolución saliente
Revolución saliente
 
Secuencia de Conicas
Secuencia de ConicasSecuencia de Conicas
Secuencia de Conicas
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacionManual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
 
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdfSOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
 
Variacion cuadratica
Variacion cuadraticaVariacion cuadratica
Variacion cuadratica
 
Practica cuña n 16 autocad 2008 modelado de pieza mecanica simulando el tal...
Practica  cuña n 16 autocad  2008 modelado de pieza mecanica simulando el tal...Practica  cuña n 16 autocad  2008 modelado de pieza mecanica simulando el tal...
Practica cuña n 16 autocad 2008 modelado de pieza mecanica simulando el tal...
 
Modelado con sólidos
Modelado con sólidosModelado con sólidos
Modelado con sólidos
 
Tutorial
Tutorial Tutorial
Tutorial
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Taller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cadTaller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cad
 
conicas para mat41
conicas para mat41conicas para mat41
conicas para mat41
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsxAutocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
 

Más de Myliou Azúa

Creacion de mallas
Creacion de mallasCreacion de mallas
Creacion de mallas
Myliou Azúa
 
Crear sitios web con publisher 2010
Crear sitios web con publisher 2010Crear sitios web con publisher 2010
Crear sitios web con publisher 2010
Myliou Azúa
 
Ejercicios con capas
Ejercicios con capasEjercicios con capas
Ejercicios con capas
Myliou Azúa
 
Creando y configurando capas
Creando y configurando capasCreando y configurando capas
Creando y configurando capas
Myliou Azúa
 
Problemas de memoria ram
Problemas de memoria ramProblemas de memoria ram
Problemas de memoria ram
Myliou Azúa
 
Cómo rescatar un disco duro con problemas
Cómo rescatar un disco duro con problemasCómo rescatar un disco duro con problemas
Cómo rescatar un disco duro con problemas
Myliou Azúa
 

Más de Myliou Azúa (6)

Creacion de mallas
Creacion de mallasCreacion de mallas
Creacion de mallas
 
Crear sitios web con publisher 2010
Crear sitios web con publisher 2010Crear sitios web con publisher 2010
Crear sitios web con publisher 2010
 
Ejercicios con capas
Ejercicios con capasEjercicios con capas
Ejercicios con capas
 
Creando y configurando capas
Creando y configurando capasCreando y configurando capas
Creando y configurando capas
 
Problemas de memoria ram
Problemas de memoria ramProblemas de memoria ram
Problemas de memoria ram
 
Cómo rescatar un disco duro con problemas
Cómo rescatar un disco duro con problemasCómo rescatar un disco duro con problemas
Cómo rescatar un disco duro con problemas
 

TUTORIAL MODELANDO UN RINCON DE LA SALA CON PRIMITIVAS EN 3D

  • 1. 1 En esta oportunidad, modelaremos paso a paso los objetos descritos en el esquema utilizando sólidos 3D.
  • 3. 3 Parte 1: Modelando la Mesa Repisa Iniciaremos modelando el tope de cristal de la cornisa: Seleccione la herramienta Rectángulo, dibuje un objeto de 1.20 x 0.40 (@1.20,0.40). Aplíquele un Fillet (Empalme), del submenú elija Radio y designe sus vértices de 0.06 (Figura 1). Ahora realice una copia; al primer Rectángulo aplíquele un Extrude (Extrusión) normal de 0.0075 y al segundo un Extrude (Extrusión) de 0.0075 pero combinándolo con 45º (del submenú elija Angulo inclinación) para que quede con un biselado (Figura 2). Utilice la herramienta Desplazamiento 3D y mueva el Rectángulo Biselado sobre el otro para formar uno de 0.015 de altura (centímetro y medio) como se ve en la Figura 3. 1 2 NORMAL BISELADO 2 3
  • 4. 4 Para unir los rectángulos y hacer que el tope sea un solo cuerpo, utilice el comando Unión y seleccione los dos cuerpos, luego oprima Enter y quedaran unidos. Ahora deberá modelar el tope de la Mesa Lateral que mide 0.60 x 0.60, realice Exactamente los mismos pasos empleados con el tope de la Repisa y usando las mismas dimensiones y Fillet’s. Luego de modelado tendrá dos topes similares a la Figura 6. Los colores usados son un tanto oscuros para lograr un contraste con el fondo blanco, pero usted puede asignarle cualquiera otro. 4 5 6
  • 5. 5 A continuación deberá elaborar el modelo de las columnas que sirven de base al tope de la mesa repisa. Dibuje el perfil de la columna, la corona y la base, como se muestra en la Figura 7 sombreado en azul. Utilice el comando Revolve (Revolución) para revolucionar la forma en torno a un eje, para ello solo necesita dibujar el perfil del objeto. Para este perfil puede utilizar Líneas y Arcos que convertirá en Polilíneas, una vez terminada la figura escriba el comando Pedit, del submenú elija Múltiple y seleccione todos los objetos, convertir en Polilíneas y por último del submenú el comando Juntar. Después de convertirlo en Polilínea, cambie a la vista Isométrica SO y dibuje el eje rojo (Figura. 8). 8 7 PERFIL A DIBUJAR RECTANGULO A DIBUJAR POLILINEA
  • 6. 6 Utilizando el comando Rotación 3D (3drotate), seleccione un punto cualquiera en la trayectoria del perfil (Figura 9) y gírelo hasta que quede vertical (Figura 10). Digite el comando Revolve (Revolución) en la línea de comandos y seleccione el perfil y oprima Enter. Luego elija la opción Objeto digitando O y luego oprima Enter, entonces seleccione la Línea Roja y Enter (Figura 11). Aplique un Extrude (Extrusión) de 0.04 al Rectángulo de la Corona (Figura 7), cópielo y acomode uno en el tope y otro en la base como se puede ver en la Figura 12. 9 10 11 12
  • 7. 7 Para mover objetos en 3D, la mejor y más segura es usar los comandos de precisión. Por ejemplo, para mover la corona y la base arriba y debajo de la columna, es necesario utilizarla la opción Medio Entre 2 Puntos, el cual toma el Punto Medio de dos puntos señalados, que es lo que no tiene el cubo. Veamos la secuencia:  Seleccione el comando Move (Desplazar).  Seleccione el cubo que representa la corona de la columna (Figura A).  Con el objeto seleccionado pulse Ctrl + Clic Derecho sobre la pantalla y aparece un menú (Figura C); donde seleccionará Medio Entre 2 Puntos.  Ahora seleccione el Punto Medio de la cara inferior (Punto 1) y luego el Punto Medio opuesto (Punto 2). Automáticamente se selecciona por defecto, el punto medio de estos dos puntos.  Ahora arrastre el cubo hasta el Punto Medio superior de la Columna (Figura A). Realice la misma operación con la base. A B C 1 2
  • 8. 8 Realice una copia de la Columna con la Corona y la Base, separamos aproximadamente 0.30 (Figura 13). Acerque a estas, el tope que modelo anteriormente. Ajuste la vista en Superior (Figura 13) y luego en Derecho (Figura 14) y alinee uno con respecto a los otros (Figura 15). Utilice Medio Entre 2 Puntos para lograr un resultado preciso. + Ó – 0.3013 14 15
  • 9. 9 Parte 2: Modelando la Mesa Lateral En la Figura 6 ya había creado el tope para la mesa lateral, la cual usara como base, un tarro de piedra que moldeara de inmediato. La Figura 16 muestra cómo será el perfil de la base. Dibuje un Rectángulo para limitar tanto la altura como el ancho del tarro 0.50 x 0.55 (Utilice arcos, círculos y líneas), dibuje el perfil que revolucionará para convertir en sólido 3D. Rote el perfil (Como lo hizo en pasos anteriores) hasta pararlo. Trace la línea que servirá de eje (Figura 17). Utilizando Revolve (Revolución), lo convertirá en un elegante tarro para la base de la mesa (Figura 18). 16 17 18
  • 10. 10 Ahora ubique en su posición la tope de la mesa lateral utilizando la opción Medio Entre 2 Puntos (Figura 19). 19
  • 11. 11 Parte 3: Modelando la Sala En este apartado levantará los muros, el piso y el techo que delimitarán el ambiente de la sala y donde distribuirá el mobiliario que ha elaborado en este tutorial. Inicie dibujando las paredes de 2.85 x 3.60, puede hacerlas con Rectángulos o elaborarlas con Polilíneas (Figura 20), de igual manera dibuje el piso. . Cambie a vista Isométrica SO (Figura 21) y aplique una Extrude (Extrusión) a los muros de 2.80 y 0.05 para el piso. 20 21
  • 12. 12 Parte 4: Modelando las Cornisas Dibuje en cualquier vista que No Sea Isométrica, el perfil de la cornisa que bordeará la parte superior de las paredes de la sala (Figura 22). Utilice líneas y después conviértalas en Polilínea utilizando Pedit. O bien…. Digite el comando Boundary, cuando aparezca el cuadro de dialogo de Un Clic en Designar Puntos (Figura 23). Ahora de Un Clic dentro del objeto (Figura 24) e inmediatamente se crea una nueva polilínea. Debe moverla y borrar las líneas que quedaron debajo y que le sirvieron para modelar el perfil. 22 23 24 CLIC DENTRO DEL OBJETO
  • 13. 13 Nos vamos a Vista  Coordenadas y seleccione Universal para resetear el sistema de coordenadas (Figura 25). Ahora el perfil debe parecerse al esquema de la Figura 26, incluyendo el icono y las coordenadas. Luego dar Clic al icono de la Coordenada Y (Figura 4) y luego la cruz del cursor debe parecerse al de la Figura 27. Rote el perfil de la cornisa hasta pararlo como muestra la Figura 28. ICONO 26 25 27 28
  • 14. 14 Mueva el perfil de la cornisa en el borde interior de la pared (Figura 29). Con el comando Polilinea trace una línea en los bordes superiores de ambos muros (Línea magenta en Figura 29). Aplique Extrude (Extrusión) utilizando la polilínea como Trayectoria y la cornisa creada. Vea Figuras 30 y 31. POLILINEA 29 30 31
  • 15. 15 Parte 5: Modelando los Cuadros Ya está finalizando el proyecto; ahora le toca modelar los 2 marcos con sus canvas que adornarán las paredes del ambiente. Uno tiene formato horizontal y otro vertical. Dibuje los rectángulos con las dimensiones que indica la Figura 32. Haga una copia de cada uno y lo acomódelos a un costado para usarlos más tarde. Con el comando Rotate 3D (Rotación 3D) pare el Rectángulo formato Horizontal (Figura 33). Usando Break (Partir) parta el marco en un punto cualquiera (Figura 34). 32 HORIZONTAL VERTICAL PERFILES A USAR 33 34
  • 16. 16 Cree 2 perfiles para los marcos de los cuadros. Recuerde dibujarlos en cualquiera de las vistas y después convertirlas en polilínea con cualquiera de los métodos que han expuesto. CONVIRTIENDO A POLILINEA CON BOUNDARY POLILINEAS
  • 17. 17 Retomando el punto de partir el rectángulo ejecute esta secuencia: Rompa la polilínea (A). Clic al rectángulo para que aparezcan los blips (B). Clic sobre uno de ellos hasta ponerse rojo (C). Lo extiende al otro extremo para cerrar visualmente la brecha (D). Movemos el perfil del marco (como se muestra exactamente) hasta el punto roto (E). A B C D E
  • 18. 18 Aplique el comando Extrude (Extrusión) utilizando como Trayectoria la polilínea (F). Es hora de usar las canvas. Después de extruir ambos formatos (Horizontal y Vertical (Figura G)), Haga un Extrude (Extrusión) de 0.005 a las canvas y muevala hasta el respaldo de los marcos (Figuras H e I). F G
  • 20. 20 Parte 6: Modelando las Pirámides Estas pirámides son objetos decorativos que colocara sobre la mesa repisa para dar un toque más al ambiente. Dibuje dos Rectángulos con las dimensiones que señala la Figura 35. Elija primero el Rectángulo 0.10 x 0.10 y haga lo siguiente: Con el comando Extrude (Extrusión) seleccione el Rectángulo y para darle Altura digite 0.50. Aplique el Angulo de Extrusión en 4. Repitamos la misma secuencia para la otra pirámide dándole 0.80 de Altura y un Angulo de Extrusión de 4.5. Ambos objetos deben ser semejantes a lo que les presenta la Figura 36. 35 36
  • 21. 21 Parte 7: Ubicando los Objetos en el Ambiente Como tiene todo disperso por la pantalla de AutoCAD (Figura 37). Primero desactive el Ortho (F8) e inicie alineando usando Move (Desplazar) cada elemento (Figura 38). Claro, aunque todo parezca en su sito…no lo está!!! 37 38
  • 22. 22 Luego de colocar todo en (Figura 39), recuerde algo, este procedimiento debe realizarlo ahora con Ortho (F8) Activado y los Osnaps (F3) Desactivados para no desalinear la posición que logro. Ahora puede ver el resultado final. 39
  • 23. 23