SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. Coordenadas

        Utilizando la introducción de datos mediante coordenadas por teclado, realizar la
siguiente figura con el comando “Línea”.




       Comenzar por el Punto (1,1)
1.2. Coordenadas

   Dibujar las siguientes líneas independientemente (pulsar “Esc” cada vez que se dibuje
una). Todas las coordenadas, ya sean cartesianas o polares, son absolutas:

    •   A(10,60º) – B(5,60º)
    •   A(10,60º) – B(10,-2)
    •   A(10,-2) – B(5,160º)
    •   A(-4.7,1.71) – B(5,-300º)



    Dibujar las siguientes líneas continuadas en coordenadas absolutas. Sólo se indica el
siguiente punto, ya que el primero será el último de la línea anterior.

    •   A(-5,9) – B(10,30º)
    •   C(1,1)
    •   D(4,270º)
    •   E (cerrar polígono)



   Dibujar las siguientes líneas en coordenadas relativas. Sólo se indica el siguiente punto, ya
que el primero será el último de la línea anterior.

    •   A(1,-1) – B(6,25º)
    •   C(10,115º)
    •   D(-5,-2)
    •   E (cerrar polígono)
1.3. Coordenadas

   Dibujar las siguientes líneas independientemente (pulsar “Esc” cada vez que se dibuje
una). Cuando sean coordenadas relativas se especificará.

    •   A(30,160º) – B(60,-360º)
    •   A(10,60º) – (coord.relat a A)B(40,200º)
    •   A(10,20) – (coord.relat a A) B(50,250º)
    •   Cierra el polígono dibujando dos rectas que salgan de los extremos de la última.



    Dibujar las siguientes líneas continuadas en coordenadas absolutas. Sólo se indica el
siguiente punto, ya que el primero será el último de la línea anterior.

    •   A(10,10) – B(30,10)
    •   C(30,30)
    •   D(10,30)
    •   E (10,10)



   Dibujar las siguientes líneas en coordenadas relativas. Sólo se indica el siguiente punto, ya
que el primero será el último de la línea anterior.

    •   A(0,0) – B(10,-20)
    •   C(20,30)
    •   D(-20,20)
    •   E (-30,-10)
    •   F (20,-20)



    Dibujar una línea sabiendo que su primer punto (B) se define con coordenadas relativas
con respecto al A(30,30).

    •   B(30,-30)

Y su segundo punto (D), se define con coordenadas relativas con respecto al C(-50,-20).

    •   D(50,-50º)
1.4. Coordenadas
1.5. Coordenadas
1.6. Coordenadas
1.7. Coordenadas
1.8. Coordenadas
1.9. Coordenadas


Dibujar un rectángulo mediante la orden “línea”, de 160 unidades de dibujo de base y 120
unidades de dibujo de altura, mediante diversos métodos de selección de comandos, trazado y
selección para borrado. Esquina inferior izquierda del rectángulo: (100,50).
1.10. Coordenadas


Dibujar la puerta de madera de la figura. Utilizar la rejilla y forzar el cursor.
1.11. Coordenadas


Dibujar la figura sabiendo que la esquina inferior está situada en (150,90) y que los ejes
horizontal y vertical tienen una longitud de 100, y quedan divididos en 10 partes iguales para
trazar las líneas de la figura.
1.12. Coordenadas



       Dibujar la siguiente figura. Todas las coordenadas son absolutas.
1.13. Coordenadas.

       Dibujar la siguiente figura. Las coordenadas son absolutas
1.14. Coordenadas

       Dibuja la siguiente figura.
1.15. Coordenadas.

       Dibuja la siguiente figura.
1.16. Coordenadas.

       Dibuja la siguiente figura.
1.17. Coordenadas.

       Dibuja la siguiente figura.
1.18. Coordenadas.

       Dibuja la siguiente figura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
JuanNicaraguaAguiler
 
TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA
Emanuel Orzusa Torres
 
Fuerzas internas - PROBLEMA
Fuerzas internas - PROBLEMAFuerzas internas - PROBLEMA
Fuerzas internas - PROBLEMA
magaly davila alcantara
 
Practica 3 Armaduras (1).pptx
Practica 3 Armaduras (1).pptxPractica 3 Armaduras (1).pptx
Practica 3 Armaduras (1).pptx
oscarmamani36
 
Momento de un par. Pares equivalentes
Momento de un par. Pares equivalentesMomento de un par. Pares equivalentes
Momento de un par. Pares equivalentes
Willians Medina
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Mid Sterk
 
Comandos de Autocad
Comandos de Autocad Comandos de Autocad
Comandos de Autocad
Jaime Matamoros
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosfranklin vg-unasam
 
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
QuispeCapquiquePablo
 
Centroides
CentroidesCentroides
Centroides
ulrichvantassel
 
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición, Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
melbe89
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)julio sanchez
 
2 problemas-estatica-para resolver
2 problemas-estatica-para resolver2 problemas-estatica-para resolver
2 problemas-estatica-para resolver
Patoo Lopez
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
FresiaMInga
 

La actualidad más candente (20)

Ejercios reynolds
Ejercios reynoldsEjercios reynolds
Ejercios reynolds
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Sétima semana
Sétima semanaSétima semana
Sétima semana
 
TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA
 
Fuerzas internas - PROBLEMA
Fuerzas internas - PROBLEMAFuerzas internas - PROBLEMA
Fuerzas internas - PROBLEMA
 
Practica 3 Armaduras (1).pptx
Practica 3 Armaduras (1).pptxPractica 3 Armaduras (1).pptx
Practica 3 Armaduras (1).pptx
 
Momento de un par. Pares equivalentes
Momento de un par. Pares equivalentesMomento de un par. Pares equivalentes
Momento de un par. Pares equivalentes
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Comandos de Autocad
Comandos de Autocad Comandos de Autocad
Comandos de Autocad
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltos
 
Como acotar
Como acotarComo acotar
Como acotar
 
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
 
Centroides
CentroidesCentroides
Centroides
 
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición, Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
 
2 problemas-estatica-para resolver
2 problemas-estatica-para resolver2 problemas-estatica-para resolver
2 problemas-estatica-para resolver
 
Ejercicios auto cad-libre
Ejercicios auto cad-libreEjercicios auto cad-libre
Ejercicios auto cad-libre
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
 

Destacado

Ejercicio 1 coordenadas relativas.
Ejercicio 1 coordenadas relativas.Ejercicio 1 coordenadas relativas.
Ejercicio 1 coordenadas relativas.Andrea Castro
 
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCADSistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
Kevin Clas
 
2
22
Modos de selección de objetos.
Modos de selección de objetos.Modos de selección de objetos.
Modos de selección de objetos.Andrea Castro
 
Ejercicio 2 coordenadas
Ejercicio 2 coordenadasEjercicio 2 coordenadas
Ejercicio 2 coordenadasAndrea Castro
 
Herramientas informativas de auto cad.
Herramientas informativas de auto cad.Herramientas informativas de auto cad.
Herramientas informativas de auto cad.Andrea Castro
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Copia de manual de autocad nivel i
Copia de manual de autocad nivel iCopia de manual de autocad nivel i
Copia de manual de autocad nivel iHenri de la Cruz
 
AutoCAD Básico
AutoCAD BásicoAutoCAD Básico
AutoCAD Básico
Eduardo Guzmán
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 
2.1
2.12.1
Manual para instalación de Tablaroca
Manual para instalación de TablarocaManual para instalación de Tablaroca
Manual para instalación de Tablaroca
nicorob79
 
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianasCoordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianasbelesan
 
Coordenadas cartesianas nuevo
Coordenadas cartesianas nuevoCoordenadas cartesianas nuevo
Coordenadas cartesianas nuevo
mimilok1994
 
Sistema De Coordenadas(1)
Sistema De Coordenadas(1)Sistema De Coordenadas(1)
Sistema De Coordenadas(1)alejandro116
 
sistema de coordenadas cartesianas
sistema de coordenadas cartesianassistema de coordenadas cartesianas
sistema de coordenadas cartesianasMariaeugenia18
 

Destacado (20)

Ejercicio 1 coordenadas relativas.
Ejercicio 1 coordenadas relativas.Ejercicio 1 coordenadas relativas.
Ejercicio 1 coordenadas relativas.
 
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCADSistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
 
Coordenadas en AutoCAD
Coordenadas en AutoCADCoordenadas en AutoCAD
Coordenadas en AutoCAD
 
2
22
2
 
Modos de selección de objetos.
Modos de selección de objetos.Modos de selección de objetos.
Modos de selección de objetos.
 
Ejercicio 2 coordenadas
Ejercicio 2 coordenadasEjercicio 2 coordenadas
Ejercicio 2 coordenadas
 
Herramientas informativas de auto cad.
Herramientas informativas de auto cad.Herramientas informativas de auto cad.
Herramientas informativas de auto cad.
 
Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.Tipos de coordenadas.
Tipos de coordenadas.
 
Unidad 7. Sistema De Coordenadas
Unidad 7. Sistema De CoordenadasUnidad 7. Sistema De Coordenadas
Unidad 7. Sistema De Coordenadas
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Copia de manual de autocad nivel i
Copia de manual de autocad nivel iCopia de manual de autocad nivel i
Copia de manual de autocad nivel i
 
AutoCAD Básico
AutoCAD BásicoAutoCAD Básico
AutoCAD Básico
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 
2.1
2.12.1
2.1
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Manual para instalación de Tablaroca
Manual para instalación de TablarocaManual para instalación de Tablaroca
Manual para instalación de Tablaroca
 
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianasCoordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianas
 
Coordenadas cartesianas nuevo
Coordenadas cartesianas nuevoCoordenadas cartesianas nuevo
Coordenadas cartesianas nuevo
 
Sistema De Coordenadas(1)
Sistema De Coordenadas(1)Sistema De Coordenadas(1)
Sistema De Coordenadas(1)
 
sistema de coordenadas cartesianas
sistema de coordenadas cartesianassistema de coordenadas cartesianas
sistema de coordenadas cartesianas
 

Similar a Coordenadas

César vallejo 2015
César  vallejo   2015César  vallejo   2015
César vallejo 2015
David Barrenechea Tinoco
 
Tarea Navidad09
Tarea Navidad09Tarea Navidad09
Tarea Navidad09javierlana
 
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Jorge Delgado
 
Rectas.pdf
Rectas.pdfRectas.pdf
Operaciones basicas barra de dibujo
Operaciones basicas barra de dibujoOperaciones basicas barra de dibujo
Operaciones basicas barra de dibujo
Zussetty Purihuamán Cespedes
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
Marcelo Calderón
 
áLgebray funciones ecuacióndelarecta
áLgebray funciones ecuacióndelarectaáLgebray funciones ecuacióndelarecta
áLgebray funciones ecuacióndelarecta
orlandab
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones
Marcelo Calderón
 
4Vectores.ppt
4Vectores.ppt4Vectores.ppt
4Vectores.ppt
Javierrr4
 
Geometría i unidad 3 aa1
Geometría i unidad 3 aa1Geometría i unidad 3 aa1
Geometría i unidad 3 aa1
Aldo Hernandez Huerta
 
Geometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 bGeometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 b
349juan
 
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
Daniel Osorio
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ángulos Dados
Ángulos DadosÁngulos Dados
Ángulos Dados
JnffrSnchz
 
3. geometria-i
3. geometria-i3. geometria-i
3. geometria-i
XavierSantamaria10
 

Similar a Coordenadas (20)

César vallejo 2015
César  vallejo   2015César  vallejo   2015
César vallejo 2015
 
Tarea Navidad09
Tarea Navidad09Tarea Navidad09
Tarea Navidad09
 
Introducción de coordenadas esféricas
Introducción de coordenadas esféricasIntroducción de coordenadas esféricas
Introducción de coordenadas esféricas
 
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
 
Rectas.pdf
Rectas.pdfRectas.pdf
Rectas.pdf
 
Operaciones basicas barra de dibujo
Operaciones basicas barra de dibujoOperaciones basicas barra de dibujo
Operaciones basicas barra de dibujo
 
Ma 18 2007
Ma 18 2007Ma 18 2007
Ma 18 2007
 
Ma 18 2007
Ma 18 2007Ma 18 2007
Ma 18 2007
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
 
áLgebray funciones ecuacióndelarecta
áLgebray funciones ecuacióndelarectaáLgebray funciones ecuacióndelarecta
áLgebray funciones ecuacióndelarecta
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones35 vectores, isometrías y teselaciones
35 vectores, isometrías y teselaciones
 
4Vectores.ppt
4Vectores.ppt4Vectores.ppt
4Vectores.ppt
 
Geometría i unidad 3 aa1
Geometría i unidad 3 aa1Geometría i unidad 3 aa1
Geometría i unidad 3 aa1
 
Geometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 bGeometria 5° 2 b
Geometria 5° 2 b
 
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Ángulos Dados
Ángulos DadosÁngulos Dados
Ángulos Dados
 
3. geometria-i
3. geometria-i3. geometria-i
3. geometria-i
 

Coordenadas

  • 1. 1.1. Coordenadas Utilizando la introducción de datos mediante coordenadas por teclado, realizar la siguiente figura con el comando “Línea”. Comenzar por el Punto (1,1)
  • 2. 1.2. Coordenadas Dibujar las siguientes líneas independientemente (pulsar “Esc” cada vez que se dibuje una). Todas las coordenadas, ya sean cartesianas o polares, son absolutas: • A(10,60º) – B(5,60º) • A(10,60º) – B(10,-2) • A(10,-2) – B(5,160º) • A(-4.7,1.71) – B(5,-300º) Dibujar las siguientes líneas continuadas en coordenadas absolutas. Sólo se indica el siguiente punto, ya que el primero será el último de la línea anterior. • A(-5,9) – B(10,30º) • C(1,1) • D(4,270º) • E (cerrar polígono) Dibujar las siguientes líneas en coordenadas relativas. Sólo se indica el siguiente punto, ya que el primero será el último de la línea anterior. • A(1,-1) – B(6,25º) • C(10,115º) • D(-5,-2) • E (cerrar polígono)
  • 3. 1.3. Coordenadas Dibujar las siguientes líneas independientemente (pulsar “Esc” cada vez que se dibuje una). Cuando sean coordenadas relativas se especificará. • A(30,160º) – B(60,-360º) • A(10,60º) – (coord.relat a A)B(40,200º) • A(10,20) – (coord.relat a A) B(50,250º) • Cierra el polígono dibujando dos rectas que salgan de los extremos de la última. Dibujar las siguientes líneas continuadas en coordenadas absolutas. Sólo se indica el siguiente punto, ya que el primero será el último de la línea anterior. • A(10,10) – B(30,10) • C(30,30) • D(10,30) • E (10,10) Dibujar las siguientes líneas en coordenadas relativas. Sólo se indica el siguiente punto, ya que el primero será el último de la línea anterior. • A(0,0) – B(10,-20) • C(20,30) • D(-20,20) • E (-30,-10) • F (20,-20) Dibujar una línea sabiendo que su primer punto (B) se define con coordenadas relativas con respecto al A(30,30). • B(30,-30) Y su segundo punto (D), se define con coordenadas relativas con respecto al C(-50,-20). • D(50,-50º)
  • 9. 1.9. Coordenadas Dibujar un rectángulo mediante la orden “línea”, de 160 unidades de dibujo de base y 120 unidades de dibujo de altura, mediante diversos métodos de selección de comandos, trazado y selección para borrado. Esquina inferior izquierda del rectángulo: (100,50).
  • 10. 1.10. Coordenadas Dibujar la puerta de madera de la figura. Utilizar la rejilla y forzar el cursor.
  • 11. 1.11. Coordenadas Dibujar la figura sabiendo que la esquina inferior está situada en (150,90) y que los ejes horizontal y vertical tienen una longitud de 100, y quedan divididos en 10 partes iguales para trazar las líneas de la figura.
  • 12. 1.12. Coordenadas Dibujar la siguiente figura. Todas las coordenadas son absolutas.
  • 13. 1.13. Coordenadas. Dibujar la siguiente figura. Las coordenadas son absolutas
  • 14. 1.14. Coordenadas Dibuja la siguiente figura.
  • 15. 1.15. Coordenadas. Dibuja la siguiente figura.
  • 16. 1.16. Coordenadas. Dibuja la siguiente figura.
  • 17. 1.17. Coordenadas. Dibuja la siguiente figura.
  • 18. 1.18. Coordenadas. Dibuja la siguiente figura.