SlideShare una empresa de Scribd logo
III PRÁCTICA CALIFICADA
1. Un tanque de 200 galones contiene al inicio 20 lb de sal disuelta en 100 galones de agua,
Después se agrega una solución salina cuya concentración es de ¼ de libra de sal por galón, a
una razón de 4 gal/min y la mezcla resultante sale afuera a una razón de 2 gal/min. Encuentre
la cantidad de sal en el tanque cuando este está a punto de desbordarse. (5p)
a) 28.75 libras
b) 32.45 libras
c) 47.50 libras
d) 57.50 libras
e) 100 libras
Respuesta: ( C )
2. Suponga que un tazón de sopa se enfría de 90ºC a 60ºC en 10 minutos, en una cocina a 20ºC.
Calcule el tiempo que tardara la sopa en enfriarse a 35°C.
En lugar de dejarla en la cocina, la sopa a 90ºC se guarda en un congelador a -15ºC. Calcule el
tiempo que tardara la sopa en enfriarse a 35°C.
¿Cuánto es la variación de tiempo en enfriarse en la cocina respecto al congelador? (5p)
a) 3.25 minutos
b) 3.45 minutos
c) 3.50 minutos
d) 4.25 minutos
e) 4,75 minutos
Respuesta: ( D )
Sección : ………………………..………………...
Asignatura : ECUACIONES DIFERENCIALES
Docente : Ing. Saúl Matías Caro
Apellidos : ………………………..……………………
Nombres : ……………………………………………..
Fecha : 02/05/2022 Duración: .
INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada enunciado y resuelva consignando todo el procedimiento en
hojas adecuadas y marque su respuesta en una de las alternativas.
3. Un estudiante de la Universidad Continental portador del corona virus, regresa al campus
universitario que está aislado y desinfectado y en esta hay 1000 estudiantes. Pero al cabo de 4
días hay 50 estudiantes contagiados. Si se supone que la rapidez con la que el virus se propaga
es proporcional al número de estudiantes contagiados y al número de alumnos no contagiados.
Determine el número de estudiantes contagiados que habrá después de 6 días. (5p)
a) Aproximadamente 269 estudiantes
b) Aproximadamente 271 estudiantes
c) Aproximadamente 275 estudiantes
d) Aproximadamente 278 estudiantes
e) Aproximadamente 269 estudiantes Respuesta:
( C )
4. Resuelva a siguiente ED lineal no homogénea:
(5p)
𝑦′′
− 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐3
𝑥 − sec 𝑥
𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎: 𝑦(0) =
3
16
, 𝑦′(0) =
5
16
𝒂) 𝑦 =
7
32
𝑒𝑥
−
1
32
𝑒−𝑥
+
tan 𝑥. sec𝑥
2
𝒃) 𝑦 =
7
32
𝑒𝑥
−
1
32
𝑥𝑒−𝑥
+
tan𝑥. sec 𝑥
2
𝒄) 𝑦 = −
7
32
𝑒𝑥
+
1
32
𝑥𝑒−𝑥
−
𝑥. tan𝑥. sec 𝑥
2
𝒅) 𝑦 =
7
32
𝑒𝑥
+
1
32
𝑒−𝑥
−
𝑥2
. tan 𝑥 + sec𝑥
2
𝒆) 𝑦 =
7
32
𝑒𝑥
−
1
32
𝑒−𝑥
+
tan𝑥 + sec𝑥
2
Respuesta: ( A )
SOLUCIONARIO
1. SOLUCION
2. SOLUCION
Variación: tiempo de enfriarse en la cocina – tiempo de enfriarse en el
congelador
Variación: 17.5 – 13.25
Variación= 4,25 minutos
3. SOLUCION
4. SOLUCION
3 PRACTICA CALIFICADA.docx
3 PRACTICA CALIFICADA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
Torimat Cordova
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
Tareas 911
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
jolopezpla
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2
Marco Daniel
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Buap
 
Fluido hidrostática
Fluido hidrostáticaFluido hidrostática
Fluido hidrostática
Maxwell Altamirano
 
Gráficas polares - Matemática II
Gráficas polares - Matemática II Gráficas polares - Matemática II
Gráficas polares - Matemática II
Joe Arroyo Suárez
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricasLaboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
Marc Wily Narciso Vera
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Paulina Reveco Kasumi
 
75519938 vigas
75519938 vigas75519938 vigas
75519938 vigas
Michel Rodriguez
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Saer C
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
J Alexander A Cabrera
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Martin Andrade Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 
Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Fluido hidrostática
Fluido hidrostáticaFluido hidrostática
Fluido hidrostática
 
Gráficas polares - Matemática II
Gráficas polares - Matemática II Gráficas polares - Matemática II
Gráficas polares - Matemática II
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricasLaboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
 
75519938 vigas
75519938 vigas75519938 vigas
75519938 vigas
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 

Similar a 3 PRACTICA CALIFICADA.docx

Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia ed mativ_jonathan landaverde
Guia ed mativ_jonathan landaverdeGuia ed mativ_jonathan landaverde
Guia ed mativ_jonathan landaverde
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalgGuia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta primer grado drlpEcr  diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Yhon G
 
Ejercicios de metrologia para realizar
Ejercicios de metrologia para realizarEjercicios de metrologia para realizar
Ejercicios de metrologia para realizar
evidenciaterapeutica.com
 
actividad Integradora novenos
actividad Integradora novenos actividad Integradora novenos
actividad Integradora novenos
evastacy
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
Miguel Iron Sarabia
 
4bp
4bp4bp
Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
Sonia Burbuja
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
David Quiñonez
 

Similar a 3 PRACTICA CALIFICADA.docx (12)

Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
 
Guia ed mativ_jonathan landaverde
Guia ed mativ_jonathan landaverdeGuia ed mativ_jonathan landaverde
Guia ed mativ_jonathan landaverde
 
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalgGuia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
 
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
 
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta primer grado drlpEcr  diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
 
Ejercicios de metrologia para realizar
Ejercicios de metrologia para realizarEjercicios de metrologia para realizar
Ejercicios de metrologia para realizar
 
actividad Integradora novenos
actividad Integradora novenos actividad Integradora novenos
actividad Integradora novenos
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 
4bp
4bp4bp
4bp
 
Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

3 PRACTICA CALIFICADA.docx

  • 1. III PRÁCTICA CALIFICADA 1. Un tanque de 200 galones contiene al inicio 20 lb de sal disuelta en 100 galones de agua, Después se agrega una solución salina cuya concentración es de ¼ de libra de sal por galón, a una razón de 4 gal/min y la mezcla resultante sale afuera a una razón de 2 gal/min. Encuentre la cantidad de sal en el tanque cuando este está a punto de desbordarse. (5p) a) 28.75 libras b) 32.45 libras c) 47.50 libras d) 57.50 libras e) 100 libras Respuesta: ( C ) 2. Suponga que un tazón de sopa se enfría de 90ºC a 60ºC en 10 minutos, en una cocina a 20ºC. Calcule el tiempo que tardara la sopa en enfriarse a 35°C. En lugar de dejarla en la cocina, la sopa a 90ºC se guarda en un congelador a -15ºC. Calcule el tiempo que tardara la sopa en enfriarse a 35°C. ¿Cuánto es la variación de tiempo en enfriarse en la cocina respecto al congelador? (5p) a) 3.25 minutos b) 3.45 minutos c) 3.50 minutos d) 4.25 minutos e) 4,75 minutos Respuesta: ( D ) Sección : ………………………..………………... Asignatura : ECUACIONES DIFERENCIALES Docente : Ing. Saúl Matías Caro Apellidos : ………………………..…………………… Nombres : …………………………………………….. Fecha : 02/05/2022 Duración: . INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada enunciado y resuelva consignando todo el procedimiento en hojas adecuadas y marque su respuesta en una de las alternativas.
  • 2. 3. Un estudiante de la Universidad Continental portador del corona virus, regresa al campus universitario que está aislado y desinfectado y en esta hay 1000 estudiantes. Pero al cabo de 4 días hay 50 estudiantes contagiados. Si se supone que la rapidez con la que el virus se propaga es proporcional al número de estudiantes contagiados y al número de alumnos no contagiados. Determine el número de estudiantes contagiados que habrá después de 6 días. (5p) a) Aproximadamente 269 estudiantes b) Aproximadamente 271 estudiantes c) Aproximadamente 275 estudiantes d) Aproximadamente 278 estudiantes e) Aproximadamente 269 estudiantes Respuesta: ( C ) 4. Resuelva a siguiente ED lineal no homogénea: (5p) 𝑦′′ − 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐3 𝑥 − sec 𝑥 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎: 𝑦(0) = 3 16 , 𝑦′(0) = 5 16 𝒂) 𝑦 = 7 32 𝑒𝑥 − 1 32 𝑒−𝑥 + tan 𝑥. sec𝑥 2 𝒃) 𝑦 = 7 32 𝑒𝑥 − 1 32 𝑥𝑒−𝑥 + tan𝑥. sec 𝑥 2 𝒄) 𝑦 = − 7 32 𝑒𝑥 + 1 32 𝑥𝑒−𝑥 − 𝑥. tan𝑥. sec 𝑥 2 𝒅) 𝑦 = 7 32 𝑒𝑥 + 1 32 𝑒−𝑥 − 𝑥2 . tan 𝑥 + sec𝑥 2 𝒆) 𝑦 = 7 32 𝑒𝑥 − 1 32 𝑒−𝑥 + tan𝑥 + sec𝑥 2 Respuesta: ( A )
  • 5. Variación: tiempo de enfriarse en la cocina – tiempo de enfriarse en el congelador Variación: 17.5 – 13.25 Variación= 4,25 minutos 3. SOLUCION
  • 6.