SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la Planeación Didáctica
Situaciones de
Aprendizaje
Otro elemento esencial en la planeación didáctica son las
situaciones de aprendizaje que se proporcionan y
desarrollan para el logro de los aprendizajes.
Estos han sido denominadas de diversas formas: situaciones
de aprendizaje, actividades, estrategias, experiencias de
aprendizaje, estrategias para la mediación
pedagógica, estrategias didácticas, etc.
Con mayor o menor precisión y claridad, cada uno de estos
términos encierra, como esencia, el referirse a “las acciones
que se prevén y ejecutan para que el alumno desarrolle su
proceso de aprendizaje “.
Si se trata de una propuesta de corte tradicional, se enfatizarán
las "actividades" que realiza el docente, para provocar en los
alumnos el aprendizaje.
Cuando se trata de una propuesta centrada en el aprendizaje
y en el alumno, las actividades se enfocarán esencialmente
en describir lo que hará el alumno para adquirir o
construir el aprendizaje.
Se trata de un proceso de previsión y organización de las
actividades que intencionalmente se plantean para que los
alumnos construyan una serie de "saberes", "saberes hacer"
y "saberes ser".
El término "situaciones de aprendizaje", conceptualiza este
elemento curricular como una serie de actividades
concatenadas, que permiten al alumno internalizar o
construir un determinado aprendizaje.
Lo esencial es que las actividades sean correctamente
organizadas, de manera que garanticen el logro de cada
objetivo de aprendizaje.
Las situaciones de aprendizaje remiten muchas veces a trabajar
en forma interrelacionada los diversos tipos de contenidos:
datos, hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes y
valores. En otras oportunidades puede trabajarse un contenido de
un solo tipo, o dar prioridad a unos y disminuir la presencia de
otros tipos.
Conocimientos previos sobre el objeto de estudio.
Otras actividades para ampliar sus conocimientos, a
aplicar lo aprendido, a buscar respuestas a
problemas.
A transferir lo aprendido a nuevas situaciones, etc.
Las actividades deben estimular también la búsqueda de
claves y códigos que permitan "retener y apresar", en la
memoria, datos y hechos que luego serán parte esencial en
otras actividades v otras situaciones de
aprendizaje, tendientes al desarrollo del proceso de
adquisición y construcción de conocimientos más complejos.
Las situaciones de aprendizaje deben construirse en un
proceso didáctico, que hará más efectivo y agradable el
aprendizaje. En este sentido, el juego y la competencia
deben tener un papel fundamental.
Al plantear las situaciones de aprendizaje para la adquisición o
construcción de conceptos y principios, las actividades deben
permitir a los alumnos relacionar los nuevos aprendizajes
con los previos. Esto implica que los alumnos puedan
relacionar, contrastar, alimentar o sustentar los nuevos
conocimientos con datos, hechos, informaciones, conceptos o
principios adquiridos con anterioridad.
Cuando el aprendizaje por construir se concentra en contenidos
de procedimientos, actitudes y valores, las situaciones de
aprendizaje se sustentaran en el seguimiento de modelos, la
imitación, el desarrollo de prácticas, la demostración, la
observación, la determinación y el seguimiento de patrones, de
órdenes, la lectura, la interpretación y la aplicación de
instrucciones, el análisis y la interpretación de iconos o
símbolos, etc.
Esto implica que debe considerarse el dominio de pasos de cada
actividad (Algoritmos, Instrucciones), el juego constante, el
ejercicio de la transferencia permanente de los aprendizajes a
nuevas situaciones, aumentando su profundidad y fortaleciendo la
capacidad del alumno para comprender y aprovechar el trabajo
entre iguales.
TIPOS DE ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN
INCLUIR EN LAS SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
De transmisión de conocimientos De construcción o reconstrucción
del conocimiento
Generalmente recurren a técnicas
expositivas y convierten al alumno en
un receptor pasivo que trata de
"hacer suyo" un discurso que el
docente le ofrece en forma directa, oral
o por escrito
La actividad expositiva también se usa
en el contexto constructivista, PERO
considera el engarce con
conocimientos previos que poseen
los alumnos.
La exposición es más flexible, abierta
y dinámica; es más un proceso de
"comunicación" que de recepción.
Implica la interacción entre el docente y
los alumnos. Esta interacción puede
concretarse a través de preguntas
redactadas por el docente, o mediante
interrogantes, inquietudes y
comentarios de los alumnos.
De transmisión de conocimientos De construcción o reconstrucción
del conocimiento
Las actividades expositivas, tratan de
garantizar una secuencia entre las
ideas; es decir, debe asegurarse una
organización clara del contenido para
que los alumnos puedan percibir cómo
se relacionan y complementan esas
ideas.
Las actividades de construcción o
reconstrucción del conocimiento
implican descubrimiento por parte de
los alumnos. Esto significa que ellos
no reciben el "conocimiento procesado"
mediante transmisión del docente, sino
que ellos lo "buscan y recrean"
orientados por el educador.
-implican investigación, observación,
análisis crítico, exploración, etc.
(retos)
-búsqueda de soluciones al
problema, la explicación de la
inquietud, o el momento de analizar y
deducir lo que ocurrió durante el
experimento o la prueba realizada.
De transmisión de conocimientos De construcción o reconstrucción del
conocimiento
Este tipo de actividades de construcción
son propias para el aprendizaje de
procedimientos, de actitudes y
valores.
En ambos casos, la práctica y la
reflexión sobre la práctica son
elementos esenciales; en este
punto, adquieren valor especial la
demostración, la imitación de
modelos, la simulación.
En todos ellos, los alumnos crean y
recrean, la transferencia y la
aplicación de lo que descubren a
nuevas situaciones.
Actividades de desarrollo
individual
Actividades de desarrollo grupal
Son un medio esencial para que cada
alumno desarrolle su propio potencial
en el aspecto académico, personal y
social.
Estas actividades convierten la situación
de aprendizaje en una oportunidad para
que cada alumno avance con su
particular ritmo, a la vez que ejercita sus
habilidades de pensamiento,
descubrimiento, resolución de retos; en
síntesis, en la construcción de su
propio aprendizaje.
Constituyen un medio esencial para
garantizar el aprendizaje socializado,
compartido y solidario.
Estas fortalecen el aprendizaje entre
compañeros. Es fundamental garantizar
que la actividad grupal permita a todos
los participantes brindar su aporte
personal.
Esto hará que el trabajo no se
concentre en uno o dos de los alumnos,
sino que todos logren construir
grupalmente el conocimiento. Se trata
de lograr lo que los constructivistas
llaman "la construcción social del
conocimiento".
En las situaciones de aprendizaje:
Pueden planificarse para que se desarrollen en forma
autónoma o directamente por el docente.
En ambos casos, es fundamental el rol que le corresponde al
docente, como orientador o guía del proceso de enseñanza
y aprendizaje, como mediador entre el conocimiento y la
estructura cognitiva de los alumnos.
El docente crea el clima y ofrece las condiciones necesarias
para que los alumnos descubran, construyan y reconstruyan
los conocimientos.
En las actividades de tipo autónomo, la guía del
docente es sólo inicial; posteriormente, los alumnos
realizan el proceso de aprendizaje en forma
independiente.
En cualquier caso, el docente debe perfilar con
claridad cómo se brindará la orientación.
Las actividades que se integran en una situación de
aprendizaje, para que sean realizadas por los alumnos
en forma individual o grupal, deben complementarse
con algún tipo de actividad que permita al docente
conocer y evaluar, el proceso y el producto alcanzado.
En las actividades que son orientadas directamente por el
docente, éste va brindando las orientaciones en la medida
en que se va dando el proceso de descubrimiento y
construcción del conocimiento, por parte de los alumnos.
Las situaciones de aprendizaje no deben plantear un
método, una estrategia didáctica o una actividad única; por
el contrario, debe combinarse un conjunto variado de
actividades que enriquezcan el aprendizaje.
4o. LA EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
Itziar Fernández
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Victor Manuel Pichardo
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point listamonicacastroc
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Lilliam Rosales Siles
 
Glosario Pedagogico
Glosario PedagogicoGlosario Pedagogico
Glosario Pedagogicoguest7198f5
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
C-zar 1
 
Docencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigaciónDocencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigación
Ce-tochtli
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
rpalacios26
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaGRECIASANABRIAPALACIOS
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
Norma Duran
 
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativoDefiniciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Tamara Monar
 
La práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivistaLa práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivista
Lina Cervantes
 
Enfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadoraEnfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadora
Alejandro Rosales
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Constructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativoConstructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativoedileile10
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 

La actualidad más candente (19)

Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
 
Glosario Pedagogico
Glosario PedagogicoGlosario Pedagogico
Glosario Pedagogico
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Docencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigaciónDocencia en forma de investigación
Docencia en forma de investigación
 
Formas estratégicas de aprendizaje
Formas estratégicas de aprendizajeFormas estratégicas de aprendizaje
Formas estratégicas de aprendizaje
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
 
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativoDefiniciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
 
La práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivistaLa práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivista
 
Enfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadoraEnfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadora
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Constructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativoConstructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativo
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 

Destacado

Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
jHA31305
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
lore710827
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Ana Maria Lopez Martinez
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
Sulio Chacón Yauris
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 

Destacado (7)

Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 

Similar a 3 situaciones

ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Miguel Gonzalez
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
Jorge Palomino Way
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
YobercitoBarrionuevo
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Johan Delgado Toro
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Haide Godines
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Jorge Vega
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
kevin luben soto bernardo
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Haide Godines
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
María Villena
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
manueljrmt
 
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Bobby Mancito
 

Similar a 3 situaciones (20)

ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
 
Enfoques del aprendizaje
Enfoques del aprendizajeEnfoques del aprendizaje
Enfoques del aprendizaje
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
 
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
 

Más de raquel

Johann friedrich herbart
Johann friedrich herbartJohann friedrich herbart
Johann friedrich herbart
raquel
 
organizacion como proyeccion a la comunidad
organizacion como proyeccion  a la comunidadorganizacion como proyeccion  a la comunidad
organizacion como proyeccion a la comunidad
raquel
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
raquel
 
Evaluaciones tic
Evaluaciones ticEvaluaciones tic
Evaluaciones ticraquel
 
grupofamiliar
grupofamiliargrupofamiliar
grupofamiliar
raquel
 
Evaluacion trimestral
Evaluacion trimestralEvaluacion trimestral
Evaluacion trimestral
raquel
 
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada gradosobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
raquel
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
raquel
 
Tim la haye temperamentos controlados por el espíritu
Tim la haye   temperamentos controlados por el espírituTim la haye   temperamentos controlados por el espíritu
Tim la haye temperamentos controlados por el espíritu
raquel
 
Act3 raquelgutierrez(1)
Act3 raquelgutierrez(1)Act3 raquelgutierrez(1)
Act3 raquelgutierrez(1)
raquel
 

Más de raquel (10)

Johann friedrich herbart
Johann friedrich herbartJohann friedrich herbart
Johann friedrich herbart
 
organizacion como proyeccion a la comunidad
organizacion como proyeccion  a la comunidadorganizacion como proyeccion  a la comunidad
organizacion como proyeccion a la comunidad
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
 
Evaluaciones tic
Evaluaciones ticEvaluaciones tic
Evaluaciones tic
 
grupofamiliar
grupofamiliargrupofamiliar
grupofamiliar
 
Evaluacion trimestral
Evaluacion trimestralEvaluacion trimestral
Evaluacion trimestral
 
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada gradosobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Tim la haye temperamentos controlados por el espíritu
Tim la haye   temperamentos controlados por el espírituTim la haye   temperamentos controlados por el espíritu
Tim la haye temperamentos controlados por el espíritu
 
Act3 raquelgutierrez(1)
Act3 raquelgutierrez(1)Act3 raquelgutierrez(1)
Act3 raquelgutierrez(1)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

3 situaciones

  • 1. Elementos de la Planeación Didáctica Situaciones de Aprendizaje
  • 2. Otro elemento esencial en la planeación didáctica son las situaciones de aprendizaje que se proporcionan y desarrollan para el logro de los aprendizajes. Estos han sido denominadas de diversas formas: situaciones de aprendizaje, actividades, estrategias, experiencias de aprendizaje, estrategias para la mediación pedagógica, estrategias didácticas, etc. Con mayor o menor precisión y claridad, cada uno de estos términos encierra, como esencia, el referirse a “las acciones que se prevén y ejecutan para que el alumno desarrolle su proceso de aprendizaje “. Si se trata de una propuesta de corte tradicional, se enfatizarán las "actividades" que realiza el docente, para provocar en los alumnos el aprendizaje.
  • 3. Cuando se trata de una propuesta centrada en el aprendizaje y en el alumno, las actividades se enfocarán esencialmente en describir lo que hará el alumno para adquirir o construir el aprendizaje. Se trata de un proceso de previsión y organización de las actividades que intencionalmente se plantean para que los alumnos construyan una serie de "saberes", "saberes hacer" y "saberes ser". El término "situaciones de aprendizaje", conceptualiza este elemento curricular como una serie de actividades concatenadas, que permiten al alumno internalizar o construir un determinado aprendizaje.
  • 4. Lo esencial es que las actividades sean correctamente organizadas, de manera que garanticen el logro de cada objetivo de aprendizaje. Las situaciones de aprendizaje remiten muchas veces a trabajar en forma interrelacionada los diversos tipos de contenidos: datos, hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes y valores. En otras oportunidades puede trabajarse un contenido de un solo tipo, o dar prioridad a unos y disminuir la presencia de otros tipos. Conocimientos previos sobre el objeto de estudio. Otras actividades para ampliar sus conocimientos, a aplicar lo aprendido, a buscar respuestas a problemas. A transferir lo aprendido a nuevas situaciones, etc.
  • 5. Las actividades deben estimular también la búsqueda de claves y códigos que permitan "retener y apresar", en la memoria, datos y hechos que luego serán parte esencial en otras actividades v otras situaciones de aprendizaje, tendientes al desarrollo del proceso de adquisición y construcción de conocimientos más complejos. Las situaciones de aprendizaje deben construirse en un proceso didáctico, que hará más efectivo y agradable el aprendizaje. En este sentido, el juego y la competencia deben tener un papel fundamental. Al plantear las situaciones de aprendizaje para la adquisición o construcción de conceptos y principios, las actividades deben permitir a los alumnos relacionar los nuevos aprendizajes con los previos. Esto implica que los alumnos puedan relacionar, contrastar, alimentar o sustentar los nuevos conocimientos con datos, hechos, informaciones, conceptos o principios adquiridos con anterioridad.
  • 6. Cuando el aprendizaje por construir se concentra en contenidos de procedimientos, actitudes y valores, las situaciones de aprendizaje se sustentaran en el seguimiento de modelos, la imitación, el desarrollo de prácticas, la demostración, la observación, la determinación y el seguimiento de patrones, de órdenes, la lectura, la interpretación y la aplicación de instrucciones, el análisis y la interpretación de iconos o símbolos, etc. Esto implica que debe considerarse el dominio de pasos de cada actividad (Algoritmos, Instrucciones), el juego constante, el ejercicio de la transferencia permanente de los aprendizajes a nuevas situaciones, aumentando su profundidad y fortaleciendo la capacidad del alumno para comprender y aprovechar el trabajo entre iguales.
  • 7. TIPOS DE ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN INCLUIR EN LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE De transmisión de conocimientos De construcción o reconstrucción del conocimiento Generalmente recurren a técnicas expositivas y convierten al alumno en un receptor pasivo que trata de "hacer suyo" un discurso que el docente le ofrece en forma directa, oral o por escrito La actividad expositiva también se usa en el contexto constructivista, PERO considera el engarce con conocimientos previos que poseen los alumnos. La exposición es más flexible, abierta y dinámica; es más un proceso de "comunicación" que de recepción. Implica la interacción entre el docente y los alumnos. Esta interacción puede concretarse a través de preguntas redactadas por el docente, o mediante interrogantes, inquietudes y comentarios de los alumnos.
  • 8. De transmisión de conocimientos De construcción o reconstrucción del conocimiento Las actividades expositivas, tratan de garantizar una secuencia entre las ideas; es decir, debe asegurarse una organización clara del contenido para que los alumnos puedan percibir cómo se relacionan y complementan esas ideas. Las actividades de construcción o reconstrucción del conocimiento implican descubrimiento por parte de los alumnos. Esto significa que ellos no reciben el "conocimiento procesado" mediante transmisión del docente, sino que ellos lo "buscan y recrean" orientados por el educador. -implican investigación, observación, análisis crítico, exploración, etc. (retos) -búsqueda de soluciones al problema, la explicación de la inquietud, o el momento de analizar y deducir lo que ocurrió durante el experimento o la prueba realizada.
  • 9. De transmisión de conocimientos De construcción o reconstrucción del conocimiento Este tipo de actividades de construcción son propias para el aprendizaje de procedimientos, de actitudes y valores. En ambos casos, la práctica y la reflexión sobre la práctica son elementos esenciales; en este punto, adquieren valor especial la demostración, la imitación de modelos, la simulación. En todos ellos, los alumnos crean y recrean, la transferencia y la aplicación de lo que descubren a nuevas situaciones.
  • 10. Actividades de desarrollo individual Actividades de desarrollo grupal Son un medio esencial para que cada alumno desarrolle su propio potencial en el aspecto académico, personal y social. Estas actividades convierten la situación de aprendizaje en una oportunidad para que cada alumno avance con su particular ritmo, a la vez que ejercita sus habilidades de pensamiento, descubrimiento, resolución de retos; en síntesis, en la construcción de su propio aprendizaje. Constituyen un medio esencial para garantizar el aprendizaje socializado, compartido y solidario. Estas fortalecen el aprendizaje entre compañeros. Es fundamental garantizar que la actividad grupal permita a todos los participantes brindar su aporte personal. Esto hará que el trabajo no se concentre en uno o dos de los alumnos, sino que todos logren construir grupalmente el conocimiento. Se trata de lograr lo que los constructivistas llaman "la construcción social del conocimiento".
  • 11. En las situaciones de aprendizaje: Pueden planificarse para que se desarrollen en forma autónoma o directamente por el docente. En ambos casos, es fundamental el rol que le corresponde al docente, como orientador o guía del proceso de enseñanza y aprendizaje, como mediador entre el conocimiento y la estructura cognitiva de los alumnos. El docente crea el clima y ofrece las condiciones necesarias para que los alumnos descubran, construyan y reconstruyan los conocimientos.
  • 12. En las actividades de tipo autónomo, la guía del docente es sólo inicial; posteriormente, los alumnos realizan el proceso de aprendizaje en forma independiente. En cualquier caso, el docente debe perfilar con claridad cómo se brindará la orientación. Las actividades que se integran en una situación de aprendizaje, para que sean realizadas por los alumnos en forma individual o grupal, deben complementarse con algún tipo de actividad que permita al docente conocer y evaluar, el proceso y el producto alcanzado.
  • 13. En las actividades que son orientadas directamente por el docente, éste va brindando las orientaciones en la medida en que se va dando el proceso de descubrimiento y construcción del conocimiento, por parte de los alumnos. Las situaciones de aprendizaje no deben plantear un método, una estrategia didáctica o una actividad única; por el contrario, debe combinarse un conjunto variado de actividades que enriquezcan el aprendizaje. 4o. LA EVALUACIÓN