SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEINAS
SEMANA 30
Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Proteínas
• Las proteínas son macromoléculas
biológicas , formadas de polímeros
lineales de aminoácidos, de dimensión
variable.
• Además de Carbono, Hidrogeno, Oxigeno
todas las proteínas contienen Nitrógeno.
• Y pueden estar constituidas por Azufre,
Fosforo y trazas de otros elementos.
Clasificación
Las proteínas se pueden clasificar por su :
COMPOSICION
FUNCION BIOLOGICA
COMPOSICION
S
I
M
P
L
E
S
ALBUMINAS
El grupo mas común e importante de las
proteínas simples. Como la albumina y la
seroalbumina. Son solubles en agua, soluciones
salinas diluidas.
GLOBULINAS
Anticuerpos en el suero sanguíneo y como
fibrinógeno sanguíneo.
HISTONAS
Son proteínas básicas, ya que contienen
aminoácidos básicos (lisina y/o arginina).
Se hallan asociadas con los ácidos nucleídos
en las nucleoproteínas de la célula.
ESCLERO-
PROTEINAS
Tienen funciones estructurales y de protección.
La queratina (pelo, piel y uñas), el colágeno
(huesos, tendones, y cartílagos) y la elastina
(fibras elásticas y tejido conectivo) son
algunos ejemplos.
CONJUGADAS
Formadas por aminoácidos y por un compuesto no péptico.
La porción polipeptidica se denomina apoproteina y la parte no
proteica se denomina grupo prostético.
C
O
N
J
U
G
A
D
A
S
GLUCOPROTEINAS
Proteinas con unidades de azúcar, ( ejemplo
gamaglobulina).
CROMOPROTEINAS
Con una unidad hemo como la hemoglobina y
mioglobina
LIPOPROTEINAS
Proteínas que llevan moléculas de lípidos,
incluyendo el colesterol.
METALOPROTEINAS
Proteínas que incorporan un ion metalico,
como el caso de muchas enzimas.
NUCLEOPROTEINAS
Proteínas unidas a acidos nucleicos como los
ribosomas
FOSFOPROTEINAS
: Proteínas con une esterfosfato , la caseína
es un ejemplo
F
U
N
C
I
O
N
B
I
O
L
O
G
I
C
A
ENZIMAS
Catalizan las reacciones bioquímicas en las células.
Ejemplos: TRIPSINA cataliza la hidrólisis de las
proteinas y la SACARASA la hidrólisis de la sacarosa
CONTRACTIL
MIOSINA y la ACTINA. Responsables de la
contracción muscular
HORMONAL
Regulan el metabolismo corporal . Como la HORMONA
DEL CRECIMIENTO,que regula el crecimiento y la
INSULINA regula el nivel de glucosa en la sangre
PROTECTORAS
Ayudan al cuerpo a defenderse, como las
INMUNOGLOBULINAS y el FIBRINÓGENO.
ALMACENAMIENTO
Almacenan los nutrientes que se necesitara
posteriormente. La CASEÍNA almacena las proteínas
de la leche y la FERRITINA almacena hierro en el
hígado y bazo
TRANSPORTE
Transportan sustancias de un lugar a otro como la
HEMOGLOBINA transporta oxigeno y las
lipoproteinas transportan lipidos
ESTRUCTURAL
Mantienen unida una estructura del cuerpo, como el
COLÁGENO forma tendones y cartilagos.
Queratina que forma cabello, piel, unas y lana.
MIOSINA Y ACTINA contraen fibras musculares
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
Las proteínas presentan estructuras:
a) Primaria
b) Secundaria
c) Terciaria
d) Cuaternaria
ESTRUCTURA PRIMARIA
Se refiere al número y secuencia lineal de
aminoácidos en una cadena polipeptidica
de la terminal N a la terminal C.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
Se origina cuando los aminoácidos que la
forman se unen entre si mediante
enlaces de hidrógeno o con otra cadena
polipeptidica.
Los tres tipos de estructura secundaria
son:
- a-hélice
- hoja plegada b,
- triple hélice.
Helice Alfa
(helice a)
Se establecen enlaces de hidrógeno entre
los grupos N-H y los átomos de oxigeno
de los grupos C=O de aminoácidos
bastante alejados entre si en la cadena.
La cadena polipeptídica adquiere una
estructura helicoidal , como un cabe
enrollado en espiral.
• La espiral se estabiliza mediante enlaces de
hidrogeno formados entre el hidrógeno amidico
de un enlace peptidico y el oxigeno carboxilico
superior que se halla en la siguiente vuelta de
la hélice.
• Cada vuelta de la espiral se compone de
aproximadamente de 4 unidades de
aminoácidos y las cadenas laterales de
estas unidades se proyectan hacia el exterior
del esqueleto.
No todas las proteínas adoptan una
configuración en espiral.
PROTEINA ESTRUCTURA
GAMAGLOBULINA
NO TIENE ESTRUCTURA EN
ESPIRAL.
HEMOGLOBINA
MIOGLOBINA
SOLO EN CIERTAS REGIONES
FIBROINA (seda)
QUERATINA
ORDENAMIENTO LAMINAR
Hoja plegada beta (Hoja plegada b)
Estructura secundaria en capas de la proteína
estabilizadas por puentes de hidrogeno de lado a
lado entre enlaces peptidico ubicados en
diferentes cadenas o partes de una cadena.
Llamadas Laminas con plegado β.
TRIPLE HELICE
Estructura constituida por tres cadenas
polipeptídica que se enrollan entre si que
se mantienen unidas mediante puentes de
hidrógeno.
Esta estructura es típica del colágeno.
ESTRUCTURA TERCIARIA
La estructura tridimensional doblada,
completamente formada de una cadena de
polipéptidos estabilizada por fuerzas covalentes y
no covalente.
El enlace covalente común de cadena lateral
capaz de mantener unidas entre si regiones
remotas de las proteínas es el enlace disulfuro,
que se forma entre 2 residuos de cisteína.
Los grupos –SH de dos cisteínas se oxidan para
formar un enlace covalente o puente de disulfuro.
También encontramos enlaces salinos
interacciones hidrófilas, enlaces iónicos, puentes
de hidrógeno.
TIPOS DE INTERACCIONES NATURALEZA DEL ENLACE
Interacciones hidrófobas Atracciones entre grupos no polares
Interacciones hidrófilas
Atracciones entre grupos polares o
ionizados y el agua en la superficie de la
estructura terciaria.
Puentes salinos
Interacciones iónicas entre aminoacidos
ácidos y básicos ionizados
Enlaces de hidrógeno Interacciones entre H y O o N
Puentes disulfuro
Enlaces covalentes fuertes entre los
átomos de azufre de 2 cisteínas
ESTRUCTURA CUATERNARIA
Es la forma en que las cadenas separadas
de polipeptídos se adaptan entre si en
aquellas proteínas que contienen mas de
una cadena.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
DESNATURALIZACION
Es todo cambio que altere la configuración de las
estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria de
una proteínas, sin causar una ruptura de los
enlaces peptídicos. Produciendo cambios
drásticos en la naturaleza física y bioquímica de
las moléculas.
LA DESNATURALIZACIÓN PUEDE SER
CAUSADA POR:
CALOR:
Provoca la coagulación de la proteína.
Ejemplo: ebullición de un huevo, freír un huevo.
Las proteínas desnaturalizadas son digeridas
con mas facilidad por las enzimas.
Desnaturalización
SOLVENTES
(Alcohol etílico e isopropilico)
Estos solventes pueden destruir los enlaces de
Hidrógeno intermoleculares de la molécula.
Ejemplo : una solución de alcohol al 70% para
limpiar la superficie de la piel antes de una
inyección. El alcohol desnaturaliza las proteínas
de toda bacteria presente en el área de la
inyección.
CAMBIOS DE pH
Los reactivos ácidos y básicos alteran el
estado de ionización de los grupos carboxílicos
y amino provocando la coagulación de la
proteína .
METALES PESADOS
(Hg+2, Ag+ ,Pb+2)
Los cationes de estos metales pesados
forman enlaces muy fuertes con los
aniones carboxilato de los aminoácidos
ácidos y con los grupos sulfhidrilo de los
aminoácidos que contienen azufre .
La proteína precipita de la solución como
sal insoluble metal-proteína.
AGITACION
La acción de batir estira las cadenas
polipeptídicas hasta que se interrumpen
las interacciones estabilizadoras como
puentes de hidrógeno e interacciones
hidrofóbicas
DESNATURALIZACION DE CABELLO
La queratina es la proteína del
cabello y esta posee una gran
proporción de aminoácidos que
contienen azufre y la forma
del cabello debe en gran parte
a los enlaces disulfuro.
Colágeno
Proteína mas abundante en el cuerpo humano .
Formado 3 polipéptidos y cada uno contiene los
aminoacidos: glicina (33%), alanina (12%), prolina
(22%) y cantidades menores de hidroxiprolina e
hidroxilisina estos últimos 2 contiene grupos OH
que forman enlaces de hidrógeno entre las
cadenas laterales y fortalecen la estructura de
triple hélice del colágeno
En sus variantes, el colágeno contribuye
a la piel, huesos, dientes, ligamentos,
cartílago y tendones que cubren soportan
y mantienen unidos.
Colágeno
Los 3 polipeptídos se
entretejen como una
trenza, cuando muchas
hélices triples se enredan,
forman las fibrillas que
constituyen los tejidos
conectivos y tendones.
Conforme la persona
envejece, entre las fibrillas
se forman entrecruza-
mientos adicionales, lo que
hace al colágeno menos
elástico .
Los tendones se hacen quebradizos y en la piel
se ven arrugas.
En una persona joven el colágeno es elástico.
INSULINA
Es una hormona polipeptidica producida
y secretada por las células beta de los islotes de
Langerhans del páncreas formada de 51
aminoácidos, divididos en dos cadenas. La
cadena "A" tiene 21 aminoácidos, y la cadena "B"
tiene 30.
34
Las dos cadenas están unidas por un puente
disulfuro entre los aminoácidos número 20 de la
"A" (cisteína,) con el 19 de la "B" también cisteína,
y otro puente disulfuro entre los aminoácidos
cisteína y cisteína del número 7 de ambas
cadenas ( 7 con 7).
Un puente disulfuro independiente, une al
aminoácido 6 (cisteína) con el 11 (cisteína) de la
cadena "A". 35
CADENA SECUENCIA
A
Gli-Ile-Val-Gln-Gli-Cis-Cis-Ala-Ser-Val-Cis-Ser-Leu-
Tir-Gli-Leu-Gln-Asn-Tir-Cis-Asn
B
Fen-Val-Asn-Gli-His-Leu-Cis-Gli-Ser-His-Leu-Val-
Gln-Ala-Leu-Tir-Leu-Val-Cis-Gli-Gln-Arg-Gli-Fen-
Fen-Tir-Tre-Pro-Lis-Ala
MIOGLOBINA
La mioglobina es una hemoproteina muscular,
estructuralmente y funcionalmente muy parecida a
la hemoglobina, es una proteína relativamente
pequeña constituida por una cadena polipeptidica
de 153 aminoácidos que contiene un grupo
hemo con un átomo de hierro, y cuya función es la
de almacenar y transportar oxígeno.
También se denomina miohemoglobina o
hemoglobina muscular.
La mioglobina es el
principal pigmento de la
carne, y el color de este
producto depende
fundamentalmente del
estado en el que se
encuentra la mioglobina.
HEMOGLOBINA
La hemoglobina se encuentra
exclusivamente en las células rojas de la
sangre, en donde su principal función es
transportar al oxígeno desde los pulmones
hasta los capilares en los tejidos, así como
puede transportar CO2 desde los tejidos
hasta los pulmones
La hemoglobina A, la principal en los adultos,
está compuesta de cuatro cadenas polipeptídica
(dos cadenas alfa y dos beta) que se mantienen
unidas por medio de interacciones no
covalentes
ENZIMAS
Las enzimas son proteínas que catalizan
reacciones biológicas.
Una reacción catalizada por enzimas tiene
muchas ventajas respecto a una reacción no
catalizada o una con un catalizador no enzimático
El nombre de una enzima termina con el sufijo
–asa.
Pero muchas enzimas conservaron sus nombres
comunes , como la enzima estomacal pepsina, y
las enzimas intestinales tripsina y quimotripsina.
SITIO ACTIVO:
Porción funcional de una
enzima. Donde los sustratos
se unen con la enzima y se
produce la reacción.
SUSTRATO O REACTIVO:
Moléculas o iones sobre
los que trabaja una enzima
Algunas enzimas con nombres
comunes:
ENZIMA USO TIPICO
RENINA
Coagulación de la leche para
hacer queso
BROMELINA Ablandamiento de carnes
PEPSINA
Inicia la digestión de proteínas en
el estomago
ESTREPTOCINASA Disuelve coágulos sanguíneos
PAPAINA
Ablandamiento de carnes y evita
la sedimentación en las cervezas
Enzimas empleadas en el Dx clínico
ENZIMA ELEVADAS EN
Transaminasas Hepatitis
CK-mb (Creatin-fosfoquinasa) Infarto al corazón
Lipasa y amilasa Pancreatitis
Alanina transaminasa Hepatitis
Fosfatasa acida
Antígeno prostático especifico
Cáncer de próstata
Amilasa, lipasa, colinesterasa Enfermedad
pancreática
CLASIFICACION
CLASE
REACCION
CATALIZADA
EJEMPLOS
OXIDO-REDUCTASAS
Reacciones de
oxidación-
reducción
Las oxidasas oxida,
las reductasas reducen,
las deshidrogenasas eliminan a 2 H para formar un
doble enlace
TRANSFERASAS
Transferencia de
un grupo entre 2
compuestos
Las transaminasas transfiere grupos amino,
las quinasas transfieren grupos fosfato
HIDROLASAS
Reacciones de
hidrólisis
Las proteasas hidrolizan enlaces peptidicos
Las lipasas hidroliza los enlaces de tipo ester en los
lípidos
Las carbohidrasas enlaces glucosídico de los
carbohidratos.
Las fosfatasas hidrolizan los enlaces tipo ester
fofórico
Las nucleasas hidroliza ácidos nucléicos
Comisión Internacional de Bioquímica
CLASE
REACCION
CATALIZADA
EJEMPLOS
LIASAS
Adición o
eliminación de
grupos a un doble
enlace sin hidrolisis
Las carboxilasas añaden CO2
Las desaminasas eliminan NH3
ISOMERASAS
Reorganización de
los átomos de una
molécula formar un
isomero
Las isomerasas convierten las formas cis en
trans o a la inversa,
Las epimerasas convierten isómeros D en L y
viceversa
LIGASAS
Forman enlaces
entre las moléculas
empleando la
energia del ATP
Las sintetasas enlazan 2 moléculas
ANEMIA FALCIFORME o Drepanocitica
Es una enfermedad genética en donde en
lugar de un acido glutámico de la subunidad
β-hemoglobina aparece una valina.
Los glóbulos rojos cambian su forma normal por
una forma aplastada como de una hoz .
Cadena b normal Val-His-Leu-Thr-Pro- Glu-Glu-Lys
Cadena b drenpanocitica Val- His-Leu-Thr-Pro -Val-Glu-Lys
30 Proteínas (Presentación).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEvelin Rojas
 
Histología del Aparato Urinario
Histología del Aparato UrinarioHistología del Aparato Urinario
Histología del Aparato UrinarioDaniel Ruiz H
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSjelomoye
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
victorserranov
 
Embriocardio
EmbriocardioEmbriocardio
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Marco Castillo
 
Subin cology
Subin cologySubin cology
Subin cology
maheshwari14
 
Estructura del ARN
Estructura del ARNEstructura del ARN
Estructura del ARNArely RouÜs
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Porfirinas
PorfirinasPorfirinas
Porfirinasen casa
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecularReina Hadas
 
3.0 niveles de organización del dna
3.0 niveles de organización del dna3.0 niveles de organización del dna
3.0 niveles de organización del dna
Ariel Garcia Rodriguez
 
Riboswitches and riboswitches mediated regulation
Riboswitches and riboswitches mediated regulationRiboswitches and riboswitches mediated regulation
Riboswitches and riboswitches mediated regulation
BhavikaKatariya
 
Expression of genetic material : From Transcription to Translation
Expression of genetic material : From Transcription to TranslationExpression of genetic material : From Transcription to Translation
Expression of genetic material : From Transcription to TranslationSreshti Bagati
 
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
melbafernandezrojas
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adninesjimenez96
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
Histología del Aparato Urinario
Histología del Aparato UrinarioHistología del Aparato Urinario
Histología del Aparato Urinario
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Embriocardio
EmbriocardioEmbriocardio
Embriocardio
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Transcriptional regulation
Transcriptional regulationTranscriptional regulation
Transcriptional regulation
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
 
Subin cology
Subin cologySubin cology
Subin cology
 
Estructura del ARN
Estructura del ARNEstructura del ARN
Estructura del ARN
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Porfirinas
PorfirinasPorfirinas
Porfirinas
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
3.0 niveles de organización del dna
3.0 niveles de organización del dna3.0 niveles de organización del dna
3.0 niveles de organización del dna
 
Riboswitches and riboswitches mediated regulation
Riboswitches and riboswitches mediated regulationRiboswitches and riboswitches mediated regulation
Riboswitches and riboswitches mediated regulation
 
Expression of genetic material : From Transcription to Translation
Expression of genetic material : From Transcription to TranslationExpression of genetic material : From Transcription to Translation
Expression of genetic material : From Transcription to Translation
 
Enzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica GeneralidadesEnzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica Generalidades
 
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
 

Similar a 30 Proteínas (Presentación).pptx

Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
Juan Ortega
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
JorgeMartinGuzmanAlb
 
Proteínas resumen
Proteínas resumenProteínas resumen
Proteínas resumen
Maria Aray
 
proteinas exposicion.pptx
proteinas exposicion.pptxproteinas exposicion.pptx
proteinas exposicion.pptx
AriannaPalma5
 
Aminiácidos y proteinas. Biologia. .pptx
Aminiácidos y proteinas. Biologia. .pptxAminiácidos y proteinas. Biologia. .pptx
Aminiácidos y proteinas. Biologia. .pptx
Leandro Menna
 
Proteinogramas (2).pptx
Proteinogramas (2).pptxProteinogramas (2).pptx
Proteinogramas (2).pptx
DiegoSoto828983
 
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
JHOAN123SEBAS
 
Monografia proteinas
Monografia proteinasMonografia proteinas
Monografia proteinas
Yoselinn Lilian
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
AnyeisonCastillo
 
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinasUnidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Zara Arvizu
 

Similar a 30 Proteínas (Presentación).pptx (20)

tema 4 proteinas
tema 4 proteinastema 4 proteinas
tema 4 proteinas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS
PROTEINAS
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
 
POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
 
Proteínas resumen
Proteínas resumenProteínas resumen
Proteínas resumen
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 
proteinas exposicion.pptx
proteinas exposicion.pptxproteinas exposicion.pptx
proteinas exposicion.pptx
 
Aminiácidos y proteinas. Biologia. .pptx
Aminiácidos y proteinas. Biologia. .pptxAminiácidos y proteinas. Biologia. .pptx
Aminiácidos y proteinas. Biologia. .pptx
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
Proteinogramas (2).pptx
Proteinogramas (2).pptxProteinogramas (2).pptx
Proteinogramas (2).pptx
 
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
 
Monografia proteinas
Monografia proteinasMonografia proteinas
Monografia proteinas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
 
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinasUnidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
 

Más de naruteroz

estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.pptestadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
naruteroz
 
SUTURAS, un repaso y curso esencial general.pptx
SUTURAS, un repaso y curso esencial general.pptxSUTURAS, un repaso y curso esencial general.pptx
SUTURAS, un repaso y curso esencial general.pptx
naruteroz
 
Sala situacional EPSR BV Salamá 2024.pptx
Sala situacional EPSR BV Salamá 2024.pptxSala situacional EPSR BV Salamá 2024.pptx
Sala situacional EPSR BV Salamá 2024.pptx
naruteroz
 
SALA SITUACIONAL ps tempisque 2022.pptx
SALA SITUACIONAL ps tempisque  2022.pptxSALA SITUACIONAL ps tempisque  2022.pptx
SALA SITUACIONAL ps tempisque 2022.pptx
naruteroz
 
ppt puesto de salud tempisque 23 mod.pptx
ppt puesto de salud tempisque 23 mod.pptxppt puesto de salud tempisque 23 mod.pptx
ppt puesto de salud tempisque 23 mod.pptx
naruteroz
 
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.pptCroquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
naruteroz
 
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.pptLA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
naruteroz
 
SALA 2023 AC.pptx
SALA 2023 AC.pptxSALA 2023 AC.pptx
SALA 2023 AC.pptx
naruteroz
 
Presentación puesto de salud
Presentación puesto de saludPresentación puesto de salud
Presentación puesto de salud
naruteroz
 
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.pptCroquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
naruteroz
 
31 - 32 Nucleosidos y Nucleotidos - Acidos nucleicos - ADN y ARN (Presentació...
31 - 32 Nucleosidos y Nucleotidos - Acidos nucleicos - ADN y ARN (Presentació...31 - 32 Nucleosidos y Nucleotidos - Acidos nucleicos - ADN y ARN (Presentació...
31 - 32 Nucleosidos y Nucleotidos - Acidos nucleicos - ADN y ARN (Presentació...
naruteroz
 
1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt
naruteroz
 

Más de naruteroz (12)

estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.pptestadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
 
SUTURAS, un repaso y curso esencial general.pptx
SUTURAS, un repaso y curso esencial general.pptxSUTURAS, un repaso y curso esencial general.pptx
SUTURAS, un repaso y curso esencial general.pptx
 
Sala situacional EPSR BV Salamá 2024.pptx
Sala situacional EPSR BV Salamá 2024.pptxSala situacional EPSR BV Salamá 2024.pptx
Sala situacional EPSR BV Salamá 2024.pptx
 
SALA SITUACIONAL ps tempisque 2022.pptx
SALA SITUACIONAL ps tempisque  2022.pptxSALA SITUACIONAL ps tempisque  2022.pptx
SALA SITUACIONAL ps tempisque 2022.pptx
 
ppt puesto de salud tempisque 23 mod.pptx
ppt puesto de salud tempisque 23 mod.pptxppt puesto de salud tempisque 23 mod.pptx
ppt puesto de salud tempisque 23 mod.pptx
 
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.pptCroquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
 
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.pptLA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
 
SALA 2023 AC.pptx
SALA 2023 AC.pptxSALA 2023 AC.pptx
SALA 2023 AC.pptx
 
Presentación puesto de salud
Presentación puesto de saludPresentación puesto de salud
Presentación puesto de salud
 
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.pptCroquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
Croquis de los caseríos y aldea de Santa Cruz La Laguna.ppt
 
31 - 32 Nucleosidos y Nucleotidos - Acidos nucleicos - ADN y ARN (Presentació...
31 - 32 Nucleosidos y Nucleotidos - Acidos nucleicos - ADN y ARN (Presentació...31 - 32 Nucleosidos y Nucleotidos - Acidos nucleicos - ADN y ARN (Presentació...
31 - 32 Nucleosidos y Nucleotidos - Acidos nucleicos - ADN y ARN (Presentació...
 
1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

30 Proteínas (Presentación).pptx

  • 1. PROTEINAS SEMANA 30 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
  • 2. Proteínas • Las proteínas son macromoléculas biológicas , formadas de polímeros lineales de aminoácidos, de dimensión variable. • Además de Carbono, Hidrogeno, Oxigeno todas las proteínas contienen Nitrógeno. • Y pueden estar constituidas por Azufre, Fosforo y trazas de otros elementos.
  • 3. Clasificación Las proteínas se pueden clasificar por su : COMPOSICION FUNCION BIOLOGICA
  • 4. COMPOSICION S I M P L E S ALBUMINAS El grupo mas común e importante de las proteínas simples. Como la albumina y la seroalbumina. Son solubles en agua, soluciones salinas diluidas. GLOBULINAS Anticuerpos en el suero sanguíneo y como fibrinógeno sanguíneo. HISTONAS Son proteínas básicas, ya que contienen aminoácidos básicos (lisina y/o arginina). Se hallan asociadas con los ácidos nucleídos en las nucleoproteínas de la célula. ESCLERO- PROTEINAS Tienen funciones estructurales y de protección. La queratina (pelo, piel y uñas), el colágeno (huesos, tendones, y cartílagos) y la elastina (fibras elásticas y tejido conectivo) son algunos ejemplos.
  • 5. CONJUGADAS Formadas por aminoácidos y por un compuesto no péptico. La porción polipeptidica se denomina apoproteina y la parte no proteica se denomina grupo prostético. C O N J U G A D A S GLUCOPROTEINAS Proteinas con unidades de azúcar, ( ejemplo gamaglobulina). CROMOPROTEINAS Con una unidad hemo como la hemoglobina y mioglobina LIPOPROTEINAS Proteínas que llevan moléculas de lípidos, incluyendo el colesterol. METALOPROTEINAS Proteínas que incorporan un ion metalico, como el caso de muchas enzimas. NUCLEOPROTEINAS Proteínas unidas a acidos nucleicos como los ribosomas FOSFOPROTEINAS : Proteínas con une esterfosfato , la caseína es un ejemplo
  • 6. F U N C I O N B I O L O G I C A ENZIMAS Catalizan las reacciones bioquímicas en las células. Ejemplos: TRIPSINA cataliza la hidrólisis de las proteinas y la SACARASA la hidrólisis de la sacarosa CONTRACTIL MIOSINA y la ACTINA. Responsables de la contracción muscular HORMONAL Regulan el metabolismo corporal . Como la HORMONA DEL CRECIMIENTO,que regula el crecimiento y la INSULINA regula el nivel de glucosa en la sangre PROTECTORAS Ayudan al cuerpo a defenderse, como las INMUNOGLOBULINAS y el FIBRINÓGENO. ALMACENAMIENTO Almacenan los nutrientes que se necesitara posteriormente. La CASEÍNA almacena las proteínas de la leche y la FERRITINA almacena hierro en el hígado y bazo TRANSPORTE Transportan sustancias de un lugar a otro como la HEMOGLOBINA transporta oxigeno y las lipoproteinas transportan lipidos ESTRUCTURAL Mantienen unida una estructura del cuerpo, como el COLÁGENO forma tendones y cartilagos. Queratina que forma cabello, piel, unas y lana. MIOSINA Y ACTINA contraen fibras musculares
  • 7. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS Las proteínas presentan estructuras: a) Primaria b) Secundaria c) Terciaria d) Cuaternaria
  • 8. ESTRUCTURA PRIMARIA Se refiere al número y secuencia lineal de aminoácidos en una cadena polipeptidica de la terminal N a la terminal C.
  • 9. ESTRUCTURA SECUNDARIA Se origina cuando los aminoácidos que la forman se unen entre si mediante enlaces de hidrógeno o con otra cadena polipeptidica. Los tres tipos de estructura secundaria son: - a-hélice - hoja plegada b, - triple hélice.
  • 10. Helice Alfa (helice a) Se establecen enlaces de hidrógeno entre los grupos N-H y los átomos de oxigeno de los grupos C=O de aminoácidos bastante alejados entre si en la cadena. La cadena polipeptídica adquiere una estructura helicoidal , como un cabe enrollado en espiral.
  • 11. • La espiral se estabiliza mediante enlaces de hidrogeno formados entre el hidrógeno amidico de un enlace peptidico y el oxigeno carboxilico superior que se halla en la siguiente vuelta de la hélice. • Cada vuelta de la espiral se compone de aproximadamente de 4 unidades de aminoácidos y las cadenas laterales de estas unidades se proyectan hacia el exterior del esqueleto.
  • 12.
  • 13. No todas las proteínas adoptan una configuración en espiral. PROTEINA ESTRUCTURA GAMAGLOBULINA NO TIENE ESTRUCTURA EN ESPIRAL. HEMOGLOBINA MIOGLOBINA SOLO EN CIERTAS REGIONES FIBROINA (seda) QUERATINA ORDENAMIENTO LAMINAR
  • 14. Hoja plegada beta (Hoja plegada b) Estructura secundaria en capas de la proteína estabilizadas por puentes de hidrogeno de lado a lado entre enlaces peptidico ubicados en diferentes cadenas o partes de una cadena. Llamadas Laminas con plegado β.
  • 15. TRIPLE HELICE Estructura constituida por tres cadenas polipeptídica que se enrollan entre si que se mantienen unidas mediante puentes de hidrógeno. Esta estructura es típica del colágeno.
  • 16. ESTRUCTURA TERCIARIA La estructura tridimensional doblada, completamente formada de una cadena de polipéptidos estabilizada por fuerzas covalentes y no covalente. El enlace covalente común de cadena lateral capaz de mantener unidas entre si regiones remotas de las proteínas es el enlace disulfuro, que se forma entre 2 residuos de cisteína. Los grupos –SH de dos cisteínas se oxidan para formar un enlace covalente o puente de disulfuro.
  • 17. También encontramos enlaces salinos interacciones hidrófilas, enlaces iónicos, puentes de hidrógeno. TIPOS DE INTERACCIONES NATURALEZA DEL ENLACE Interacciones hidrófobas Atracciones entre grupos no polares Interacciones hidrófilas Atracciones entre grupos polares o ionizados y el agua en la superficie de la estructura terciaria. Puentes salinos Interacciones iónicas entre aminoacidos ácidos y básicos ionizados Enlaces de hidrógeno Interacciones entre H y O o N Puentes disulfuro Enlaces covalentes fuertes entre los átomos de azufre de 2 cisteínas
  • 18.
  • 19.
  • 20. ESTRUCTURA CUATERNARIA Es la forma en que las cadenas separadas de polipeptídos se adaptan entre si en aquellas proteínas que contienen mas de una cadena.
  • 21. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
  • 22. DESNATURALIZACION Es todo cambio que altere la configuración de las estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria de una proteínas, sin causar una ruptura de los enlaces peptídicos. Produciendo cambios drásticos en la naturaleza física y bioquímica de las moléculas.
  • 23. LA DESNATURALIZACIÓN PUEDE SER CAUSADA POR: CALOR: Provoca la coagulación de la proteína. Ejemplo: ebullición de un huevo, freír un huevo. Las proteínas desnaturalizadas son digeridas con mas facilidad por las enzimas.
  • 25. SOLVENTES (Alcohol etílico e isopropilico) Estos solventes pueden destruir los enlaces de Hidrógeno intermoleculares de la molécula. Ejemplo : una solución de alcohol al 70% para limpiar la superficie de la piel antes de una inyección. El alcohol desnaturaliza las proteínas de toda bacteria presente en el área de la inyección.
  • 26. CAMBIOS DE pH Los reactivos ácidos y básicos alteran el estado de ionización de los grupos carboxílicos y amino provocando la coagulación de la proteína .
  • 27. METALES PESADOS (Hg+2, Ag+ ,Pb+2) Los cationes de estos metales pesados forman enlaces muy fuertes con los aniones carboxilato de los aminoácidos ácidos y con los grupos sulfhidrilo de los aminoácidos que contienen azufre . La proteína precipita de la solución como sal insoluble metal-proteína.
  • 28. AGITACION La acción de batir estira las cadenas polipeptídicas hasta que se interrumpen las interacciones estabilizadoras como puentes de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas
  • 29. DESNATURALIZACION DE CABELLO La queratina es la proteína del cabello y esta posee una gran proporción de aminoácidos que contienen azufre y la forma del cabello debe en gran parte a los enlaces disulfuro.
  • 30. Colágeno Proteína mas abundante en el cuerpo humano . Formado 3 polipéptidos y cada uno contiene los aminoacidos: glicina (33%), alanina (12%), prolina (22%) y cantidades menores de hidroxiprolina e hidroxilisina estos últimos 2 contiene grupos OH que forman enlaces de hidrógeno entre las cadenas laterales y fortalecen la estructura de triple hélice del colágeno
  • 31. En sus variantes, el colágeno contribuye a la piel, huesos, dientes, ligamentos, cartílago y tendones que cubren soportan y mantienen unidos.
  • 32. Colágeno Los 3 polipeptídos se entretejen como una trenza, cuando muchas hélices triples se enredan, forman las fibrillas que constituyen los tejidos conectivos y tendones.
  • 33. Conforme la persona envejece, entre las fibrillas se forman entrecruza- mientos adicionales, lo que hace al colágeno menos elástico . Los tendones se hacen quebradizos y en la piel se ven arrugas. En una persona joven el colágeno es elástico.
  • 34. INSULINA Es una hormona polipeptidica producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas formada de 51 aminoácidos, divididos en dos cadenas. La cadena "A" tiene 21 aminoácidos, y la cadena "B" tiene 30. 34
  • 35. Las dos cadenas están unidas por un puente disulfuro entre los aminoácidos número 20 de la "A" (cisteína,) con el 19 de la "B" también cisteína, y otro puente disulfuro entre los aminoácidos cisteína y cisteína del número 7 de ambas cadenas ( 7 con 7). Un puente disulfuro independiente, une al aminoácido 6 (cisteína) con el 11 (cisteína) de la cadena "A". 35 CADENA SECUENCIA A Gli-Ile-Val-Gln-Gli-Cis-Cis-Ala-Ser-Val-Cis-Ser-Leu- Tir-Gli-Leu-Gln-Asn-Tir-Cis-Asn B Fen-Val-Asn-Gli-His-Leu-Cis-Gli-Ser-His-Leu-Val- Gln-Ala-Leu-Tir-Leu-Val-Cis-Gli-Gln-Arg-Gli-Fen- Fen-Tir-Tre-Pro-Lis-Ala
  • 36. MIOGLOBINA La mioglobina es una hemoproteina muscular, estructuralmente y funcionalmente muy parecida a la hemoglobina, es una proteína relativamente pequeña constituida por una cadena polipeptidica de 153 aminoácidos que contiene un grupo hemo con un átomo de hierro, y cuya función es la de almacenar y transportar oxígeno. También se denomina miohemoglobina o hemoglobina muscular.
  • 37. La mioglobina es el principal pigmento de la carne, y el color de este producto depende fundamentalmente del estado en el que se encuentra la mioglobina.
  • 38. HEMOGLOBINA La hemoglobina se encuentra exclusivamente en las células rojas de la sangre, en donde su principal función es transportar al oxígeno desde los pulmones hasta los capilares en los tejidos, así como puede transportar CO2 desde los tejidos hasta los pulmones
  • 39. La hemoglobina A, la principal en los adultos, está compuesta de cuatro cadenas polipeptídica (dos cadenas alfa y dos beta) que se mantienen unidas por medio de interacciones no covalentes
  • 40. ENZIMAS Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones biológicas. Una reacción catalizada por enzimas tiene muchas ventajas respecto a una reacción no catalizada o una con un catalizador no enzimático El nombre de una enzima termina con el sufijo –asa. Pero muchas enzimas conservaron sus nombres comunes , como la enzima estomacal pepsina, y las enzimas intestinales tripsina y quimotripsina.
  • 41. SITIO ACTIVO: Porción funcional de una enzima. Donde los sustratos se unen con la enzima y se produce la reacción. SUSTRATO O REACTIVO: Moléculas o iones sobre los que trabaja una enzima
  • 42. Algunas enzimas con nombres comunes: ENZIMA USO TIPICO RENINA Coagulación de la leche para hacer queso BROMELINA Ablandamiento de carnes PEPSINA Inicia la digestión de proteínas en el estomago ESTREPTOCINASA Disuelve coágulos sanguíneos PAPAINA Ablandamiento de carnes y evita la sedimentación en las cervezas
  • 43. Enzimas empleadas en el Dx clínico ENZIMA ELEVADAS EN Transaminasas Hepatitis CK-mb (Creatin-fosfoquinasa) Infarto al corazón Lipasa y amilasa Pancreatitis Alanina transaminasa Hepatitis Fosfatasa acida Antígeno prostático especifico Cáncer de próstata Amilasa, lipasa, colinesterasa Enfermedad pancreática
  • 44. CLASIFICACION CLASE REACCION CATALIZADA EJEMPLOS OXIDO-REDUCTASAS Reacciones de oxidación- reducción Las oxidasas oxida, las reductasas reducen, las deshidrogenasas eliminan a 2 H para formar un doble enlace TRANSFERASAS Transferencia de un grupo entre 2 compuestos Las transaminasas transfiere grupos amino, las quinasas transfieren grupos fosfato HIDROLASAS Reacciones de hidrólisis Las proteasas hidrolizan enlaces peptidicos Las lipasas hidroliza los enlaces de tipo ester en los lípidos Las carbohidrasas enlaces glucosídico de los carbohidratos. Las fosfatasas hidrolizan los enlaces tipo ester fofórico Las nucleasas hidroliza ácidos nucléicos Comisión Internacional de Bioquímica
  • 45. CLASE REACCION CATALIZADA EJEMPLOS LIASAS Adición o eliminación de grupos a un doble enlace sin hidrolisis Las carboxilasas añaden CO2 Las desaminasas eliminan NH3 ISOMERASAS Reorganización de los átomos de una molécula formar un isomero Las isomerasas convierten las formas cis en trans o a la inversa, Las epimerasas convierten isómeros D en L y viceversa LIGASAS Forman enlaces entre las moléculas empleando la energia del ATP Las sintetasas enlazan 2 moléculas
  • 46. ANEMIA FALCIFORME o Drepanocitica Es una enfermedad genética en donde en lugar de un acido glutámico de la subunidad β-hemoglobina aparece una valina. Los glóbulos rojos cambian su forma normal por una forma aplastada como de una hoz . Cadena b normal Val-His-Leu-Thr-Pro- Glu-Glu-Lys Cadena b drenpanocitica Val- His-Leu-Thr-Pro -Val-Glu-Lys