SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20091
Universidad Autónoma de
Guadalajara
Nombre del profesor: Dra. Mavi Vázquez Van Dyck
Dra.histologia@yahoo.com.mx
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20092
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Objetivo:
Distinguir la composición de los cilios,
flagelos, estereocilios y microvellosidades.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20093
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
 Estructuras piliformes movibles y
largas.
 Surgen de la superficie de la célula
apical.
Se localizan por ejemplo en el epitelio
ciliado del sistema respiratorio y en el
oviducto.
Cilios
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20094
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Cilios
Función:
Los cilios se especializan en
propulsar el moco y otras
sustancias sobre la superficie
del epitelio.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20095
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Cilios
El núcleo del cilio contiene un
complejo de microtúbulos
dispuesto en forma uniforme
conocido como axonema, el
cual contiene un patrón
microtubular doble de 9+2.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20096
Cilios
Subunidad A
13
Protofilamentos
Subunidad B
11
Protofilamentos
AXONEMA
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20097
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Cilios
Axonema
9 pares de microtúbulos
periféricos
2 microtúbulos centrales.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20098
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Estructura de un cilio y su cuerpo basal.
Doblete de
microtúbulos
Triplete de
microtúbulos
Dineína: proteína
motora que induce el
movimiento ciliar.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20099
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Movimiento ciliar
Sincrónico y metacrónico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cilio
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200910
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Cilios
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200911
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Cilios
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200912
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Flagelos
La estructura de los flagelos en
el ser humano solo se presenta
en los espermatozoides.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200913
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Los flagelos son más largos
que los cilios.
Estructura única en cada
célula.
Movimiento ondulante.
Flagelos
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200914
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Flagelos
Los flagelos están dotados de un axonema y
un complejo robusto de proteínas elásticas
que impulsan a los espermatozoides en el
seno del aparato reproductor femenino.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200915
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Microvellosidades
 Proyecciones citoplasmáticas
digitaliformes.
 Surgen de la superficie libre
de la célula hacia la luz.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200916
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Microvellosidades
En su interior están
estabilizadas por un fascículo
de 20-30 filamentos de actina,
los cuales están unidos entre
sí por vilina y fimbrina y se
hallan fijados a la membrana
celular por medio de miosina I
y calmodulina.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200917
Microvellosidades
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200918
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Microvellosidades
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200919
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
 Son proyecciones cilíndricas
unidas a la membrana del
citoplasma, que surgen de la
membrana apical de las
células epiteliales cilíndricas y
cuboides.
Microvellosidades
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200920
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Representan el borde
estriado de las células
intestinales de absorción y
el borde en cepillo de las
células renales del túbulo
proximal.
Microvellosidades
http://ht.org.ar/histologia/NUEVAS%20UNIDADES/unidades/unidad2/micrv.htm
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200921
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Función de las microvellosidades:
Absorción y transporte.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200922
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
En epitelios intestinales, en los que la principal
función son el transporte y la absorción; las
microvellosidades están conglomeradas y tienen
de 1 a 2 µm de largo.
En células menos activas las microvellosidades
pueden ser más cortas y escasas.
Microvellosidades
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200923
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Los estereocilios son
especializaciones apicales de la
membrana plasmática presentes en
ciertas células epiteliales.
Estereocilios
http://web.usal.es/~rororo/pract2/paginas/diferenciaciones4.htm
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200924
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
Estereocilios
Son microvellosidades largas de estructura interna
similar a las anteriores; que solo se hallan en el
epidídimo y en epitelio del conducto deferente así
como en las células piliformes sensoriales de la
cóclea (oído interno).
Estructuras inmóviles
Rígidas por su núcleo de filamentos de actina.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200925
Componentes celulares formados por
elementos del citoesqueleto
http://morfoudec.blogspot.mx/2008/07/microscopa-virtual-epitelio-de.html
Estereocilios
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200926
Bibliografía:
• Gartner L.P. (2011) España. Histología
básica. Editorial Elsevier. Pag: 91 - 96.
• De Robertis (2005) Argentina. Biología
Celular y Molecular de De Robertis.
Editorial El Ateneo. Pag:118 – 122.
• Sobotta W. (2009) España. Histología.
Editorial Panamericana. Pag: 22 – 25.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200927
Créditos
Dra. Maclovia Vázquez Van Dyck
- Contenido y desarrollo -
© Copyright. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Guadalajara A. C. Prohibido
su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho.
México 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de tejido conjuntivo
Practica de tejido conjuntivoPractica de tejido conjuntivo
Practica de tejido conjuntivo
Angela Becerril Delgado
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial lulus2923
 
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoDiego Estrada
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
IndiTor
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...richard chavez cruz
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Alejandro Profe Ostoic
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
naturalescienciascoyam
 
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - HistologíaOvario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Diego Chávez
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Anahi Chavarria
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
PAMELA ARLEENN
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
maycardi
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
Universidad Mayor
 
Sesion 7 BIOQUIMICA
Sesion 7 BIOQUIMICASesion 7 BIOQUIMICA
Sesion 7 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Practica de tejido conjuntivo
Practica de tejido conjuntivoPractica de tejido conjuntivo
Practica de tejido conjuntivo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - HistologíaOvario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
 
Sesion 7 BIOQUIMICA
Sesion 7 BIOQUIMICASesion 7 BIOQUIMICA
Sesion 7 BIOQUIMICA
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 

Destacado

Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelosJavier
 
Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Oziel Ayala
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Anahi Chavarria
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
Cilios y flagelo
Cilios y flageloCilios y flagelo
Cilios y flagelo
Erica Huang
 
Citoesqueleto - Biología
Citoesqueleto - BiologíaCitoesqueleto - Biología
la celula y su funcion
la celula y su funcionla celula y su funcion
la celula y su funcion
Robson Garcia
 
Las increíbles proteínas que caminan
Las increíbles proteínas que caminanLas increíbles proteínas que caminan
Las increíbles proteínas que caminan
José Miguel Palma
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido EpitelialDaniel
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendicesjarconetti
 
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Juan Rodriguez Antunez
 
Polaridad celular
Polaridad celularPolaridad celular
Polaridad celular
dralvaromelo
 
Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa del Aparato RespiratorioMecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Julieta Plancarte
 
Epitelio glandular jano
Epitelio glandular janoEpitelio glandular jano
Epitelio glandular jano
VICTOR M. VITORIA
 
Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
Deborah Flores
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Flagelos y cilios
Flagelos y ciliosFlagelos y cilios

Destacado (20)

Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.
 
vellocidades
vellocidadesvellocidades
vellocidades
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
Cilios y flagelo
Cilios y flageloCilios y flagelo
Cilios y flagelo
 
Citoesqueleto - Biología
Citoesqueleto - BiologíaCitoesqueleto - Biología
Citoesqueleto - Biología
 
la celula y su funcion
la celula y su funcionla celula y su funcion
la celula y su funcion
 
Las increíbles proteínas que caminan
Las increíbles proteínas que caminanLas increíbles proteínas que caminan
Las increíbles proteínas que caminan
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
 
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
 
Polaridad celular
Polaridad celularPolaridad celular
Polaridad celular
 
Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa del Aparato RespiratorioMecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa del Aparato Respiratorio
 
Epitelio glandular jano
Epitelio glandular janoEpitelio glandular jano
Epitelio glandular jano
 
Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
polaridad celular
polaridad celularpolaridad celular
polaridad celular
 
Flagelos y cilios
Flagelos y ciliosFlagelos y cilios
Flagelos y cilios
 

Similar a Sesión 7. citoesqueleto

la vida
la vida la vida
CELULA.pdf
CELULA.pdfCELULA.pdf
CELULA.pdf
MariaLealNigro
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
Celulas.pptx
Celulas.pptxCelulas.pptx
Celulas.pptx
YareArriagada
 
Tema 1 La Célula
Tema 1 La CélulaTema 1 La Célula
Tema 1 La Célula
SistemadeEstudiosMed
 
La célula
La célulaLa célula
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacterianaMade Cruz
 
Clase 5 tnse
Clase 5 tnseClase 5 tnse
Clase 5 tnse
yessaguila
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Alexa' Ovalles
 
Célula bacteriana
Célula bacteriana Célula bacteriana
Célula bacteriana Samy Azanza
 
Célula
CélulaCélula
Célula
Monika Guzman
 
Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Norma Cruz
 
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdfPresentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
dayana45276
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
Matriz citoplasmática y citoesqueleto microtúbulos organización y función. Ci...
Matriz citoplasmática y citoesqueleto microtúbulos organización y función. Ci...Matriz citoplasmática y citoesqueleto microtúbulos organización y función. Ci...
Matriz citoplasmática y citoesqueleto microtúbulos organización y función. Ci...
kaisermaster
 

Similar a Sesión 7. citoesqueleto (20)

la vida
la vida la vida
la vida
 
CELULA.pdf
CELULA.pdfCELULA.pdf
CELULA.pdf
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
Celulas.pptx
Celulas.pptxCelulas.pptx
Celulas.pptx
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 1 La Célula
Tema 1 La CélulaTema 1 La Célula
Tema 1 La Célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
 
Clase 5 tnse
Clase 5 tnseClase 5 tnse
Clase 5 tnse
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Célula bacteriana
Célula bacteriana Célula bacteriana
Célula bacteriana
 
Doc 2}
Doc 2}Doc 2}
Doc 2}
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012
 
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdfPresentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Matriz citoplasmática y citoesqueleto microtúbulos organización y función. Ci...
Matriz citoplasmática y citoesqueleto microtúbulos organización y función. Ci...Matriz citoplasmática y citoesqueleto microtúbulos organización y función. Ci...
Matriz citoplasmática y citoesqueleto microtúbulos organización y función. Ci...
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 

Más de Angel Ariel Mendoza

Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
T.epitelial ii
T.epitelial iiT.epitelial ii
T.epitelial ii
Angel Ariel Mendoza
 
T.epitelial i
T.epitelial iT.epitelial i
T.epitelial i
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 6 BIOQUIMICA
Sesion 6 BIOQUIMICASesion 6 BIOQUIMICA
Sesion 6 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 5 BIOQUIMICA
Sesion 5 BIOQUIMICASesion 5 BIOQUIMICA
Sesion 5 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 4 BIOQUIMICA
Sesion 4 BIOQUIMICASesion 4 BIOQUIMICA
Sesion 4 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICASesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICASesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 
Sesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICASesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICA
Angel Ariel Mendoza
 

Más de Angel Ariel Mendoza (9)

Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
T.epitelial ii
T.epitelial iiT.epitelial ii
T.epitelial ii
 
T.epitelial i
T.epitelial iT.epitelial i
T.epitelial i
 
Sesion 6 BIOQUIMICA
Sesion 6 BIOQUIMICASesion 6 BIOQUIMICA
Sesion 6 BIOQUIMICA
 
Sesion 5 BIOQUIMICA
Sesion 5 BIOQUIMICASesion 5 BIOQUIMICA
Sesion 5 BIOQUIMICA
 
Sesion 4 BIOQUIMICA
Sesion 4 BIOQUIMICASesion 4 BIOQUIMICA
Sesion 4 BIOQUIMICA
 
Sesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICASesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICA
 
Sesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICASesion 2 BIOQUIMICA
Sesion 2 BIOQUIMICA
 
Sesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICASesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICA
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Sesión 7. citoesqueleto

  • 1. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20091 Universidad Autónoma de Guadalajara Nombre del profesor: Dra. Mavi Vázquez Van Dyck Dra.histologia@yahoo.com.mx Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto.
  • 2. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20092 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Objetivo: Distinguir la composición de los cilios, flagelos, estereocilios y microvellosidades.
  • 3. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20093 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto  Estructuras piliformes movibles y largas.  Surgen de la superficie de la célula apical. Se localizan por ejemplo en el epitelio ciliado del sistema respiratorio y en el oviducto. Cilios
  • 4. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20094 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Cilios Función: Los cilios se especializan en propulsar el moco y otras sustancias sobre la superficie del epitelio.
  • 5. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20095 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Cilios El núcleo del cilio contiene un complejo de microtúbulos dispuesto en forma uniforme conocido como axonema, el cual contiene un patrón microtubular doble de 9+2.
  • 6. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20096 Cilios Subunidad A 13 Protofilamentos Subunidad B 11 Protofilamentos AXONEMA
  • 7. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20097 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Cilios Axonema 9 pares de microtúbulos periféricos 2 microtúbulos centrales.
  • 8. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20098 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Estructura de un cilio y su cuerpo basal. Doblete de microtúbulos Triplete de microtúbulos Dineína: proteína motora que induce el movimiento ciliar.
  • 9. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 20099 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Movimiento ciliar Sincrónico y metacrónico. http://es.wikipedia.org/wiki/Cilio
  • 10. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200910 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Cilios
  • 11. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200911 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Cilios
  • 12. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200912 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Flagelos La estructura de los flagelos en el ser humano solo se presenta en los espermatozoides.
  • 13. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200913 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Los flagelos son más largos que los cilios. Estructura única en cada célula. Movimiento ondulante. Flagelos
  • 14. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200914 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Flagelos Los flagelos están dotados de un axonema y un complejo robusto de proteínas elásticas que impulsan a los espermatozoides en el seno del aparato reproductor femenino.
  • 15. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200915 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Microvellosidades  Proyecciones citoplasmáticas digitaliformes.  Surgen de la superficie libre de la célula hacia la luz.
  • 16. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200916 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Microvellosidades En su interior están estabilizadas por un fascículo de 20-30 filamentos de actina, los cuales están unidos entre sí por vilina y fimbrina y se hallan fijados a la membrana celular por medio de miosina I y calmodulina.
  • 17. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200917 Microvellosidades
  • 18. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200918 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Microvellosidades
  • 19. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200919 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto  Son proyecciones cilíndricas unidas a la membrana del citoplasma, que surgen de la membrana apical de las células epiteliales cilíndricas y cuboides. Microvellosidades
  • 20. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200920 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Representan el borde estriado de las células intestinales de absorción y el borde en cepillo de las células renales del túbulo proximal. Microvellosidades http://ht.org.ar/histologia/NUEVAS%20UNIDADES/unidades/unidad2/micrv.htm
  • 21. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200921 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Función de las microvellosidades: Absorción y transporte.
  • 22. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200922 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto En epitelios intestinales, en los que la principal función son el transporte y la absorción; las microvellosidades están conglomeradas y tienen de 1 a 2 µm de largo. En células menos activas las microvellosidades pueden ser más cortas y escasas. Microvellosidades
  • 23. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200923 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Los estereocilios son especializaciones apicales de la membrana plasmática presentes en ciertas células epiteliales. Estereocilios http://web.usal.es/~rororo/pract2/paginas/diferenciaciones4.htm
  • 24. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200924 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto Estereocilios Son microvellosidades largas de estructura interna similar a las anteriores; que solo se hallan en el epidídimo y en epitelio del conducto deferente así como en las células piliformes sensoriales de la cóclea (oído interno). Estructuras inmóviles Rígidas por su núcleo de filamentos de actina.
  • 25. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200925 Componentes celulares formados por elementos del citoesqueleto http://morfoudec.blogspot.mx/2008/07/microscopa-virtual-epitelio-de.html Estereocilios
  • 26. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200926 Bibliografía: • Gartner L.P. (2011) España. Histología básica. Editorial Elsevier. Pag: 91 - 96. • De Robertis (2005) Argentina. Biología Celular y Molecular de De Robertis. Editorial El Ateneo. Pag:118 – 122. • Sobotta W. (2009) España. Histología. Editorial Panamericana. Pag: 22 – 25.
  • 27. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 200927 Créditos Dra. Maclovia Vázquez Van Dyck - Contenido y desarrollo - © Copyright. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Guadalajara A. C. Prohibido su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho. México 2010