SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
Ing. Máximo V. Mayta Lino
CARGADOR FRONTAL
En los 1920, pequeños tractores para la agricultura fueron
equipados con un cucharón de carga para el manejo de
materiales livianos.
Este fue el primer prototipo del cargador frontal moderno
que tenemos hoy en día. Las primeras versiones del cargador
frontal no fueron más que un cargador simple con brazos de
elevación montados a un tractor de finca.
El cucharón fue implementado al tractor usando alambres
con un cabrestante operado por embragues.
UNSAAC-MINAS-MVML
• En los 1930, un número de fabricantes fueron creando pequeños
cargadores frontales asegurando los cucharones a los tractores.
En Manchester, Inglaterra, E. Boydell & Co. fue uno de los
primeros fabricantes documentados del tractor con cucharón
montado, con la creación del cargador Muir-Hill, un tractor
Fordson de 28 caballos de fuerza con un 0.5 yardas cubicas
(0.4m3) de cucharón implementado y controlado por cable.
• En 1939, Pórtland, Oregon, Mixermobile Manufacturers empezó
en el mercado con los cargadores frontales modelo A de 3/4
yardas cubicas (0.6). Tenía una única rueda trasera que conducía
y una rueda frontal en dos grandes neumáticos.
UNSAAC-MINAS-MVML
• En 1944, la compañía introdujo el cargador frontal Modelo C,
que tuvo una larga producción que duro hasta 1966. Este
modelo de alto alcance con un arreglo especial en el cual el
cucharon era jalado hacia arriba por la oruga vertical hasta una
altura de 24 pies (7.3 m), haciendo posible para el usuario
cargara grandes contenedores y silos.
• 1953 el Scoopmobile Modelo LD-5, la industria idea el cargador
frontal articulado. Sin embargo, el advenimiento de los
cargadores articulados permitió mayor maniobra reduciendo
los ciclos de tiempo.
UNSAAC-MINAS-MVML
• A mediados de los 1960, un número de las principales empresas
Americanas fabricantes de equipo como Caterpillar, Internacional
Hough, Allis-Chalmers, y Trojan comenzaron a introducir en sus líneas
modelos articulados.
• En el año 1986, el récord en capacidad de carga útil fue sobrepasado
por Kawasaki Heavy Industries Ltd., cuando crearon el cargador
frontal más grande del mundo con una capacidad de 25-yardas cubicas
(19-m3) para Japan Surface Mining Equipment y para Coal Technology
Research Association.. Eventualmente, otros fabricantes incluyendo
Caterpillar, Komatsu, y LeTourneau se encaminaron en la tarea de
hacer cargadores con capacidad de 20 yardas cubicas (15.3 m3).
•
UNSAAC-MINAS-MVML
• La compañía LETOURNEAU LeTourneau, fabricante que tiene
la reputación de batir récords en construcción de equipo
pesado; desarrolló y produce el cargador frontal más grande del
mundo conocido como el L-2350.
• Este cargador es primordialmente usado en minería de
superficial y posee 2300 caballos de fuerza, con un cucharón
roquero cuya capacidad alcanza a 53yardas cubicas (40.5-m3)
de 80 toneladas y una esplendida fuerza de 266,000 libras. Su
altura, hasta la parte superior de la cabina y el cucharon
totalmente elevado mide 43 pies con nueve pulgadas (13.23 m).
La maquina fue diseñada para cargar a los camiones de 300
hasta 400 toneladas de capacidad con cuatro a cinco cargas o
ciclos.
UNSAAC-MINAS-MVML
• CARGADOR FRONTAL
• Es es un equipo tractor, montado en orugas o en ruedas, que
tiene un cuchara en su extremo frontal.
• Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente
excavación en el caso de acarreo solo se recomienda realizarlo
en distancias cortas. El uso de cargadores da soluciones
modernas a un problema de acarreo y carga de materiales, con
la finalidad de reducir los costos y aumentar la producción.
• En el caso de excavaciones con explosivos, la buena movilidad
de este le permite moverse fuera de la voladura y con seguridad;
y antes de que el polvo de la explosión se disipe, el cargador
puede estar recogiendo la roca esparcida y preparándose para la
entrega.
UNSAAC-MINAS-MVML
• El cucharón está instalado para excavar o cargar material
granular o tierra, levantarlo, acarrearlo cuando sea necesario, y
vaciarlo desde cierta altura.
• Los cucharones varían de tamaño de acuerdo a la marca y
modelo.
• El cargador frontal es una unidad mecánica que es capaz de
excavar, cargar y empujar el material, equipado con
implementos frontales especiales puede efectuar trabajos muy
versátiles.
UNSAAC-MINAS-MVML
• Los cucharones del cargador frontal varían en tamaño, desde 0.19
m3 a 19.1 m3 o mas de capacidad, colmado.
• El tamaño del cucharón está estrictamente relacionado con el
tamaño de la máquina.
Las operaciones son:
- Excavar
- Cargar
- Descargar
- Acarrear o transportar.
UNSAAC-MINAS-MVML
PARTES PRINCIPALES DE UN CARGADOR FRONTAL
UNSAAC-MINAS-MVML
TIPOS DE CARGADORES FRONTALES
• 1.0.- De acuerdo a la forma de rodamiento
• Cargador sobre ruedas y orugas.
• Ambos están de acuerdo a las definiciones de la Sociedad de
Ingenieros Automotrices (SAE).
En los cargadores de ruedas se debe indicar la presión de inflado de
los neumáticos.
En los de cadenas u orugas se debe especificar el tipo de garras de las
zapatas.
UNSAAC-MINAS-MVML
2.0. - De acuerdo a la forma de efectuar la descarga:
• Descarga Frontal
• Descarga Lateral
• Descarga Trasera
• 3.- De acuerdo a la posición del motor:
• Motor delantero
• Motor trasero
UNSAAC-MINAS-MVML
TIPOS DE CARGADORAS
• Cargadoras sobre cadenas
• Cargadoras sobre ruedas
DE ACUERDO A LA FORMA DE RODAMIENTO
UNSAAC-MINAS-MVML
POSICIÓN DEL MOTOR
•
•
Motor delantero
Motor trasero
SISTEMA DE DIRECCIÓN
El sistema de dirección puede ser:
•
•
•
•
•
•
•
Dirección por medio de las ruedas delanteras
Dirección por medio de las ruedas traseras
Dirección por medio de todas las ruedas
Dirección por articulación de bastidores
Dirección por tracción de las ruedas de un lado
Dirección por tracción de una sola cadena
Dirección por tracción independiente de ambas cadenas
UNSAAC-MINAS-MVML
EQUIPO DE TRABAJO
El equipo de trabajo consta de:
•Brazos de trabajo.
•Cuchara.
•Otros accesorios. El más importante en las cargadoras
de cadenas es el escarificador.
UNSAAC-MINAS-MVML
BRAZOS DE TRABAJO
de
Existen dos sistemas:
– Geometría “Z”
– Geometría de brazos paralelos
UNSAAC-MINAS-MVML
Cuanto más ancha es la cuchara menor es su fuerza de
arranque y cuanto más grande mayor capacidad de
carga. Al ser la cargadora una máquina que se desplaza
durante el ciclo de trabajo, las cucharas deben ser más
anchas que la pisada de la propia máquina y así poder
mantener el
desigualdades.
suelo llibre de piedras y posibles
La cuchara para materiales ligeros, que es la de mayor
capacidad, no suele llevar dientes en su borde de ataque
La cuchara de cantera generalmente es de menor
capacidad que la estándar (debido a la densidad del
material a manipular) y mucho más reforzada para evitar
desgastes prematuros.
UNSAAC-MINAS-MVML
Cucharones Universales.
materiales sueltos
Diseñados para manipular
Cucharones de excavación general. Estos cucharones
son excelentes para las aplicaciones de excavación y carga
desde un frente de ataque
UNSAAC-MINAS-MVML
PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS GEOMÉTRICOS.
Desde el punto de vista geométrico dos son los parámetros
a considerar para la selección de una cargadora, y éstos
son:
•Altura de descarga
• Alcance
UNSAAC-MINAS-MVML
ALTURA DE DESCARGA
Es la altura máxima ("H8") que hay desde el terreno
hasta el borde de la cuchara, puesta en su posición más
baja, habiendo levantado previamente los brazos de
elevación hasta el máximo.
Cuanto mayor sea esta altura en una cargadora, mayor
altura de caja y, por tanto, mayor tonelaje podrán tener
los camiones.
UNSAAC-MINAS-MVML
ALCANCE
Es la distancia máxima ("L6") que hay entre dos
verticales, una tangente al neumático o a la cadena (por
delante de ambos) y otra que pase por el extremo del
diente, estando la cuchara volcada y en su posición más
alta.
Cuanto mayor es la distancia de alcance, más
profundidad puede alcanzarse en la carga a un camión y
más completamente se podrá realizar el cargado.
UNSAAC-MINAS-MVML
PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DINÁMICOS
•Carga de vuelco.
•Carga máxima de operación.
•Capacidad de elevación del sistema hidráulico.
•Fuerza de arranque.
CARGA DE VUELCO
Se define como la carga mínima actuando hacia abajo
en el centro de gravedad nominal de la cuchara, que
llevará
vuelco
la máquina hasta las condiciones límites de
UNSAAC-MINAS-MVML
UNSAAC-MINAS-MVML
CARGA MÁXIMA DE OPERACIÓN
Es la carga de trabajo.
Las condiciones de trabajo de las cargadoras sobre
ruedas manejando una carga (generalmente voluminosa,
bloques u objetos) se basan en los siguientes criterios
(según ISO 14397-1:2007):
•Una velocidad de transporte menor que 2Km/h
•Un suelo firme y nivelado
•Mantener la carga próxima al suelo durante el transporte
•Usar el equipo de manipulación de cargas adecuado
UNSAAC-MINAS-MVML
CAPACIDAD DE ELEVACION DEL SISTEMA HIDRAULICO
Es el mayor peso que los
cilindros pueden levantar a
una altura determinada por el
fabricante.
Este ensayo se realiza con la
máquina anclada en su
parte posterior, pues este valor
es superior a la carga de
vuelco.
UNSAAC-MINAS-MVML
Factores de los que depende la fuerza de arranque
Tipo de cuchara: Cuanto más ancha menor es su fuerza de
arranque.
Geometría de los brazos: En “Z” o en paralelo, siendo la
primera la que proporciona una mayor fuerza de arranque
Capacidad del hidráulico: Si las fuerzas del hidráulico son
altas, también lo será la fuerza de arranque.
Fuerza de penetración: Depende de la potencia y peso de
la máquina, así como de la adherencia de los neumáticos y
cadenas.
UNSAAC-MINAS-MVML
CICLO DE TRABAJO
Para la excavación de materiales a nivel de suelo, la
cargadora debe acercarse al frente de excavación con la
cuchara a ras de suelo y la cuchilla horizontal, con la
velocidad más baja de la caja de cambios.
La cargadora en su trabajo simultanea la maniobra
(avance, retroceso y giro), con los movimientos de la
cuchara (subida, bajada y basculación). El ciclo de
trabajo consta de 4 fases:
– CARGA
– ACARREO
– DESCARGA
– MANIOBRAS
UNSAAC-MINAS-MVML
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
La carga en V es la que se utiliza normalmente. El
camión debe colocarse a la izquierda para que ambos
conductores se vean. Si hay otro camión esperando,
se sitúa a la derecha. La cargadora debe atacar
siempre con el eje de la máquina perpendicular al
frente, sin que la articulación forme ángulo, y sin
ninguna rueda en el aire. Para ello deberá despejar la
zona.
UNSAAC-MINAS-MVML
PRODUCCIÓN
La producción de las cargadoras depende de varios
factores: capacidad, grado de llenado de la cuchara,
velocidades de maniobra, elevación y método de
carga.
CAPACIDAD DE LA CUCHARA
La cuchara normal posee un borde cortante en la parte
inferior, con o sin dientes de penetración.
UNSAAC-MINAS-MVML
La duración del ciclo básico medio (carga, vaciado y
maniobra) para una cargadora, en buenas condiciones
de trabajo puede estimarse en:
•24 segundos para cargadora de ruedas
•36 segundos para cargadora de cadenas
Cuando aumenta la distancia entre los puntos de carga
y de vaciado, hay que añadir los tiempos de recorrido de
ida y regreso según la velocidad de la máquina.
UNSAAC-MINAS-MVML
• SELECCIÓN DE UN CARGADOR FRONTAL
• Para seleccionar el tamaño del cucharon, se tiene en cuenta los
siguientes:
1. Determinar la producción requerida o deseada
2. Determinar el ciclo del cargador y el numero de ciclos por hora.
3. Determinar la carga útil requerida por ciclo en m³ o yd³
4. Determinar el tamaño requerido del cucharon
UNSAAC-MINAS-MVML
USOS DEL CARGADOR FRONTAL
1. Carga de materiales en las unidades de acarreo.
2. Excavación para basamentos o cimentaciones, cuando el espacio
horizontal es por lo menos igual al ancho del cucharón y la
profundidad a excavar por lo menos el doble de la longitud del
cargador.
3. Carga de materiales de voladura a unidades de acarreo, en el
espacio, limitado para una excavación en roca, de un túnel o
rampa subterránea, de una cantera o una mina a tajo abierto.
4. Para excavar agregados o material de cantera, para cargarlos a la
parrilla de la tolva de alimentación de una planta trituradora.
UNSAAC-MINAS-MVML
5. Descarga de los materiales de recubrimiento en los yacimientos
aluviales.
6. Excavar material aurífero y alimentar a la parrilla de la tolva de
alimentación de una planta de recuperación en los yacimientos
auríferos.
7. Extracción de raíces de árboles talados.
8. Preparación de los trabajos de nivelación del terreno.
9. Relleno de una excavación para cimentaciones o de trincheras.
UNSAAC-MINAS-MVML
UNSAAC-MINAS-MVML
20 mts.
50 mts. 50 mts.
UNSAAC-MINAS-MVML
Producción /hr = Capacidad del cucharón x Factor de llenado x No. ciclos /hr
UNSAAC-MINAS-MVML
Carga
Acarreo,
Maniobras
y Retorno.
Descarga
TIEMPOS DE UN CICLO DE TRABAJO
1.- Carga del Cucharón
2.- Maniobras y Acarreo al punto de descarga
3.- Descarga del cucharón
4.- Maniobras y Retorno al punto de carga
UNSAAC-MINAS-MVML
RENDIMIENTO DEL CARGADOR FRONTAL
• El rendimiento o productividad de un cargador frontal se calcula en m3/hr o
yd3/hr; estimando la carga real medida en banco y el tiempo que toma el ciclo de
cuchareo.
• El tiempo de ciclo de un cargador para manejar cada cucharón, debe separarse en
varios componentes claves.
• Esta subdivisión tiene por objeto separar los tiempos variables, los cuales
dependen de las distancias que recorre el cargador con cada cucharón lleno, de
los denominados tiempos fijos.
UNSAAC-MINAS-MVML
• El tiempo fijo, comprende aquellas partes del ciclo del cargador que son constantes,
cualquiera que sea la operación de que se trate, así como los tiempos requeridos para
cargar el cucharón, para cambiar las velocidades, para girar y vaciar la carga.
• El tiempo variable, se basa en las velocidades de recorrido y en las distancias a
recorrer entre la carga y la descarga, y luego en el retorno para la siguiente carga.
• El cambio de velocidades, el giro y las maniobras, en general, se hacen entre los
puntos extremos de cada ciclo.
• El tiempo total (TT) del ciclo se estima mediante la siguiente relación:
• TT = TF + TV
• TF : tiempo fijo.
• TV : tiempo variable.
UNSAAC-MINAS-MVML
El rendimiento máximo de un cargador frontal trabajando
sin atrasos a corta distancia (5 m) se determinan con las
siguientes fórmulas:
R = C x F x 60 ; m³/hr, yd³/hr
Fd TT
Fd = (1 + % de esponjamiento )
100 %
Donde:
C : capacidad nominal de la cuchara, m³, yd³
F : factor de llenado de la cuchara
Fd: factor de dilatación.
UNSAAC-MINAS-MVML
• Cuando la operación del cargador acarrea de cucharones llenos a largas
distancias, mayores de 5 metros, la productividad máxima tendrá dos variables
principales
• (la capacidad del cucharón y el tiempo variable del ciclo) y se calcula mediante la
siguiente relación:
• R = C x F ÷ Fd x 60 ; m³/hr, yd³/hr
• TT+(0.1- 0.2)
• R = 3600 x C x F x E* x K ; m³/hr, yd³/hr
• Tc
E*: eficiencia combinada
K : factor de esponjamiento
Tc : ciclo del cargador, seg
0.1 a 0.2: tiempo de acomodo
o maniobras extras
UNSAAC-MINAS-MVML
R = 60 x C x K x E , m³/hr
Tc x Fd
Donde:
E : rendimiento de trabajo
Tc: ciclo, min
R = C x F x TNO/hr ; m³/hr, yd³/hr
Tc
UNSAAC-MINAS-MVML
UNSAAC-MINAS-MVML
OK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulldozer
BulldozerBulldozer
Volquetas
VolquetasVolquetas
Volquetas
carlos vasquez
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz
 
Descripcion maquinarias
Descripcion maquinariasDescripcion maquinarias
Descripcion maquinarias
Cesar Jimenez Hernandez
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
Carlos Sanchez
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRASMOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
spencer389
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
dale_1709
 
Camiones
CamionesCamiones
Camiones
Piter Cubal
 
Curso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillarCurso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillar
Eddy Ortega
 
Generalidades de la maquinaria pesada
Generalidades de la maquinaria pesada Generalidades de la maquinaria pesada
Generalidades de la maquinaria pesada
Israel Rmz
 
2247 tractores
2247 tractores2247 tractores
327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros
Bladimir Capquequi Chaiña
 
1 historia y formas de clasificar equipos
1 historia y formas de clasificar equipos1 historia y formas de clasificar equipos
1 historia y formas de clasificar equipos
Bogotá, Colombia
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
sergio sancho valdes
 
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
Claudio avenda?
 
Maquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierras
Juan Carlos Sosa
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
LobeliaTupa
 
Cargador frontal
Cargador frontalCargador frontal
Cargador frontal
Ronald Valero Ledesma
 
Palas hidraulicas
Palas hidraulicasPalas hidraulicas
Palas hidraulicas
PercyCahuapaza
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 

La actualidad más candente (20)

Bulldozer
BulldozerBulldozer
Bulldozer
 
Volquetas
VolquetasVolquetas
Volquetas
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
 
Descripcion maquinarias
Descripcion maquinariasDescripcion maquinarias
Descripcion maquinarias
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRASMOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Camiones
CamionesCamiones
Camiones
 
Curso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillarCurso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillar
 
Generalidades de la maquinaria pesada
Generalidades de la maquinaria pesada Generalidades de la maquinaria pesada
Generalidades de la maquinaria pesada
 
2247 tractores
2247 tractores2247 tractores
2247 tractores
 
327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros
 
1 historia y formas de clasificar equipos
1 historia y formas de clasificar equipos1 historia y formas de clasificar equipos
1 historia y formas de clasificar equipos
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
 
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
 
Maquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierras
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
 
Cargador frontal
Cargador frontalCargador frontal
Cargador frontal
 
Palas hidraulicas
Palas hidraulicasPalas hidraulicas
Palas hidraulicas
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
 

Similar a 3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf

Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
edruz3309
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
LuissHuaman1
 
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuarioDiapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
ROSAURO ROLDAN
 
3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje
Jhon Cardenas
 
Palas mecánicas
Palas mecánicasPalas mecánicas
Palas mecánicas
tonyan123192
 
Linea de productos Vacuworx
Linea de productos VacuworxLinea de productos Vacuworx
Linea de productos Vacuworx
Maquiandes Colombia
 
El montacargas sabados en tarde
El montacargas sabados en tardeEl montacargas sabados en tarde
El montacargas sabados en tarde
Luis Vargas
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
michiale25
 
exposicion.pdf
exposicion.pdfexposicion.pdf
exposicion.pdf
RamosHuancaRuthEliza
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
Evelyn Jesus Rios
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
THOMAS CAMPOS
 
Excavadoras
ExcavadorasExcavadoras
Excavadoras
Enriq3
 
Bueno 1 seminario de-retroexcavadora
Bueno 1 seminario de-retroexcavadoraBueno 1 seminario de-retroexcavadora
Bueno 1 seminario de-retroexcavadora
eduardinho123
 
Presentacion geemin 2018
Presentacion geemin 2018Presentacion geemin 2018
Presentacion geemin 2018
CarlosPalacios172
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
loboyan
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
loboyan
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
sigisfredo1976
 
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
DiegoAlonsoPeaArauco
 
Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...
Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...
Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...
Emanuel Perales
 

Similar a 3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf (20)

Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
descripción básica maquinarias
 
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
 
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuarioDiapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
 
3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje
 
Palas mecánicas
Palas mecánicasPalas mecánicas
Palas mecánicas
 
Linea de productos Vacuworx
Linea de productos VacuworxLinea de productos Vacuworx
Linea de productos Vacuworx
 
El montacargas sabados en tarde
El montacargas sabados en tardeEl montacargas sabados en tarde
El montacargas sabados en tarde
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
 
exposicion.pdf
exposicion.pdfexposicion.pdf
exposicion.pdf
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
 
Excavadoras
ExcavadorasExcavadoras
Excavadoras
 
Bueno 1 seminario de-retroexcavadora
Bueno 1 seminario de-retroexcavadoraBueno 1 seminario de-retroexcavadora
Bueno 1 seminario de-retroexcavadora
 
Presentacion geemin 2018
Presentacion geemin 2018Presentacion geemin 2018
Presentacion geemin 2018
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
 
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
 
Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...
Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...
Pavimentos: maquinarias para la construcción de pavimentos flexibles y pavime...
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Ing. Máximo V. Mayta Lino CARGADOR FRONTAL
  • 2. En los 1920, pequeños tractores para la agricultura fueron equipados con un cucharón de carga para el manejo de materiales livianos. Este fue el primer prototipo del cargador frontal moderno que tenemos hoy en día. Las primeras versiones del cargador frontal no fueron más que un cargador simple con brazos de elevación montados a un tractor de finca. El cucharón fue implementado al tractor usando alambres con un cabrestante operado por embragues. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 3. • En los 1930, un número de fabricantes fueron creando pequeños cargadores frontales asegurando los cucharones a los tractores. En Manchester, Inglaterra, E. Boydell & Co. fue uno de los primeros fabricantes documentados del tractor con cucharón montado, con la creación del cargador Muir-Hill, un tractor Fordson de 28 caballos de fuerza con un 0.5 yardas cubicas (0.4m3) de cucharón implementado y controlado por cable. • En 1939, Pórtland, Oregon, Mixermobile Manufacturers empezó en el mercado con los cargadores frontales modelo A de 3/4 yardas cubicas (0.6). Tenía una única rueda trasera que conducía y una rueda frontal en dos grandes neumáticos. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 4. • En 1944, la compañía introdujo el cargador frontal Modelo C, que tuvo una larga producción que duro hasta 1966. Este modelo de alto alcance con un arreglo especial en el cual el cucharon era jalado hacia arriba por la oruga vertical hasta una altura de 24 pies (7.3 m), haciendo posible para el usuario cargara grandes contenedores y silos. • 1953 el Scoopmobile Modelo LD-5, la industria idea el cargador frontal articulado. Sin embargo, el advenimiento de los cargadores articulados permitió mayor maniobra reduciendo los ciclos de tiempo. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 5. • A mediados de los 1960, un número de las principales empresas Americanas fabricantes de equipo como Caterpillar, Internacional Hough, Allis-Chalmers, y Trojan comenzaron a introducir en sus líneas modelos articulados. • En el año 1986, el récord en capacidad de carga útil fue sobrepasado por Kawasaki Heavy Industries Ltd., cuando crearon el cargador frontal más grande del mundo con una capacidad de 25-yardas cubicas (19-m3) para Japan Surface Mining Equipment y para Coal Technology Research Association.. Eventualmente, otros fabricantes incluyendo Caterpillar, Komatsu, y LeTourneau se encaminaron en la tarea de hacer cargadores con capacidad de 20 yardas cubicas (15.3 m3). • UNSAAC-MINAS-MVML
  • 6. • La compañía LETOURNEAU LeTourneau, fabricante que tiene la reputación de batir récords en construcción de equipo pesado; desarrolló y produce el cargador frontal más grande del mundo conocido como el L-2350. • Este cargador es primordialmente usado en minería de superficial y posee 2300 caballos de fuerza, con un cucharón roquero cuya capacidad alcanza a 53yardas cubicas (40.5-m3) de 80 toneladas y una esplendida fuerza de 266,000 libras. Su altura, hasta la parte superior de la cabina y el cucharon totalmente elevado mide 43 pies con nueve pulgadas (13.23 m). La maquina fue diseñada para cargar a los camiones de 300 hasta 400 toneladas de capacidad con cuatro a cinco cargas o ciclos. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 7. • CARGADOR FRONTAL • Es es un equipo tractor, montado en orugas o en ruedas, que tiene un cuchara en su extremo frontal. • Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavación en el caso de acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas. El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema de acarreo y carga de materiales, con la finalidad de reducir los costos y aumentar la producción. • En el caso de excavaciones con explosivos, la buena movilidad de este le permite moverse fuera de la voladura y con seguridad; y antes de que el polvo de la explosión se disipe, el cargador puede estar recogiendo la roca esparcida y preparándose para la entrega. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 8. • El cucharón está instalado para excavar o cargar material granular o tierra, levantarlo, acarrearlo cuando sea necesario, y vaciarlo desde cierta altura. • Los cucharones varían de tamaño de acuerdo a la marca y modelo. • El cargador frontal es una unidad mecánica que es capaz de excavar, cargar y empujar el material, equipado con implementos frontales especiales puede efectuar trabajos muy versátiles. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 9. • Los cucharones del cargador frontal varían en tamaño, desde 0.19 m3 a 19.1 m3 o mas de capacidad, colmado. • El tamaño del cucharón está estrictamente relacionado con el tamaño de la máquina. Las operaciones son: - Excavar - Cargar - Descargar - Acarrear o transportar. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 10. PARTES PRINCIPALES DE UN CARGADOR FRONTAL UNSAAC-MINAS-MVML
  • 11. TIPOS DE CARGADORES FRONTALES • 1.0.- De acuerdo a la forma de rodamiento • Cargador sobre ruedas y orugas. • Ambos están de acuerdo a las definiciones de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE). En los cargadores de ruedas se debe indicar la presión de inflado de los neumáticos. En los de cadenas u orugas se debe especificar el tipo de garras de las zapatas. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 12. 2.0. - De acuerdo a la forma de efectuar la descarga: • Descarga Frontal • Descarga Lateral • Descarga Trasera • 3.- De acuerdo a la posición del motor: • Motor delantero • Motor trasero UNSAAC-MINAS-MVML
  • 13. TIPOS DE CARGADORAS • Cargadoras sobre cadenas • Cargadoras sobre ruedas DE ACUERDO A LA FORMA DE RODAMIENTO UNSAAC-MINAS-MVML
  • 14. POSICIÓN DEL MOTOR • • Motor delantero Motor trasero SISTEMA DE DIRECCIÓN El sistema de dirección puede ser: • • • • • • • Dirección por medio de las ruedas delanteras Dirección por medio de las ruedas traseras Dirección por medio de todas las ruedas Dirección por articulación de bastidores Dirección por tracción de las ruedas de un lado Dirección por tracción de una sola cadena Dirección por tracción independiente de ambas cadenas UNSAAC-MINAS-MVML
  • 15. EQUIPO DE TRABAJO El equipo de trabajo consta de: •Brazos de trabajo. •Cuchara. •Otros accesorios. El más importante en las cargadoras de cadenas es el escarificador. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 16. BRAZOS DE TRABAJO de Existen dos sistemas: – Geometría “Z” – Geometría de brazos paralelos UNSAAC-MINAS-MVML
  • 17. Cuanto más ancha es la cuchara menor es su fuerza de arranque y cuanto más grande mayor capacidad de carga. Al ser la cargadora una máquina que se desplaza durante el ciclo de trabajo, las cucharas deben ser más anchas que la pisada de la propia máquina y así poder mantener el desigualdades. suelo llibre de piedras y posibles La cuchara para materiales ligeros, que es la de mayor capacidad, no suele llevar dientes en su borde de ataque La cuchara de cantera generalmente es de menor capacidad que la estándar (debido a la densidad del material a manipular) y mucho más reforzada para evitar desgastes prematuros. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 18. Cucharones Universales. materiales sueltos Diseñados para manipular Cucharones de excavación general. Estos cucharones son excelentes para las aplicaciones de excavación y carga desde un frente de ataque UNSAAC-MINAS-MVML
  • 19. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS GEOMÉTRICOS. Desde el punto de vista geométrico dos son los parámetros a considerar para la selección de una cargadora, y éstos son: •Altura de descarga • Alcance UNSAAC-MINAS-MVML
  • 20. ALTURA DE DESCARGA Es la altura máxima ("H8") que hay desde el terreno hasta el borde de la cuchara, puesta en su posición más baja, habiendo levantado previamente los brazos de elevación hasta el máximo. Cuanto mayor sea esta altura en una cargadora, mayor altura de caja y, por tanto, mayor tonelaje podrán tener los camiones. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 21. ALCANCE Es la distancia máxima ("L6") que hay entre dos verticales, una tangente al neumático o a la cadena (por delante de ambos) y otra que pase por el extremo del diente, estando la cuchara volcada y en su posición más alta. Cuanto mayor es la distancia de alcance, más profundidad puede alcanzarse en la carga a un camión y más completamente se podrá realizar el cargado. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 22. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DINÁMICOS •Carga de vuelco. •Carga máxima de operación. •Capacidad de elevación del sistema hidráulico. •Fuerza de arranque. CARGA DE VUELCO Se define como la carga mínima actuando hacia abajo en el centro de gravedad nominal de la cuchara, que llevará vuelco la máquina hasta las condiciones límites de UNSAAC-MINAS-MVML
  • 24. CARGA MÁXIMA DE OPERACIÓN Es la carga de trabajo. Las condiciones de trabajo de las cargadoras sobre ruedas manejando una carga (generalmente voluminosa, bloques u objetos) se basan en los siguientes criterios (según ISO 14397-1:2007): •Una velocidad de transporte menor que 2Km/h •Un suelo firme y nivelado •Mantener la carga próxima al suelo durante el transporte •Usar el equipo de manipulación de cargas adecuado UNSAAC-MINAS-MVML
  • 25. CAPACIDAD DE ELEVACION DEL SISTEMA HIDRAULICO Es el mayor peso que los cilindros pueden levantar a una altura determinada por el fabricante. Este ensayo se realiza con la máquina anclada en su parte posterior, pues este valor es superior a la carga de vuelco. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 26. Factores de los que depende la fuerza de arranque Tipo de cuchara: Cuanto más ancha menor es su fuerza de arranque. Geometría de los brazos: En “Z” o en paralelo, siendo la primera la que proporciona una mayor fuerza de arranque Capacidad del hidráulico: Si las fuerzas del hidráulico son altas, también lo será la fuerza de arranque. Fuerza de penetración: Depende de la potencia y peso de la máquina, así como de la adherencia de los neumáticos y cadenas. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 27. CICLO DE TRABAJO Para la excavación de materiales a nivel de suelo, la cargadora debe acercarse al frente de excavación con la cuchara a ras de suelo y la cuchilla horizontal, con la velocidad más baja de la caja de cambios. La cargadora en su trabajo simultanea la maniobra (avance, retroceso y giro), con los movimientos de la cuchara (subida, bajada y basculación). El ciclo de trabajo consta de 4 fases: – CARGA – ACARREO – DESCARGA – MANIOBRAS UNSAAC-MINAS-MVML
  • 28. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO La carga en V es la que se utiliza normalmente. El camión debe colocarse a la izquierda para que ambos conductores se vean. Si hay otro camión esperando, se sitúa a la derecha. La cargadora debe atacar siempre con el eje de la máquina perpendicular al frente, sin que la articulación forme ángulo, y sin ninguna rueda en el aire. Para ello deberá despejar la zona. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 29. PRODUCCIÓN La producción de las cargadoras depende de varios factores: capacidad, grado de llenado de la cuchara, velocidades de maniobra, elevación y método de carga. CAPACIDAD DE LA CUCHARA La cuchara normal posee un borde cortante en la parte inferior, con o sin dientes de penetración. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 30. La duración del ciclo básico medio (carga, vaciado y maniobra) para una cargadora, en buenas condiciones de trabajo puede estimarse en: •24 segundos para cargadora de ruedas •36 segundos para cargadora de cadenas Cuando aumenta la distancia entre los puntos de carga y de vaciado, hay que añadir los tiempos de recorrido de ida y regreso según la velocidad de la máquina. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 31. • SELECCIÓN DE UN CARGADOR FRONTAL • Para seleccionar el tamaño del cucharon, se tiene en cuenta los siguientes: 1. Determinar la producción requerida o deseada 2. Determinar el ciclo del cargador y el numero de ciclos por hora. 3. Determinar la carga útil requerida por ciclo en m³ o yd³ 4. Determinar el tamaño requerido del cucharon UNSAAC-MINAS-MVML
  • 32. USOS DEL CARGADOR FRONTAL 1. Carga de materiales en las unidades de acarreo. 2. Excavación para basamentos o cimentaciones, cuando el espacio horizontal es por lo menos igual al ancho del cucharón y la profundidad a excavar por lo menos el doble de la longitud del cargador. 3. Carga de materiales de voladura a unidades de acarreo, en el espacio, limitado para una excavación en roca, de un túnel o rampa subterránea, de una cantera o una mina a tajo abierto. 4. Para excavar agregados o material de cantera, para cargarlos a la parrilla de la tolva de alimentación de una planta trituradora. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 33. 5. Descarga de los materiales de recubrimiento en los yacimientos aluviales. 6. Excavar material aurífero y alimentar a la parrilla de la tolva de alimentación de una planta de recuperación en los yacimientos auríferos. 7. Extracción de raíces de árboles talados. 8. Preparación de los trabajos de nivelación del terreno. 9. Relleno de una excavación para cimentaciones o de trincheras. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 35. 20 mts. 50 mts. 50 mts. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 36. Producción /hr = Capacidad del cucharón x Factor de llenado x No. ciclos /hr UNSAAC-MINAS-MVML
  • 37. Carga Acarreo, Maniobras y Retorno. Descarga TIEMPOS DE UN CICLO DE TRABAJO 1.- Carga del Cucharón 2.- Maniobras y Acarreo al punto de descarga 3.- Descarga del cucharón 4.- Maniobras y Retorno al punto de carga UNSAAC-MINAS-MVML
  • 38. RENDIMIENTO DEL CARGADOR FRONTAL • El rendimiento o productividad de un cargador frontal se calcula en m3/hr o yd3/hr; estimando la carga real medida en banco y el tiempo que toma el ciclo de cuchareo. • El tiempo de ciclo de un cargador para manejar cada cucharón, debe separarse en varios componentes claves. • Esta subdivisión tiene por objeto separar los tiempos variables, los cuales dependen de las distancias que recorre el cargador con cada cucharón lleno, de los denominados tiempos fijos. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 39. • El tiempo fijo, comprende aquellas partes del ciclo del cargador que son constantes, cualquiera que sea la operación de que se trate, así como los tiempos requeridos para cargar el cucharón, para cambiar las velocidades, para girar y vaciar la carga. • El tiempo variable, se basa en las velocidades de recorrido y en las distancias a recorrer entre la carga y la descarga, y luego en el retorno para la siguiente carga. • El cambio de velocidades, el giro y las maniobras, en general, se hacen entre los puntos extremos de cada ciclo. • El tiempo total (TT) del ciclo se estima mediante la siguiente relación: • TT = TF + TV • TF : tiempo fijo. • TV : tiempo variable. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 40. El rendimiento máximo de un cargador frontal trabajando sin atrasos a corta distancia (5 m) se determinan con las siguientes fórmulas: R = C x F x 60 ; m³/hr, yd³/hr Fd TT Fd = (1 + % de esponjamiento ) 100 % Donde: C : capacidad nominal de la cuchara, m³, yd³ F : factor de llenado de la cuchara Fd: factor de dilatación. UNSAAC-MINAS-MVML
  • 41. • Cuando la operación del cargador acarrea de cucharones llenos a largas distancias, mayores de 5 metros, la productividad máxima tendrá dos variables principales • (la capacidad del cucharón y el tiempo variable del ciclo) y se calcula mediante la siguiente relación: • R = C x F ÷ Fd x 60 ; m³/hr, yd³/hr • TT+(0.1- 0.2) • R = 3600 x C x F x E* x K ; m³/hr, yd³/hr • Tc E*: eficiencia combinada K : factor de esponjamiento Tc : ciclo del cargador, seg 0.1 a 0.2: tiempo de acomodo o maniobras extras UNSAAC-MINAS-MVML
  • 42. R = 60 x C x K x E , m³/hr Tc x Fd Donde: E : rendimiento de trabajo Tc: ciclo, min R = C x F x TNO/hr ; m³/hr, yd³/hr Tc UNSAAC-MINAS-MVML