SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANUAL DE PRÁCTICAS
DEL MÓDULO
Instituto
Tecnológico
De
Soledad
Atlántico
ITSA
(958-57393)
ISBN
978-958-59173-4-7
2
3
PRACTICA No. 1 TERMINOLOGÍA BÁSICA 6
PRACTICA No. 2 VISTAS DE UN SÓLIDO 9
PRACTICA No. 3 CROQUIZADO Y ACOTADO 12
PRACTICA No. 4 CONCEPTO BÁSICO DE PIEZA 17
PRACTICA No. 5 OPERACIÓN REVOLUCIÓN, BARRIDO
Y REDONDEO 21
PRACTICA No. 6 OPERACIÓN RECUBRIR 25
PRACTICA No. 7 OPERACIÓN VACIADO Y MATRIZ 28
PRACTICA No. 8 CONCEPTO BÁSICO DE DIBUJO 31
PRACTICA No. 9 CONCEPTO BÁSICO DE ENSAMBLAJE 34
PRACTICA No. 10 PROYECTO 37
CONTENIDO
4
INTRODUCCIÓN
El manual de prácticas del módulo “Dibujo Asistido por Computador” ha sido
elaborado teniendo en cuenta las capacidades que deben desarrollar los
alumnos a la finalización del modulo.
Para desarrollar este módulo se utilizará como herramienta el software de
automatización y diseño mecánico de Solidworks, lo cual es una herramienta
de diseño y modelado de solido paramétrico, basada en operaciones que
aprovecha la facilidad del aprendizaje de la interfaz grafica de usuario de
Windows. Puede crear modelos sólidos en 3D totalmente asociativos con o
sin restricciones mientras utiliza al mismo tiempo las relaciones automáticas
o definidas por el usuario para capturar la intención del diseñó. Solidworks es
totalmente asociativo a los dibujos y ensamblajes a los que hace referencia, por
ello los cambios efectuados en el modelo se reflejan automáticamente en los
dibujos y los ensambles relacionados.
Solidworks es una aplicación tan solida y tan rica en operaciones que resulta poco
práctico analizar minuciosamente todos los aspectos y detalles del software en
este manual, por lo tanto nos centramos en los conceptos y habilidades que son
esenciales para utilizar correctamente el software.
El conjunto de actividades propuestas en este manual tienen como objetivo,
enseñarle al estudiante a utilizar el software de diseño mecánico Solidworks,
para construir modelos paramétricos de piezas y ensamblajes, así como el
método para realizar dibujos simples de esas piezas y ensamblajes. El manual
se centra en la descripción de procedimientos que se siguen para realizar una
tarea en particular, además, se utilizan casos prácticos donde se aprenden los
comandos, opciones y menús que necesitará para realizar una tarea.
5
SISTEMA DE COMPETENCIAS
MÓDULO “DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR”
COMPETENCIA GENERAL
Poseerdestrezas,habilidadesoperativas,conocimientostecnológicosespecíficos
y relacionados propios de la ocupación, acordes con los avances y exigencias del
software CAD para conducirse autónomamente; demostrando responsabilidad,
orden y cuidado en el manejo de la información.
Capacidades y Criterios de Evaluación
1.Realizar transformaciones geométricas e incorporarlas en el software
CAD.
1.1.	 Aplica el dibujo empleando los mismos métodos de forma puntual.
1.2.	 Maneja conceptos y elementos básicos de la geometría para aplicarlos
en el software.
1.3.	 Implementa transformaciones geométricas en la elaboración de dibujos
y en la resolución de problemas por medio de graficas y diagramas.
2. Emplear los conceptos básicos de dibujo técnico para levantamiento e
interpretación de planos y proyecciones ortogonales.
2.1.	 Identifica por medio de las proyecciones geométricas las vistas
múltiples de la gran mayoría de dibujos técnicos, obteniendo una
descripción completa del objeto.
2.2.	 Aplica el dibujo de manera clara, correcta, exacta y completa.
2.3.	 Identifica el dibujo como ayuda para la comprensión de planos de
piezas y productos de fabricación.
6
3. Manejar las herramientas CAD (Computer Aided Design) atendiendo a
las orientaciones del instructor.
3.1.	 Explica el alcance de la herramienta CAD para el desarrollo de los
modelos geométricos en tres dimensiones.
3.2.	 Optimiza el tiempo de diseño en comparación con los instrumentos
convencionales de dibujo mediante la exploración adecuada de los
sistemas CAD.
3.3.	 Maneja las herramientas que el software ofrece (Comandos y
operaciones).
3.4.	 Distingue los planos de trabajo según el diseño a desarrollar.
3.5.	 Usa las herramientas de Ajustes de vistas (acercamiento, alejamiento,
etc.) para tener una visión del modelo.
3.6.	 Identifica y aplica los diferentes archivos nativos del software como
archivos de exportación, para un trabajo en conjunto en las diferentes
plataformas existentes.
4. Utilizar el software CAD para modelar en 3D elementos y piezas de
máquinas y estructuras.
4.1.	 Selecciona las diversas herramientas del software, creando modelos
geométricos según la necesidad.
4.2.	 Aplica con destreza las diversas herramientas del software en el
momento de interactuar con el modelo geométrico.
4.3.	 Maneja las diferentes herramientas del software permitiendo el
desarrollo de un diseño con mejores resultados.
PRÁCTICA No. 1	 TERMINOLOGÍA BÁSICA
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
7
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone el pantallazo de la presentación del Solidworks donde el
alumno debe identificar los términos básicos utilizados para cada uno de los
componentes
OBJETIVOS
∑	 Familiarizarse con el entorno de Solidworks.
∑	 Identificar los términos básicos utilizados en el entorno de Solidworks.
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Abra el entorno para elaborar pieza en Solidworks
∑	 Identifique por lo menos cinco de las áreas mas importantes del entorno
∑	 Escriba el nombre técnico de estas áreas
ESQUEMA DEL ENTORNO
a
b
c
d
e
f
8
RESPUESTA
a.	 _____________________________________________
b.	 _____________________________________________
c.	 _____________________________________________
d.	 _____________________________________________
e.	 _____________________________________________
f.	 _____________________________________________
9
PRÁCTICA No. 2 VISTAS DE UN SÓLIDO
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone dibujar las vistas frontal, superior y lateral derecha de un sólido
OBJETIVOS
∑	 Identificar las vistas de un sólido.
∑	 Conocer la norma ISO para dibujar las vistas de un sólido.
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Observe el sólido mostrado en vista isométrica
∑	 Dibuje debajo la vista frontal, la vista superior y la vista lateral derecha
∑	 Coloree o escriba el nombre de los colores que se visualizan en cada vista
ESQUEMA DEL SÓLIDO
10
RESPUESTA:
EJERCICIOS:
A. B.
11
C. D.
E. F.
12
PRÁCTICA No. 3 CROQUIZADO Y ACOTADO
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone elaborar un sólido en Solidworks con las dimensiones asignadas
utilizando las tres formas de croquizado
OBJETIVOS
∑	 Identificar las tres formas básicas de croquizado
∑	 Realizar un croquizado en el plano adecuado
∑	 Conocer el procedimiento para croquizar
∑	 Conocer el procedimiento para acotar un croquis
∑	 Identificar la lectura de la masa de un sólido
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Observe el sólido mostrado en vista isométrica
∑	 Identifique en que plano es más sencillo iniciar el croquizado
∑	 Croquice la figura geométrica seleccionando una de las tres formas de
croquizado
∑	 Acote la figura geométrica
13
∑	 Ejecute la operación “extruir saliente base”
∑	 Anote la masa del sólido
ESQUEMA DEL SOLIDO
Medidas en mm
A. Croquizado en un Plano Principal (Alzado, planta o vista lateral): masa = 500 gr.
14
B. Croquizado en una cara del sólido: masa = 625 gr.
C. Croquizado en un Plano Auxiliar: masa = 687,50 gr
15
EJERCICIOS:
Elabore los siguientes sólidos utilizando las tres formas de croquizado. Aplique
los colores mostrados (medidas en mm)
A. masa = 132 gr.	 B. masa = 144 gr.
C. masa = 175,5 gr. D. masa = 116 gr.
16
E. masa = 162 gr. F. masa = 136 gr.
17
PRÁCTICA No. 4 CONCEPTO BÁSICO DE PIEZA
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone elaborar un sólido en Solidworks con las dimensiones asignadas y
anotar la masa del sólido
OBJETIVOS
∑	 Identificar las vistas de un sólido.
∑	 Realizar un croquizado en el plano adecuado
∑	 Conocer el procedimiento para acotar correctamente el croquis
∑	 Identificar las operaciones “Extruir Saliente Base y Extruir Corte”
∑	 Identificar la lectura de la masa de un sólido
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Observe el sólido mostrado en vista isométrica
∑	 Identifique en que plano es más sencillo iniciar el croquizado
∑	 Croquice la figura geométrica
∑	 Acote la figura geométrica
∑	 Ejecute las operaciones “Extruir Saliente Base” y “Extruir Corte”
∑	 Anote la masa del sólido
18
ESQUEMA DEL SOLIDO
Medidas en mm
RESPUESTA:
Masa = 124,66 gr
EJERCICIO A: masa = 404,93 gr
19
EJERCICIO B: masa = 348,47 gr
EJERCICIO C: masa = 8,9262 Libras (material: Latón)
20
EJERCICIO D: masa = 808, 08 gr
21
PRÁCTICA No. 5 OPERACIÓN REVOLUCIÓN, BARRIDO Y REDONDEO
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone elaborar un sólido en Solidworks aplicando las operaciones:
Revolución de saliente/base, Saliente/Base barrido y Redondeo
OBJETIVOS
∑	 Conocer el procedimiento para aplicar la operación Revolución de saliente/
base
∑	 Conocer el procedimiento para aplicar la operación Saliente/Base barrido
∑	 Conocer el procedimiento para aplicar la operación Redondeo
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Croquice en el plano alzado el croquis mostrado en el ESQUEMA A
∑	 Acote el croquis
∑	 Aplique la operación Revolución de saliente/base
∑	 Croquice en el plano alzado la elipse mostrada en el ESQUEMA B y acótela
(perfil)
∑	 Croquice en el plano lateral el croquis mostrado en el ESQUEMA C y acótela
(ruta)
∑	 Aplique la operación Saliente/Base barrido seleccionando el perfil y la ruta
22
∑	 Aplique la operación Redondeo en las cuatro aristas mostradas con color
verde en el esquema del sólido (R = 10 mm)
∑	 Elabore la boquilla de color azul con Extruir Corte, según el ESQUEMA D
∑	 Anote la masa
ESQUEMA DEL SOLIDO
Medidas en mm
ESQUEMA A	 ESQUEMA B (PERFIL)
ESQUEMA C (RUTA)	 ESQUEMA D
23
RESPUESTA:
Masa =	 1114,32 gr.
EJERCICIO DE REVOLUCIÓN DE SALIENTE/BASE: masa = 390,97 gr.
24
EJERCICIO DE REDONDEO: masa = 0,731331 lb	 (medidas en pulgadas)
25
PRÁCTICA No. 6 OPERACIÓN RECUBRIR
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone elaborar un sólido en Solidworks aplicando la operación Recubrir
OBJETIVOS
∑	 Conocer el procedimiento para aplicar la operación Recubrir
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Genere cuatro planos auxiliares con las distancias como se muestra en el
esquema del sólido
∑	 Croquice y acote en el plano alzado la figura mostrada en el esquema A
∑	 Croquice y acote en el plano 1 el circulo mostrado en el esquema B
∑	 Croquice y acote en los planos 2 y 3 el circulo mostrado en el esquema C
∑	 Aplique la operación Recubrir tocando las aristas de estas cuatro figuras
∑	 Croquice y acote en el plano 4 la figura mostrada en el esquema D
∑	 Aplique la operación Recubrir tocando las aristas de las figuras de plano
alzado y el plano 4
26
∑	 Anote la masa
ESQUEMA DEL SOLIDO
ESQUEMA A	 ESQUEMA B
27
ESQUEMA C	 ESQUEMA D
RESPUESTA:
Masa = 995,83 gr.
28
PRÁCTICA No. 7 OPERACIÓN VACIADO Y OPERACIÓN MATRIZ
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone elaborar un sólido en Solidworks aplicando la operación Vaciado,
Matriz lineal y Matriz circular
OBJETIVOS
∑	 Conocer el procedimiento para aplicar la operación Vaciado
∑	 Conocer el procedimiento para aplicar la operación Matriz lineal
∑	 Conocer el procedimiento para aplicar la operación Matriz Circular
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Croquice y acote en el plano alzado la figura mostrada en el esquema A
∑	 Aplique la operación Revolución de Saliente/base
∑	 Aplique la operación Vaciado de 2 mm seleccionando las caras superior e
inferior
∑	 Croquice y acote en el plano alzado la ranura mostrada en el esquema B
∑	 Aplique la operación Extruir Corte
∑	 Aplique la operación Matriz Lineal de 4 instancias con separación entre ellas
de 10 mm
29
∑	 Aplique la operación Matriz Circular de 3 instancias con ángulo de separación
120°
∑	 Anote la masa
ESQUEMA DEL SOLIDO
ESQUEMA A ESQUEMA B
RESPUESTA:
Masa = 30, 58 gr.
30
EJERCICIO: masa MOD 1 = 1610,93 gr.; masa MOD 2 = 1822, 57 gr.
31
PRÁCTICA No. 8 CONCEPTO BÁSICO DE DIBUJO
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone generar e imprimir un plano rotulado con cuatro vistas de un
sólido
OBJETIVOS
∑	 Identificar el entorno para dibujo.
∑	 Conocer el procedimiento para Insertar los datos del formato del plano
∑	 Conocer el procedimiento para insertar las vistas frontal, superior, lateral
derecha e isométrica de un sólido
∑	 Conocer el procedimiento para acotar vistas
∑	 Conocer el procedimiento para Imprimir un plano elaborado en Solidworks
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Elabore el sólido con las dimensiones mostradas en el ESQUEMA DEL PLANO
∑	 Abra el entorno de Dibujo en Solidworks
∑	 Inserte el formato A4 horizontal
∑	 Edite el formato e inserte los datos mostrados en el ESQUEMA DEL PLANO
∑	 Inserte las vistas frontal, superior, lateral derecha e isométrica del sólido
32
∑	 Acote las vistas
∑	 Imprima el Plano
ESQUEMA DEL PLANO
Material: Latón
Masa = 5237,35 gr.
EJERCICIO A: masa MOD 1 = 5570,35 gr. ; masa MOD 2 = 6406, 11 gr.
33
Se recomienda realizar el redondeo de R6, mostrado de color rojo, como última
operación
EJERCICIO B: masa MOD 1 = 548,35 gr.
34
PRÁCTICA No. 9 CONCEPTO BÁSICO DE ENSAMBLAJE
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone elaborar un ensamblaje de ocho sólidos en Solidworks aplicando
las Relaciones de posición: básicas y avanzadas
OBJETIVOS
∑	 Identificar las relaciones de posición básicas para el ensamblaje
∑	 Identificar las relaciones de posición avanzadas para el ensamblaje
∑	 Aplicar las relaciones de posición básicas y avanzadas para ensamblaje
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Descargue en el escritorio del PC los ocho sólidos asignados por el docente
∑	 Abra el entorno de ensamblaje en Solidworks
∑	 Inserte los ocho sólidos en el entorno
∑	 Aplique las relaciones de posición básicas y avanzadas para ensamblar
∑	 Anote la masa del sólido
35
ESQUEMA DEL SOLIDO
Masa = 145, 31 gr.
EJERCICIO A: masa MOD 1 = 6904,54 gr.; masa MOD 2 = 7352,54 gr.
36
EJERCICIO B: masa = 1630, 88 gr.
37
PRÁCTICA No. 10	 PROYECTO
FECHA (dd/mm/aa)
NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
TIEMPO ESTIMADO (HORAS)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Se propone diseñar y presentar un sistema electromecánico mínimo de cuatro
piezas utilizando el programa CAD de Solidworks
OBJETIVOS
∑	 Desarrollar un proyecto que evidencia la adquisición de la competencia que
exige el módulo.
∑	 Aplicar los conocimientos en Solidworks en el diseño de un sistema
electromecánico
PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos:
∑	 Investigue sobre un sistema electromecánico mínimo de cuatro piezas
∑	 Diseñe en Solidworks cada una de las piezas escogidas
∑	 Elabore un ensamblaje con las piezas diseñadas mostrando el movimiento
entre ellas
∑	 Elabore planos que muestren las vistas acotadas de cada una de las piezas y
el ensamblaje
∑	 Organice y realice una presentación del proyecto ante el grupo
38
BIBLIOGRAFÍA
∑	 Dassault Systémes Solidworks Corporation. EMPEZAR A TRABAJAR CON LA
EDICIÓN PARA EDUCACIÓN DE SOLIDWORKS. Concord, Massachusetts
01742, EE.UU
∑	 Dassault Systémes Solidworks Corporation. SOLIDWORKS 2012, Conceptos
Básicos de Solidworks. Concord, Massachusetts 01742, EE.UU
∑	 Ing. Adiel García Vazquez. CURSO GENERAL DE SOLIDWORKS. Grupo
Insofinc San Luis Potosi.. Mexico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas de Solidworks
Practicas de Solidworks Practicas de Solidworks
Practicas de Solidworks Carlos Morales
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2irving huchin
 
Elementos de una maquina
Elementos de una maquinaElementos de una maquina
Elementos de una maquinachidisimoxx
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaandogon
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasCrismarina Yory
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetrodchele
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesLuis Villamayor
 
Trazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corteTrazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corteJose Cooper
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumáticaandogon
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSicea Ingenieria
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosemmanuel rom
 
Clase3 elementos de maquinas
Clase3 elementos de maquinasClase3 elementos de maquinas
Clase3 elementos de maquinasUNEFM
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasJoseToro48
 

La actualidad más candente (20)

Practicas de Solidworks
Practicas de Solidworks Practicas de Solidworks
Practicas de Solidworks
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
Elementos de una maquina
Elementos de una maquinaElementos de una maquina
Elementos de una maquina
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
 
PLC y Automatización: GRAFCET STUDIO
PLC y Automatización: GRAFCET STUDIOPLC y Automatización: GRAFCET STUDIO
PLC y Automatización: GRAFCET STUDIO
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
 
Trazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corteTrazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corte
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapo
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Clase3 elementos de maquinas
Clase3 elementos de maquinasClase3 elementos de maquinas
Clase3 elementos de maquinas
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 

Similar a 32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador

TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docxTR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docxivan contreras
 
Curso de diseño3 d
Curso de diseño3 dCurso de diseño3 d
Curso de diseño3 dnosekual
 
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdfSimulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdfghgfhhgf
 
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdfTR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdfivan contreras
 
Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorPDaquilema
 
taza en soliworks.docx
taza en soliworks.docxtaza en soliworks.docx
taza en soliworks.docxjavier raime
 
Diseño de maquinas2
Diseño de maquinas2Diseño de maquinas2
Diseño de maquinas2Osito Lindo
 
soliworks ensamble en nudos.docx
soliworks ensamble en nudos.docxsoliworks ensamble en nudos.docx
soliworks ensamble en nudos.docxjavier raime
 
Algoritmos y-diagramacion
Algoritmos y-diagramacionAlgoritmos y-diagramacion
Algoritmos y-diagramacionMarietta1030
 
160508468 apuntes-programacion-de-obras
160508468 apuntes-programacion-de-obras160508468 apuntes-programacion-de-obras
160508468 apuntes-programacion-de-obrasLizbeth Diaz Rivera
 
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...WilsonTorres88
 
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdfCuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdfYanVenturaCardenas
 
Momento 3 grupo_212060_6
Momento 3 grupo_212060_6Momento 3 grupo_212060_6
Momento 3 grupo_212060_6Anyelo Cruz
 
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptxGUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptxDarwinCabreraFontalv
 
8 a rin-mendozacamacho
8 a rin-mendozacamacho8 a rin-mendozacamacho
8 a rin-mendozacamachoAngel Mendoza
 
Modelar ensamblar Piezas con Solidworks TUTORIAL.pdf
Modelar  ensamblar   Piezas con   Solidworks TUTORIAL.pdfModelar  ensamblar   Piezas con   Solidworks TUTORIAL.pdf
Modelar ensamblar Piezas con Solidworks TUTORIAL.pdfJovanny Duque
 

Similar a 32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador (20)

TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docxTR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
 
Curso de diseño3 d
Curso de diseño3 dCurso de diseño3 d
Curso de diseño3 d
 
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdfSimulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
Simulación y Análisis de Voladuras en tajo abierto.pdf
 
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdfTR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
 
Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaador
 
taza en soliworks.docx
taza en soliworks.docxtaza en soliworks.docx
taza en soliworks.docx
 
Diseño de maquinas2
Diseño de maquinas2Diseño de maquinas2
Diseño de maquinas2
 
soliworks ensamble en nudos.docx
soliworks ensamble en nudos.docxsoliworks ensamble en nudos.docx
soliworks ensamble en nudos.docx
 
Algoritmos y-diagramacion
Algoritmos y-diagramacionAlgoritmos y-diagramacion
Algoritmos y-diagramacion
 
Algoritmos y-diagramacion
Algoritmos y-diagramacionAlgoritmos y-diagramacion
Algoritmos y-diagramacion
 
Algoritmos y-diagramacion
Algoritmos y-diagramacionAlgoritmos y-diagramacion
Algoritmos y-diagramacion
 
160508468 apuntes-programacion-de-obras
160508468 apuntes-programacion-de-obras160508468 apuntes-programacion-de-obras
160508468 apuntes-programacion-de-obras
 
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
 
M1_PROGR
M1_PROGRM1_PROGR
M1_PROGR
 
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdfCuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
Cuaderno_de_Informes_Noviembre(ing. software) (1).pdf
 
Prog mats20142
Prog mats20142Prog mats20142
Prog mats20142
 
Momento 3 grupo_212060_6
Momento 3 grupo_212060_6Momento 3 grupo_212060_6
Momento 3 grupo_212060_6
 
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptxGUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
GUIA INTRODUCTORIA FREECAD-9-2022 [Autoguardado].pptx
 
8 a rin-mendozacamacho
8 a rin-mendozacamacho8 a rin-mendozacamacho
8 a rin-mendozacamacho
 
Modelar ensamblar Piezas con Solidworks TUTORIAL.pdf
Modelar  ensamblar   Piezas con   Solidworks TUTORIAL.pdfModelar  ensamblar   Piezas con   Solidworks TUTORIAL.pdf
Modelar ensamblar Piezas con Solidworks TUTORIAL.pdf
 

Más de Eduardo Estrada

55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientalesEduardo Estrada
 
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manualEduardo Estrada
 
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanicoEduardo Estrada
 
Solidworks introduction es
Solidworks introduction esSolidworks introduction es
Solidworks introduction esEduardo Estrada
 
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanicoEduardo Estrada
 
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computadorEduardo Estrada
 
Ejercico 11 saliente base
Ejercico 11 saliente baseEjercico 11 saliente base
Ejercico 11 saliente baseEduardo Estrada
 
Ejercico 10 saliente base
Ejercico 10 saliente baseEjercico 10 saliente base
Ejercico 10 saliente baseEduardo Estrada
 

Más de Eduardo Estrada (20)

55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales
 
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
 
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
 
Solidworks introduction es
Solidworks introduction esSolidworks introduction es
Solidworks introduction es
 
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
 
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
 
Ejercicios varios
Ejercicios variosEjercicios varios
Ejercicios varios
 
Ejercicios de rotacion
Ejercicios de rotacionEjercicios de rotacion
Ejercicios de rotacion
 
Wheel 17 in (1)
Wheel 17 in (1)Wheel 17 in (1)
Wheel 17 in (1)
 
Custom wheel (1)
Custom wheel (1)Custom wheel (1)
Custom wheel (1)
 
Ejercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeoEjercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeo
 
Ejercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeoEjercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeo
 
Ejercico 13 chaflan
Ejercico 13 chaflanEjercico 13 chaflan
Ejercico 13 chaflan
 
Ejercico 12 chaflan
Ejercico 12 chaflanEjercico 12 chaflan
Ejercico 12 chaflan
 
Ejercico 11 saliente base
Ejercico 11 saliente baseEjercico 11 saliente base
Ejercico 11 saliente base
 
Ejercico 10 saliente base
Ejercico 10 saliente baseEjercico 10 saliente base
Ejercico 10 saliente base
 
Ejerci ci o 42
Ejerci ci o 42Ejerci ci o 42
Ejerci ci o 42
 
Ejerci ci o 22
Ejerci ci o 22Ejerci ci o 22
Ejerci ci o 22
 
Ejerci ci o 21
Ejerci ci o 21Ejerci ci o 21
Ejerci ci o 21
 
Count and stack toy
Count and stack toyCount and stack toy
Count and stack toy
 

Último

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador

  • 1. 1 MANUAL DE PRÁCTICAS DEL MÓDULO Instituto Tecnológico De Soledad Atlántico ITSA (958-57393) ISBN 978-958-59173-4-7
  • 2. 2
  • 3. 3 PRACTICA No. 1 TERMINOLOGÍA BÁSICA 6 PRACTICA No. 2 VISTAS DE UN SÓLIDO 9 PRACTICA No. 3 CROQUIZADO Y ACOTADO 12 PRACTICA No. 4 CONCEPTO BÁSICO DE PIEZA 17 PRACTICA No. 5 OPERACIÓN REVOLUCIÓN, BARRIDO Y REDONDEO 21 PRACTICA No. 6 OPERACIÓN RECUBRIR 25 PRACTICA No. 7 OPERACIÓN VACIADO Y MATRIZ 28 PRACTICA No. 8 CONCEPTO BÁSICO DE DIBUJO 31 PRACTICA No. 9 CONCEPTO BÁSICO DE ENSAMBLAJE 34 PRACTICA No. 10 PROYECTO 37 CONTENIDO
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN El manual de prácticas del módulo “Dibujo Asistido por Computador” ha sido elaborado teniendo en cuenta las capacidades que deben desarrollar los alumnos a la finalización del modulo. Para desarrollar este módulo se utilizará como herramienta el software de automatización y diseño mecánico de Solidworks, lo cual es una herramienta de diseño y modelado de solido paramétrico, basada en operaciones que aprovecha la facilidad del aprendizaje de la interfaz grafica de usuario de Windows. Puede crear modelos sólidos en 3D totalmente asociativos con o sin restricciones mientras utiliza al mismo tiempo las relaciones automáticas o definidas por el usuario para capturar la intención del diseñó. Solidworks es totalmente asociativo a los dibujos y ensamblajes a los que hace referencia, por ello los cambios efectuados en el modelo se reflejan automáticamente en los dibujos y los ensambles relacionados. Solidworks es una aplicación tan solida y tan rica en operaciones que resulta poco práctico analizar minuciosamente todos los aspectos y detalles del software en este manual, por lo tanto nos centramos en los conceptos y habilidades que son esenciales para utilizar correctamente el software. El conjunto de actividades propuestas en este manual tienen como objetivo, enseñarle al estudiante a utilizar el software de diseño mecánico Solidworks, para construir modelos paramétricos de piezas y ensamblajes, así como el método para realizar dibujos simples de esas piezas y ensamblajes. El manual se centra en la descripción de procedimientos que se siguen para realizar una tarea en particular, además, se utilizan casos prácticos donde se aprenden los comandos, opciones y menús que necesitará para realizar una tarea.
  • 5. 5 SISTEMA DE COMPETENCIAS MÓDULO “DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR” COMPETENCIA GENERAL Poseerdestrezas,habilidadesoperativas,conocimientostecnológicosespecíficos y relacionados propios de la ocupación, acordes con los avances y exigencias del software CAD para conducirse autónomamente; demostrando responsabilidad, orden y cuidado en el manejo de la información. Capacidades y Criterios de Evaluación 1.Realizar transformaciones geométricas e incorporarlas en el software CAD. 1.1. Aplica el dibujo empleando los mismos métodos de forma puntual. 1.2. Maneja conceptos y elementos básicos de la geometría para aplicarlos en el software. 1.3. Implementa transformaciones geométricas en la elaboración de dibujos y en la resolución de problemas por medio de graficas y diagramas. 2. Emplear los conceptos básicos de dibujo técnico para levantamiento e interpretación de planos y proyecciones ortogonales. 2.1. Identifica por medio de las proyecciones geométricas las vistas múltiples de la gran mayoría de dibujos técnicos, obteniendo una descripción completa del objeto. 2.2. Aplica el dibujo de manera clara, correcta, exacta y completa. 2.3. Identifica el dibujo como ayuda para la comprensión de planos de piezas y productos de fabricación.
  • 6. 6 3. Manejar las herramientas CAD (Computer Aided Design) atendiendo a las orientaciones del instructor. 3.1. Explica el alcance de la herramienta CAD para el desarrollo de los modelos geométricos en tres dimensiones. 3.2. Optimiza el tiempo de diseño en comparación con los instrumentos convencionales de dibujo mediante la exploración adecuada de los sistemas CAD. 3.3. Maneja las herramientas que el software ofrece (Comandos y operaciones). 3.4. Distingue los planos de trabajo según el diseño a desarrollar. 3.5. Usa las herramientas de Ajustes de vistas (acercamiento, alejamiento, etc.) para tener una visión del modelo. 3.6. Identifica y aplica los diferentes archivos nativos del software como archivos de exportación, para un trabajo en conjunto en las diferentes plataformas existentes. 4. Utilizar el software CAD para modelar en 3D elementos y piezas de máquinas y estructuras. 4.1. Selecciona las diversas herramientas del software, creando modelos geométricos según la necesidad. 4.2. Aplica con destreza las diversas herramientas del software en el momento de interactuar con el modelo geométrico. 4.3. Maneja las diferentes herramientas del software permitiendo el desarrollo de un diseño con mejores resultados. PRÁCTICA No. 1 TERMINOLOGÍA BÁSICA FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S)
  • 7. 7 TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone el pantallazo de la presentación del Solidworks donde el alumno debe identificar los términos básicos utilizados para cada uno de los componentes OBJETIVOS ∑ Familiarizarse con el entorno de Solidworks. ∑ Identificar los términos básicos utilizados en el entorno de Solidworks. PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Abra el entorno para elaborar pieza en Solidworks ∑ Identifique por lo menos cinco de las áreas mas importantes del entorno ∑ Escriba el nombre técnico de estas áreas ESQUEMA DEL ENTORNO a b c d e f
  • 8. 8 RESPUESTA a. _____________________________________________ b. _____________________________________________ c. _____________________________________________ d. _____________________________________________ e. _____________________________________________ f. _____________________________________________
  • 9. 9 PRÁCTICA No. 2 VISTAS DE UN SÓLIDO FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S) TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone dibujar las vistas frontal, superior y lateral derecha de un sólido OBJETIVOS ∑ Identificar las vistas de un sólido. ∑ Conocer la norma ISO para dibujar las vistas de un sólido. PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Observe el sólido mostrado en vista isométrica ∑ Dibuje debajo la vista frontal, la vista superior y la vista lateral derecha ∑ Coloree o escriba el nombre de los colores que se visualizan en cada vista ESQUEMA DEL SÓLIDO
  • 12. 12 PRÁCTICA No. 3 CROQUIZADO Y ACOTADO FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S) TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone elaborar un sólido en Solidworks con las dimensiones asignadas utilizando las tres formas de croquizado OBJETIVOS ∑ Identificar las tres formas básicas de croquizado ∑ Realizar un croquizado en el plano adecuado ∑ Conocer el procedimiento para croquizar ∑ Conocer el procedimiento para acotar un croquis ∑ Identificar la lectura de la masa de un sólido PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Observe el sólido mostrado en vista isométrica ∑ Identifique en que plano es más sencillo iniciar el croquizado ∑ Croquice la figura geométrica seleccionando una de las tres formas de croquizado ∑ Acote la figura geométrica
  • 13. 13 ∑ Ejecute la operación “extruir saliente base” ∑ Anote la masa del sólido ESQUEMA DEL SOLIDO Medidas en mm A. Croquizado en un Plano Principal (Alzado, planta o vista lateral): masa = 500 gr.
  • 14. 14 B. Croquizado en una cara del sólido: masa = 625 gr. C. Croquizado en un Plano Auxiliar: masa = 687,50 gr
  • 15. 15 EJERCICIOS: Elabore los siguientes sólidos utilizando las tres formas de croquizado. Aplique los colores mostrados (medidas en mm) A. masa = 132 gr. B. masa = 144 gr. C. masa = 175,5 gr. D. masa = 116 gr.
  • 16. 16 E. masa = 162 gr. F. masa = 136 gr.
  • 17. 17 PRÁCTICA No. 4 CONCEPTO BÁSICO DE PIEZA FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S) TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone elaborar un sólido en Solidworks con las dimensiones asignadas y anotar la masa del sólido OBJETIVOS ∑ Identificar las vistas de un sólido. ∑ Realizar un croquizado en el plano adecuado ∑ Conocer el procedimiento para acotar correctamente el croquis ∑ Identificar las operaciones “Extruir Saliente Base y Extruir Corte” ∑ Identificar la lectura de la masa de un sólido PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Observe el sólido mostrado en vista isométrica ∑ Identifique en que plano es más sencillo iniciar el croquizado ∑ Croquice la figura geométrica ∑ Acote la figura geométrica ∑ Ejecute las operaciones “Extruir Saliente Base” y “Extruir Corte” ∑ Anote la masa del sólido
  • 18. 18 ESQUEMA DEL SOLIDO Medidas en mm RESPUESTA: Masa = 124,66 gr EJERCICIO A: masa = 404,93 gr
  • 19. 19 EJERCICIO B: masa = 348,47 gr EJERCICIO C: masa = 8,9262 Libras (material: Latón)
  • 20. 20 EJERCICIO D: masa = 808, 08 gr
  • 21. 21 PRÁCTICA No. 5 OPERACIÓN REVOLUCIÓN, BARRIDO Y REDONDEO FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S) TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone elaborar un sólido en Solidworks aplicando las operaciones: Revolución de saliente/base, Saliente/Base barrido y Redondeo OBJETIVOS ∑ Conocer el procedimiento para aplicar la operación Revolución de saliente/ base ∑ Conocer el procedimiento para aplicar la operación Saliente/Base barrido ∑ Conocer el procedimiento para aplicar la operación Redondeo PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Croquice en el plano alzado el croquis mostrado en el ESQUEMA A ∑ Acote el croquis ∑ Aplique la operación Revolución de saliente/base ∑ Croquice en el plano alzado la elipse mostrada en el ESQUEMA B y acótela (perfil) ∑ Croquice en el plano lateral el croquis mostrado en el ESQUEMA C y acótela (ruta) ∑ Aplique la operación Saliente/Base barrido seleccionando el perfil y la ruta
  • 22. 22 ∑ Aplique la operación Redondeo en las cuatro aristas mostradas con color verde en el esquema del sólido (R = 10 mm) ∑ Elabore la boquilla de color azul con Extruir Corte, según el ESQUEMA D ∑ Anote la masa ESQUEMA DEL SOLIDO Medidas en mm ESQUEMA A ESQUEMA B (PERFIL) ESQUEMA C (RUTA) ESQUEMA D
  • 23. 23 RESPUESTA: Masa = 1114,32 gr. EJERCICIO DE REVOLUCIÓN DE SALIENTE/BASE: masa = 390,97 gr.
  • 24. 24 EJERCICIO DE REDONDEO: masa = 0,731331 lb (medidas en pulgadas)
  • 25. 25 PRÁCTICA No. 6 OPERACIÓN RECUBRIR FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S) TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone elaborar un sólido en Solidworks aplicando la operación Recubrir OBJETIVOS ∑ Conocer el procedimiento para aplicar la operación Recubrir PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Genere cuatro planos auxiliares con las distancias como se muestra en el esquema del sólido ∑ Croquice y acote en el plano alzado la figura mostrada en el esquema A ∑ Croquice y acote en el plano 1 el circulo mostrado en el esquema B ∑ Croquice y acote en los planos 2 y 3 el circulo mostrado en el esquema C ∑ Aplique la operación Recubrir tocando las aristas de estas cuatro figuras ∑ Croquice y acote en el plano 4 la figura mostrada en el esquema D ∑ Aplique la operación Recubrir tocando las aristas de las figuras de plano alzado y el plano 4
  • 26. 26 ∑ Anote la masa ESQUEMA DEL SOLIDO ESQUEMA A ESQUEMA B
  • 27. 27 ESQUEMA C ESQUEMA D RESPUESTA: Masa = 995,83 gr.
  • 28. 28 PRÁCTICA No. 7 OPERACIÓN VACIADO Y OPERACIÓN MATRIZ FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S) TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone elaborar un sólido en Solidworks aplicando la operación Vaciado, Matriz lineal y Matriz circular OBJETIVOS ∑ Conocer el procedimiento para aplicar la operación Vaciado ∑ Conocer el procedimiento para aplicar la operación Matriz lineal ∑ Conocer el procedimiento para aplicar la operación Matriz Circular PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Croquice y acote en el plano alzado la figura mostrada en el esquema A ∑ Aplique la operación Revolución de Saliente/base ∑ Aplique la operación Vaciado de 2 mm seleccionando las caras superior e inferior ∑ Croquice y acote en el plano alzado la ranura mostrada en el esquema B ∑ Aplique la operación Extruir Corte ∑ Aplique la operación Matriz Lineal de 4 instancias con separación entre ellas de 10 mm
  • 29. 29 ∑ Aplique la operación Matriz Circular de 3 instancias con ángulo de separación 120° ∑ Anote la masa ESQUEMA DEL SOLIDO ESQUEMA A ESQUEMA B RESPUESTA: Masa = 30, 58 gr.
  • 30. 30 EJERCICIO: masa MOD 1 = 1610,93 gr.; masa MOD 2 = 1822, 57 gr.
  • 31. 31 PRÁCTICA No. 8 CONCEPTO BÁSICO DE DIBUJO FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S) TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone generar e imprimir un plano rotulado con cuatro vistas de un sólido OBJETIVOS ∑ Identificar el entorno para dibujo. ∑ Conocer el procedimiento para Insertar los datos del formato del plano ∑ Conocer el procedimiento para insertar las vistas frontal, superior, lateral derecha e isométrica de un sólido ∑ Conocer el procedimiento para acotar vistas ∑ Conocer el procedimiento para Imprimir un plano elaborado en Solidworks PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Elabore el sólido con las dimensiones mostradas en el ESQUEMA DEL PLANO ∑ Abra el entorno de Dibujo en Solidworks ∑ Inserte el formato A4 horizontal ∑ Edite el formato e inserte los datos mostrados en el ESQUEMA DEL PLANO ∑ Inserte las vistas frontal, superior, lateral derecha e isométrica del sólido
  • 32. 32 ∑ Acote las vistas ∑ Imprima el Plano ESQUEMA DEL PLANO Material: Latón Masa = 5237,35 gr. EJERCICIO A: masa MOD 1 = 5570,35 gr. ; masa MOD 2 = 6406, 11 gr.
  • 33. 33 Se recomienda realizar el redondeo de R6, mostrado de color rojo, como última operación EJERCICIO B: masa MOD 1 = 548,35 gr.
  • 34. 34 PRÁCTICA No. 9 CONCEPTO BÁSICO DE ENSAMBLAJE FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S) TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone elaborar un ensamblaje de ocho sólidos en Solidworks aplicando las Relaciones de posición: básicas y avanzadas OBJETIVOS ∑ Identificar las relaciones de posición básicas para el ensamblaje ∑ Identificar las relaciones de posición avanzadas para el ensamblaje ∑ Aplicar las relaciones de posición básicas y avanzadas para ensamblaje PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Descargue en el escritorio del PC los ocho sólidos asignados por el docente ∑ Abra el entorno de ensamblaje en Solidworks ∑ Inserte los ocho sólidos en el entorno ∑ Aplique las relaciones de posición básicas y avanzadas para ensamblar ∑ Anote la masa del sólido
  • 35. 35 ESQUEMA DEL SOLIDO Masa = 145, 31 gr. EJERCICIO A: masa MOD 1 = 6904,54 gr.; masa MOD 2 = 7352,54 gr.
  • 36. 36 EJERCICIO B: masa = 1630, 88 gr.
  • 37. 37 PRÁCTICA No. 10 PROYECTO FECHA (dd/mm/aa) NOMBRE (S) DEL ALUMNO (S) TIEMPO ESTIMADO (HORAS) PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Se propone diseñar y presentar un sistema electromecánico mínimo de cuatro piezas utilizando el programa CAD de Solidworks OBJETIVOS ∑ Desarrollar un proyecto que evidencia la adquisición de la competencia que exige el módulo. ∑ Aplicar los conocimientos en Solidworks en el diseño de un sistema electromecánico PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo la práctica, siga los siguientes pasos: ∑ Investigue sobre un sistema electromecánico mínimo de cuatro piezas ∑ Diseñe en Solidworks cada una de las piezas escogidas ∑ Elabore un ensamblaje con las piezas diseñadas mostrando el movimiento entre ellas ∑ Elabore planos que muestren las vistas acotadas de cada una de las piezas y el ensamblaje ∑ Organice y realice una presentación del proyecto ante el grupo
  • 38. 38 BIBLIOGRAFÍA ∑ Dassault Systémes Solidworks Corporation. EMPEZAR A TRABAJAR CON LA EDICIÓN PARA EDUCACIÓN DE SOLIDWORKS. Concord, Massachusetts 01742, EE.UU ∑ Dassault Systémes Solidworks Corporation. SOLIDWORKS 2012, Conceptos Básicos de Solidworks. Concord, Massachusetts 01742, EE.UU ∑ Ing. Adiel García Vazquez. CURSO GENERAL DE SOLIDWORKS. Grupo Insofinc San Luis Potosi.. Mexico.