SlideShare una empresa de Scribd logo
Food Engineering and Physical Properties
Autor F. Kaymak-Ertekin
Departamento de Ingeniería de Alimentos,
Universidad de Egeo, Turquía.
Operaciones Unitarias 2
Israel Valenzuela Rodríguez.
Índice
Introducción
Modelo Matemático
Materiales y Método
Evaluación Estadística
Resultados y Discusión
Conclusión
Introducción
 Se investigaron los efectos de la temperatura
del aire, velocidad del aire, y los pre
tratamientos (escaldado y cloruro de sodio)
en el secado y rehidratación de rodajas de
pimiento rojo-verde.
 Secado es uno de los métodos más antiguos
conocidos de la preservación y control de
calidad de los vegetales.
 Factores en el Secado de Alimentos:
 1. Grosor del vegetal o rodaja del mismo.
 2. Velocidad del Aire
 3. Temperatura del Secado
 4. Pre tratamiento
 Rehidratación de Vegetales:
Propiedad importante de los productos secos.
La capacidad de rehidratación se ve afectada
significativamente por las condiciones de secado, pre
tratamientos antes del secado, y las características de
los productos secos.
Modelo Matemático
 Para el análisis matemático, se sabe que la fuerza
motriz del fenómeno es el gradiente de concentración
de liquido.
 Descrito por la ley de Fick de la ecuación de difusión
 Donde :
X es el contenido de humedad (base seca)
D es el coeficiente de difusión de la humedad (m2 / s)
t es el tiempo (s),
x es la distancia para la difusión (m)
 Para el calculo de Da, se realiza por metodo grafico
donde los datos son obtenidos graficando
 Ln ( Xt-Xe)/(X0-Xe) con respecto al Tiempo
Donde :
Xt es el contenido de humedad promedio (en base
seca) en el tiempo t
Xo es el contenido inicial de humedad (base seca)
Xe es el contenido de humedad en Equilibrio (base
seca)
Experimento que
muestra la
sensibilidad de
difusion de los
pimientos a
diferentes
temperaturas del aire
(temperatura del
aire: 70 ° C, 60 ° C,
50 ° C, 40 ° C
Materiales
 Pimientos Rojos
 Pimientos verdes
 Los pimientos previamente fueron separados de sus
tallos y se limpiaron de las semillas que contenían, se
almacenaron a 4 grados centígrados.
Procedimiento Experimental.
 Previamente se preparan los Pimientos
 El experimento se llevo a cabo en un secador de lecho
fluidizado.
 Las rebanadas se colocaron de manera uniforme en el
secador por experimentos de secado antes analizados.
 Se retiraron muestras periódicamente durante unos
minutos y se pesaron.
Figura diagrama 1 . Esquema del secador de lecho fluidizado (H,
Calefacción, F ventilador, TC regulador de temperatura, FI Indicador de
Flujo)
Variables Analizadas.
 (1) velocidades de aire superficiales de 0.5, 1.8, 2.5, 4.1 y
4.5 m / s a 60 ° C
 (2) la temperatura del aire de 40, 50, 60, y 70 ° C a la
velocidad del aire de 4,1m/s
 (3) Tres condiciones de pre tratamiento diferentes
Pre tratamientos antes del Secado
 (A) Rodajas escaldadas en agua durante 5 min a 80 ° C
y después se secaron a 4,1 m / s a 60 ° C
 (B) Rodajas en solución de bisulfito de sodio 1% para 1
min y se secó a 4,1 m / s a 60 ° C.
 (C) Rebanadas osmotizadas en solución de NaCl al
10% durante 4 horas a 30 ° C bajo condiciones de
agitación constante, luego se seca a 4,1 m/s en 60 ° C.
Rehidratación
 Rehidratación se llevo a cabo en agua destilada a 25 y
45 ° C. Cinco g de muestras de pimiento secos se
agregaron a 150 ml de agua y se dejó rehidratar para
diversos períodos de tiempo. Al final del período de
rehidratación, el agua se drenó, y se determinaron el
peso y el contenido de humedad.
Evaluacion estadistica
 Con las variables analizadas se tomo en cuenta el error
experimental.
 El erros se elimino con la raíz cuadrada media
desviación (RMS) entre los valores de humedad
experimentales y calculados.
Resultados y Discusion
 A partir de estos resultados, se calcularon las
velocidades de secado y el contenido de humedad de
los pimientos no tratados para diferentes velocidades
de aire.
 Estos Valores fueron graficados
Eje y Velocidad de Secado
Eje x Contenido de
humedad .
Figura 2 velocidad del aire: 0,50 m / s, 1,80 m / s, 2.50 m / s, 4,10 m / s, 4,50 m / s
 Como resultado de la grafica anterior y con el fin de
evaluar los efectos de diferentes tratamientos previos
secado de pimientos, 60 ° C y 4,1 m / s. En general, se
pensaba que estos valores son adecuados para
aplicaciones industriales. Por lo tanto, las otras
condiciones de secado no se examinaron para los
pimientos tratados previamente.
Resultados de Rehidratación
Curvas de rehidratación
de pimientos secos Efecto
de la velocidad del aire (
0,5 m / s, 1,8 m / s, 2. 5 m
/ s, 4,1 m / s, 4,5 m / s)
temperatura del aire: 60 °
C
Conclusiones
 Los pimientos no mostraron un periodo de Velocidad
Constante.
 Los metodos de secado se rigen por Difusión
 Los coeficientes de difusión son afectados por la
temperatura.
 El escaldado aumenta la velocidad de secado mientras
que el osmótico lo disminuye
 No se encontro un pre tratamiento de secado que
aumentara la velocidad de rehidratacion de pimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 8-humedad
Practica 8-humedadPractica 8-humedad
Practica 8-humedad
Mario Yovera Reyes
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
marconuneze
 
Unidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad GranosUnidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad GranosLuis Dicovskiy
 
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
marconuneze
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
Mario Yovera Reyes
 
Norma d2216
Norma d2216Norma d2216
Norma d2216
LAyK YAGAMY
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadpostcosecha
 
Muestreo y errores de medición.
Muestreo y errores de medición.Muestreo y errores de medición.
Muestreo y errores de medición.Jhonás A. Vega
 
Calidad de los reactivos y el agua
Calidad de los reactivos y el aguaCalidad de los reactivos y el agua
Calidad de los reactivos y el agua
Wilfredo Gochez
 
Determinacion de cenizas
Determinacion de cenizasDeterminacion de cenizas
Determinacion de cenizas
Luis Cervantes
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupemarconuneze
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
313325luisc
 
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-solucionesPractica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015
Mario Yovera Reyes
 
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas inta
Ingrid2307
 

La actualidad más candente (19)

Practica 8-humedad
Practica 8-humedadPractica 8-humedad
Practica 8-humedad
 
Determinacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescadoDeterminacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescado
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
30)2016-2_Aguilar Garcia_Diego Aarón
 
Unidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad GranosUnidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad Granos
 
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
 
Norma d2216
Norma d2216Norma d2216
Norma d2216
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
 
Muestreo y errores de medición.
Muestreo y errores de medición.Muestreo y errores de medición.
Muestreo y errores de medición.
 
Calidad de los reactivos y el agua
Calidad de los reactivos y el aguaCalidad de los reactivos y el agua
Calidad de los reactivos y el agua
 
Determinacion de cenizas
Determinacion de cenizasDeterminacion de cenizas
Determinacion de cenizas
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-solucionesPractica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
 
Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015
 
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas inta
 

Destacado

Secado y concentracion
Secado y concentracionSecado y concentracion
Secado y concentraciongarcia2015
 
Metodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernesMetodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernes
Miguel Rebilla
 
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civPlan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civJenny Fernandez
 
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014veronicadelgadolopez
 
Desarrollo fisico --- desarrollo sensorial
Desarrollo  fisico     ---  desarrollo sensorialDesarrollo  fisico     ---  desarrollo sensorial
Desarrollo fisico --- desarrollo sensorial
Julio Alfonso Concha Avendaño
 
Deshidratador solar, modelos y manual de construccion
Deshidratador solar, modelos y manual de construccionDeshidratador solar, modelos y manual de construccion
Deshidratador solar, modelos y manual de construccionAlex Medina
 
Secado y concentración de alimentos por método de deshidratacion
Secado y concentración de alimentos por método de deshidratacion Secado y concentración de alimentos por método de deshidratacion
Secado y concentración de alimentos por método de deshidratacion
garcia2015
 
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajasDeshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Alex Medina
 
Análisis sensorial y su aplicación en la reducción de sal en alimentos
Análisis sensorial y su aplicación en la reducción de sal en alimentosAnálisis sensorial y su aplicación en la reducción de sal en alimentos
Análisis sensorial y su aplicación en la reducción de sal en alimentosainia centro tecnológico
 
Presentación métodos diferencias
Presentación métodos diferenciasPresentación métodos diferencias
Presentación métodos diferenciasruthsalinasc
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )jimenuska
 
Plan de clase metodos de inv
Plan de clase   metodos de invPlan de clase   metodos de inv
Plan de clase metodos de inv
arturisni
 
DefinicióN De Cereales
DefinicióN De CerealesDefinicióN De Cereales
DefinicióN De Cereales
guest3f01a6
 
Plan de asignatura fisica grado 10 john polo
Plan de asignatura fisica grado 10 john poloPlan de asignatura fisica grado 10 john polo
Plan de asignatura fisica grado 10 john polo
Paola YJohn
 
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al SolDeshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Raymundo Picos
 

Destacado (20)

Secado y concentracion
Secado y concentracionSecado y concentracion
Secado y concentracion
 
Metodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernesMetodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernes
 
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civPlan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
 
Clase investigar
Clase investigarClase investigar
Clase investigar
 
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
 
Desarrollo fisico --- desarrollo sensorial
Desarrollo  fisico     ---  desarrollo sensorialDesarrollo  fisico     ---  desarrollo sensorial
Desarrollo fisico --- desarrollo sensorial
 
Deshidratador solar, modelos y manual de construccion
Deshidratador solar, modelos y manual de construccionDeshidratador solar, modelos y manual de construccion
Deshidratador solar, modelos y manual de construccion
 
Secado y concentración de alimentos por método de deshidratacion
Secado y concentración de alimentos por método de deshidratacion Secado y concentración de alimentos por método de deshidratacion
Secado y concentración de alimentos por método de deshidratacion
 
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajasDeshidratacion, conceptos metodos y ventajas
Deshidratacion, conceptos metodos y ventajas
 
Análisis sensorial y su aplicación en la reducción de sal en alimentos
Análisis sensorial y su aplicación en la reducción de sal en alimentosAnálisis sensorial y su aplicación en la reducción de sal en alimentos
Análisis sensorial y su aplicación en la reducción de sal en alimentos
 
Plan de clases
Plan de clases Plan de clases
Plan de clases
 
Prueba Triangular
Prueba TriangularPrueba Triangular
Prueba Triangular
 
Presentación métodos diferencias
Presentación métodos diferenciasPresentación métodos diferencias
Presentación métodos diferencias
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Analisis Sensorial )
 
Plan de clase metodos de inv
Plan de clase   metodos de invPlan de clase   metodos de inv
Plan de clase metodos de inv
 
DefinicióN De Cereales
DefinicióN De CerealesDefinicióN De Cereales
DefinicióN De Cereales
 
Plan de asignatura fisica grado 10 john polo
Plan de asignatura fisica grado 10 john poloPlan de asignatura fisica grado 10 john polo
Plan de asignatura fisica grado 10 john polo
 
Analisis sensorial
Analisis sensorialAnalisis sensorial
Analisis sensorial
 
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al SolDeshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
 

Similar a 32)valenzuela Rodriguez Israel_2014-1

28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
marconuneze
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
marconuneze
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
marconuneze
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupemarconuneze
 
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptxInforme de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
nggonzalez27
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
marconuneze
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
marconuneze
 
Manual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutasManual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutas
NAZARETHCASTILLOTORO
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
Isma Mtz
 
v18n2a16.pdf
v18n2a16.pdfv18n2a16.pdf
v18n2a16.pdf
CLARAAURORA1
 
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2Fernando Esclopis
 
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
Examen 2 química industrial (Reparado).docxExamen 2 química industrial (Reparado).docx
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
NicoleLopez830187
 
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
KARINAMUOZNIFLA
 
parte2.pdf
parte2.pdfparte2.pdf
parte2.pdf
NicoleLopez830187
 
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
marconuneze
 
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
marconuneze
 
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
marconuneze
 

Similar a 32)valenzuela Rodriguez Israel_2014-1 (20)

28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
27)2016-2_Jiménez Ross_María Alejandra
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptxInforme de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
 
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
28)2016-1_Verdugo Oyama_José Alfredo
 
Manual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutasManual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutas
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
v18n2a16.pdf
v18n2a16.pdfv18n2a16.pdf
v18n2a16.pdf
 
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
 
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
Examen 2 química industrial (Reparado).docxExamen 2 química industrial (Reparado).docx
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
 
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
 
parte2.pdf
parte2.pdfparte2.pdf
parte2.pdf
 
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
 
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
28)2017-1_Bojórquez Montijo_Luis Eduardo
 
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
21)2019-1_Noriega Velázquez_José Alberto
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
marconuneze
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

32)valenzuela Rodriguez Israel_2014-1

  • 1. Food Engineering and Physical Properties Autor F. Kaymak-Ertekin Departamento de Ingeniería de Alimentos, Universidad de Egeo, Turquía. Operaciones Unitarias 2 Israel Valenzuela Rodríguez.
  • 2. Índice Introducción Modelo Matemático Materiales y Método Evaluación Estadística Resultados y Discusión Conclusión
  • 3. Introducción  Se investigaron los efectos de la temperatura del aire, velocidad del aire, y los pre tratamientos (escaldado y cloruro de sodio) en el secado y rehidratación de rodajas de pimiento rojo-verde.
  • 4.  Secado es uno de los métodos más antiguos conocidos de la preservación y control de calidad de los vegetales.
  • 5.  Factores en el Secado de Alimentos:  1. Grosor del vegetal o rodaja del mismo.  2. Velocidad del Aire  3. Temperatura del Secado  4. Pre tratamiento
  • 6.  Rehidratación de Vegetales: Propiedad importante de los productos secos. La capacidad de rehidratación se ve afectada significativamente por las condiciones de secado, pre tratamientos antes del secado, y las características de los productos secos.
  • 7. Modelo Matemático  Para el análisis matemático, se sabe que la fuerza motriz del fenómeno es el gradiente de concentración de liquido.  Descrito por la ley de Fick de la ecuación de difusión
  • 8.  Donde : X es el contenido de humedad (base seca) D es el coeficiente de difusión de la humedad (m2 / s) t es el tiempo (s), x es la distancia para la difusión (m)
  • 9.  Para el calculo de Da, se realiza por metodo grafico donde los datos son obtenidos graficando  Ln ( Xt-Xe)/(X0-Xe) con respecto al Tiempo Donde : Xt es el contenido de humedad promedio (en base seca) en el tiempo t Xo es el contenido inicial de humedad (base seca) Xe es el contenido de humedad en Equilibrio (base seca)
  • 10. Experimento que muestra la sensibilidad de difusion de los pimientos a diferentes temperaturas del aire (temperatura del aire: 70 ° C, 60 ° C, 50 ° C, 40 ° C
  • 11. Materiales  Pimientos Rojos  Pimientos verdes  Los pimientos previamente fueron separados de sus tallos y se limpiaron de las semillas que contenían, se almacenaron a 4 grados centígrados.
  • 12.
  • 13. Procedimiento Experimental.  Previamente se preparan los Pimientos  El experimento se llevo a cabo en un secador de lecho fluidizado.  Las rebanadas se colocaron de manera uniforme en el secador por experimentos de secado antes analizados.  Se retiraron muestras periódicamente durante unos minutos y se pesaron.
  • 14. Figura diagrama 1 . Esquema del secador de lecho fluidizado (H, Calefacción, F ventilador, TC regulador de temperatura, FI Indicador de Flujo)
  • 15. Variables Analizadas.  (1) velocidades de aire superficiales de 0.5, 1.8, 2.5, 4.1 y 4.5 m / s a 60 ° C  (2) la temperatura del aire de 40, 50, 60, y 70 ° C a la velocidad del aire de 4,1m/s  (3) Tres condiciones de pre tratamiento diferentes
  • 16. Pre tratamientos antes del Secado  (A) Rodajas escaldadas en agua durante 5 min a 80 ° C y después se secaron a 4,1 m / s a 60 ° C  (B) Rodajas en solución de bisulfito de sodio 1% para 1 min y se secó a 4,1 m / s a 60 ° C.  (C) Rebanadas osmotizadas en solución de NaCl al 10% durante 4 horas a 30 ° C bajo condiciones de agitación constante, luego se seca a 4,1 m/s en 60 ° C.
  • 17.
  • 18. Rehidratación  Rehidratación se llevo a cabo en agua destilada a 25 y 45 ° C. Cinco g de muestras de pimiento secos se agregaron a 150 ml de agua y se dejó rehidratar para diversos períodos de tiempo. Al final del período de rehidratación, el agua se drenó, y se determinaron el peso y el contenido de humedad.
  • 19. Evaluacion estadistica  Con las variables analizadas se tomo en cuenta el error experimental.  El erros se elimino con la raíz cuadrada media desviación (RMS) entre los valores de humedad experimentales y calculados.
  • 20. Resultados y Discusion  A partir de estos resultados, se calcularon las velocidades de secado y el contenido de humedad de los pimientos no tratados para diferentes velocidades de aire.  Estos Valores fueron graficados
  • 21. Eje y Velocidad de Secado Eje x Contenido de humedad . Figura 2 velocidad del aire: 0,50 m / s, 1,80 m / s, 2.50 m / s, 4,10 m / s, 4,50 m / s
  • 22.  Como resultado de la grafica anterior y con el fin de evaluar los efectos de diferentes tratamientos previos secado de pimientos, 60 ° C y 4,1 m / s. En general, se pensaba que estos valores son adecuados para aplicaciones industriales. Por lo tanto, las otras condiciones de secado no se examinaron para los pimientos tratados previamente.
  • 23.
  • 24. Resultados de Rehidratación Curvas de rehidratación de pimientos secos Efecto de la velocidad del aire ( 0,5 m / s, 1,8 m / s, 2. 5 m / s, 4,1 m / s, 4,5 m / s) temperatura del aire: 60 ° C
  • 25. Conclusiones  Los pimientos no mostraron un periodo de Velocidad Constante.  Los metodos de secado se rigen por Difusión  Los coeficientes de difusión son afectados por la temperatura.  El escaldado aumenta la velocidad de secado mientras que el osmótico lo disminuye  No se encontro un pre tratamiento de secado que aumentara la velocidad de rehidratacion de pimientos.