SlideShare una empresa de Scribd logo
1Autorregulación
3.3 Los mecanismos
de las emociones
“Nadie puede hacerte
sentir inferior sin tu
consentimiento.”
Eleanor Roosevelt.
¿Te ha pasado que cuando se acerca la chica o el chico que te gusta,
aunque quisieras hablarle, te quedas mudo. ¿O te ha pasado que su-
pones que tus compañeros se burlarán de tus opiniones y prefieres
no participar en clase? ¿Alguna vez los exámenes te han hecho sentir
tanta ansiedad que se te olvida todo y terminas reprobando?
Estos ejemplos ilustran la manera en que se presentan las emociones
y cómo respondemos ante ellas. Afortunadamente, tenemos la posibi-
lidad de modificar este proceso.
El reto es conocer el Mapa para navegar las emociones, que te ayu-
dará a comprender cómo funcionan éstas y de qué manera pode-
mos regularlas.
Escalofriante Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo:
todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.
a.	 En parejas escriban aquí o en su cuaderno qué emociones piensan que experimentó la mujer del cuento
cuando oyó los golpes en la puerta, qué fue lo que pudo haber pensado y qué consideran que hará después.
Actividad 2. El Mapa para navegar las emociones puede ayudarte a entender cómo fue que la mujer
del cuento vivió esta experiencia. Analicen el MAPA:
Actividad 1. Un compañero o compañera leerá en voz alta el siguiente cuento corto de Thomas Bailey
Aldrich. Escuchen con atención:
Mundo
Situación
Trabajar
Pensamiento
Cambio
Atención
Regular
Acción
Modulación
Comunicación
2
Lección 3. ¿Qué es la regulación emocional? Los mecanismos de las emociones
Autorregulación
¿Quieres saber más?
Para conocer otras estrategias
para regular o modificar algu-
nas partes del proceso que te
presentamos en este MAPA,
te compartimos este video chi-
leno sobre Charlotte: https://
www.youtube.com/watch?v=-
QVBKmY_vRdk
Para tu vida diaria
En casa, comparte con tu fa-
milia el Mapa para navegar
las emociones y comenten
cómo podría serles útil. Pue-
den poner como ejemplo algo
que haya pasado reciente-
mente dentro de la familia y
que haya provocado distintas
emociones.
Reafirmo y ordeno
Conocer el Mapa para navegar las emociones puede
sernos muy útil. Diferenciando cada una de sus partes,
es posible regular o modificar nuestras emociones se-
gún nuestras necesidades y posibilidades. Es una he-
rramienta que podemos utilizar en la vida cotidiana,
ya que al modificar la valoración que hacemos de las
situaciones, nuestras respuestas pueden ser también
diferentes.
Escribe en un minuto
qué te llevas de la lección
CONCEPTO CLAVE
Regulación emocional. Pro-
ceso en que el individuo in-
fluye en las emociones que
siente, en cómo las experi-
menta o en cómo las expre-
sa.1
1 Gross, J. J. (2015). Emotion Regulation: Current Status and Future Prospects. Psychological Inquiry, 26(1), 1-26. http://doi.org/10.1080/1047840X.2014.940781
a.	 Ahora lean lo siguiente:
Alguien golpea a la puerta (mundo/situación), la mujer está atenta al sonido de los golpes (atención), piensa
algo acerca de este sonido (pensamiento) y finalmente actúa (acción).
b.	 Reflexionen acerca de las ventajas de llevar a cabo el proceso que destaca el MAPA y qué utilidad podría
tener esto para sus vidas.

Más contenido relacionado

Similar a 3.3 e Entender las emociones ru

1.3 e Mis relaciones con los demas
1.3 e Mis relaciones con los demas1.3 e Mis relaciones con los demas
1.3 e Mis relaciones con los demas
Lilia Torres
 
Pnl
PnlPnl
Niños/as de Alta Sensibilidad y Confinamiento
Niños/as de Alta Sensibilidad y Confinamiento Niños/as de Alta Sensibilidad y Confinamiento
Niños/as de Alta Sensibilidad y Confinamiento
cuentosparacrecer
 
Inteligencia_emocional.pdf
Inteligencia_emocional.pdfInteligencia_emocional.pdf
Inteligencia_emocional.pdf
seminariodehuacho
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
UNMSM
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
Stefy Tubon
 
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfU1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
NidiaPedraza
 
Taller de lectura nata
Taller de lectura  nataTaller de lectura  nata
Taller de lectura nata
danielacortesossa
 
Manejo-de-las-emociones.pdf
Manejo-de-las-emociones.pdfManejo-de-las-emociones.pdf
Manejo-de-las-emociones.pdf
ErickSoria14
 
convivencia escolar MANEJO DE EMOCIONES.pptx
convivencia escolar MANEJO DE EMOCIONES.pptxconvivencia escolar MANEJO DE EMOCIONES.pptx
convivencia escolar MANEJO DE EMOCIONES.pptx
AlexanderIsaacBellid
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
Stefy Tubon
 
Educacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocionEducacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocion
Marta Montoro
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojas
giuliana
 
5.4 e mis_emociones_recurrentes_c_experimentales. 6° J
5.4 e mis_emociones_recurrentes_c_experimentales. 6° J5.4 e mis_emociones_recurrentes_c_experimentales. 6° J
5.4 e mis_emociones_recurrentes_c_experimentales. 6° J
Lilia Torres
 
8.5 e el_autoconocimiento_y_el_cumplimiento_de_mis_metas_c.sociales(1)
8.5 e el_autoconocimiento_y_el_cumplimiento_de_mis_metas_c.sociales(1)8.5 e el_autoconocimiento_y_el_cumplimiento_de_mis_metas_c.sociales(1)
8.5 e el_autoconocimiento_y_el_cumplimiento_de_mis_metas_c.sociales(1)
Lilia Torres
 
Los mandatos
Los mandatosLos mandatos
Los mandatos
Ana Antisopa
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
dalmarivera62
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
angeluz241
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
Javier Logroño Rodriguez
 

Similar a 3.3 e Entender las emociones ru (20)

1.3 e Mis relaciones con los demas
1.3 e Mis relaciones con los demas1.3 e Mis relaciones con los demas
1.3 e Mis relaciones con los demas
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Niños/as de Alta Sensibilidad y Confinamiento
Niños/as de Alta Sensibilidad y Confinamiento Niños/as de Alta Sensibilidad y Confinamiento
Niños/as de Alta Sensibilidad y Confinamiento
 
Inteligencia_emocional.pdf
Inteligencia_emocional.pdfInteligencia_emocional.pdf
Inteligencia_emocional.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
 
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfU1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
 
Taller de lectura nata
Taller de lectura  nataTaller de lectura  nata
Taller de lectura nata
 
Manejo-de-las-emociones.pdf
Manejo-de-las-emociones.pdfManejo-de-las-emociones.pdf
Manejo-de-las-emociones.pdf
 
convivencia escolar MANEJO DE EMOCIONES.pptx
convivencia escolar MANEJO DE EMOCIONES.pptxconvivencia escolar MANEJO DE EMOCIONES.pptx
convivencia escolar MANEJO DE EMOCIONES.pptx
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
 
Educacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocionEducacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocion
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojas
 
5.4 e mis_emociones_recurrentes_c_experimentales. 6° J
5.4 e mis_emociones_recurrentes_c_experimentales. 6° J5.4 e mis_emociones_recurrentes_c_experimentales. 6° J
5.4 e mis_emociones_recurrentes_c_experimentales. 6° J
 
8.5 e el_autoconocimiento_y_el_cumplimiento_de_mis_metas_c.sociales(1)
8.5 e el_autoconocimiento_y_el_cumplimiento_de_mis_metas_c.sociales(1)8.5 e el_autoconocimiento_y_el_cumplimiento_de_mis_metas_c.sociales(1)
8.5 e el_autoconocimiento_y_el_cumplimiento_de_mis_metas_c.sociales(1)
 
Los mandatos
Los mandatosLos mandatos
Los mandatos
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
 

Más de Lilia Torres

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
Lilia Torres
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
Lilia Torres
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
Lilia Torres
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
Lilia Torres
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
Lilia Torres
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
Lilia Torres
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

3.3 e Entender las emociones ru

  • 1. 1Autorregulación 3.3 Los mecanismos de las emociones “Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.” Eleanor Roosevelt. ¿Te ha pasado que cuando se acerca la chica o el chico que te gusta, aunque quisieras hablarle, te quedas mudo. ¿O te ha pasado que su- pones que tus compañeros se burlarán de tus opiniones y prefieres no participar en clase? ¿Alguna vez los exámenes te han hecho sentir tanta ansiedad que se te olvida todo y terminas reprobando? Estos ejemplos ilustran la manera en que se presentan las emociones y cómo respondemos ante ellas. Afortunadamente, tenemos la posibi- lidad de modificar este proceso. El reto es conocer el Mapa para navegar las emociones, que te ayu- dará a comprender cómo funcionan éstas y de qué manera pode- mos regularlas. Escalofriante Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta. a. En parejas escriban aquí o en su cuaderno qué emociones piensan que experimentó la mujer del cuento cuando oyó los golpes en la puerta, qué fue lo que pudo haber pensado y qué consideran que hará después. Actividad 2. El Mapa para navegar las emociones puede ayudarte a entender cómo fue que la mujer del cuento vivió esta experiencia. Analicen el MAPA: Actividad 1. Un compañero o compañera leerá en voz alta el siguiente cuento corto de Thomas Bailey Aldrich. Escuchen con atención: Mundo Situación Trabajar Pensamiento Cambio Atención Regular Acción Modulación Comunicación
  • 2. 2 Lección 3. ¿Qué es la regulación emocional? Los mecanismos de las emociones Autorregulación ¿Quieres saber más? Para conocer otras estrategias para regular o modificar algu- nas partes del proceso que te presentamos en este MAPA, te compartimos este video chi- leno sobre Charlotte: https:// www.youtube.com/watch?v=- QVBKmY_vRdk Para tu vida diaria En casa, comparte con tu fa- milia el Mapa para navegar las emociones y comenten cómo podría serles útil. Pue- den poner como ejemplo algo que haya pasado reciente- mente dentro de la familia y que haya provocado distintas emociones. Reafirmo y ordeno Conocer el Mapa para navegar las emociones puede sernos muy útil. Diferenciando cada una de sus partes, es posible regular o modificar nuestras emociones se- gún nuestras necesidades y posibilidades. Es una he- rramienta que podemos utilizar en la vida cotidiana, ya que al modificar la valoración que hacemos de las situaciones, nuestras respuestas pueden ser también diferentes. Escribe en un minuto qué te llevas de la lección CONCEPTO CLAVE Regulación emocional. Pro- ceso en que el individuo in- fluye en las emociones que siente, en cómo las experi- menta o en cómo las expre- sa.1 1 Gross, J. J. (2015). Emotion Regulation: Current Status and Future Prospects. Psychological Inquiry, 26(1), 1-26. http://doi.org/10.1080/1047840X.2014.940781 a. Ahora lean lo siguiente: Alguien golpea a la puerta (mundo/situación), la mujer está atenta al sonido de los golpes (atención), piensa algo acerca de este sonido (pensamiento) y finalmente actúa (acción). b. Reflexionen acerca de las ventajas de llevar a cabo el proceso que destaca el MAPA y qué utilidad podría tener esto para sus vidas.