SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Ventilac                              VENTILACION
     respiracion                                                                                         Distensibilidad d
                                      pulmonar                                PULMONAR                                                  Efecto de la caja
                                                                                                            pulmones
                                2.   Difusion de                                                                                        toracica sobre la
                                       oxigeno                                                                                          expans pulmonar
                                                                       Presiones q originan el
                                3.  Transp d O y                       mov d entrada y salida        Es V q se expanden los
         37
                                         CO2                           d aire d los pulmones          pulm x c/aument d Pº                Distens del torax
                             4.    Regulacion de la                                                      transpulmonar                     y pulmones en
                                       ventilac                                                      =>200ml aire x cm agua                     conj
                                                                            El pulmon flota
                                                                             dentro d la cav
       Mecanica de la ventil. pulmonar                                    toraxica rodeado x                                             Se mide cuando se
                                                                          liq pleural y tienen               Diagrama de                    expanden los
                                                                               Pº negativ                distens.d pulmones               pulmones en una
              Musc q causan la
              expans y contracc                                                                             Determinada x                  ps relajada ,se
                 pulmonar                                                                                 1.    F elast dl tj             registran pº y Vº
                                                                            Pº pleural y sus
                                                                                                                 pulmonar                    pulmonares
                                                                          cambios durante la
              Los pulmones se pueden                                                                             (elastina y
                                                                                 resp.
              expandir y contraer de 2                                                                           colageno)
                      maneras                                               Pº pleural=pº d liq q                                              La distensb
                                                                                                         2.    F elast d tens                pulmon-torax es
                                                                             sta ntre la pleura
                                                                                                                   superf.                   200 ml/cm agua
                                                                            pulmonar y toracica
                 Mov abajo o                             Elevac y
                  arriba de                             descenso d                                                     Surfactante,Te
                   diafrag                               costillas       Pº durant el inicio d la inspir= -5cm           ns superf y               Trabajo de la
                                                                         Insp normal = -7.5 cm H2O                        colapso d                 respiracion
 Musc q elevan                    Musc q                                                                                   alveolos
 =inspiratorios              desc=espiratorios                          Pº alveolarÇ=cuando glotis sta                                               Insp=contracc
                                                                     abierta y no hay flujo=>pº de todo el          Surfactante=agente
                                                                                                                                                    Espirac=pasivo
                                                                               arbol respirat.es 0                  activo de superf en
                                                                                                                                                    retroceso elast
                                                                                                                    agua
1.      Intercotales
                               1.        Rectos del                     Para q haya mov la pº alveolar              -Fx fosfolip,protein y
        EXT
                                         abdomen                                    db ↓                            iones                           Trabajo d inspirac t 3
2.      ECM                                                                                                         Dipalmitoilfofatidilconia.a
                               2.        Intercostale                                                                                                      partes:
3.      Serrato ant                                                                                                 poprotei,Ca
                                         s INT                                                                                                     -trabajo de distensb
4.      escaleno                                              En Insp. Dismin -1 cm H2o=> entra 0.5L
                                                                                                                                                   -trabajo de resist
                                                              En Espirac aument +1 =>sale 0.5 L d aire              Tens superf de liq sin         tisular
                                                                                                                     sufactante=50 dinas           -trabajo de resist d
                                                                                                                    Con surfactan= 5-30D           vias aereas
                                                             Pº transpulmonar=diferencia E pº alveolar                                                 Enegia para la
                                                                            y pleural                                                             respiracion=3-5 % d la
                                                                                                                                                         energ total
Determinacion de la           Espacio muerto y su
    Volumenes y                    capacidad residual              efecto sobre la              Funciones d vias resp
    capacidades                   funcional,Vresidual y           ventilac alveolar
    pulmonares                      capac pulmonar
                                 total:metodo d diluc d                                          •Traquea 5/6
                                                                 Aire q se respira y q no        anillos
                                         helio
Registro de variaciones                                         llega a zonas d intercam         cartilaginosos
    d Vvolumenes                 CFR=volumen d aire q                    gaseoso                 •Bronquiolos-musc
 pulmo.=espirometria            queda en los pulmones                                            liso
                                  al final d una espirac                                         •Bronquiolo
Registrando el v d aire q                 normal                   Volum normal del              respiratorioCx epit
entra y sale de pulmones              No se puede               espacio muerto=150 ml            pulmonar,tj
                                    medir directam-                                              fibroso,musc liso
                                    con espirometro
  Volumenes pulmonares
                                                                Espacio muerto anat y fisiol
                                        Se db medir
V corriente=aire q insp             indirecta- x x met d
    o espira n resp                      diluc d He              Anat:espacio distinto a
   noramal=500ml                                                  zonas d intercambio
                                •Se llena el espirometro d              gaseoso
                                he
       Vreserva
                                •La ps espira (queda la CRF)     Fisiol:considera alveolos no
   Inspiratoria=3mil
                                •Respira del espirometroel                funcionales
                                he es diluido x gases d CRF
 VRE=1100 ml adicional                                              Frecuencia d ventilac
 max q se puede espirar               Volumen respiratorio                alveolar
                                          min=FR*VC
      Vresidual=1200 ml               Es la cant total d aire
  Aire q queda dsps d espirac          nuevo q pasa a vias         Volumen total d aire q
            forzada                         resp x min             entra en alveolos x min
                                             6 L/min
Capacidad pulmonar:                                                  Va=frecx(Vc-Vm)=4200
1.   Cap.inspiratoria=3500ml           Ventilac alveolar                    ml/min
2.   Residual funcional=2300
3.   Cap vital=4600                   Es La velocidad a la
4.   Cap pulmonar total=5800                                    Fec resp normal=12 resp x
                                     q llega a los alveolos
                                                                           min
                                             el aire
Porcentaje de $ que
    Coeficiente          cede su O2 cuando          25%                      PO2 Debe ↓ a 40
         de              pasa a través d cap.                                     mmHg
                              tisulares             Ejercicio                                     Pendiente
    utilización                                     75-85%                                        inclinada de la
                                                                              En ejerc intenso
                                                       En cond               se libera de la Hb   curva de
                                                    basales los Tj.                 + O2          disociación
                        función de la Hb en
                                                    Precisan 5 mL
                         el mantenimiento
                                                    de O2/100 mL
                        de una PO2 casi ctte                                                         2. ↑del
                                                         de $                      debido
                               en Tj.                                                                 flujo $
     Efecto de la
                            Cuando la                                                                   Cuando
       Hb para                                                                                          la PO2
                         concentración de                 normal
    amortiguar la         O2 se modifica
                                                                                                       alveolar
                                                                                                        ↓a 60
     PO2 tisular          mucho,el efecto                                                               mmHg
                        amortiguador de la                                                             =>Hb art
                                                                                                         sigue
                             Hb sigue                                                                  saturada
                         manteniento una                                                                 89%
                        PO2 tisular casi ctte   La PO2 de la $ venosa ↓a 35 mmHg
                                                                                                        Normal
                                                                                                         97%
    Factores que
desplazan la curva de
  disociación O-Hb
La liberación
                             drcha
                                                  de O2 desde
                                      En resp a
                                                  la $ a los Tjs.
      Aumento de la                  aumen.de
                                                   Y mejora la
 liberación de O2 hacia              CO2 y H en
                                                  oxigenac. en
los Tj. Cuando el CO2 y                   $
                                                    pulmones
      los iones de H
  desplazan la curva de
   disociación O2 –Hb:
       efecto Bohr




                  Despla a
                  la dcha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03tegyn2012
 
Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10
Washington University
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
CICAT SALUD
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánicakoki castro
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
osmaldodavid
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementariosWilmerzinho
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoriaMonitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Roger Albo
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanicaCeciliaFUAA
 
Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónEstela
 
Valoracion Respiratoria
Valoracion RespiratoriaValoracion Respiratoria
Valoracion Respiratoria
Arnaldo Rodriguez
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basickistian
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
Virrey Solis IPS
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratorianAyblancO
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 

La actualidad más candente (20)

VENTILACION 2
VENTILACION 2VENTILACION 2
VENTILACION 2
 
Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03
 
Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Mecanica de la Respiración
Mecanica de la RespiraciónMecanica de la Respiración
Mecanica de la Respiración
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoriaMonitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
Monitoreo introperatorio de la mecanica ventilatoria
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
 
Valoracion Respiratoria
Valoracion RespiratoriaValoracion Respiratoria
Valoracion Respiratoria
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion Respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 

Destacado

Tic Project
Tic ProjectTic Project
Tic Project
guestea5525
 
Tupi es
Tupi esTupi es
Tupi es
campus party
 
Atrapallibres 2015
Atrapallibres 2015Atrapallibres 2015
Atrapallibres 2015
labartra
 
Concurs fragments
Concurs fragmentsConcurs fragments
Concurs fragments
labartra
 
Maraton astronomiaonline
Maraton astronomiaonlineMaraton astronomiaonline
Maraton astronomiaonlinecampus party
 
Ayudando a ubuntu
Ayudando a ubuntu Ayudando a ubuntu
Ayudando a ubuntu campus party
 

Destacado (9)

Tic Project
Tic ProjectTic Project
Tic Project
 
San Valentin
San  ValentinSan  Valentin
San Valentin
 
Tupi es
Tupi esTupi es
Tupi es
 
Atrapallibres 2015
Atrapallibres 2015Atrapallibres 2015
Atrapallibres 2015
 
Els Sons De l'aigua
Els Sons De l'aiguaEls Sons De l'aigua
Els Sons De l'aigua
 
Concurs fragments
Concurs fragmentsConcurs fragments
Concurs fragments
 
Plantilla proyecto de_vida
Plantilla proyecto de_vidaPlantilla proyecto de_vida
Plantilla proyecto de_vida
 
Maraton astronomiaonline
Maraton astronomiaonlineMaraton astronomiaonline
Maraton astronomiaonline
 
Ayudando a ubuntu
Ayudando a ubuntu Ayudando a ubuntu
Ayudando a ubuntu
 

Similar a 37

Respiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra SalernoRespiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra Salerno
Grupos de Estudio de Medicina
 
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonaresVii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonaresNaye Ibra
 
Cuadro sinoptico de envejecim. fisiol
Cuadro sinoptico de envejecim. fisiolCuadro sinoptico de envejecim. fisiol
Cuadro sinoptico de envejecim. fisiolgeriatriauat
 
G Respiratorio Carpeta
G   Respiratorio CarpetaG   Respiratorio Carpeta
G Respiratorio Carpetafisiologia
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
castelvania
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
Roberto Ibante
 
7. fisiologia de la ventilacion expo
7. fisiologia de la ventilacion expo7. fisiologia de la ventilacion expo
7. fisiologia de la ventilacion expo
yesenia maribel luckun pizarro
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricajimena
 
Ap. respiratorio
Ap. respiratorioAp. respiratorio
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
UUV
 
Fisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria iiFisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria ii
Silvestre Degreéf
 
Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.
Lupita Martinez
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
fisiologia respiratoria
fisiologia respiratoriafisiologia respiratoria
fisiologia respiratoriaDixon Geiger
 
Sistema respiratorio en vertebrados
Sistema respiratorio en vertebradosSistema respiratorio en vertebrados
Sistema respiratorio en vertebradosSleidy Tellez
 

Similar a 37 (20)

Respiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra SalernoRespiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra Salerno
 
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonaresVii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
Vii. 1 2 ventilación y circulación pulmonares
 
Mecanica pulmonar
Mecanica pulmonarMecanica pulmonar
Mecanica pulmonar
 
Diapositivas mmmm
Diapositivas mmmmDiapositivas mmmm
Diapositivas mmmm
 
NUMERO 5
NUMERO 5NUMERO 5
NUMERO 5
 
Cuadro sinoptico de envejecim. fisiol
Cuadro sinoptico de envejecim. fisiolCuadro sinoptico de envejecim. fisiol
Cuadro sinoptico de envejecim. fisiol
 
G Respiratorio Carpeta
G   Respiratorio CarpetaG   Respiratorio Carpeta
G Respiratorio Carpeta
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
 
7. fisiologia de la ventilacion expo
7. fisiologia de la ventilacion expo7. fisiologia de la ventilacion expo
7. fisiologia de la ventilacion expo
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
 
Ap. respiratorio
Ap. respiratorioAp. respiratorio
Ap. respiratorio
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
 
Fisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria iiFisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria ii
 
Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.Mecánica de la respiración.
Mecánica de la respiración.
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Valoraciondelafuncionrespiratoria
ValoraciondelafuncionrespiratoriaValoraciondelafuncionrespiratoria
Valoraciondelafuncionrespiratoria
 
fisiologia respiratoria
fisiologia respiratoriafisiologia respiratoria
fisiologia respiratoria
 
Sistema respiratorio en vertebrados
Sistema respiratorio en vertebradosSistema respiratorio en vertebrados
Sistema respiratorio en vertebrados
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

37

  • 1. 1. Ventilac VENTILACION respiracion Distensibilidad d pulmonar PULMONAR Efecto de la caja pulmones 2. Difusion de toracica sobre la oxigeno expans pulmonar Presiones q originan el 3. Transp d O y mov d entrada y salida Es V q se expanden los 37 CO2 d aire d los pulmones pulm x c/aument d Pº Distens del torax 4. Regulacion de la transpulmonar y pulmones en ventilac =>200ml aire x cm agua conj El pulmon flota dentro d la cav Mecanica de la ventil. pulmonar toraxica rodeado x Se mide cuando se liq pleural y tienen Diagrama de expanden los Pº negativ distens.d pulmones pulmones en una Musc q causan la expans y contracc Determinada x ps relajada ,se pulmonar 1. F elast dl tj registran pº y Vº Pº pleural y sus pulmonar pulmonares cambios durante la Los pulmones se pueden (elastina y resp. expandir y contraer de 2 colageno) maneras Pº pleural=pº d liq q La distensb 2. F elast d tens pulmon-torax es sta ntre la pleura superf. 200 ml/cm agua pulmonar y toracica Mov abajo o Elevac y arriba de descenso d Surfactante,Te diafrag costillas Pº durant el inicio d la inspir= -5cm ns superf y Trabajo de la Insp normal = -7.5 cm H2O colapso d respiracion Musc q elevan Musc q alveolos =inspiratorios desc=espiratorios Pº alveolarÇ=cuando glotis sta Insp=contracc abierta y no hay flujo=>pº de todo el Surfactante=agente Espirac=pasivo arbol respirat.es 0 activo de superf en retroceso elast agua 1. Intercotales 1. Rectos del Para q haya mov la pº alveolar -Fx fosfolip,protein y EXT abdomen db ↓ iones Trabajo d inspirac t 3 2. ECM Dipalmitoilfofatidilconia.a 2. Intercostale partes: 3. Serrato ant poprotei,Ca s INT -trabajo de distensb 4. escaleno En Insp. Dismin -1 cm H2o=> entra 0.5L -trabajo de resist En Espirac aument +1 =>sale 0.5 L d aire Tens superf de liq sin tisular sufactante=50 dinas -trabajo de resist d Con surfactan= 5-30D vias aereas Pº transpulmonar=diferencia E pº alveolar Enegia para la y pleural respiracion=3-5 % d la energ total
  • 2. Determinacion de la Espacio muerto y su Volumenes y capacidad residual efecto sobre la Funciones d vias resp capacidades funcional,Vresidual y ventilac alveolar pulmonares capac pulmonar total:metodo d diluc d •Traquea 5/6 Aire q se respira y q no anillos helio Registro de variaciones llega a zonas d intercam cartilaginosos d Vvolumenes CFR=volumen d aire q gaseoso •Bronquiolos-musc pulmo.=espirometria queda en los pulmones liso al final d una espirac •Bronquiolo Registrando el v d aire q normal Volum normal del respiratorioCx epit entra y sale de pulmones No se puede espacio muerto=150 ml pulmonar,tj medir directam- fibroso,musc liso con espirometro Volumenes pulmonares Espacio muerto anat y fisiol Se db medir V corriente=aire q insp indirecta- x x met d o espira n resp diluc d He Anat:espacio distinto a noramal=500ml zonas d intercambio •Se llena el espirometro d gaseoso he Vreserva •La ps espira (queda la CRF) Fisiol:considera alveolos no Inspiratoria=3mil •Respira del espirometroel funcionales he es diluido x gases d CRF VRE=1100 ml adicional Frecuencia d ventilac max q se puede espirar Volumen respiratorio alveolar min=FR*VC Vresidual=1200 ml Es la cant total d aire Aire q queda dsps d espirac nuevo q pasa a vias Volumen total d aire q forzada resp x min entra en alveolos x min 6 L/min Capacidad pulmonar: Va=frecx(Vc-Vm)=4200 1. Cap.inspiratoria=3500ml Ventilac alveolar ml/min 2. Residual funcional=2300 3. Cap vital=4600 Es La velocidad a la 4. Cap pulmonar total=5800 Fec resp normal=12 resp x q llega a los alveolos min el aire
  • 3. Porcentaje de $ que Coeficiente cede su O2 cuando 25% PO2 Debe ↓ a 40 de pasa a través d cap. mmHg tisulares Ejercicio Pendiente utilización 75-85% inclinada de la En ejerc intenso En cond se libera de la Hb curva de basales los Tj. + O2 disociación función de la Hb en Precisan 5 mL el mantenimiento de O2/100 mL de una PO2 casi ctte 2. ↑del de $ debido en Tj. flujo $ Efecto de la Cuando la Cuando Hb para la PO2 concentración de normal amortiguar la O2 se modifica alveolar ↓a 60 PO2 tisular mucho,el efecto mmHg amortiguador de la =>Hb art sigue Hb sigue saturada manteniento una 89% PO2 tisular casi ctte La PO2 de la $ venosa ↓a 35 mmHg Normal 97% Factores que desplazan la curva de disociación O-Hb
  • 4. La liberación drcha de O2 desde En resp a la $ a los Tjs. Aumento de la aumen.de Y mejora la liberación de O2 hacia CO2 y H en oxigenac. en los Tj. Cuando el CO2 y $ pulmones los iones de H desplazan la curva de disociación O2 –Hb: efecto Bohr Despla a la dcha