SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE LAMECANICA DE LA
RESPIRACIONRESPIRACION
DR. MARIO LEEDR. MARIO LEE
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
TEMATICATEMATICA
 Cambios VolumétricosCambios Volumétricos
 Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
 Concepto de PresiónConcepto de Presión
 Concepto de VolumenConcepto de Volumen
 Relación presión / volumenRelación presión / volumen
 DistensibilidadDistensibilidad
 RetractibilidadRetractibilidad
 Sustancia TensoactivaSustancia Tensoactiva
RECUERDO ANATÓMICORECUERDO ANATÓMICO
CIRCULACIÓN PULMONARCIRCULACIÓN PULMONAR
 Circulación pulmonar: relacionada con elCirculación pulmonar: relacionada con el
sistema de intercambio gaseososistema de intercambio gaseoso
 Circulación bronquial: abastece de sangreCirculación bronquial: abastece de sangre
arterial al pulmón para las necesidades dearterial al pulmón para las necesidades de
sus célulassus células
 Ambos sistemas producen unionesAmbos sistemas producen uniones
(anastomosis), lo que hace que la sangre(anastomosis), lo que hace que la sangre
de la vena pulmonar, es decir la que se hade la vena pulmonar, es decir la que se ha
oxigenado, no esté oxigenada al 100%.oxigenado, no esté oxigenada al 100%.
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
La respiración consiste en el intercambio deLa respiración consiste en el intercambio de
gases (O2, CO2) entre las células y lagases (O2, CO2) entre las células y la
atmósfera. Puede dividirse enatmósfera. Puede dividirse en
 Externa :Intercambio de gases (O2/CO2)Externa :Intercambio de gases (O2/CO2)
a nivel pulmonara nivel pulmonar
 Interna :Interna :
– Transporte de gases en la sangreTransporte de gases en la sangre
– Intercambio tisularIntercambio tisular
– Respiración celularRespiración celular
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Otras funcionesOtras funciones
 Regulación ácido/baseRegulación ácido/base
 Regulación de la temperatura corporalRegulación de la temperatura corporal
 Excreción de compuestos (por ejemplo,Excreción de compuestos (por ejemplo,
cuerpos cetónicos)cuerpos cetónicos)
 Actividad hormonal: angiotensina.Actividad hormonal: angiotensina.
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de GasesPropiedades de Gases
 El gas es una sustancia cuyasEl gas es una sustancia cuyas
moléculas están en constante movimientomoléculas están en constante movimiento
las cuales ejercen presión y genran calorlas cuales ejercen presión y genran calor
o temperatura.o temperatura.
 Las moléculas de un gas ocupan un lugarLas moléculas de un gas ocupan un lugar
y tienen temperatura.y tienen temperatura.
 La masa de un gas representa el tamaño,La masa de un gas representa el tamaño,
el número de moléculas y cuando actuanel número de moléculas y cuando actuan
contra la gravedad tienen peso.contra la gravedad tienen peso.
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de GasesPropiedades de Gases
 PRESION: Está determinada por laPRESION: Está determinada por la
frecuencia de movimientos de lasfrecuencia de movimientos de las
moléculas contra una superficie.moléculas contra una superficie.
 La presión de un gas se expresa enLa presión de un gas se expresa en
mmHg o en Torr (1 mmHg= 1 Torr)mmHg o en Torr (1 mmHg= 1 Torr)
 La presión del aire a nivel del mar es deLa presión del aire a nivel del mar es de
760 mmHg.760 mmHg.
 La presión de un gas disuelto en líquidoLa presión de un gas disuelto en líquido
se llama tensión del gas.se llama tensión del gas.
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de GasesPropiedades de Gases
 La presión del vapor de agua correspondeLa presión del vapor de agua corresponde
al agua en fase gaseosa. El vapor deal agua en fase gaseosa. El vapor de
agua ejerce presión.agua ejerce presión.
 La presión del vapor de agua depende deLa presión del vapor de agua depende de
la temperatura.la temperatura.
 El aire inspirado después de su paso porEl aire inspirado después de su paso por
las vías respiratorias superiores selas vías respiratorias superiores se
encuentra saturado con vapor de agua.encuentra saturado con vapor de agua.
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Presión de vapor de aguaPresión de vapor de agua
 Temperatura ° CTemperatura ° C
20 °20 °
2525
3030
3535
3636
3737
3838
3939
4040
 Presión vapor H2OPresión vapor H2O
17.54 mmHg17.54 mmHg
23.7623.76
31.8231.82
44.5644.56
46.1846.18
47.0747.07
49.6949.69
52.4452.44
55.3255.32
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de GasesPropiedades de Gases
 La presión del gas seco inspirado en unaLa presión del gas seco inspirado en una
persona a 37° C de temperatura corporal será:persona a 37° C de temperatura corporal será:
 NIVEL DEL MAR: P.B.= 760 mmHgNIVEL DEL MAR: P.B.= 760 mmHg
Presión gas seco inspirado:Presión gas seco inspirado:
760 – 47 = 713 mmHg760 – 47 = 713 mmHg
 Bogotá. P.B. = 560 mmHgBogotá. P.B. = 560 mmHg
Presión de gas seco inspirado:Presión de gas seco inspirado:
560 – 47 = 513 mmHg560 – 47 = 513 mmHg
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de GasesPropiedades de Gases
 El Volumen es el espacio ocupado por unEl Volumen es el espacio ocupado por un
gas.gas.
 El gas es compresible y su volumenEl gas es compresible y su volumen
estará determinado por el espacioestará determinado por el espacio
ocupado.ocupado.
 Si un gas se comprime, su presión ySi un gas se comprime, su presión y
volumen se modificarán de acuerdo a lasvolumen se modificarán de acuerdo a las
leyes de los gases.leyes de los gases.
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Composición del AireComposición del Aire
GASGAS % aire seco% aire seco PP airePP aire
seco n.marseco n.mar
PP airePP aire
seco P=47seco P=47
NitrógenoNitrógeno 78.08478.084 593.44593.44 556.74556.74
OxígenoOxígeno 20.94820.948 159.20159.20 149.36149.36
CO2CO2 0.0310.031 0.240.24 0.220.22
ArgónArgón 0.9340.934 7.107.10 6.666.66
OtrosOtros
gasesgases
0.0030.003 0.020.02 0.020.02
PH2OPH2O 00 00 4747
PBPB 760760
PP gasPP gas 760760 713713
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
La altitud y la PBLa altitud y la PB
LUGARLUGAR PBPB
mmHgmmHg
PPO2PPO2
mmHgmmHg
AlturaAltura
metros (m)metros (m)
EverestEverest 253253 5252 8,0008,000
AndesAndes 380380 8080 5,0005,000
BogotáBogotá 560560 117.6117.6 2.8002.800
LimaLima 760760 160160 Nivel marNivel mar
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de GasesPropiedades de Gases
 El Volumen es el espacio ocupado por unEl Volumen es el espacio ocupado por un
gas.gas.
 El gas es compresible y su volumenEl gas es compresible y su volumen
estará determinado por el espacioestará determinado por el espacio
ocupado.ocupado.
 Si un gas se comprime, su presión ySi un gas se comprime, su presión y
volumen se modificarán de acuerdo a lasvolumen se modificarán de acuerdo a las
leyes de los gases.leyes de los gases.
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Mecánica ventilatoriaMecánica ventilatoria
 RespiraciónRespiración
 TosTos
 SuspirosSuspiros
 BostezosBostezos
La maquinaria motora de los pulmones depende de:
La caja torácica ósea
La pleura
Los músculos respiratorios
La caja torácica ósea:
vértebras
costillas
esternón
La membrana pleural
pleura parietal
pleura visceral
cavidad pleural
Inspiratorios: diaframa, I.C. externos, ECM
Espiratorios: rectos abdo. Intercostales Int
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Músculos respiratoriosMúsculos respiratorios
INSPIRATORIOSINSPIRATORIOS
1.1. DiafragmaDiafragma
2.2. IntercostalesIntercostales
externosexternos
3.3. EsternocleidoEsternocleido
mastoideomastoideo
4.4. EscalenosEscalenos
5.5. PectoralesPectorales
ESPIRATORIOSESPIRATORIOS
1.1. IntercostalesIntercostales
internosinternos
2.2. AbdominalesAbdominales
3.3. Recto anteriorRecto anterior
4.4. OblicuosOblicuos
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
PresionesPresiones
 Presión atmosférica = 0 cm H2OPresión atmosférica = 0 cm H2O
 Presión pleural (Ppl) = -3 a -5 cm H2OPresión pleural (Ppl) = -3 a -5 cm H2O
 Presión alveolar (Pal) = Presión pleural +Presión alveolar (Pal) = Presión pleural +
presión de retroceso elástico alveolarpresión de retroceso elástico alveolar
 Presión transmural = Gradiente de presiónPresión transmural = Gradiente de presión
trnasmural alveolar = Pal - Ppltrnasmural alveolar = Pal - Ppl
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
InspiraciónInspiración
 Orden de control centralOrden de control central
 Vías eferentes: información a los músculos inspiratoriosVías eferentes: información a los músculos inspiratorios
 Actividad de diafragma e intercostalesActividad de diafragma e intercostales
 Presión pleural más negativaPresión pleural más negativa
 Aumenta presión trnasmural alveolarAumenta presión trnasmural alveolar
 Los alvéolos se expandenLos alvéolos se expanden
 Disminuye la presión alveolarDisminuye la presión alveolar
 Gradiente de presión, genera flujo de entrada de aireGradiente de presión, genera flujo de entrada de aire
 Aumenta el retroceso elástico pulmonarAumenta el retroceso elástico pulmonar
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
EspiraciónEspiración
 Cesa el comando inspiratorioCesa el comando inspiratorio
 Músculos respiratorios se relajanMúsculos respiratorios se relajan
 Disminuye el volumen torácicoDisminuye el volumen torácico
 Presión pleural se hace menos negativaPresión pleural se hace menos negativa
 Disminuye el gradiente de presión transmuralDisminuye el gradiente de presión transmural
alveolaralveolar
 Disminuye el volumen alveolar y presiónDisminuye el volumen alveolar y presión
alveolaralveolar
 Flujo de salida de aire hasta que se igualan lasFlujo de salida de aire hasta que se igualan las
presionespresiones
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
DistensibilidadDistensibilidad
 Determina la facilidad con la que el pulmónDetermina la facilidad con la que el pulmón
puede distenderse o estrecharsepuede distenderse o estrecharse
 La distensibilidad (compliance)es el inverso deLa distensibilidad (compliance)es el inverso de
la elasticidadla elasticidad
 DISTENSIBILIDAD = 200-240 ml/cmH2ODISTENSIBILIDAD = 200-240 ml/cmH2O
 + Volumen / + Presión+ Volumen / + Presión
 500 ml / -3, -5 cm H2O500 ml / -3, -5 cm H2O
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
DistensibilidadDistensibilidad
 AUMENTAAUMENTA
1.1. EnfisemaEnfisema
 DISMINUYEDISMINUYE
1.1. FibrosisFibrosis
2.2. Edema pulmonarEdema pulmonar
3.3. AtelectasiaAtelectasia
4.4. ObesidadObesidad
5.5. Deformidad de laDeformidad de la
caja torácicacaja torácica
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Retroceso elásticoRetroceso elástico
 Depende del tejido pulmonar en su contenidoDepende del tejido pulmonar en su contenido
de elastina y colágenode elastina y colágeno
 El retroceso elástico alveolar:El retroceso elástico alveolar:
* Tiende a colapsar alvéolos* Tiende a colapsar alvéolos
* Aumenta a volúmenes pulmonares altos* Aumenta a volúmenes pulmonares altos
 Retroceso elástico de la caja torácicaRetroceso elástico de la caja torácica
* Tiende a expandir sus diámetros* Tiende a expandir sus diámetros
* Aumenta a volúmenes pulmonares bajos* Aumenta a volúmenes pulmonares bajos
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Diferencias regionalesDiferencias regionales
 Las regiones inferiores ventilan más que lasLas regiones inferiores ventilan más que las
zonas superioreszonas superiores
 La presión es menos negativa en la base queLa presión es menos negativa en la base que
en el ápice, debido al peso del pulmónen el ápice, debido al peso del pulmón
 El pulmón es más fácil distender a volúmenesEl pulmón es más fácil distender a volúmenes
pequeños por la posición en la curva presión /pequeños por la posición en la curva presión /
volumen, pues pequeños cambios de presiónvolumen, pues pequeños cambios de presión
producen grandes cambios de volumen.producen grandes cambios de volumen.
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
COMPONENTES:COMPONENTES:
90% son Lípidos90% son Lípidos
10% son Proteínas10% son Proteínas
Lípidos: Fosfatidilcolina 60%Lípidos: Fosfatidilcolina 60%
FosfatidilglicerolFosfatidilglicerol
FosfatidilinositolFosfatidilinositol
OtrosOtros
Proteínas: SP-A es InmunomoduladoraProteínas: SP-A es Inmunomoduladora
SP-BSP-B
SP-CSP-C
SP-D es InmunomoduladoraSP-D es Inmunomoduladora
SP-B Y C Participan en estructura, en la actividad de disminuir laSP-B Y C Participan en estructura, en la actividad de disminuir la
tensión superficial y estimulan la absorción de fosfolípidostensión superficial y estimulan la absorción de fosfolípidos
MECANICA RESPIRATORIAMECANICA RESPIRATORIA
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
 NEUMOCITO IINEUMOCITO II
 Cuerpos lamelares (Almacen)Cuerpos lamelares (Almacen)
 Exocitosis del alvéolo (Transporte)Exocitosis del alvéolo (Transporte)
 Mielina tubular (Monocapa)Mielina tubular (Monocapa)
 Disminución tensión superficialDisminución tensión superficial
 Reemplaza el agua en la superficie por aireReemplaza el agua en la superficie por aire
( interfaz aire- líquido)( interfaz aire- líquido)
• 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial..
• 1956 Clements . Aisla Surfactante1956 Clements . Aisla Surfactante
• 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH
• 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar
en ovejasen ovejas
• 1971 Gluck : Introduce relación L/S1971 Gluck : Introduce relación L/S
• 1972 King y Clements : Rol de las proteínas1972 King y Clements : Rol de las proteínas
• 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado
intratraqueal en 10 RN con EMHintratraqueal en 10 RN con EMH
• 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf
• 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta1991 FDA : Aprueba uso de Survanta
SURFACTANTE - HISTORIA
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
 Disminuye el trabajo durante la inspiración:Disminuye el trabajo durante la inspiración:
* Disminuye la tensión superficial de los* Disminuye la tensión superficial de los
alvéolosalvéolos
* Disminuye el retroceso elástico del* Disminuye el retroceso elástico del
pulmónpulmón
* Aumenta la distensibilidad* Aumenta la distensibilidad
 Ayuda a estabilizar los alvéolos de diferentesAyuda a estabilizar los alvéolos de diferentes
tamañostamaños
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
 Efectos:Efectos:
1.1. Mejora la función pulmonarMejora la función pulmonar
2.2. Mejora la expansión alveolarMejora la expansión alveolar
3.3. Mejoría en la oxigenaciónMejoría en la oxigenación
4.4. Disminuye el soporte ventilatorioDisminuye el soporte ventilatorio
5.5. Aumenta la capacidad residual funcionalAumenta la capacidad residual funcional
6.6. Aumenta la distensibilidad pulmonarAumenta la distensibilidad pulmonar
7.7. Disminuye los cortocircuitos intrapulmonaresDisminuye los cortocircuitos intrapulmonares
8.8. Mejora la ventilación / perfusiónMejora la ventilación / perfusión
• 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial..
• 1956 Clements . Aisla Surfactante1956 Clements . Aisla Surfactante
• 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH
• 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar
en ovejasen ovejas
• 1971 Gluck : Introduce relación L/S1971 Gluck : Introduce relación L/S
• 1972 King y Clements : Rol de las proteínas1972 King y Clements : Rol de las proteínas
• 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado
intratraqueal en 10 RN con EMHintratraqueal en 10 RN con EMH
• 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf
• 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta1991 FDA : Aprueba uso de Survanta
SURFACTANTE - HISTORIA
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
 TIPOS: NATURALES.TIPOS: NATURALES.
Bovino:Bovino:
 Surfactan (Surfactant TA)Surfactan (Surfactant TA)
 Beractant (Survanta)Beractant (Survanta)
 InfasurfInfasurf
 AlveofactAlveofact
Porcino:Porcino:
 CurosurfCurosurf
 SurfacenSurfacen
Otros:Otros:
Argentina, China, Sudafrica, etcArgentina, China, Sudafrica, etc
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
 TIPOS: Sintéticos:TIPOS: Sintéticos:
 ExosurfExosurf
 AlvecAlvec
 SurfaxinSurfaxin
 VenticuteVenticute
Son hechos de dipalmitoil fosfatidilcolina ySon hechos de dipalmitoil fosfatidilcolina y
palmitatospalmitatos
MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
Breve Historia Clínica:Breve Historia Clínica:
Recién nacido de una madre de 34 añosRecién nacido de una madre de 34 años
primigesta con una Edad gestacional de 28primigesta con una Edad gestacional de 28
semanas y nace de cesárea por DPPsemanas y nace de cesárea por DPP
(desprendimiento prematuro de placenta) y(desprendimiento prematuro de placenta) y
nace con 820 gramos de peso.nace con 820 gramos de peso.
Presenta desde que nace a los 30 minutos unPresenta desde que nace a los 30 minutos un
dificultad respiratorio de moderado a severo ydificultad respiratorio de moderado a severo y
un aumento de la respiración y ausencia deun aumento de la respiración y ausencia de
ruido respiratorio y con cianosis marcadaruido respiratorio y con cianosis marcada
Los problemas importantes que hoyLos problemas importantes que hoy
enfrentamos no pueden ser resueltosenfrentamos no pueden ser resueltos
manteniendo el mismo nivel demanteniendo el mismo nivel de
pensamientopensamiento
que teniamos …….que teniamos …….
cuando los creamos.cuando los creamos.
EinsteinEinstein
GRACIAS!!!!!!GRACIAS!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonarObed Márquez
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Regulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumenRegulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumen
Gwenndoline Santos González
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
Universidad Continental
 
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
Karlita Mejia Salazar
 
Mecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiraciónMecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiración
Rafael Reyes
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Karen Calabro
 
Proceso del intercambio gaseoso
Proceso del intercambio gaseoso Proceso del intercambio gaseoso
Proceso del intercambio gaseoso proteccion civil
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoCarmen Batista
 
Membrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilarMembrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilaranestesiahsb
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Oscaar Gomm
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
Roberto Ibante
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
castelvania
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3york peru
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
eddynoy velasquez
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Regulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumenRegulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumen
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
 
Principios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseosoPrincipios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseoso
 
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
 
Mecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiraciónMecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiración
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
 
Proceso del intercambio gaseoso
Proceso del intercambio gaseoso Proceso del intercambio gaseoso
Proceso del intercambio gaseoso
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Membrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilarMembrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilar
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 

Similar a Mecanica de la Respiración

Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosM Escandell
 
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptxseminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
antoniabaptista0312
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
antoniabaptista0312
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
Oswaldo A. Garibay
 
01_FUNDAMENTOS DE VM EN PACIENTE CRÍTICO_compressed.pdf
01_FUNDAMENTOS DE VM EN PACIENTE CRÍTICO_compressed.pdf01_FUNDAMENTOS DE VM EN PACIENTE CRÍTICO_compressed.pdf
01_FUNDAMENTOS DE VM EN PACIENTE CRÍTICO_compressed.pdf
arayacarrascodiana
 
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES  CONTROL DE LA RESPIRACION.pdfINTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES  CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
JoseLuisMarinCatacor1
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
MonserratFG
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Pablo Andrés Pinto Velástegui
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓNBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
OrnellaPortilloGarci
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
Francisco Hernández
 
fisiologiarespiratoriadr-150528040349-lva1-app6892.pdf
fisiologiarespiratoriadr-150528040349-lva1-app6892.pdffisiologiarespiratoriadr-150528040349-lva1-app6892.pdf
fisiologiarespiratoriadr-150528040349-lva1-app6892.pdf
zulhyrodriguezbobadi
 
Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7soltero1980
 
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdfPRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
ZU.pptx
ZU.pptxZU.pptx
FISIOLOGIA_RESPIRATORIA_IV.pptx fisiologia
FISIOLOGIA_RESPIRATORIA_IV.pptx fisiologiaFISIOLOGIA_RESPIRATORIA_IV.pptx fisiologia
FISIOLOGIA_RESPIRATORIA_IV.pptx fisiologia
JimenaRequejoBustama
 
Universidad TéCnica Particular De Loja
Universidad TéCnica Particular De LojaUniversidad TéCnica Particular De Loja
Universidad TéCnica Particular De Loja
karen
 
Aerodinamica 1.1 tdc
Aerodinamica 1.1 tdcAerodinamica 1.1 tdc
Aerodinamica 1.1 tdc
Allem Casas Bracho
 

Similar a Mecanica de la Respiración (20)

Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratorios
 
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptxseminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
01_FUNDAMENTOS DE VM EN PACIENTE CRÍTICO_compressed.pdf
01_FUNDAMENTOS DE VM EN PACIENTE CRÍTICO_compressed.pdf01_FUNDAMENTOS DE VM EN PACIENTE CRÍTICO_compressed.pdf
01_FUNDAMENTOS DE VM EN PACIENTE CRÍTICO_compressed.pdf
 
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES  CONTROL DE LA RESPIRACION.pdfINTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES  CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES CONTROL DE LA RESPIRACION.pdf
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓNBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 
fisiologiarespiratoriadr-150528040349-lva1-app6892.pdf
fisiologiarespiratoriadr-150528040349-lva1-app6892.pdffisiologiarespiratoriadr-150528040349-lva1-app6892.pdf
fisiologiarespiratoriadr-150528040349-lva1-app6892.pdf
 
Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7
 
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
 
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdfPRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
 
ZU.pptx
ZU.pptxZU.pptx
ZU.pptx
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
 
FISIOLOGIA_RESPIRATORIA_IV.pptx fisiologia
FISIOLOGIA_RESPIRATORIA_IV.pptx fisiologiaFISIOLOGIA_RESPIRATORIA_IV.pptx fisiologia
FISIOLOGIA_RESPIRATORIA_IV.pptx fisiologia
 
Universidad TéCnica Particular De Loja
Universidad TéCnica Particular De LojaUniversidad TéCnica Particular De Loja
Universidad TéCnica Particular De Loja
 
Aerodinamica 1.1 tdc
Aerodinamica 1.1 tdcAerodinamica 1.1 tdc
Aerodinamica 1.1 tdc
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Mecanica de la Respiración

  • 1. MECANICA DE LAMECANICA DE LA RESPIRACIONRESPIRACION DR. MARIO LEEDR. MARIO LEE
  • 2. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION TEMATICATEMATICA  Cambios VolumétricosCambios Volumétricos  Propiedades de los gasesPropiedades de los gases  Concepto de PresiónConcepto de Presión  Concepto de VolumenConcepto de Volumen  Relación presión / volumenRelación presión / volumen  DistensibilidadDistensibilidad  RetractibilidadRetractibilidad  Sustancia TensoactivaSustancia Tensoactiva
  • 4. CIRCULACIÓN PULMONARCIRCULACIÓN PULMONAR  Circulación pulmonar: relacionada con elCirculación pulmonar: relacionada con el sistema de intercambio gaseososistema de intercambio gaseoso  Circulación bronquial: abastece de sangreCirculación bronquial: abastece de sangre arterial al pulmón para las necesidades dearterial al pulmón para las necesidades de sus célulassus células  Ambos sistemas producen unionesAmbos sistemas producen uniones (anastomosis), lo que hace que la sangre(anastomosis), lo que hace que la sangre de la vena pulmonar, es decir la que se hade la vena pulmonar, es decir la que se ha oxigenado, no esté oxigenada al 100%.oxigenado, no esté oxigenada al 100%.
  • 5. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION
  • 6. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION La respiración consiste en el intercambio deLa respiración consiste en el intercambio de gases (O2, CO2) entre las células y lagases (O2, CO2) entre las células y la atmósfera. Puede dividirse enatmósfera. Puede dividirse en  Externa :Intercambio de gases (O2/CO2)Externa :Intercambio de gases (O2/CO2) a nivel pulmonara nivel pulmonar  Interna :Interna : – Transporte de gases en la sangreTransporte de gases en la sangre – Intercambio tisularIntercambio tisular – Respiración celularRespiración celular
  • 7. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Otras funcionesOtras funciones  Regulación ácido/baseRegulación ácido/base  Regulación de la temperatura corporalRegulación de la temperatura corporal  Excreción de compuestos (por ejemplo,Excreción de compuestos (por ejemplo, cuerpos cetónicos)cuerpos cetónicos)  Actividad hormonal: angiotensina.Actividad hormonal: angiotensina.
  • 8. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de GasesPropiedades de Gases  El gas es una sustancia cuyasEl gas es una sustancia cuyas moléculas están en constante movimientomoléculas están en constante movimiento las cuales ejercen presión y genran calorlas cuales ejercen presión y genran calor o temperatura.o temperatura.  Las moléculas de un gas ocupan un lugarLas moléculas de un gas ocupan un lugar y tienen temperatura.y tienen temperatura.  La masa de un gas representa el tamaño,La masa de un gas representa el tamaño, el número de moléculas y cuando actuanel número de moléculas y cuando actuan contra la gravedad tienen peso.contra la gravedad tienen peso.
  • 9. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de GasesPropiedades de Gases  PRESION: Está determinada por laPRESION: Está determinada por la frecuencia de movimientos de lasfrecuencia de movimientos de las moléculas contra una superficie.moléculas contra una superficie.  La presión de un gas se expresa enLa presión de un gas se expresa en mmHg o en Torr (1 mmHg= 1 Torr)mmHg o en Torr (1 mmHg= 1 Torr)  La presión del aire a nivel del mar es deLa presión del aire a nivel del mar es de 760 mmHg.760 mmHg.  La presión de un gas disuelto en líquidoLa presión de un gas disuelto en líquido se llama tensión del gas.se llama tensión del gas.
  • 10. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de GasesPropiedades de Gases  La presión del vapor de agua correspondeLa presión del vapor de agua corresponde al agua en fase gaseosa. El vapor deal agua en fase gaseosa. El vapor de agua ejerce presión.agua ejerce presión.  La presión del vapor de agua depende deLa presión del vapor de agua depende de la temperatura.la temperatura.  El aire inspirado después de su paso porEl aire inspirado después de su paso por las vías respiratorias superiores selas vías respiratorias superiores se encuentra saturado con vapor de agua.encuentra saturado con vapor de agua.
  • 11. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Presión de vapor de aguaPresión de vapor de agua  Temperatura ° CTemperatura ° C 20 °20 ° 2525 3030 3535 3636 3737 3838 3939 4040  Presión vapor H2OPresión vapor H2O 17.54 mmHg17.54 mmHg 23.7623.76 31.8231.82 44.5644.56 46.1846.18 47.0747.07 49.6949.69 52.4452.44 55.3255.32
  • 12. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de GasesPropiedades de Gases  La presión del gas seco inspirado en unaLa presión del gas seco inspirado en una persona a 37° C de temperatura corporal será:persona a 37° C de temperatura corporal será:  NIVEL DEL MAR: P.B.= 760 mmHgNIVEL DEL MAR: P.B.= 760 mmHg Presión gas seco inspirado:Presión gas seco inspirado: 760 – 47 = 713 mmHg760 – 47 = 713 mmHg  Bogotá. P.B. = 560 mmHgBogotá. P.B. = 560 mmHg Presión de gas seco inspirado:Presión de gas seco inspirado: 560 – 47 = 513 mmHg560 – 47 = 513 mmHg
  • 13. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de GasesPropiedades de Gases  El Volumen es el espacio ocupado por unEl Volumen es el espacio ocupado por un gas.gas.  El gas es compresible y su volumenEl gas es compresible y su volumen estará determinado por el espacioestará determinado por el espacio ocupado.ocupado.  Si un gas se comprime, su presión ySi un gas se comprime, su presión y volumen se modificarán de acuerdo a lasvolumen se modificarán de acuerdo a las leyes de los gases.leyes de los gases.
  • 14. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Composición del AireComposición del Aire GASGAS % aire seco% aire seco PP airePP aire seco n.marseco n.mar PP airePP aire seco P=47seco P=47 NitrógenoNitrógeno 78.08478.084 593.44593.44 556.74556.74 OxígenoOxígeno 20.94820.948 159.20159.20 149.36149.36 CO2CO2 0.0310.031 0.240.24 0.220.22 ArgónArgón 0.9340.934 7.107.10 6.666.66 OtrosOtros gasesgases 0.0030.003 0.020.02 0.020.02 PH2OPH2O 00 00 4747 PBPB 760760 PP gasPP gas 760760 713713
  • 15. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION La altitud y la PBLa altitud y la PB LUGARLUGAR PBPB mmHgmmHg PPO2PPO2 mmHgmmHg AlturaAltura metros (m)metros (m) EverestEverest 253253 5252 8,0008,000 AndesAndes 380380 8080 5,0005,000 BogotáBogotá 560560 117.6117.6 2.8002.800 LimaLima 760760 160160 Nivel marNivel mar
  • 16. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Propiedades de GasesPropiedades de Gases  El Volumen es el espacio ocupado por unEl Volumen es el espacio ocupado por un gas.gas.  El gas es compresible y su volumenEl gas es compresible y su volumen estará determinado por el espacioestará determinado por el espacio ocupado.ocupado.  Si un gas se comprime, su presión ySi un gas se comprime, su presión y volumen se modificarán de acuerdo a lasvolumen se modificarán de acuerdo a las leyes de los gases.leyes de los gases.
  • 17. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Mecánica ventilatoriaMecánica ventilatoria  RespiraciónRespiración  TosTos  SuspirosSuspiros  BostezosBostezos
  • 18. La maquinaria motora de los pulmones depende de: La caja torácica ósea La pleura Los músculos respiratorios La caja torácica ósea: vértebras costillas esternón La membrana pleural pleura parietal pleura visceral cavidad pleural Inspiratorios: diaframa, I.C. externos, ECM Espiratorios: rectos abdo. Intercostales Int
  • 19. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratoriosMúsculos respiratorios INSPIRATORIOSINSPIRATORIOS 1.1. DiafragmaDiafragma 2.2. IntercostalesIntercostales externosexternos 3.3. EsternocleidoEsternocleido mastoideomastoideo 4.4. EscalenosEscalenos 5.5. PectoralesPectorales ESPIRATORIOSESPIRATORIOS 1.1. IntercostalesIntercostales internosinternos 2.2. AbdominalesAbdominales 3.3. Recto anteriorRecto anterior 4.4. OblicuosOblicuos
  • 20.
  • 21. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION PresionesPresiones  Presión atmosférica = 0 cm H2OPresión atmosférica = 0 cm H2O  Presión pleural (Ppl) = -3 a -5 cm H2OPresión pleural (Ppl) = -3 a -5 cm H2O  Presión alveolar (Pal) = Presión pleural +Presión alveolar (Pal) = Presión pleural + presión de retroceso elástico alveolarpresión de retroceso elástico alveolar  Presión transmural = Gradiente de presiónPresión transmural = Gradiente de presión trnasmural alveolar = Pal - Ppltrnasmural alveolar = Pal - Ppl
  • 22. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION InspiraciónInspiración  Orden de control centralOrden de control central  Vías eferentes: información a los músculos inspiratoriosVías eferentes: información a los músculos inspiratorios  Actividad de diafragma e intercostalesActividad de diafragma e intercostales  Presión pleural más negativaPresión pleural más negativa  Aumenta presión trnasmural alveolarAumenta presión trnasmural alveolar  Los alvéolos se expandenLos alvéolos se expanden  Disminuye la presión alveolarDisminuye la presión alveolar  Gradiente de presión, genera flujo de entrada de aireGradiente de presión, genera flujo de entrada de aire  Aumenta el retroceso elástico pulmonarAumenta el retroceso elástico pulmonar
  • 23. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION EspiraciónEspiración  Cesa el comando inspiratorioCesa el comando inspiratorio  Músculos respiratorios se relajanMúsculos respiratorios se relajan  Disminuye el volumen torácicoDisminuye el volumen torácico  Presión pleural se hace menos negativaPresión pleural se hace menos negativa  Disminuye el gradiente de presión transmuralDisminuye el gradiente de presión transmural alveolaralveolar  Disminuye el volumen alveolar y presiónDisminuye el volumen alveolar y presión alveolaralveolar  Flujo de salida de aire hasta que se igualan lasFlujo de salida de aire hasta que se igualan las presionespresiones
  • 24. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION DistensibilidadDistensibilidad  Determina la facilidad con la que el pulmónDetermina la facilidad con la que el pulmón puede distenderse o estrecharsepuede distenderse o estrecharse  La distensibilidad (compliance)es el inverso deLa distensibilidad (compliance)es el inverso de la elasticidadla elasticidad  DISTENSIBILIDAD = 200-240 ml/cmH2ODISTENSIBILIDAD = 200-240 ml/cmH2O  + Volumen / + Presión+ Volumen / + Presión  500 ml / -3, -5 cm H2O500 ml / -3, -5 cm H2O
  • 25.
  • 26. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION DistensibilidadDistensibilidad  AUMENTAAUMENTA 1.1. EnfisemaEnfisema  DISMINUYEDISMINUYE 1.1. FibrosisFibrosis 2.2. Edema pulmonarEdema pulmonar 3.3. AtelectasiaAtelectasia 4.4. ObesidadObesidad 5.5. Deformidad de laDeformidad de la caja torácicacaja torácica
  • 27. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Retroceso elásticoRetroceso elástico  Depende del tejido pulmonar en su contenidoDepende del tejido pulmonar en su contenido de elastina y colágenode elastina y colágeno  El retroceso elástico alveolar:El retroceso elástico alveolar: * Tiende a colapsar alvéolos* Tiende a colapsar alvéolos * Aumenta a volúmenes pulmonares altos* Aumenta a volúmenes pulmonares altos  Retroceso elástico de la caja torácicaRetroceso elástico de la caja torácica * Tiende a expandir sus diámetros* Tiende a expandir sus diámetros * Aumenta a volúmenes pulmonares bajos* Aumenta a volúmenes pulmonares bajos
  • 28. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Diferencias regionalesDiferencias regionales  Las regiones inferiores ventilan más que lasLas regiones inferiores ventilan más que las zonas superioreszonas superiores  La presión es menos negativa en la base queLa presión es menos negativa en la base que en el ápice, debido al peso del pulmónen el ápice, debido al peso del pulmón  El pulmón es más fácil distender a volúmenesEl pulmón es más fácil distender a volúmenes pequeños por la posición en la curva presión /pequeños por la posición en la curva presión / volumen, pues pequeños cambios de presiónvolumen, pues pequeños cambios de presión producen grandes cambios de volumen.producen grandes cambios de volumen.
  • 29.
  • 30. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar COMPONENTES:COMPONENTES: 90% son Lípidos90% son Lípidos 10% son Proteínas10% son Proteínas Lípidos: Fosfatidilcolina 60%Lípidos: Fosfatidilcolina 60% FosfatidilglicerolFosfatidilglicerol FosfatidilinositolFosfatidilinositol OtrosOtros Proteínas: SP-A es InmunomoduladoraProteínas: SP-A es Inmunomoduladora SP-BSP-B SP-CSP-C SP-D es InmunomoduladoraSP-D es Inmunomoduladora SP-B Y C Participan en estructura, en la actividad de disminuir laSP-B Y C Participan en estructura, en la actividad de disminuir la tensión superficial y estimulan la absorción de fosfolípidostensión superficial y estimulan la absorción de fosfolípidos
  • 31. MECANICA RESPIRATORIAMECANICA RESPIRATORIA Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar  NEUMOCITO IINEUMOCITO II  Cuerpos lamelares (Almacen)Cuerpos lamelares (Almacen)  Exocitosis del alvéolo (Transporte)Exocitosis del alvéolo (Transporte)  Mielina tubular (Monocapa)Mielina tubular (Monocapa)  Disminución tensión superficialDisminución tensión superficial  Reemplaza el agua en la superficie por aireReemplaza el agua en la superficie por aire ( interfaz aire- líquido)( interfaz aire- líquido)
  • 32. • 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial.. • 1956 Clements . Aisla Surfactante1956 Clements . Aisla Surfactante • 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH • 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar en ovejasen ovejas • 1971 Gluck : Introduce relación L/S1971 Gluck : Introduce relación L/S • 1972 King y Clements : Rol de las proteínas1972 King y Clements : Rol de las proteínas • 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado intratraqueal en 10 RN con EMHintratraqueal en 10 RN con EMH • 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf • 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta1991 FDA : Aprueba uso de Survanta SURFACTANTE - HISTORIA
  • 33. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar  Disminuye el trabajo durante la inspiración:Disminuye el trabajo durante la inspiración: * Disminuye la tensión superficial de los* Disminuye la tensión superficial de los alvéolosalvéolos * Disminuye el retroceso elástico del* Disminuye el retroceso elástico del pulmónpulmón * Aumenta la distensibilidad* Aumenta la distensibilidad  Ayuda a estabilizar los alvéolos de diferentesAyuda a estabilizar los alvéolos de diferentes tamañostamaños
  • 34. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar  Efectos:Efectos: 1.1. Mejora la función pulmonarMejora la función pulmonar 2.2. Mejora la expansión alveolarMejora la expansión alveolar 3.3. Mejoría en la oxigenaciónMejoría en la oxigenación 4.4. Disminuye el soporte ventilatorioDisminuye el soporte ventilatorio 5.5. Aumenta la capacidad residual funcionalAumenta la capacidad residual funcional 6.6. Aumenta la distensibilidad pulmonarAumenta la distensibilidad pulmonar 7.7. Disminuye los cortocircuitos intrapulmonaresDisminuye los cortocircuitos intrapulmonares 8.8. Mejora la ventilación / perfusiónMejora la ventilación / perfusión
  • 35. • 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial.. • 1956 Clements . Aisla Surfactante1956 Clements . Aisla Surfactante • 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH • 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar en ovejasen ovejas • 1971 Gluck : Introduce relación L/S1971 Gluck : Introduce relación L/S • 1972 King y Clements : Rol de las proteínas1972 King y Clements : Rol de las proteínas • 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado intratraqueal en 10 RN con EMHintratraqueal en 10 RN con EMH • 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf • 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta1991 FDA : Aprueba uso de Survanta SURFACTANTE - HISTORIA
  • 36. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar  TIPOS: NATURALES.TIPOS: NATURALES. Bovino:Bovino:  Surfactan (Surfactant TA)Surfactan (Surfactant TA)  Beractant (Survanta)Beractant (Survanta)  InfasurfInfasurf  AlveofactAlveofact Porcino:Porcino:  CurosurfCurosurf  SurfacenSurfacen Otros:Otros: Argentina, China, Sudafrica, etcArgentina, China, Sudafrica, etc
  • 37. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar  TIPOS: Sintéticos:TIPOS: Sintéticos:  ExosurfExosurf  AlvecAlvec  SurfaxinSurfaxin  VenticuteVenticute Son hechos de dipalmitoil fosfatidilcolina ySon hechos de dipalmitoil fosfatidilcolina y palmitatospalmitatos
  • 38. MECANICA DE LA RESPIRACIONMECANICA DE LA RESPIRACION Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar Breve Historia Clínica:Breve Historia Clínica: Recién nacido de una madre de 34 añosRecién nacido de una madre de 34 años primigesta con una Edad gestacional de 28primigesta con una Edad gestacional de 28 semanas y nace de cesárea por DPPsemanas y nace de cesárea por DPP (desprendimiento prematuro de placenta) y(desprendimiento prematuro de placenta) y nace con 820 gramos de peso.nace con 820 gramos de peso. Presenta desde que nace a los 30 minutos unPresenta desde que nace a los 30 minutos un dificultad respiratorio de moderado a severo ydificultad respiratorio de moderado a severo y un aumento de la respiración y ausencia deun aumento de la respiración y ausencia de ruido respiratorio y con cianosis marcadaruido respiratorio y con cianosis marcada
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Los problemas importantes que hoyLos problemas importantes que hoy enfrentamos no pueden ser resueltosenfrentamos no pueden ser resueltos manteniendo el mismo nivel demanteniendo el mismo nivel de pensamientopensamiento que teniamos …….que teniamos ……. cuando los creamos.cuando los creamos. EinsteinEinstein