SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
                UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                        CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

                 3.9. Suplementos, Márgenes o Tolerancias
  Tiempos adicionales que se otorgan al trabajador para reponerse
  del efecto psicofisiológico ocasionado por el trabajo
Necesidades
 personales             Suplementos
                         constantes      Suplementos por                   Suplementos
Fatiga básica                               descanso                         totales
                            Fatiga
                           variable
                                          Suplementos                             +
                                           inevitables
                                                                         Tiempo normal
                                          Suplementos
        Tipos de                            evitables
      Suplementos
                                                                                  =
                                          Suplementos                            TIEMPO
                                           adicionales                          ESTÁNDAR

                                          Suplementos
                                           por política

    Ingeniería de Medición del Trabajo   M en ES Amparo Escalante Lago                1
                                                                M en E S Gpe.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
             UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                     CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

                             Suplementos Constantes




       Suplementos por
    Necesidades Personales



 Suspensiones en el trabajo
 para mantener el bienestar
       del empleado



Condiciones                    Tipo de
Generales de                   Trabajo
  Trabajo



 Ingeniería de Medición del Trabajo      M en ES Amparo Escalante Lago          2
                                                                M en E S Gpe.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
                 UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                         CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

                                 Suplementos Constantes

  FATIGA: Disminución de la                           Suplementos por Fatiga
   voluntad para trabajar.                                    Básica


     Física              Psicológica                 Suspensiones en el trabajo
                                                     para mantener el bienestar
•Condiciones                 •Estrés.                      del empleado
 ambientales.
                             •Estabilidad
•Repetitividad de la          emotiva
 tarea
 (Concentración,
 monotonía,
 cansancio
 muscular)
•Condiciones de
 salud (Estructura
 física, dieta,
 condiciones
 domésticas)

     Ingeniería de Medición del Trabajo     M en ES Amparo Escalante Lago          3
                                                                   M en E S Gpe.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
              UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                      CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

                        Suplementos por Fatiga Variable

1. Suplemento de postura
  Energía consumida en
  diferentes posturas.

                                        2. Fuerza muscular (levantar,
                                           jalar o empujar)



                                       Reducción
                                       significativa
                                       de la fuerza
                                       muscular




  Ingeniería de Medición del Trabajo    M en ES Amparo Escalante Lago          4
                                                               M en E S Gpe.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
            UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                    CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

                      Suplementos por Fatiga Variable

                                3. Nivel de ruido

     Contribuye a la distracción, molesta, disminuye la
     concentración y dificulta de manera considerable la
     comunicación personal




Ingeniería de Medición del Trabajo       M en ES Amparo Escalante Lago          5
                                                                M en E S Gpe.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
             UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                     CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

                       Suplementos por Fatiga Variable



                  4. Niveles de iluminación

•Iluminación (Cantidad de luz)
•Luminancia
•Visibilidad
•Reflejo
•Fuentes de luz
•Distribución de la luz
•Color




 Ingeniería de Medición del Trabajo   M en ES Amparo Escalante Lago          6
                                                             M en E S Gpe.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
            UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                    CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
                    Suplementos por Fatiga Variable
 5. Tensión Visual
                                     Precisión     de      los
                                     requerimientos
                                     visuales de la tarea.




                                                          6.   Tensión Mental
    Estrés mental. Grado de atención


    7. Monotonía

                            Uso repetido de ciertas facultades mentales




Ingeniería de Medición del Trabajo         M en ES Amparo Escalante Lago          7
                                                                  M en E S Gpe.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
            UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                    CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

                      Suplementos por Fatiga Variable



       8. Tedio


                                     Uso repetido de ciertas partes del
                                     cuerpo




Ingeniería de Medición del Trabajo          M en ES Amparo Escalante Lago          8
                                                                   M en E S Gpe.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
            UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                    CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

                            Suplementos Inevitables


   • Interrupciones del supervisor, despachador, analista de
     tiempos.
   • Irregularidades en los materiales.
   • Dificultad   para               cumplir    con       la     tolerancias     y
     especificaciones.
   • Interferencia entre las máquinas.




Ingeniería de Medición del Trabajo        M en ES Amparo Escalante Lago              9
                                                                 M en E S Gpe.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
     UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
             CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

          Suplementos Adicionales

• Tiempo de máquina (Descomposturas y
  mantenimiento de herramientas).
• Tiempo de limpieza y lubricación de la estación de
  trabajo.




                             M en ES Amparo Escalante Lago          10
                                                    M en E S Gpe.
SUPLEMENTOS


                  INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
             UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                     CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

                                Suplementos totales



     % Suplemento
S = ------------------- + 1                                 TE = (TOM) (FC) (S)
           100




                  TN (% Suplemento)
            S = ---------------------------- + TN
                           100




 Ingeniería de Medición del Trabajo           M en ES Amparo Escalante Lago          11
                                                                     M en E S Gpe.
Márgenes o Tolerancia (Oficina Internacional del Trabajo)
                                         INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
                                  A. TOLERANCIAS CONSTANTES:
                                     1.- Tolerancias Personales                                                                   5
                                     2.- Tolerancia Básicas por Fatiga                                                            4
                                 UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
                                 B. TOLERANCIAS VARIABLES
                                                    CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 2
                                    1. Tolerancias por estar de Pie
                                    2. Tolerancias por posición no Normal:
                                          a. Ligeramente Molesta                                                                  0
                                          b. Molesta (cuerpo encorvado)                                                           2
                                          c. Muy Molesta (acostado, extendido)                                                    7
                                      3. Empleo de fuerza o Rigor Muscular (para levantar, tirar de, empujar)
                                          Peso levantado (kilogramos y libras, respectivamente)
                                  2.5 ; 5                                                                                         0
                                  5; 10                                                                                           1
                                  7.5 ; 15                                                                                        2
                                  10 ; 20                                                                                         3
                                  12.5 ; 25                                                                                       4
                                  15 ; 30                                                                                         5
SUPLEMENTOS[1]




                                  17.5 ; 35                                                                                       7
                                  20 ; 40                                                                                         9
                                  22.5 ; 45                                                                                       11
  TABLA DE




                                  25 ; 50                                                                                         13
                                  30 ; 60                                                                                         17
                                  35 ; 70                                                                                         22
                                       4. Alumbrado Deficiente
                                           a. Ligeramente Inferior a lo Recomendado                                               0
                                            b. Muy Inferior                                                                       2
                                            c. Sumamente Inadecuado                                                               5
                                       5. Condiciones Atmosféricas (calor y humedad) - variables                                  0 – 10
                                       6. Atención Estricta:
                                          a. Trabajo Moderadamente Fino                                                           0
                                          b. Trabajo Fino o de Gran Cuidado                                                       2
                                          c. trabajo Muy Fino o Muy Exacto                                                        5
                                       7. Nivel de Ruido
                                          a. Continuo                                                                             0
                                          b. Intermitente Fuerte                                                                  2
                                          c. Intermitente Muy Fuerte                                                              5
                                          d. De alto Volumen fuerte                                                               5
                                        8. Esfuerzo Mental
                                           a. Proceso Moderadamente Complicado                                                    1
                                           b. Proceso Complicado o que Requiere Amplia Atención                                   4
                                           c. Muy Complicado
                                         9. Monotonía:
                                           a. Escasa                                                                              0
                                           b. Moderada                                                                            1
                                           c. Excesiva                                                                            4
                                         10. Tedio:
                                           a. Algo tedioso                                                                        0
                                           b. Tedioso                                                                             2
                                           c. muy tediosos                                                                        5
            [1]
                 Niebel, Ingeniería Industrial, Métodos, Tiempos y Movimientos.- Edit. Alfaomega.- Novena Edición.- México, 1996.- Pág. 443
                                                                                         M en ES Amparo Escalante Lago                        12
  Ingeniería de Medición del Trabajo                                                                    M en E S Gpe. Esperanza Trejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calificación de la Actuación
Calificación de la ActuaciónCalificación de la Actuación
Calificación de la ActuaciónYefres
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminadosEstudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Peter Galicia
 
Calificacin de la actuacin y objetiva
Calificacin de la actuacin y objetiva Calificacin de la actuacin y objetiva
Calificacin de la actuacin y objetiva lacv2010
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Leyner Yesid
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-11 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
MelanieSnchez4
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasAlberto Carranza Garcia
 
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y ServiciosOperaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Paul Varillas Jáuregui
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaingkarent84
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...emmala
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Juan Jesus Barrón Mendoza
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
danieljimenezcs
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Luis Vera Hdz
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
lidia hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Calificación de la Actuación
Calificación de la ActuaciónCalificación de la Actuación
Calificación de la Actuación
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminadosEstudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminados
 
Calificacin de la actuacin y objetiva
Calificacin de la actuacin y objetiva Calificacin de la actuacin y objetiva
Calificacin de la actuacin y objetiva
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-11 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
Modapts
ModaptsModapts
Modapts
 
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y ServiciosOperaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
 
Most
MostMost
Most
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
 

Destacado

Elemento tiempo, por Edgar Vásquez Cruz
Elemento tiempo, por Edgar Vásquez CruzElemento tiempo, por Edgar Vásquez Cruz
Elemento tiempo, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
SuplementosYefres
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
lauraagil
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSGenesis Acosta
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometrobekot
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
ingkarent84
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoEloen13
 
Tabla de suplementos
Tabla de suplementosTabla de suplementos
Tabla de suplementos
Lindsay Ancalla
 
Calificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacionCalificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacionEddy Lajara
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosAngel Merino Medel
 
Estudio De Métodos
Estudio De MétodosEstudio De Métodos
Estudio De Métodos
anate11
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
luiisalbertoo-laga
 
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
Xp Cx
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 

Destacado (19)

Elemento tiempo, por Edgar Vásquez Cruz
Elemento tiempo, por Edgar Vásquez CruzElemento tiempo, por Edgar Vásquez Cruz
Elemento tiempo, por Edgar Vásquez Cruz
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
 
Tolerancia.
Tolerancia.Tolerancia.
Tolerancia.
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
Tabla de suplementos
Tabla de suplementosTabla de suplementos
Tabla de suplementos
 
Calificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacionCalificacion de la actuacion
Calificacion de la actuacion
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientos
 
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOSESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
 
Estudio De Métodos
Estudio De MétodosEstudio De Métodos
Estudio De Métodos
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 

Más de joanarceh

4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenkingjoanarceh
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)joanarceh
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checklandjoanarceh
 
3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisionesjoanarceh
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemasjoanarceh
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.joanarceh
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioesjoanarceh
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.joanarceh
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligentejoanarceh
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicasjoanarceh
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemasjoanarceh
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presenjoanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemasjoanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)joanarceh
 
Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosjoanarceh
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosjoanarceh
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lcijoanarceh
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
joanarceh
 

Más de joanarceh (20)

4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland
 
3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
 
1.1 sistema
1.1 sistema1.1 sistema
1.1 sistema
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
 
Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadrados
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimos
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
 

3.9 suplementos o tolerancias

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 3.9. Suplementos, Márgenes o Tolerancias Tiempos adicionales que se otorgan al trabajador para reponerse del efecto psicofisiológico ocasionado por el trabajo Necesidades personales Suplementos constantes Suplementos por Suplementos Fatiga básica descanso totales Fatiga variable Suplementos + inevitables Tiempo normal Suplementos Tipos de evitables Suplementos = Suplementos TIEMPO adicionales ESTÁNDAR Suplementos por política Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 1 M en E S Gpe.
  • 2. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos Constantes Suplementos por Necesidades Personales Suspensiones en el trabajo para mantener el bienestar del empleado Condiciones Tipo de Generales de Trabajo Trabajo Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 2 M en E S Gpe.
  • 3. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos Constantes FATIGA: Disminución de la Suplementos por Fatiga voluntad para trabajar. Básica Física Psicológica Suspensiones en el trabajo para mantener el bienestar •Condiciones •Estrés. del empleado ambientales. •Estabilidad •Repetitividad de la emotiva tarea (Concentración, monotonía, cansancio muscular) •Condiciones de salud (Estructura física, dieta, condiciones domésticas) Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 3 M en E S Gpe.
  • 4. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos por Fatiga Variable 1. Suplemento de postura Energía consumida en diferentes posturas. 2. Fuerza muscular (levantar, jalar o empujar) Reducción significativa de la fuerza muscular Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 4 M en E S Gpe.
  • 5. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos por Fatiga Variable 3. Nivel de ruido Contribuye a la distracción, molesta, disminuye la concentración y dificulta de manera considerable la comunicación personal Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 5 M en E S Gpe.
  • 6. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos por Fatiga Variable 4. Niveles de iluminación •Iluminación (Cantidad de luz) •Luminancia •Visibilidad •Reflejo •Fuentes de luz •Distribución de la luz •Color Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 6 M en E S Gpe.
  • 7. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos por Fatiga Variable 5. Tensión Visual Precisión de los requerimientos visuales de la tarea. 6. Tensión Mental Estrés mental. Grado de atención 7. Monotonía Uso repetido de ciertas facultades mentales Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 7 M en E S Gpe.
  • 8. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos por Fatiga Variable 8. Tedio Uso repetido de ciertas partes del cuerpo Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 8 M en E S Gpe.
  • 9. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos Inevitables • Interrupciones del supervisor, despachador, analista de tiempos. • Irregularidades en los materiales. • Dificultad para cumplir con la tolerancias y especificaciones. • Interferencia entre las máquinas. Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 9 M en E S Gpe.
  • 10. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos Adicionales • Tiempo de máquina (Descomposturas y mantenimiento de herramientas). • Tiempo de limpieza y lubricación de la estación de trabajo. M en ES Amparo Escalante Lago 10 M en E S Gpe.
  • 11. SUPLEMENTOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Suplementos totales % Suplemento S = ------------------- + 1 TE = (TOM) (FC) (S) 100 TN (% Suplemento) S = ---------------------------- + TN 100 Ingeniería de Medición del Trabajo M en ES Amparo Escalante Lago 11 M en E S Gpe.
  • 12. Márgenes o Tolerancia (Oficina Internacional del Trabajo) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A. TOLERANCIAS CONSTANTES: 1.- Tolerancias Personales 5 2.- Tolerancia Básicas por Fatiga 4 UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y B. TOLERANCIAS VARIABLES CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 2 1. Tolerancias por estar de Pie 2. Tolerancias por posición no Normal: a. Ligeramente Molesta 0 b. Molesta (cuerpo encorvado) 2 c. Muy Molesta (acostado, extendido) 7 3. Empleo de fuerza o Rigor Muscular (para levantar, tirar de, empujar) Peso levantado (kilogramos y libras, respectivamente) 2.5 ; 5 0 5; 10 1 7.5 ; 15 2 10 ; 20 3 12.5 ; 25 4 15 ; 30 5 SUPLEMENTOS[1] 17.5 ; 35 7 20 ; 40 9 22.5 ; 45 11 TABLA DE 25 ; 50 13 30 ; 60 17 35 ; 70 22 4. Alumbrado Deficiente a. Ligeramente Inferior a lo Recomendado 0 b. Muy Inferior 2 c. Sumamente Inadecuado 5 5. Condiciones Atmosféricas (calor y humedad) - variables 0 – 10 6. Atención Estricta: a. Trabajo Moderadamente Fino 0 b. Trabajo Fino o de Gran Cuidado 2 c. trabajo Muy Fino o Muy Exacto 5 7. Nivel de Ruido a. Continuo 0 b. Intermitente Fuerte 2 c. Intermitente Muy Fuerte 5 d. De alto Volumen fuerte 5 8. Esfuerzo Mental a. Proceso Moderadamente Complicado 1 b. Proceso Complicado o que Requiere Amplia Atención 4 c. Muy Complicado 9. Monotonía: a. Escasa 0 b. Moderada 1 c. Excesiva 4 10. Tedio: a. Algo tedioso 0 b. Tedioso 2 c. muy tediosos 5 [1] Niebel, Ingeniería Industrial, Métodos, Tiempos y Movimientos.- Edit. Alfaomega.- Novena Edición.- México, 1996.- Pág. 443 M en ES Amparo Escalante Lago 12 Ingeniería de Medición del Trabajo M en E S Gpe. Esperanza Trejo