SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería industrial
Estudio del trabajo I
Unidad 2. Análisis de operaciones
Contenido:
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)
GRUPO: 301D
CATEDRÁTICO:
Dr. IE. Juan Manuel Carrión delgado
Integrantes:
1. Evenes Noyola Joar Jaferrad
2. García Cortes Laura Diana
3. Herrera Nava victor
4. Jácome Romero Michelle
5. Mendoza Castellanos Juan Daniel
Xalapa,ver.02 de septiembre del 2016
1-.Introducción
2-.Desarrollo:
2.1-.Finalidad o propósito de la operación
2.2-.Diseño de la pieza
2.3-.Tolerancia
2.4-.Materiales
2.5-.Proceso de manufactura
2.6-.Preparar y herramientas
2.7-.Condiciones de trabajo
2.8-.Manejo de materiales
2.9-.Distribuir el equipo
3-. Conclusiones y recomendaciones
4-. Fuentes de información
introducción
 El método de análisis de operación recomendado
es tomar cada paso del método actual y analizarlo
tomando en cuenta todos los puntos claves, con
un enfoque claro y especifico en las mejoras ,se
sigue este mismo procedimiento en las su
secuenciales operaciones, inspecciones,
movimientos , almacenamiento etc.
 1. FINALIDAD DE LA OPERACIÓN.
 Una regla primordial a observar es tratar de eliminar o
combinar una operación antes de mejorarla.
 Las operaciones innecesarias son frecuentemente
resultado de una planeación inapropiada en el
momento de iniciar el trabajo.
 Estas pueden originarse por la ejecución inapropiada
de una operación previa o cuando se introduce una
operación para facilitar otra que la sigue.
2. DISEÑO DE LA PIEZA.
 Los diseños no son permanentes y pueden cambiarse y
si resulta un mejoramiento y la importancia del trabajo
es significativa, entonces se debe realizar el cambio.
 Algunas indicaciones para diseños de costo menor:
 Reducir el número de partes, simplificando el diseño.
 Reducir el número de operaciones y la magnitud de los
recorridos en la fabricación uniendo mejor las partes y
haciendo más fáciles el acabado a máquina y el
ensamble.
 Dejar espacios amplios para cada elemento de la
información, permitiendo el uso de diferentes métodos de
entrada.
 Ordenar en un patrón lógico la información de entrada.
 Codificar la forma en colores para facilitar su distribución u
encauzamiento.
 Dejar márgenes adecuados para facilitar la aplicación de
medios de archivos usuales.
 Reducir las formas para terminales de computadoras, a una
sola página.
Utilizar mejor material.
 Liberalizar las tolerancias y confiar en la exactitud de las
operaciones “clave2 en vez de series de límites estrechos.
 La simplificación del diseño se puede aplicar tanto a un
proceso como a un producto. Los siguientes criterios se
aplican al desarrollo de formas:
 Mantener la simplicidad en el diseño de la forma,
conservando la cantidad necesaria de información de
entrada (escritura a mano, mecanografía, procesador de
palabras) en un mínimo.
Tolerancias
La “representación
geométrica de
dimensionamiento y fijación
de tolerancias” es un
lenguaje grafo técnico
utilizado en industrias
manufactureras y, como un
medio para especificar la
configuración geométrica o
forma de una pieza en un
dibujo en ingeniería.
Las tolerancias geométricas proporcionan la tolerancia de las 11
características geométricas básicas: rectitud, planicie, perpendicularidad,
angulosidad, redondez, cilindricidad, perfil, paralelismo, concentricidad,
orientación localizadora y posición real.
Buscar un
material
menos
costoso
Encontrar
materiales
más
fáciles de
procesar
Emplear
materiales
en forma
más
económica
Material
Se deben tener en mente seis
consideraciones relativas a los materiales
directos e indirectos utilizados en un
proceso:
• Utilizar
materia
les de
desecho
Usar más
económic
amente
los
suministr
os y
herramie
ntas
Buscar el
mejor
proveedor
desde el
punto de vista
del precio y
surtido
disponible
Procesos de
manufactura
La manufactura describe
la transformación de
materias primas en
productos terminados
para su venta. También
involucra procesos de
elaboración de productos
semimanufacturados
Para el
mejoramiento de los
procesos de
manufactura hay que
efectuar una
investigación de
cuatro aspectos:
1.- Al cambio de una operación, considerar los posibles
efectos sobre otras operaciones.
2.- Mecanización de las operaciones manuales.
3.- Utilización de mejores máquinas y herramientas en las
operaciones mecánicas.
4.- Operación más eficiente de los dispositivos e
instalaciones mecánicas.
6.Preparación y herramental
El elemento más importante a considerar en todos los tipos de
herramienta y preparación es el económico. la cantidad de
herramental más ventajosa depende de:
La cantidad de piezas a producir
La posibilidad de repetición del pedido
La mano de obra que se requiere
Las condiciones de entrega
El capital necesario.
7. CONDICIONES DE TRABAJO
Esta comprobado que establecimientos que mantienen
buenas condiciones de trabajo sobrepasan en producción
a los que carecen de ellas.
Por lo que hay un beneficio económico que se obtiene
de la inversión en mantener buenas condiciones de
trabajo.
Algunas consideraciones para lograr mejores
condiciones de trabajo:
Mejoramiento del alumbrado
Control de la temperatura
Ventilación adecuada
Control del ruido
Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los
locales.
Eliminación de elementos irritantes y nocivos como
polvo, humo, vapores, gases y nieblas
Protección en los puntos de peligro como sitios de corte
y de transmisión de movimiento
Dotación del equipo necesario de protección personal
Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de
primeros auxilios.
8.Manejo de materiales
 Las consideraciones a tomar en cuenta aquí son:
tiempo, lugar, cantidad y espacio. Primero, el
manejo de materiales debe asegurar que las
partes, materia prima, material en proceso,
productos terminados y suministros se desplacen
periódicamente de lugar a lugar.
Manejo de materiales
 Cuarto, el manejo de materiales debe asegurar que los
materiales sean entregados en cada lugar sin ningún daño
en la cantidad correcta y Quinto, el manejo de
materiales debe considerar el espacio para
almacenamiento, tanto temporal como potencial.
Manejo de materiales
 como cada operación del proceso requiere
materiales y suministros a tiempo en un punto en
particular, el eficaz manejo de los materiales
asegura que ningún proceso de producción o
usuario será afectado por la llegada oportuna del
material no demasiado anticipada o muy tardía.
Tercero, El manejo de materiales debe asegurar
que el personal entregue el material en el lugar
correcto.
9.Distribución del equipo en planta
 El objetivo principal de la distribución efectiva
del equipo en la planta es desarrollar un sistema
de producción que permita la fabricación del
número de productos deseado, con la calidad
también deseada y al menor costo posible.
Básicamente se tiene dos tipos de distribuciones
de planta: en línea recta o por producto y el
funcional o por proceso.
Distribución del equipo en
planta
 Sin importar el tipo de distribución, se deben tomar
en cuenta las siguientes consideraciones:
 Producción en serie: el material que se acumule al
lado de una estación de trabajo, debe estar en
condiciones de entrar a la siguiente operación.
 Producción diversificada: Se debe permitir
traslados cortos, el material debe estar al alcance
del operario. El operario debe tener fácil acceso
visual a las estaciones de trabajo, principalmente
en las secciones que requieren control.
 Diseño de la estación, el operario debe poder
cambiar de posición regularmente.
Distribución del equipo en planta
 Operaciones en máquinas múltiples: El equipo se debe
agrupar alrededor del operario.
 Almacenamiento eficiente de productos: Se deben tener
el almacenamiento de forma que se aminoren la
búsqueda y el doble manejo.
 Mayor eficiencia del obrero: Los sitios de servicios deben
estar cerca de las áreas de producción.
 En las oficinas, se debe tener una separación entre
empleados de al menos 1.5 m.
Distribución de la planta
Conclusión
 En base a los puntos desarrollados, pudimos darnos cuenta
que se pueden realizar mejoras en los procesos. pudimos
verificar que realizando una mejor distribución de planta
podemos ahorrarnos tiempos valiosos en el proceso de
fabricación. Es muy útil el método que hemos utilizado
para poder desarrollar técnicas con mas eficiencia y más
productivas. Con los ahorros obtenidos de tiempos,
movimientos, procesos, etc., podemos realizar ahorros
reales en todos estos puntos, los cuáles se reflejan
económicamente. Es muy indispensable que
constantemente estemos realizando estudios en nuestra
empresa para poder determinar lo necesario para sacar el
máximo provecho de los recursos y materiales, al mismo
tiempo que podamos utilizar los materiales, herramientas
y/o materia prima de menor costo pero con la mayor
calidad posible.
Bibliografía
 http://html.rincondelvago.com/metodos-de-
trabajo_analisis-de-la-operacion.html
 https://sites.google.com/site/estudiodeltrabajo1profar
ana/unidad-2-analisis-de-las-operaciones/2-1-concepto-
enfoque-y-metodo-del-analisis-de-operaciones
 http://industrialopusnova.blogspot.mx/
 http://mx.casadellibro.com/libro-analisis-de-
operaciones-de-credito-introduccion-a-las-tecnicas-de-
analisis-confeccion-de-informes-y-seguimiento-de-las-
operaciones/9788415330745/1964668

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...emmala
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Luiis Smith Velvaz
 
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricaciónAnálisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación Jessika Larrotta
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacionbencastillo13
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoEloen13
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
 
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricaciónAnálisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajo
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
 
Diagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupoDiagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupo
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
Most
MostMost
Most
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 

Similar a Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2

Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
EliasEduardoAbundizG
 
Resumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebelResumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebel
ivan_antrax
 
A2 u2 noe olvera
A2 u2   noe olveraA2 u2   noe olvera
A2 u2 noe olvera
Noe Jimenez Olvera
 
Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones
OsvaldoRamosMedina
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Exposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajoExposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajoGisel Salazar
 
Objetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operacionesObjetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operaciones
Darwin Aramayo
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionfbetan500
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Angelina Arias Aguilar
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
EduardoGonzalezTrevi
 
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezEt1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezzorritooHxC
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiemposHugoo Ortega
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
Javier Calderón Sánchez
 
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
jesquerrev1
 
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
Estudio Tecnico grupo 10  Diapositiva-4.pptxEstudio Tecnico grupo 10  Diapositiva-4.pptx
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
BFLORES5
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
yanetH847
 

Similar a Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2 (20)

Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
 
Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
 
Resumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebelResumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebel
 
A2 u2 noe olvera
A2 u2   noe olveraA2 u2   noe olvera
A2 u2 noe olvera
 
Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
 
Exposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajoExposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajo
 
Objetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operacionesObjetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operaciones
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
 
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezEt1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
 
Unidad 3. estudio técnico
Unidad 3.  estudio técnicoUnidad 3.  estudio técnico
Unidad 3. estudio técnico
 
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
Estudio Tecnico grupo 10  Diapositiva-4.pptxEstudio Tecnico grupo 10  Diapositiva-4.pptx
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2

  • 1. Ingeniería industrial Estudio del trabajo I Unidad 2. Análisis de operaciones Contenido: Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) GRUPO: 301D CATEDRÁTICO: Dr. IE. Juan Manuel Carrión delgado Integrantes: 1. Evenes Noyola Joar Jaferrad 2. García Cortes Laura Diana 3. Herrera Nava victor 4. Jácome Romero Michelle 5. Mendoza Castellanos Juan Daniel Xalapa,ver.02 de septiembre del 2016
  • 2. 1-.Introducción 2-.Desarrollo: 2.1-.Finalidad o propósito de la operación 2.2-.Diseño de la pieza 2.3-.Tolerancia 2.4-.Materiales 2.5-.Proceso de manufactura 2.6-.Preparar y herramientas 2.7-.Condiciones de trabajo 2.8-.Manejo de materiales 2.9-.Distribuir el equipo 3-. Conclusiones y recomendaciones 4-. Fuentes de información
  • 3. introducción  El método de análisis de operación recomendado es tomar cada paso del método actual y analizarlo tomando en cuenta todos los puntos claves, con un enfoque claro y especifico en las mejoras ,se sigue este mismo procedimiento en las su secuenciales operaciones, inspecciones, movimientos , almacenamiento etc.
  • 4.  1. FINALIDAD DE LA OPERACIÓN.  Una regla primordial a observar es tratar de eliminar o combinar una operación antes de mejorarla.  Las operaciones innecesarias son frecuentemente resultado de una planeación inapropiada en el momento de iniciar el trabajo.  Estas pueden originarse por la ejecución inapropiada de una operación previa o cuando se introduce una operación para facilitar otra que la sigue.
  • 5.
  • 6. 2. DISEÑO DE LA PIEZA.  Los diseños no son permanentes y pueden cambiarse y si resulta un mejoramiento y la importancia del trabajo es significativa, entonces se debe realizar el cambio.  Algunas indicaciones para diseños de costo menor:  Reducir el número de partes, simplificando el diseño.  Reducir el número de operaciones y la magnitud de los recorridos en la fabricación uniendo mejor las partes y haciendo más fáciles el acabado a máquina y el ensamble.
  • 7.  Dejar espacios amplios para cada elemento de la información, permitiendo el uso de diferentes métodos de entrada.  Ordenar en un patrón lógico la información de entrada.  Codificar la forma en colores para facilitar su distribución u encauzamiento.  Dejar márgenes adecuados para facilitar la aplicación de medios de archivos usuales.  Reducir las formas para terminales de computadoras, a una sola página.
  • 8. Utilizar mejor material.  Liberalizar las tolerancias y confiar en la exactitud de las operaciones “clave2 en vez de series de límites estrechos.  La simplificación del diseño se puede aplicar tanto a un proceso como a un producto. Los siguientes criterios se aplican al desarrollo de formas:  Mantener la simplicidad en el diseño de la forma, conservando la cantidad necesaria de información de entrada (escritura a mano, mecanografía, procesador de palabras) en un mínimo.
  • 9. Tolerancias La “representación geométrica de dimensionamiento y fijación de tolerancias” es un lenguaje grafo técnico utilizado en industrias manufactureras y, como un medio para especificar la configuración geométrica o forma de una pieza en un dibujo en ingeniería.
  • 10. Las tolerancias geométricas proporcionan la tolerancia de las 11 características geométricas básicas: rectitud, planicie, perpendicularidad, angulosidad, redondez, cilindricidad, perfil, paralelismo, concentricidad, orientación localizadora y posición real.
  • 11. Buscar un material menos costoso Encontrar materiales más fáciles de procesar Emplear materiales en forma más económica Material Se deben tener en mente seis consideraciones relativas a los materiales directos e indirectos utilizados en un proceso:
  • 12. • Utilizar materia les de desecho Usar más económic amente los suministr os y herramie ntas Buscar el mejor proveedor desde el punto de vista del precio y surtido disponible
  • 13. Procesos de manufactura La manufactura describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También involucra procesos de elaboración de productos semimanufacturados
  • 14. Para el mejoramiento de los procesos de manufactura hay que efectuar una investigación de cuatro aspectos:
  • 15. 1.- Al cambio de una operación, considerar los posibles efectos sobre otras operaciones. 2.- Mecanización de las operaciones manuales. 3.- Utilización de mejores máquinas y herramientas en las operaciones mecánicas. 4.- Operación más eficiente de los dispositivos e instalaciones mecánicas.
  • 16. 6.Preparación y herramental El elemento más importante a considerar en todos los tipos de herramienta y preparación es el económico. la cantidad de herramental más ventajosa depende de: La cantidad de piezas a producir La posibilidad de repetición del pedido La mano de obra que se requiere Las condiciones de entrega El capital necesario.
  • 17. 7. CONDICIONES DE TRABAJO Esta comprobado que establecimientos que mantienen buenas condiciones de trabajo sobrepasan en producción a los que carecen de ellas. Por lo que hay un beneficio económico que se obtiene de la inversión en mantener buenas condiciones de trabajo. Algunas consideraciones para lograr mejores condiciones de trabajo: Mejoramiento del alumbrado Control de la temperatura Ventilación adecuada Control del ruido
  • 18. Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales. Eliminación de elementos irritantes y nocivos como polvo, humo, vapores, gases y nieblas Protección en los puntos de peligro como sitios de corte y de transmisión de movimiento Dotación del equipo necesario de protección personal Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de primeros auxilios.
  • 19. 8.Manejo de materiales  Las consideraciones a tomar en cuenta aquí son: tiempo, lugar, cantidad y espacio. Primero, el manejo de materiales debe asegurar que las partes, materia prima, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de lugar a lugar.
  • 20. Manejo de materiales  Cuarto, el manejo de materiales debe asegurar que los materiales sean entregados en cada lugar sin ningún daño en la cantidad correcta y Quinto, el manejo de materiales debe considerar el espacio para almacenamiento, tanto temporal como potencial.
  • 21. Manejo de materiales  como cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de los materiales asegura que ningún proceso de producción o usuario será afectado por la llegada oportuna del material no demasiado anticipada o muy tardía. Tercero, El manejo de materiales debe asegurar que el personal entregue el material en el lugar correcto.
  • 22. 9.Distribución del equipo en planta  El objetivo principal de la distribución efectiva del equipo en la planta es desarrollar un sistema de producción que permita la fabricación del número de productos deseado, con la calidad también deseada y al menor costo posible. Básicamente se tiene dos tipos de distribuciones de planta: en línea recta o por producto y el funcional o por proceso.
  • 23. Distribución del equipo en planta  Sin importar el tipo de distribución, se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:  Producción en serie: el material que se acumule al lado de una estación de trabajo, debe estar en condiciones de entrar a la siguiente operación.  Producción diversificada: Se debe permitir traslados cortos, el material debe estar al alcance del operario. El operario debe tener fácil acceso visual a las estaciones de trabajo, principalmente en las secciones que requieren control.  Diseño de la estación, el operario debe poder cambiar de posición regularmente.
  • 24. Distribución del equipo en planta  Operaciones en máquinas múltiples: El equipo se debe agrupar alrededor del operario.  Almacenamiento eficiente de productos: Se deben tener el almacenamiento de forma que se aminoren la búsqueda y el doble manejo.  Mayor eficiencia del obrero: Los sitios de servicios deben estar cerca de las áreas de producción.  En las oficinas, se debe tener una separación entre empleados de al menos 1.5 m.
  • 26. Conclusión  En base a los puntos desarrollados, pudimos darnos cuenta que se pueden realizar mejoras en los procesos. pudimos verificar que realizando una mejor distribución de planta podemos ahorrarnos tiempos valiosos en el proceso de fabricación. Es muy útil el método que hemos utilizado para poder desarrollar técnicas con mas eficiencia y más productivas. Con los ahorros obtenidos de tiempos, movimientos, procesos, etc., podemos realizar ahorros reales en todos estos puntos, los cuáles se reflejan económicamente. Es muy indispensable que constantemente estemos realizando estudios en nuestra empresa para poder determinar lo necesario para sacar el máximo provecho de los recursos y materiales, al mismo tiempo que podamos utilizar los materiales, herramientas y/o materia prima de menor costo pero con la mayor calidad posible.
  • 27. Bibliografía  http://html.rincondelvago.com/metodos-de- trabajo_analisis-de-la-operacion.html  https://sites.google.com/site/estudiodeltrabajo1profar ana/unidad-2-analisis-de-las-operaciones/2-1-concepto- enfoque-y-metodo-del-analisis-de-operaciones  http://industrialopusnova.blogspot.mx/  http://mx.casadellibro.com/libro-analisis-de- operaciones-de-credito-introduccion-a-las-tecnicas-de- analisis-confeccion-de-informes-y-seguimiento-de-las- operaciones/9788415330745/1964668