SlideShare una empresa de Scribd logo
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 1/16
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Comenzado el sábado, 2 de diciembre de 2017, 15:01
Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 2 de diciembre de 2017, 15:13
Tiempo
empleado
11 minutos 53 segundos
Puntos 26,00/26,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
El comportamiento de los costos variables, que se grafica a continuación, se estima para cada caso en particular, y además
responde a leyes económicas como la “Ley de rendimientos marginales decrecientes”.
Seleccione una:
a. Costos semifijos.
b. Costos indirectos.
c. Costos semivariables.
d. Costos variables.

e. Costos históricos.
La respuesta correcta es: Costos variables.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 2/16
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para decisiones.
Seleccione una:
a. Relación Costo-Volumen-Utilidad.

b. Análisis Costo-Volumen.
c. Implementación Utilidad-Costo.
d. Adjudicación de Costos.
e. Re implementación de Costos.
La respuesta correcta es: Relación Costo-Volumen-Utilidad.
Se mantienen invariables ante cualquier cambio de volumen, como ser la amortización del edificio, o el sueldo de los
gerentes.
Seleccione una:
a. Costo marginal.
b. Costos fijos.

c. Costos semivariables.
d. Ingreso marginal.
e. Ingreso fijo.
La respuesta correcta es: Costos fijos.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 3/16
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Es teórico y no empírico, por cuanto no resulta razonable pretender que, durante distintos períodos, la empresa funcione a
distintos niveles de actividad, desde cero hasta su capacidad máxima, solo para armar el modelo empírico.
Seleccione una:
a. Relación de costos.
b. Modelo de economía.

c. Costos Variables.
d. Costo marginal.
e. Ingreso marginal.
La respuesta correcta es: Modelo de economía.
¿Cuántos son los supuestos del modelo CVU (Costo-Volumen-Utilidad)?
Seleccione una:
a. 10.
b. 9.
c. 8.

d. 7.
e. 6.
La respuesta correcta es: 8.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 4/16
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Aquellos insumos que guardan una vinculación directamente proporcional con el nivel real de actividad.
Seleccione una:
a. Costos Fijos.
b. Costos Primos.
c. Costos Variables.

d. Costos Directos.
e. Costos Indirectos.
La respuesta correcta es: Costos Variables.
¿Qué es una cuantía de contingencia?
Seleccione una:
a. Es un aporte que se reserva en caso de previstos, contienen cierta parte de «predicción.
b. Es un importe que se reserva en caso de imprevistos, contienen cierta parte de «predicción».

c. Es un aporte que se reserva en caso de siniestros, contienen cierta parte de «predicción
d. Es un aporte que se reserva en caso de imprevistos, contienen cierta parte de «aportación.
e. Es un importe de los accionistas que se reserva en caso de previstos, contienen cierta parte de «predicción.
La respuesta correcta es: Es un importe que se reserva en caso de imprevistos, contienen cierta parte de «predicción».
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 5/16
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
El Presupuesto financiero incluye el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Conviene
en este caso destacar el de caja o tesorería y el de capital, también conocido como erogaciones capitalizables.
Seleccione una:
a. Pronóstico de ventas.
b. Presupuesto de compras.
c. Presupuesto financiero o de finanzas.

d. Presupuesto de mano de obra.
e. Presupuesto de producción.
La respuesta correcta es: Presupuesto financiero o de finanzas.
¿Para qué utilizar el presupuesto?
Seleccione una:
a. Para hacer un seguimiento de tus ingresos y gastos para observar que estas en el buen camino.

b. Informar a tu sociedad, junta y donantes sobre tu trabajo en finanzas.
c. Pronosticar flujos de producción.
d. Tomar decisiones de marketing.
e. Hacer un seguimiento de tus egresos y producción para observar que estas en el camino a seguir.
La respuesta correcta es: Para hacer un seguimiento de tus ingresos y gastos para observar que estas en el buen camino.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 6/16
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Qué es el estándar de cantidad o eficiencia de mano de obra?
Seleccione una:
a. Denomínese así un tiempo normalmente requerido para la elaboración de un producto, considerando un margen
razonable por tiempo perdido.

b. Denomínese así un tiempo normalmente requerido para la creación de un producto, considerando un margen
razonable por tiempo perdido.
c. Denomínese así un activo normalmente requerido para la elaboración de un producto, considerando un margen
razonable por tiempo perdido.
d. Denomínese así una inversión normalmente requerido para la elaboración de un producto, considerando un
margen razonable por tiempo perdido.
e. Denomínese así una inversión normalmente requerido para la elaboración de un presupuesto, considerando un
margen razonable por tiempo perdido.
La respuesta correcta es: Denomínese así un tiempo normalmente requerido para la elaboración de un producto,
considerando un margen razonable por tiempo perdido.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 7/16
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Políticas generales (cambios de diseños y productos, mercados, tendencias administrativas, etc.)proyección a futuro.
Seleccione una:
a. Director o Gerente general.

b. Gerente.
c. Gerente de Producción o Superintendente.
d. Director de Finanzas o Contralor.
e. Gerente de Ventas y Mercadotecnia.-Ventas.
La respuesta correcta es: Director o Gerente general.
¿Corresponden a presupuestos para cada uno de los ítems o tipos de instituciones, o grupos de actividades que realiza la
empresa.
Seleccione una:
a. Los cuadros explicativos.

b. Flujo de caja.
c. Oferentes.
d. Presupuestos de ventas.
e. Actividades de operaciones.
La respuesta correcta es: Los cuadros explicativos.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 8/16
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
¿El flujo de caja equivale a las _______________o de un libro en que se anotan todos los ingresos y salidas de dinero previstas.
Seleccione una:
a. Libro diario.
b. Hojas de cálculo.
c. Hojas de anotaciones.
d. Hojas de la chequera.

e. Hojas de libro.
La respuesta correcta es: Hojas de la chequera.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 9/16
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
¿Qué es la previsión?
Seleccione una:
a. Depreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases del control
presupuestal.
b. Apreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases del control
presupuestal.

c. Depreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases del control de
producción.
Depreciar y tener todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases de la supervisión presupuestal.
d. Ejecutar anticipadamente para el cumplimiento expedito de las fases del control presupuestal.
La respuesta correcta es: Apreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases
del control presupuestal.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 10/16
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Es un informe de las entradas y salidas de efectivo planeadas de las empresas:
Seleccione una:
a. El presupuesto de efectivo.

b. El presupuesto selectivo.
c. El presupuesto inmediato.
d. El presupuesto tardío.
e. El presupuesto de pasivos.
La respuesta correcta es: El presupuesto de efectivo.
Las necesidades operativas globales, sus funciones básicas de actividad son:
Seleccione una:
a. Actividad operativa – actividad comercial – actividad administrativa – con vinculación directa.
b. Actividad productiva – actividad comercial – actividad administrativa – sin vinculación directa.

c. Actividad productiva – actividad física – actividad administrativa – con vinculación directa.
d. Actividad productiva – actividad comercial – actividad calidad – sin vinculación directa.
e. Actividad operativa – actividad comercial – actividad administrativa – sin vinculación directa.
La respuesta correcta es: Actividad productiva – actividad comercial – actividad administrativa – sin vinculación directa.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 11/16
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo:
Seleccione una:
a. Flujo de efectivo.
b. Flujo de efectivo neto.
c. Efectivo final.

d. Financiamiento total requerido.
e. Saldo de efectivo excedente.
La respuesta correcta es: Efectivo final.
Los análisis de créditos usan frecuentemente 5 factores de crédito para centrar su análisis en los aspectos principales de la
solvencia del crédito del solicitante, estos son:
Seleccione una:
a. Procedimientos – Capacidad – Capital – Gastos administrativos –Condiciones.
b. Reputación – Calidad – Capital - Garantía colateral –Condiciones.
c. Procedimientos – Capacidad – Costos - Garantía colateral –Condiciones.
d. Reputación – Capacidad – Capital – Gastos administrativos –Condiciones.
e. Reputación – Capacidad – Capital - Garantía colateral –Condiciones.

La respuesta correcta es: Reputación – Capacidad – Capital - Garantía colateral –Condiciones.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 12/16
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Las Necesidades vinculadas al presupuesto de ventas son:
Seleccione una:
a. Elementos de promoción comercial – calidad – actividades promocionales – servicio de retiro.
b. Elementos de promoción comercial – publicidad – actividades promocionales – material de embalaje.

c. Elementos de fuerza motriz – calidad – actividades promocionales – material de embalaje.
d. Elementos de fuerza motriz – publicidad – actividades de calidad – material de embalaje.
e. Elementos operativos – publicidad – actividades promocionales – material de embalaje.
La respuesta correcta es: Elementos de promoción comercial – publicidad – actividades promocionales – material de
embalaje.
¿Qué tipo análisis se basan los pronósticos de ventas?
Seleccione una:
a. Externos – locales – compuestos.
b. Externos – internos – combinados.

c. Extremos – inferiores – combinados.
d. Extras – internos – colocados.
e. Especiales – informes – combinados.
La respuesta correcta es: Externos – internos – combinados.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 13/16
Pregunta 21
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 22
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Es el conjunto de actividades y técnicas utilizadas para mantener la cantidad de artículos en el nivel deseado tal que ni el
costo ni la probabilidad de faltante sean de una magnitud significativa.
Seleccione una:
a. Objetivos financieros.
b. Objetivos de la productividad.
c. Control de inventarios.

d. El inventario de materias primas.
e. Unidad de inventario.
La respuesta correcta es: Control de inventarios.
Minimizar la cantidad de materiales a ser usado en el proceso:
Seleccione una:
a. Financiero.
b. Operacional.
c. Productividad.

d. Seguridad y control.
e. Estratégico.
La respuesta correcta es: Productividad.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 14/16
Pregunta 23
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 24
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Reducir los costos de producción con una utilización efectiva de los materiales, pertenece al objetivo:
Seleccione una:
a. Financiero.
b. Operacional.

c. Productividad.
d. Seguridad y control.
e. Estratégico.
La respuesta correcta es: Operacional.
Basado en pronósticos que procedimiento debe realizar el gerente de finanzas para enfrentar la incertidumbre del
presupuesto de efectivo.
Seleccione una:
a. Pronostico probabilístico – proyectado – optimista.
b. Pronostico real – probable – proyectado.
c. Pronostico proyectado – probable – optimista.
d. Pronostico pesimista – probable – optimista.

e. Pronóstico optimista – proyectado – real.
La respuesta correcta es: Pronostico pesimista – probable – optimista.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 15/16
Pregunta 25
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 26
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Los componentes del presupuesto de efectivo son:
Seleccione una:
a. Ingreso de efectivo - Desembolso de efectivo.

b. Compras – Liquidación.
c. Pagos de Renta – Sueldos.
d. Aportaciones – Pagos de impuestos.
e. Donaciones – Pago de intereses.
La respuesta correcta es: Ingreso de efectivo - Desembolso de efectivo.
Es la primera versión del movimiento proyectado de fondos que luego sirve como punto de partida del presupuesto
financiero operativo.
Seleccione una:
a. Presupuesto financiero Operativo.
b. Presupuesto financiero mensual.
c. Presupuesto financiero semanal.
d. Presupuesto financiero Base.

e. Presupuesto económico.
La respuesta correcta es: Presupuesto financiero Base.
2/12/2017 Examen Final
http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 16/16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proactividad
ProactividadProactividad
Matematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadaMatematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadatod Engel
 
Mapa mental administración fínanciera
Mapa mental administración fínanciera Mapa mental administración fínanciera
Mapa mental administración fínanciera
CarolPrado20
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Lorena Jimenez
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
NKMELISSA
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasKarol De La Cruz
 
14 deming
14 deming14 deming
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores
 
Cap12
Cap12Cap12
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
Ecuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores EquivalentesEcuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores Equivalentes
Tulio A. Mateo Duval
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
Capm
CapmCapm
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
AlbertQuimper
 
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
andrea stefania
 
Capitulo 3 Macroeconomia de Michael Parkin novena edición
Capitulo 3 Macroeconomia de Michael Parkin novena edición Capitulo 3 Macroeconomia de Michael Parkin novena edición
Capitulo 3 Macroeconomia de Michael Parkin novena edición
riding30
 

La actualidad más candente (20)

Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Las externalidades
Las externalidadesLas externalidades
Las externalidades
 
Matematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadaMatematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificada
 
Mapa mental administración fínanciera
Mapa mental administración fínanciera Mapa mental administración fínanciera
Mapa mental administración fínanciera
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
 
14 deming
14 deming14 deming
14 deming
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Cap12
Cap12Cap12
Cap12
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
Ecuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores EquivalentesEcuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores Equivalentes
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Capm
CapmCapm
Capm
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
 
6 (2)
6 (2)6 (2)
6 (2)
 
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
 
Capitulo 3 Macroeconomia de Michael Parkin novena edición
Capitulo 3 Macroeconomia de Michael Parkin novena edición Capitulo 3 Macroeconomia de Michael Parkin novena edición
Capitulo 3 Macroeconomia de Michael Parkin novena edición
 

Similar a 396568435-Examen-Final.pdf

Quiz 3
Quiz 3Quiz 3
Quiz 3
luiscayuqueo
 
examen DD0075.pdf
examen DD0075.pdfexamen DD0075.pdf
examen DD0075.pdf
RECURSOSHUMANOSPTARS
 
Parcial gerencia financiera califcado
Parcial gerencia financiera califcadoParcial gerencia financiera califcado
Parcial gerencia financiera califcado
dayana256
 
PRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMEN
PRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMENPRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMEN
PRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMEN
Asuncion Huamani
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros Online
 
Conceptos básicos asignatura costes. Francisco Giménez Rothemund.
Conceptos básicos asignatura costes. Francisco Giménez Rothemund.Conceptos básicos asignatura costes. Francisco Giménez Rothemund.
Conceptos básicos asignatura costes. Francisco Giménez Rothemund.Francisco Gimenez Rothemund
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
Maestros Online
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
Educaciontodos
 
Quiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestosQuiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestos
CATALINA MEJIA LARA
 
Examen final analisis financiero
Examen final analisis financieroExamen final analisis financiero
Examen final analisis financiero
Seduca
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros en Linea
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
StartupWeekendLaPaz
 
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
Laura Ceballos Leva
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Maestros en Linea
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Maestros en Linea
 
185609629 retroalimentacion-act-3-4-5-7-8-9-mate-financiera
185609629 retroalimentacion-act-3-4-5-7-8-9-mate-financiera185609629 retroalimentacion-act-3-4-5-7-8-9-mate-financiera
185609629 retroalimentacion-act-3-4-5-7-8-9-mate-financiera
Nelly Moreno
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
JuanLu Perez
 
TOC Aplicado a Finanzas
TOC Aplicado a FinanzasTOC Aplicado a Finanzas
TOC Aplicado a Finanzas
Juan Carlos Fernández
 
Audio cómo mejorar mi negocio sept 12
Audio cómo mejorar mi negocio sept 12Audio cómo mejorar mi negocio sept 12
Audio cómo mejorar mi negocio sept 12CREADORES DE VALOR
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Maestros Online
 

Similar a 396568435-Examen-Final.pdf (20)

Quiz 3
Quiz 3Quiz 3
Quiz 3
 
examen DD0075.pdf
examen DD0075.pdfexamen DD0075.pdf
examen DD0075.pdf
 
Parcial gerencia financiera califcado
Parcial gerencia financiera califcadoParcial gerencia financiera califcado
Parcial gerencia financiera califcado
 
PRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMEN
PRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMENPRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMEN
PRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMEN
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Conceptos básicos asignatura costes. Francisco Giménez Rothemund.
Conceptos básicos asignatura costes. Francisco Giménez Rothemund.Conceptos básicos asignatura costes. Francisco Giménez Rothemund.
Conceptos básicos asignatura costes. Francisco Giménez Rothemund.
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
Quiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestosQuiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestos
 
Examen final analisis financiero
Examen final analisis financieroExamen final analisis financiero
Examen final analisis financiero
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
 
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
185609629 retroalimentacion-act-3-4-5-7-8-9-mate-financiera
185609629 retroalimentacion-act-3-4-5-7-8-9-mate-financiera185609629 retroalimentacion-act-3-4-5-7-8-9-mate-financiera
185609629 retroalimentacion-act-3-4-5-7-8-9-mate-financiera
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
 
TOC Aplicado a Finanzas
TOC Aplicado a FinanzasTOC Aplicado a Finanzas
TOC Aplicado a Finanzas
 
Audio cómo mejorar mi negocio sept 12
Audio cómo mejorar mi negocio sept 12Audio cómo mejorar mi negocio sept 12
Audio cómo mejorar mi negocio sept 12
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 

Último (11)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 

396568435-Examen-Final.pdf

  • 1. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 1/16 Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Comenzado el sábado, 2 de diciembre de 2017, 15:01 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 2 de diciembre de 2017, 15:13 Tiempo empleado 11 minutos 53 segundos Puntos 26,00/26,00 Calificación 20,00 de 20,00 (100%) El comportamiento de los costos variables, que se grafica a continuación, se estima para cada caso en particular, y además responde a leyes económicas como la “Ley de rendimientos marginales decrecientes”. Seleccione una: a. Costos semifijos. b. Costos indirectos. c. Costos semivariables. d. Costos variables.  e. Costos históricos. La respuesta correcta es: Costos variables.
  • 2. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 2/16 Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para decisiones. Seleccione una: a. Relación Costo-Volumen-Utilidad.  b. Análisis Costo-Volumen. c. Implementación Utilidad-Costo. d. Adjudicación de Costos. e. Re implementación de Costos. La respuesta correcta es: Relación Costo-Volumen-Utilidad. Se mantienen invariables ante cualquier cambio de volumen, como ser la amortización del edificio, o el sueldo de los gerentes. Seleccione una: a. Costo marginal. b. Costos fijos.  c. Costos semivariables. d. Ingreso marginal. e. Ingreso fijo. La respuesta correcta es: Costos fijos.
  • 3. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 3/16 Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Es teórico y no empírico, por cuanto no resulta razonable pretender que, durante distintos períodos, la empresa funcione a distintos niveles de actividad, desde cero hasta su capacidad máxima, solo para armar el modelo empírico. Seleccione una: a. Relación de costos. b. Modelo de economía.  c. Costos Variables. d. Costo marginal. e. Ingreso marginal. La respuesta correcta es: Modelo de economía. ¿Cuántos son los supuestos del modelo CVU (Costo-Volumen-Utilidad)? Seleccione una: a. 10. b. 9. c. 8.  d. 7. e. 6. La respuesta correcta es: 8.
  • 4. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 4/16 Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Aquellos insumos que guardan una vinculación directamente proporcional con el nivel real de actividad. Seleccione una: a. Costos Fijos. b. Costos Primos. c. Costos Variables.  d. Costos Directos. e. Costos Indirectos. La respuesta correcta es: Costos Variables. ¿Qué es una cuantía de contingencia? Seleccione una: a. Es un aporte que se reserva en caso de previstos, contienen cierta parte de «predicción. b. Es un importe que se reserva en caso de imprevistos, contienen cierta parte de «predicción».  c. Es un aporte que se reserva en caso de siniestros, contienen cierta parte de «predicción d. Es un aporte que se reserva en caso de imprevistos, contienen cierta parte de «aportación. e. Es un importe de los accionistas que se reserva en caso de previstos, contienen cierta parte de «predicción. La respuesta correcta es: Es un importe que se reserva en caso de imprevistos, contienen cierta parte de «predicción».
  • 5. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 5/16 Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 El Presupuesto financiero incluye el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Conviene en este caso destacar el de caja o tesorería y el de capital, también conocido como erogaciones capitalizables. Seleccione una: a. Pronóstico de ventas. b. Presupuesto de compras. c. Presupuesto financiero o de finanzas.  d. Presupuesto de mano de obra. e. Presupuesto de producción. La respuesta correcta es: Presupuesto financiero o de finanzas. ¿Para qué utilizar el presupuesto? Seleccione una: a. Para hacer un seguimiento de tus ingresos y gastos para observar que estas en el buen camino.  b. Informar a tu sociedad, junta y donantes sobre tu trabajo en finanzas. c. Pronosticar flujos de producción. d. Tomar decisiones de marketing. e. Hacer un seguimiento de tus egresos y producción para observar que estas en el camino a seguir. La respuesta correcta es: Para hacer un seguimiento de tus ingresos y gastos para observar que estas en el buen camino.
  • 6. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 6/16 Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Qué es el estándar de cantidad o eficiencia de mano de obra? Seleccione una: a. Denomínese así un tiempo normalmente requerido para la elaboración de un producto, considerando un margen razonable por tiempo perdido.  b. Denomínese así un tiempo normalmente requerido para la creación de un producto, considerando un margen razonable por tiempo perdido. c. Denomínese así un activo normalmente requerido para la elaboración de un producto, considerando un margen razonable por tiempo perdido. d. Denomínese así una inversión normalmente requerido para la elaboración de un producto, considerando un margen razonable por tiempo perdido. e. Denomínese así una inversión normalmente requerido para la elaboración de un presupuesto, considerando un margen razonable por tiempo perdido. La respuesta correcta es: Denomínese así un tiempo normalmente requerido para la elaboración de un producto, considerando un margen razonable por tiempo perdido.
  • 7. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 7/16 Pregunta 11 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 12 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Políticas generales (cambios de diseños y productos, mercados, tendencias administrativas, etc.)proyección a futuro. Seleccione una: a. Director o Gerente general.  b. Gerente. c. Gerente de Producción o Superintendente. d. Director de Finanzas o Contralor. e. Gerente de Ventas y Mercadotecnia.-Ventas. La respuesta correcta es: Director o Gerente general. ¿Corresponden a presupuestos para cada uno de los ítems o tipos de instituciones, o grupos de actividades que realiza la empresa. Seleccione una: a. Los cuadros explicativos.  b. Flujo de caja. c. Oferentes. d. Presupuestos de ventas. e. Actividades de operaciones. La respuesta correcta es: Los cuadros explicativos.
  • 8. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 8/16 Pregunta 13 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 ¿El flujo de caja equivale a las _______________o de un libro en que se anotan todos los ingresos y salidas de dinero previstas. Seleccione una: a. Libro diario. b. Hojas de cálculo. c. Hojas de anotaciones. d. Hojas de la chequera.  e. Hojas de libro. La respuesta correcta es: Hojas de la chequera.
  • 9. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 9/16 Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 ¿Qué es la previsión? Seleccione una: a. Depreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases del control presupuestal. b. Apreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases del control presupuestal.  c. Depreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases del control de producción. Depreciar y tener todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases de la supervisión presupuestal. d. Ejecutar anticipadamente para el cumplimiento expedito de las fases del control presupuestal. La respuesta correcta es: Apreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el cumplimiento expedito de las fases del control presupuestal.
  • 10. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 10/16 Pregunta 15 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 16 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Es un informe de las entradas y salidas de efectivo planeadas de las empresas: Seleccione una: a. El presupuesto de efectivo.  b. El presupuesto selectivo. c. El presupuesto inmediato. d. El presupuesto tardío. e. El presupuesto de pasivos. La respuesta correcta es: El presupuesto de efectivo. Las necesidades operativas globales, sus funciones básicas de actividad son: Seleccione una: a. Actividad operativa – actividad comercial – actividad administrativa – con vinculación directa. b. Actividad productiva – actividad comercial – actividad administrativa – sin vinculación directa.  c. Actividad productiva – actividad física – actividad administrativa – con vinculación directa. d. Actividad productiva – actividad comercial – actividad calidad – sin vinculación directa. e. Actividad operativa – actividad comercial – actividad administrativa – sin vinculación directa. La respuesta correcta es: Actividad productiva – actividad comercial – actividad administrativa – sin vinculación directa.
  • 11. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 11/16 Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 18 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo: Seleccione una: a. Flujo de efectivo. b. Flujo de efectivo neto. c. Efectivo final.  d. Financiamiento total requerido. e. Saldo de efectivo excedente. La respuesta correcta es: Efectivo final. Los análisis de créditos usan frecuentemente 5 factores de crédito para centrar su análisis en los aspectos principales de la solvencia del crédito del solicitante, estos son: Seleccione una: a. Procedimientos – Capacidad – Capital – Gastos administrativos –Condiciones. b. Reputación – Calidad – Capital - Garantía colateral –Condiciones. c. Procedimientos – Capacidad – Costos - Garantía colateral –Condiciones. d. Reputación – Capacidad – Capital – Gastos administrativos –Condiciones. e. Reputación – Capacidad – Capital - Garantía colateral –Condiciones.  La respuesta correcta es: Reputación – Capacidad – Capital - Garantía colateral –Condiciones.
  • 12. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 12/16 Pregunta 19 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 20 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Las Necesidades vinculadas al presupuesto de ventas son: Seleccione una: a. Elementos de promoción comercial – calidad – actividades promocionales – servicio de retiro. b. Elementos de promoción comercial – publicidad – actividades promocionales – material de embalaje.  c. Elementos de fuerza motriz – calidad – actividades promocionales – material de embalaje. d. Elementos de fuerza motriz – publicidad – actividades de calidad – material de embalaje. e. Elementos operativos – publicidad – actividades promocionales – material de embalaje. La respuesta correcta es: Elementos de promoción comercial – publicidad – actividades promocionales – material de embalaje. ¿Qué tipo análisis se basan los pronósticos de ventas? Seleccione una: a. Externos – locales – compuestos. b. Externos – internos – combinados.  c. Extremos – inferiores – combinados. d. Extras – internos – colocados. e. Especiales – informes – combinados. La respuesta correcta es: Externos – internos – combinados.
  • 13. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 13/16 Pregunta 21 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 22 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Es el conjunto de actividades y técnicas utilizadas para mantener la cantidad de artículos en el nivel deseado tal que ni el costo ni la probabilidad de faltante sean de una magnitud significativa. Seleccione una: a. Objetivos financieros. b. Objetivos de la productividad. c. Control de inventarios.  d. El inventario de materias primas. e. Unidad de inventario. La respuesta correcta es: Control de inventarios. Minimizar la cantidad de materiales a ser usado en el proceso: Seleccione una: a. Financiero. b. Operacional. c. Productividad.  d. Seguridad y control. e. Estratégico. La respuesta correcta es: Productividad.
  • 14. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 14/16 Pregunta 23 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 24 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Reducir los costos de producción con una utilización efectiva de los materiales, pertenece al objetivo: Seleccione una: a. Financiero. b. Operacional.  c. Productividad. d. Seguridad y control. e. Estratégico. La respuesta correcta es: Operacional. Basado en pronósticos que procedimiento debe realizar el gerente de finanzas para enfrentar la incertidumbre del presupuesto de efectivo. Seleccione una: a. Pronostico probabilístico – proyectado – optimista. b. Pronostico real – probable – proyectado. c. Pronostico proyectado – probable – optimista. d. Pronostico pesimista – probable – optimista.  e. Pronóstico optimista – proyectado – real. La respuesta correcta es: Pronostico pesimista – probable – optimista.
  • 15. 2/12/2017 Examen Final http://telesup.net/campus/mod/quiz/review.php?attempt=391307 15/16 Pregunta 25 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 26 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Los componentes del presupuesto de efectivo son: Seleccione una: a. Ingreso de efectivo - Desembolso de efectivo.  b. Compras – Liquidación. c. Pagos de Renta – Sueldos. d. Aportaciones – Pagos de impuestos. e. Donaciones – Pago de intereses. La respuesta correcta es: Ingreso de efectivo - Desembolso de efectivo. Es la primera versión del movimiento proyectado de fondos que luego sirve como punto de partida del presupuesto financiero operativo. Seleccione una: a. Presupuesto financiero Operativo. b. Presupuesto financiero mensual. c. Presupuesto financiero semanal. d. Presupuesto financiero Base.  e. Presupuesto económico. La respuesta correcta es: Presupuesto financiero Base.