SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD DE
EYSENK-REVISADO (EPQ-R):
¿SE NECESITA UNA ADAPTACIÓN
PERUANA?
César Merino Soto
Instituto de Investigación de Psicología
(Universidad de San Martín de Porres)




 XV Congreso Nacional de Psicología,
   21 al 23 de Julio del 2011, Lima.
EPQR: Evolución
Eysenck (1952)                Eysenck (1959)                 Eysenck & Eysenck (1964)

Maudsley Medical              Maudsley Personality
                                                                      EPI
Questionnaire                     Inventory




     EPQ
                                                              Eysenck, Eysenck, &
                                                EPQ-R         Barrett (1985)
Eysenck & Eysenck (1975)




             EPQR (83)             EPQR-A                  EPQR-BV

                               Francis, Brown, &        Sato (2005)
            EPQR-S (48)        Philipchalk (1992)
EPQR: Adaptación española
                     Ortet, Moro, Ibáñez, & Silva (1994).

      100 items

                                             Ibáñez (1996).
                            116 ítems        Ortet, Ibañez, Moro, Silva, & Boyle (1999)

     EPQ
                                                  83 ítems
                                                                            EPQR-S (48)


Francis, Brown, &                       Sandín, Valiente, & Chorot (1999)
                         EPQR-A
Philipchalk (1992)
                        (24 ítems)      Ibáñez, Ortet, Moro, Ávila, & Parcet, (1999).
                                        Sandín, Valiente, Chorot, Olmedo, & Santed
                                        (2002a, 2002b)
EPQR:
                   ¿En Latinoamérica?
Chile
Bustos, M.T. & Meneses, C. (1991). Adaptación del Eysenck Personality Questionnaire
Revised Version a la población adulta del área metropolitana de Chile. Tesis de
Licenciatura en Psicología, no publicada, Escuela de Psicología, Universidad Diego
Portales


Kaplan, M. & Liberman, L. (1992). Estandarización del Test EPQ-R (Eysenck Personality
Questionnaire, Revised version) adaptación Bustos-Meneses 1991, a la población urbana
adulta del área metropolitana de Chile. Tesis de Licenciatura en Psicología, no publicada,
Escuela de Psicología, Universidad Diego Portales

Argentina
Schmidt, V., Casella, L., Firpo, L., De Costa Olivan, M. E. y Vion, D. (2005). Dimensiones
básicas de personalidad y su medición. Adaptación lingüística y conceptual del Eysenck
Personality Questionnaire-Revised (EPQ-R) de H. Eysenck y S. Eysenck (1985). XII Jornadas
de investigación, primer encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur.
EPQR:
                    ¿En Latinoamérica?
Perú
Toro, R. (2005). Baremación del cuestionario de personalidad
de Eysenck EPQ – R. En linea: http://www.depsicoterapias.com/articulo.asp?IdArticulo=25




  No se reporta indicadores psicométricos del EPQR en
  su muestra (n = 1087)
EPQR:
¿Se requiere adaptación peruana?
Merino, C. (En revisión)Percepción de dificultad de los ítems:
Comparación del juicio de estudiantes y jueces-expertos. International
Journal of Psychological Research.


                         ESTUDIO 1
CONTEXTO
• Percepción del examinado sobre la dificultad
  de los ítems.
• El examinado no es agente pasivo en el
  proceso de valoración de ítems
• Usualmente, se recurre a «jueces expertos»,
  pero no a los propios examinados
OBJETIVO
• Explorar las posibles diferencias en la
  percepción de la claridad de los ítems del
  examinado sobre la dificultad de los ítems.
• Examinar posibles cambios en el contenido de
  los ítems
METODO
PARTICIPANTES                INSTRUMENTO                      PROCEDIMIENTO
Estudiantes                  EPQR                                 Aplicación
  N = 36                                                          estándarizada del
                               83 ítems, forma larga
  Edad = entre 18 y 24                                            EPQR
  Ciclo = entre III y VI
                              Formato de claridad                 Inmediata aplicación
                                                                  del formulario de
 Profesores                    EPQR, instrucciones e
                                                                  claridad
                               ítems modificados
   N=7
   Nivel = 6 de pregrado;                                           -   W Cohen
                               1.   Nada Entendible
   1 de postgrado              2.   Algo entendible                 -   Kappa
                               3.   Más o menos entendible          -   PABAK
   Docencia en evaluación,     4.   Suficientemente entendib le     -   V Aiken
   experiencia de              5.   Completamente entendible        -   I.C. V Aiken
   investigación
RESULTADOS

                            %                             Kappa
                                             .w
                Profesores Estudiantes     Cohen
   Escala                                           K        PABAK
Extraversión        36             10       .46    .33   .47 (aceptable)
Disimulo            44             5        .71    .13   .22 (Pobre)
Psicoticismo        30             17       .21    .41* .56 (Aceptable)
Neuroticismo        52             13       .65    .24   .21 (Pobre)

  *p <0.05
  .w Cohen = Diferencia estandarizada
  PABAK = Kappa ajustado por prevalencia
Modificaciones: Ejemplos
Ítems originales                              Ítems modificado

20. ¿Es usted una persona sufridora? (N)      20. ¿Es usted una persona que sufre con
                                              facilidad?
30. ¿De niño, fue alguna vez descarado con    30. ¿De niño, fue alguna vez atrevido con
sus padres? (L)                               sus padres?
44. ¿Es mejor seguir las normas de la         44. ¿Es mejor seguir las normas de la
sociedad que ir a su aire? (P)                sociedad que seguir nuestras propias
                                              normas?
63. ¿Es usted más indulgente que la mayoría 63. ¿Es usted más tolerante que la
de las personas acerca del bien y del mal? (P) mayoría de las personas acerca de lo que
                                               está bien y lo que está mal?
69. ¿Casi siempre tiene una respuesta <<a      69. ¿Casi siempre tiene una respuesta
punto>> cuando le hablan? (E)                  inmediata cuando le hablan?
81. ¿Se afecta fácilmente por según qué        81. ¿Se afecta fácilmente por muchas
cosas? (N)                                     cosas?
DISCUSIÓN
• Los «jueces expertos» (JE) percibieron que los
  ítems eran más difíciles de comprender que
  los examinados.
• La percepción de dificultad de los ítems
  converge poco entre examinados y JE.
• Las modificaciones requieren validación
• Es deseable una modificación sustancial de los
  ítems
ESTUDIO 2
OBJETIVO
• Explorar propiedades psicométricas de los
  ítems del EPQR en muestra peruana.
• Identificar ítems que podrían ser modificados
  o reemplazados.
• Establecer la necesidad de adaptación del
  EPQR
METODO
PARTICIPANTES                   INSTRUMENTO               PROCEDIMIENTO
Estudiantes                     EPQR                      Aplicación
  N = 115                                                 estandarizada del
                                  83 ítems, forma larga
  Edad = entre 17 y 33                                    EPQR
  Ciclo = IV
  Ciclo = Universidad privada
EPQR: Extraversión
Ritc 0.7                 Extraversión
     0.6
     0.5
     0.4
     0.3
     0.2
     0.1
      0
    -0.1 0   0.2   0.4     0.6     0.8   1   p
EPQR: Psicoticismo
Ritc 0.7                   PSICOTICISMO
     0.6
     0.5
     0.4
     0.3
     0.2
     0.1
      0
           0   0.2   0.4      0.6     0.8   1
                                                p
EPQR: Neuroticismo
Ritc                   NEUROTICISMO
   0.7
   0.6
   0.5
   0.4
   0.3
   0.2
   0.1
       0
           0   0.2   0.4   0.6    0.8   1   p
EPQR: Disimulo
Ritc
       0.7              DISIMULO
       0.6
       0.5
       0.4
       0.3
       0.2
       0.1
        0
             0   0.2   0.4   0.6   0.8   1
                                         p
E (19)     Psico (23)   N (23)       L (18)    Total (83)
             N     %      N     %     N    %      N     %     N      %
Dificultad
 .20        -     -     13    56.5   1    4.3    4   22.2    18   21.6
.21 - .40    1    5.3     6    26.1   15   65.2   3   16.7    25   30.1
.41 - .60    -     -      3    13.0   6    26.1   5   27.8    14   16.8
.61 - .80    13   68.4    1    4.3    -     -     5   27.8    19   22.8
 .8         5    26.3    -     -     1    4.3    1   5.6     7    0.08


Correlación ítem-test
 .20        2    10.5   12    52.2   2    8.7    4   22.2    20   24.0
.21 - .30    4    21.1    8    34.8   0    0.0    9   50.0    21   25.3
.31 – 0.40   4    21.1    3    13.0   7    30.4   3   16.7    17   20.4
 0.41       9    47.4    0    0.0    14   60.9   2   11.1    25   30.1
¿Y los ítems modificados?
                                   Estructura                 IRT 2p
                p.          .rbp       .rb       pca    .a        .b
E
epqr57r       0.77          0.31      0.42       0.42   0.46      1.56
Epqr69        0.73          0.26      0.35       0.33   0.38      1.63
P
Epqr15        0.19          0.12      0.17       0.24   0.17      -5.12
Epqr44r       0.52          0.13      0.17       0.12   0.17      0.32
Epqr63        0.74          0.06      0.08       0.08   0.08      8.40
Epqr80        0.28          0.28      0.37       0.39   0.40      -1.47
N
Epqr20        0.23          0.48      0.66       0.56   0.88      -0.84
Epqr78        0.53          0.52      0.66       0.60   0.87      0.09
Epqr81        0.30          0.66      0.87       0.72   1.76      -0.30
L
Epqr30r       0.37          0.31      0.40       0.42   0.44      -0.74
          0.20 > p < 0.80          > 0.30/0.40
DISCUSIÓN
• El problema con la dimensión P no parece
  haberse solucionado.
• Baremos españoles no aplicables
• Está pendiente una adaptación peruana.
• Establecer normas para caracterización de la
  personalidad en la población peruana en el
  modelo PEN.
• Aplicar Teoría Clásica de los Test y Teoría de
  Respuesta al ítem.
• Colaboración inter-institucional.
DISCUSIÓN
• En resumen: parece necesario una adaptación
  del EPQR para la población peruana
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacksPrueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacksceciliaximenaherrera
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaMacleys Caro Romero
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxChristianAlexis13
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoKarinaFunez
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoFrancisco Aponte
 
Código de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPICódigo de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPIAlex Preciado
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visualdorabm
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1peata
 
Test proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachysTest proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachysSara Chirinos
 
Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horneymay piz
 
Test de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverTest de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverSusana Gallardo
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceANTONIETA CENDOYA MARTEN
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaMRV25
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacksPrueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacks
 
Tat
TatTat
Tat
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
Código de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPICódigo de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPI
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
Test garabatos
Test garabatosTest garabatos
Test garabatos
 
Trabajo final.docx
Trabajo final.docxTrabajo final.docx
Trabajo final.docx
 
Test proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachysTest proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachys
 
Catell
CatellCatell
Catell
 
Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
 
Mmpi
MmpiMmpi
Mmpi
 
Test de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverTest de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machover
 
Presentacion 16 pff
Presentacion 16 pffPresentacion 16 pff
Presentacion 16 pff
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 

Destacado

40489056 7317701-epqr-espanol-practicas
40489056 7317701-epqr-espanol-practicas40489056 7317701-epqr-espanol-practicas
40489056 7317701-epqr-espanol-practicasSalvador De La Cruz
 
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRHOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRJoseph Antony
 
1 epq adultos[1]
1 epq adultos[1]1 epq adultos[1]
1 epq adultos[1]pslorena
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckmayrac7
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckAna Febres
 
Inventario de personalidad_eysenck_y_eys
Inventario de personalidad_eysenck_y_eysInventario de personalidad_eysenck_y_eys
Inventario de personalidad_eysenck_y_eysDelia Inga
 
Test Psicotecnico Personalidad
Test Psicotecnico PersonalidadTest Psicotecnico Personalidad
Test Psicotecnico PersonalidadGerman Daza
 
Selección De Personal
Selección De PersonalSelección De Personal
Selección De PersonalPablo Poveda
 
Presentacion ana maria
Presentacion ana mariaPresentacion ana maria
Presentacion ana marialagorda904
 
Test guestaltico visomotor
Test guestaltico visomotorTest guestaltico visomotor
Test guestaltico visomotorEMMANUEL HIDALGO
 
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidadesDana Diaz
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Elizabeth Torres
 
Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATTest de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATJennifer Sandoval
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosKattia Salazar Hernández
 
003 tests psicotecnicos 2
003 tests psicotecnicos 2003 tests psicotecnicos 2
003 tests psicotecnicos 2Eduardo Vélez
 

Destacado (20)

40489056 7317701-epqr-espanol-practicas
40489056 7317701-epqr-espanol-practicas40489056 7317701-epqr-espanol-practicas
40489056 7317701-epqr-espanol-practicas
 
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRHOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
 
1 epq adultos[1]
1 epq adultos[1]1 epq adultos[1]
1 epq adultos[1]
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenck
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Inventario de personalidad_eysenck_y_eys
Inventario de personalidad_eysenck_y_eysInventario de personalidad_eysenck_y_eys
Inventario de personalidad_eysenck_y_eys
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Test Psicotecnico Personalidad
Test Psicotecnico PersonalidadTest Psicotecnico Personalidad
Test Psicotecnico Personalidad
 
Selección De Personal
Selección De PersonalSelección De Personal
Selección De Personal
 
Presentacion ana maria
Presentacion ana mariaPresentacion ana maria
Presentacion ana maria
 
Psico Dife
Psico DifePsico Dife
Psico Dife
 
Bender 1
Bender 1Bender 1
Bender 1
 
Epq r
Epq rEpq r
Epq r
 
07 unidad 4-escalas_stanford_binet
07 unidad 4-escalas_stanford_binet07 unidad 4-escalas_stanford_binet
07 unidad 4-escalas_stanford_binet
 
Test guestaltico visomotor
Test guestaltico visomotorTest guestaltico visomotor
Test guestaltico visomotor
 
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
 
Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATTest de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TAT
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
 
003 tests psicotecnicos 2
003 tests psicotecnicos 2003 tests psicotecnicos 2
003 tests psicotecnicos 2
 

Similar a [3].epqr cnp

Un estudio experimental en psicoterapia. El enfoque estadístico de los concep...
Un estudio experimental en psicoterapia. El enfoque estadístico de los concep...Un estudio experimental en psicoterapia. El enfoque estadístico de los concep...
Un estudio experimental en psicoterapia. El enfoque estadístico de los concep...Consulta Doctor Juan José Regadera
 
Effect of emotional and neutral declarative memory consolidation on sleep arc...
Effect of emotional and neutral declarative memory consolidation on sleep arc...Effect of emotional and neutral declarative memory consolidation on sleep arc...
Effect of emotional and neutral declarative memory consolidation on sleep arc...Médico Psiquiatra
 
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetriciaKarefttFigueroa
 
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.pptssuser3e9ea0
 
Base De Orientaciones
Base De OrientacionesBase De Orientaciones
Base De Orientacionesguest1c1c289
 
Base De Orientaciones - estrategia de aprendizaje
Base De Orientaciones - estrategia de aprendizajeBase De Orientaciones - estrategia de aprendizaje
Base De Orientaciones - estrategia de aprendizajeBioalex haac
 
Apuntes de biesadistica 1
Apuntes de biesadistica 1Apuntes de biesadistica 1
Apuntes de biesadistica 129100937
 

Similar a [3].epqr cnp (14)

Un estudio experimental en psicoterapia. El enfoque estadístico de los concep...
Un estudio experimental en psicoterapia. El enfoque estadístico de los concep...Un estudio experimental en psicoterapia. El enfoque estadístico de los concep...
Un estudio experimental en psicoterapia. El enfoque estadístico de los concep...
 
trabajo 2
trabajo 2trabajo 2
trabajo 2
 
trabajo 2
trabajo 2trabajo 2
trabajo 2
 
Effect of emotional and neutral declarative memory consolidation on sleep arc...
Effect of emotional and neutral declarative memory consolidation on sleep arc...Effect of emotional and neutral declarative memory consolidation on sleep arc...
Effect of emotional and neutral declarative memory consolidation on sleep arc...
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
05-5_5_test-neuropsi.pdf
05-5_5_test-neuropsi.pdf05-5_5_test-neuropsi.pdf
05-5_5_test-neuropsi.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
 
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
 
Presentación de epistemologia
Presentación de epistemologiaPresentación de epistemologia
Presentación de epistemologia
 
Expo final corregida y aumentada. ok
Expo final corregida y aumentada. okExpo final corregida y aumentada. ok
Expo final corregida y aumentada. ok
 
Base De Orientaciones
Base De OrientacionesBase De Orientaciones
Base De Orientaciones
 
Base De Orientaciones - estrategia de aprendizaje
Base De Orientaciones - estrategia de aprendizajeBase De Orientaciones - estrategia de aprendizaje
Base De Orientaciones - estrategia de aprendizaje
 
Apuntes de biesadistica 1
Apuntes de biesadistica 1Apuntes de biesadistica 1
Apuntes de biesadistica 1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

[3].epqr cnp

  • 1. CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENK-REVISADO (EPQ-R): ¿SE NECESITA UNA ADAPTACIÓN PERUANA? César Merino Soto Instituto de Investigación de Psicología (Universidad de San Martín de Porres) XV Congreso Nacional de Psicología, 21 al 23 de Julio del 2011, Lima.
  • 2. EPQR: Evolución Eysenck (1952) Eysenck (1959) Eysenck & Eysenck (1964) Maudsley Medical Maudsley Personality EPI Questionnaire Inventory EPQ Eysenck, Eysenck, & EPQ-R Barrett (1985) Eysenck & Eysenck (1975) EPQR (83) EPQR-A EPQR-BV Francis, Brown, & Sato (2005) EPQR-S (48) Philipchalk (1992)
  • 3. EPQR: Adaptación española Ortet, Moro, Ibáñez, & Silva (1994). 100 items Ibáñez (1996). 116 ítems Ortet, Ibañez, Moro, Silva, & Boyle (1999) EPQ 83 ítems EPQR-S (48) Francis, Brown, & Sandín, Valiente, & Chorot (1999) EPQR-A Philipchalk (1992) (24 ítems) Ibáñez, Ortet, Moro, Ávila, & Parcet, (1999). Sandín, Valiente, Chorot, Olmedo, & Santed (2002a, 2002b)
  • 4. EPQR: ¿En Latinoamérica? Chile Bustos, M.T. & Meneses, C. (1991). Adaptación del Eysenck Personality Questionnaire Revised Version a la población adulta del área metropolitana de Chile. Tesis de Licenciatura en Psicología, no publicada, Escuela de Psicología, Universidad Diego Portales Kaplan, M. & Liberman, L. (1992). Estandarización del Test EPQ-R (Eysenck Personality Questionnaire, Revised version) adaptación Bustos-Meneses 1991, a la población urbana adulta del área metropolitana de Chile. Tesis de Licenciatura en Psicología, no publicada, Escuela de Psicología, Universidad Diego Portales Argentina Schmidt, V., Casella, L., Firpo, L., De Costa Olivan, M. E. y Vion, D. (2005). Dimensiones básicas de personalidad y su medición. Adaptación lingüística y conceptual del Eysenck Personality Questionnaire-Revised (EPQ-R) de H. Eysenck y S. Eysenck (1985). XII Jornadas de investigación, primer encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur.
  • 5. EPQR: ¿En Latinoamérica? Perú Toro, R. (2005). Baremación del cuestionario de personalidad de Eysenck EPQ – R. En linea: http://www.depsicoterapias.com/articulo.asp?IdArticulo=25 No se reporta indicadores psicométricos del EPQR en su muestra (n = 1087)
  • 7. Merino, C. (En revisión)Percepción de dificultad de los ítems: Comparación del juicio de estudiantes y jueces-expertos. International Journal of Psychological Research. ESTUDIO 1
  • 8. CONTEXTO • Percepción del examinado sobre la dificultad de los ítems. • El examinado no es agente pasivo en el proceso de valoración de ítems • Usualmente, se recurre a «jueces expertos», pero no a los propios examinados
  • 9. OBJETIVO • Explorar las posibles diferencias en la percepción de la claridad de los ítems del examinado sobre la dificultad de los ítems. • Examinar posibles cambios en el contenido de los ítems
  • 10. METODO PARTICIPANTES INSTRUMENTO PROCEDIMIENTO Estudiantes EPQR Aplicación N = 36 estándarizada del 83 ítems, forma larga Edad = entre 18 y 24 EPQR Ciclo = entre III y VI Formato de claridad Inmediata aplicación del formulario de Profesores EPQR, instrucciones e claridad ítems modificados N=7 Nivel = 6 de pregrado; - W Cohen 1. Nada Entendible 1 de postgrado 2. Algo entendible - Kappa 3. Más o menos entendible - PABAK Docencia en evaluación, 4. Suficientemente entendib le - V Aiken experiencia de 5. Completamente entendible - I.C. V Aiken investigación
  • 11. RESULTADOS % Kappa .w Profesores Estudiantes Cohen Escala K PABAK Extraversión 36 10 .46 .33 .47 (aceptable) Disimulo 44 5 .71 .13 .22 (Pobre) Psicoticismo 30 17 .21 .41* .56 (Aceptable) Neuroticismo 52 13 .65 .24 .21 (Pobre) *p <0.05 .w Cohen = Diferencia estandarizada PABAK = Kappa ajustado por prevalencia
  • 12. Modificaciones: Ejemplos Ítems originales Ítems modificado 20. ¿Es usted una persona sufridora? (N) 20. ¿Es usted una persona que sufre con facilidad? 30. ¿De niño, fue alguna vez descarado con 30. ¿De niño, fue alguna vez atrevido con sus padres? (L) sus padres? 44. ¿Es mejor seguir las normas de la 44. ¿Es mejor seguir las normas de la sociedad que ir a su aire? (P) sociedad que seguir nuestras propias normas? 63. ¿Es usted más indulgente que la mayoría 63. ¿Es usted más tolerante que la de las personas acerca del bien y del mal? (P) mayoría de las personas acerca de lo que está bien y lo que está mal? 69. ¿Casi siempre tiene una respuesta <<a 69. ¿Casi siempre tiene una respuesta punto>> cuando le hablan? (E) inmediata cuando le hablan? 81. ¿Se afecta fácilmente por según qué 81. ¿Se afecta fácilmente por muchas cosas? (N) cosas?
  • 13. DISCUSIÓN • Los «jueces expertos» (JE) percibieron que los ítems eran más difíciles de comprender que los examinados. • La percepción de dificultad de los ítems converge poco entre examinados y JE. • Las modificaciones requieren validación • Es deseable una modificación sustancial de los ítems
  • 15. OBJETIVO • Explorar propiedades psicométricas de los ítems del EPQR en muestra peruana. • Identificar ítems que podrían ser modificados o reemplazados. • Establecer la necesidad de adaptación del EPQR
  • 16. METODO PARTICIPANTES INSTRUMENTO PROCEDIMIENTO Estudiantes EPQR Aplicación N = 115 estandarizada del 83 ítems, forma larga Edad = entre 17 y 33 EPQR Ciclo = IV Ciclo = Universidad privada
  • 17. EPQR: Extraversión Ritc 0.7 Extraversión 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 -0.1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 p
  • 18. EPQR: Psicoticismo Ritc 0.7 PSICOTICISMO 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 p
  • 19. EPQR: Neuroticismo Ritc NEUROTICISMO 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 p
  • 20. EPQR: Disimulo Ritc 0.7 DISIMULO 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 p
  • 21. E (19) Psico (23) N (23) L (18) Total (83) N % N % N % N % N % Dificultad  .20 - - 13 56.5 1 4.3 4 22.2 18 21.6 .21 - .40 1 5.3 6 26.1 15 65.2 3 16.7 25 30.1 .41 - .60 - - 3 13.0 6 26.1 5 27.8 14 16.8 .61 - .80 13 68.4 1 4.3 - - 5 27.8 19 22.8  .8 5 26.3 - - 1 4.3 1 5.6 7 0.08 Correlación ítem-test  .20 2 10.5 12 52.2 2 8.7 4 22.2 20 24.0 .21 - .30 4 21.1 8 34.8 0 0.0 9 50.0 21 25.3 .31 – 0.40 4 21.1 3 13.0 7 30.4 3 16.7 17 20.4  0.41 9 47.4 0 0.0 14 60.9 2 11.1 25 30.1
  • 22. ¿Y los ítems modificados? Estructura IRT 2p p. .rbp .rb pca .a .b E epqr57r 0.77 0.31 0.42 0.42 0.46 1.56 Epqr69 0.73 0.26 0.35 0.33 0.38 1.63 P Epqr15 0.19 0.12 0.17 0.24 0.17 -5.12 Epqr44r 0.52 0.13 0.17 0.12 0.17 0.32 Epqr63 0.74 0.06 0.08 0.08 0.08 8.40 Epqr80 0.28 0.28 0.37 0.39 0.40 -1.47 N Epqr20 0.23 0.48 0.66 0.56 0.88 -0.84 Epqr78 0.53 0.52 0.66 0.60 0.87 0.09 Epqr81 0.30 0.66 0.87 0.72 1.76 -0.30 L Epqr30r 0.37 0.31 0.40 0.42 0.44 -0.74 0.20 > p < 0.80 > 0.30/0.40
  • 23. DISCUSIÓN • El problema con la dimensión P no parece haberse solucionado. • Baremos españoles no aplicables • Está pendiente una adaptación peruana. • Establecer normas para caracterización de la personalidad en la población peruana en el modelo PEN. • Aplicar Teoría Clásica de los Test y Teoría de Respuesta al ítem. • Colaboración inter-institucional.
  • 24. DISCUSIÓN • En resumen: parece necesario una adaptación del EPQR para la población peruana