SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST GUESTALTICO VISOMOTOR PARA
           NIÑOS BENDER


               DE
ELIZABETH MÜNSTERBERG KOPPITZ
FIGURA A
FIGURA 1
FIGURA 2
FIGURA 3
FIGURA 4
FIGURA 5
FIGURA 6
FIGURA 7
FIGURA 8
• QUE ES LA PERCEPCION
• La noción de percepción deriva del término
  latino perceptio y describe tanto a la acción
  como a la consecuencia de percibir (es decir,
  de tener la capacidad para recibir mediante
  los sentidos las imágenes, impresiones o
  sensaciones externas, o comprender y
  conocer algo).
Test de Bender
•   El test de Bender consiste en nueve figuras
•   Presentadas al sujeto una por vez
•   Copiadas hoja en blanco
•   Test Gestaltico
•   Werthiemerr uso estos diseños para
    demostrar los principios de la Gestalt con la
    percepción.
En los años de 1920, Wertheimer [5] expuso la teoría
Gestalt para resolver el problema de la percepción
visual. La corriente gestalista, contraria a las posturas
estructuralistas en la cual la escena se considera
simplemente una unión de sus elementos, establece
como credo que “el todo es diferente a la suma de las
partes”. Aunque los psicólogos gestalistas nunca
llegaron a ofrecer un modelo exacto y claro sobre
cómo se procesan las configuraciones visuales,
esbozaron una serie de leyes sobre cómo se realizan
los agrupamientos visuales en el proceso de
percepción humana, y cómo obtenemos o separamos
los objetos del fondo.
Max Wertheimer fue un
psicólogo alemán de
origen checo
nacionalizado
estadounidense.
Wertheimer fue uno de los
fundadores de la
psicología Gestalt junto
con Wolfgang Köhler y
Kurt Koffka.
PERCEPCION
• La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a
  través del cual los sujetos captan información del
  entorno, la razón de ésta información es que usa la que
  está implícita en las energías que llegan a los sistemas
  sensoriales y que permiten al individuo animal
  (incluyendo al hombre) formar una representación de
  la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica
  la información sobre la distribución de la materia-
  energía en el espacio-tiempo, permitiendo una
  representación de los objetos en el espacio, su
  movimiento y la emisión de energía luminosa.
Leyes gestalticas.
1. Fondo y Figura Cuando vemos un objeto es
  necesario separarlo de su fondo, en general,
  para saber que es. Los mundos visuales se
  estructuran en figuras y fondos.

Si se observan las letras en negra en una palabra
   del texto, resaltarán en relación con otras
   letras en algunas palabras de una página en
   blanco.
Ley Fondo y figura
2. Constancia
Los objetos se perciben como si tuvieran
  propiedades constantes, no parece que una
  mujer se achique conforme se aleja. Una jirafa
  no se hace grande mientras se acerca, sin
  embargo, en ambos casos la imagen retiniana
  cambia de tamaño.
3. Agrupamiento: Un aspecto de la percepción de los
   objetos implica el agrupamiento separado de
   elementos, y tratándolos como una unidad.

4. Similitud: Los elementos visuales con textura, color y
   formas similares se consideran como pertenecientes
   a un grupo.

5. Proximidad: Los componentes visuales que están
   juntos se consideran como si correspondieron al
   mismo conjunto.

• 6. Ley de clausura: Se tienden a agrupar objetos
• que definan un espacio cerrado
Ley de Proximidad
Ley de semejanza
Ley del cierre
Que es lo que ve Ud?




            What do




Hay una cara… y la palabra “Liar”
El circulo del centro a la izquierda es
mas grande?




 No, ambos son del mismo
 tamaño.
Esto es una espiral?




No, son un conjunto de circulos independientes.
Mantenga fija la mirada en el punto negro central,
y luego de un momento la niebla gris de alrededor
ira desapareciendo.
Cuente los puntos negros...
Las lineas horizontales son paralelas o estan en declive?
Cuantas patas tiene este elefante?
Ud. ve las tres caras ?
Ud.ve un musico o la cara de una chica?
Test Bender
• Bender señala que la
  percepción y la
  reproducción de las
  figuras guestálticas está
  determinada por
  principios biológicos de
  acción sensorio-motriz,
  que varían en función de
• A) el patrón de desarrollo
  y nivel de maduración de
  cada individuo
• B) su estado patológico
  funcional u
  orgánicamente inducido
• La mayoria de los niños a
  los 11 años copian sin
  problemas 9 figuras.
• Son 7 las categorías válidas para discriminar los
  que tienen alto y bajo rendimiento y son:
• 1. distorsión de la forma,2. rotación, 3.
  sustitución de puntos por círculos o rayas, 4
  perseverancia, 5. falla en la integración de las
  partes de una figura, 6. sustitución de curvas
  por ángulos y 7.adición u omisión de ángulos
• Desempeño de la escuela primaria relacionada
  con tres funciones básicas de la percepción
  visomotora. Niños tiene que haber logrado
  maduración de las siguientes areas:
• 1. La capacidad de percibir el dibujo como un
  todo limitado, y poder iniciar y detener una
  acción a voluntad.
• 2. Capacidad de percibir y copiar correctamente
  las líneas y figuras en cuanto a orientación y
  forma.
• 3.la capacidad de integrar partes en una sola
  gestalt.
Administración
•   Niño sentado confortablemente
•   Rapport
•   Se coloca el papel en posición, lápiz
•   Consigna “ Aquí tengo 9 tarjetas con dibujos para que
    los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a éste”
•   No comentarios
•   Se observa y anota
•   No tiempo limite
•   En forma Individual
•   Termina una figura , se retira y se presenta la
    siguiente.
•   Ante preguntas “haz lo mejor que tu puedas”
• Si quiere contar los puntos “ No necesitas
  contar los puntos , trata de hacerlo lo mas
  parecido a la tarjeta.
• Si insiste en contar significativo diagnostico:
  obsesivo-compulsión
• Usar papel que desea
• Usar borrador
• Borrar puede
• Registrar el tiempo que usa
• Ítems puntuados como uno o cero
ASPECTO EMOCIONAL
INDICADORES EMOCIONALES
NOMBRE: CAMILO XX
EDAD: 7 AÑOS 3 MESES
EDAD VISOMOTRIZ: 6 AÑOS 3 MESES
CAMILO EN EL TEST DE BENDER SE ENCUENTRA UN AÑO ATRASADO EN LA
   COORDINACION VISOMOTRIZ, OBSERVAMOS QUE CAMILO TIENE
   DIFICULTAD EN LA ORIENTACION ESPACIAL DE ALGUNAS DE LAS FIGURAS,
   TIENE INCONVENIENTES EN LOGRAR LA FORMA DE CIERTAS FIGURAS
   DEBIDO A: OMITE ANGULOS, CAMBIA PUNTOS POR CIRCULOS; Y EXISTE
   PERSEVERANCIA EN UNA DE LAS FIGURAS.
CAMILO DEMOSTRO EN EL TEST DE BENDER PROBLEMAS EN LA PLANIFICACION
   Y ORGANIZACIÓN DE MATERIAL., AGRESION E IMPULSIVIDAD.
EXISTE INDICIOS QUE CAMILO TIENE LESION CEREBRAL.
PDRIA PRESENTAR PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE SE RECOMIENDA
   EVALUARLO Y OBSERVARLO.
Diagnostico de Lesión Cerebral
• El registro del tiempo
• Observación de la conducta
• Se da cuenta de los errores que hay en los
  dibujos
• Puntuación
• Análisis de las desviaciones
• Evaluación cantidad de espacio
• Solo si hay resultados positivos en varias de
  estas áreas se esta en condiciones de hacer un
  diagnóstico de LC, pero solo como hipótesis.
Bender 1
Bender 1
Bender 1
Bender 1
Bender 1
Bender 1
Bender 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motrizclaybertha
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Caty Pérez
 
Test de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptxTest de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptxAlekzzRivera
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiElizabeth Torres
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012tlaxcala
 
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijosDesarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijosPame Arrascue Vera
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del benderisaalia
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderIvonne Muñoz
 
Test de Rorschach
Test de RorschachTest de Rorschach
Test de Rorschachj. jarbe
 

La actualidad más candente (20)

6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
 
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
 
Protocolo para test de bender koppitz
Protocolo para test de bender koppitzProtocolo para test de bender koppitz
Protocolo para test de bender koppitz
 
Presentació cpss
Presentació cpssPresentació cpss
Presentació cpss
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
 
Laminas CAT-H
Laminas CAT-HLaminas CAT-H
Laminas CAT-H
 
Test de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptxTest de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptx
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
 
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijosDesarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Wisc iv
Wisc ivWisc iv
Wisc iv
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
 
Test de Rorschach
Test de RorschachTest de Rorschach
Test de Rorschach
 
Vmi administración
Vmi administraciónVmi administración
Vmi administración
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Test de la familia1
Test de la familia1Test de la familia1
Test de la familia1
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
El test de bender
El test de benderEl test de bender
El test de bender
 

Destacado

56780834 b-e-v-t-a
56780834 b-e-v-t-a56780834 b-e-v-t-a
56780834 b-e-v-t-aSara Delgado
 
Test guestaltico visomotor
Test guestaltico visomotorTest guestaltico visomotor
Test guestaltico visomotorEMMANUEL HIDALGO
 
Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATTest de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATJennifer Sandoval
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Elizabeth Torres
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosKattia Salazar Hernández
 
Informe psicologico niños comunidad mississipi por empresa celco
Informe psicologico niños comunidad mississipi por empresa celcoInforme psicologico niños comunidad mississipi por empresa celco
Informe psicologico niños comunidad mississipi por empresa celcoEco Mapuche
 
Test gest+íltico visomotor bender m+®todos evaluaci+¦n hutt lacks a y a her...
Test gest+íltico visomotor bender m+®todos evaluaci+¦n hutt lacks a y a   her...Test gest+íltico visomotor bender m+®todos evaluaci+¦n hutt lacks a y a   her...
Test gest+íltico visomotor bender m+®todos evaluaci+¦n hutt lacks a y a her...Miguel Peru
 
Test de apercepción temática
Test de apercepción temáticaTest de apercepción temática
Test de apercepción temáticatatianaperez85
 
Binet
BinetBinet
Bineteros
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Maria Castrillo
 

Destacado (20)

Psico Dife
Psico DifePsico Dife
Psico Dife
 
56780834 b-e-v-t-a
56780834 b-e-v-t-a56780834 b-e-v-t-a
56780834 b-e-v-t-a
 
[3].epqr cnp
[3].epqr cnp[3].epqr cnp
[3].epqr cnp
 
Bender taller
Bender tallerBender taller
Bender taller
 
07 unidad 4-escalas_stanford_binet
07 unidad 4-escalas_stanford_binet07 unidad 4-escalas_stanford_binet
07 unidad 4-escalas_stanford_binet
 
Test guestaltico visomotor
Test guestaltico visomotorTest guestaltico visomotor
Test guestaltico visomotor
 
Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TATTest de Apercepcion Tematica TAT
Test de Apercepcion Tematica TAT
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
 
Bender manual
Bender manualBender manual
Bender manual
 
Informe psicologico niños comunidad mississipi por empresa celco
Informe psicologico niños comunidad mississipi por empresa celcoInforme psicologico niños comunidad mississipi por empresa celco
Informe psicologico niños comunidad mississipi por empresa celco
 
Big five
Big fiveBig five
Big five
 
Tat
TatTat
Tat
 
Test gest+íltico visomotor bender m+®todos evaluaci+¦n hutt lacks a y a her...
Test gest+íltico visomotor bender m+®todos evaluaci+¦n hutt lacks a y a   her...Test gest+íltico visomotor bender m+®todos evaluaci+¦n hutt lacks a y a   her...
Test gest+íltico visomotor bender m+®todos evaluaci+¦n hutt lacks a y a her...
 
Test de apercepción temática
Test de apercepción temáticaTest de apercepción temática
Test de apercepción temática
 
Binet
BinetBinet
Binet
 
Binet
BinetBinet
Binet
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
 
Pautas y ejemplos_de_informe
Pautas y ejemplos_de_informePautas y ejemplos_de_informe
Pautas y ejemplos_de_informe
 
CAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINASCAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINAS
 

Similar a Bender 1

El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaMaria Anillo
 
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptxDesarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptxCamiPizarro4
 
Transicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionTransicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionRociogregory
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Elizabeth Torres
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)VivianaOro1
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxAndreaAlejandraArria1
 
Leyes de la percepción
Leyes de la percepciónLeyes de la percepción
Leyes de la percepciónJuan Carlos
 
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin videoIlusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin videopachi
 
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin videoIlusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin videopachi
 
Sensopersepcion teoria gestalt
Sensopersepcion teoria gestaltSensopersepcion teoria gestalt
Sensopersepcion teoria gestaltWillyRomero3
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfANASOLER30
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltMisa Guevara
 
Algunas pruebas a tener en cuenta
Algunas pruebas a tener en cuentaAlgunas pruebas a tener en cuenta
Algunas pruebas a tener en cuentaCindy Copello
 

Similar a Bender 1 (20)

Trabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁSTrabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
 
El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnostica
 
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptxDesarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
 
Transicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionTransicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracion
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Test gestaltico visomotor bender
Test  gestaltico visomotor  benderTest  gestaltico visomotor  bender
Test gestaltico visomotor bender
 
Pensamiento Visual
Pensamiento VisualPensamiento Visual
Pensamiento Visual
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)
 
El dibujo-infantil
El dibujo-infantilEl dibujo-infantil
El dibujo-infantil
 
Presentacion test bender
Presentacion test benderPresentacion test bender
Presentacion test bender
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
 
Lesyes de Gestalt
Lesyes de GestaltLesyes de Gestalt
Lesyes de Gestalt
 
Leyes de la percepción
Leyes de la percepciónLeyes de la percepción
Leyes de la percepción
 
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin videoIlusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
 
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin videoIlusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
 
Sensopersepcion teoria gestalt
Sensopersepcion teoria gestaltSensopersepcion teoria gestalt
Sensopersepcion teoria gestalt
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Algunas pruebas a tener en cuenta
Algunas pruebas a tener en cuentaAlgunas pruebas a tener en cuenta
Algunas pruebas a tener en cuenta
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Bender 1

  • 1. TEST GUESTALTICO VISOMOTOR PARA NIÑOS BENDER DE ELIZABETH MÜNSTERBERG KOPPITZ
  • 11. • QUE ES LA PERCEPCION
  • 12. • La noción de percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).
  • 13.
  • 14. Test de Bender • El test de Bender consiste en nueve figuras • Presentadas al sujeto una por vez • Copiadas hoja en blanco • Test Gestaltico • Werthiemerr uso estos diseños para demostrar los principios de la Gestalt con la percepción.
  • 15. En los años de 1920, Wertheimer [5] expuso la teoría Gestalt para resolver el problema de la percepción visual. La corriente gestalista, contraria a las posturas estructuralistas en la cual la escena se considera simplemente una unión de sus elementos, establece como credo que “el todo es diferente a la suma de las partes”. Aunque los psicólogos gestalistas nunca llegaron a ofrecer un modelo exacto y claro sobre cómo se procesan las configuraciones visuales, esbozaron una serie de leyes sobre cómo se realizan los agrupamientos visuales en el proceso de percepción humana, y cómo obtenemos o separamos los objetos del fondo.
  • 16. Max Wertheimer fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Wertheimer fue uno de los fundadores de la psicología Gestalt junto con Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.
  • 17. PERCEPCION • La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia- energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.
  • 18. Leyes gestalticas. 1. Fondo y Figura Cuando vemos un objeto es necesario separarlo de su fondo, en general, para saber que es. Los mundos visuales se estructuran en figuras y fondos. Si se observan las letras en negra en una palabra del texto, resaltarán en relación con otras letras en algunas palabras de una página en blanco.
  • 19. Ley Fondo y figura
  • 20. 2. Constancia Los objetos se perciben como si tuvieran propiedades constantes, no parece que una mujer se achique conforme se aleja. Una jirafa no se hace grande mientras se acerca, sin embargo, en ambos casos la imagen retiniana cambia de tamaño.
  • 21. 3. Agrupamiento: Un aspecto de la percepción de los objetos implica el agrupamiento separado de elementos, y tratándolos como una unidad. 4. Similitud: Los elementos visuales con textura, color y formas similares se consideran como pertenecientes a un grupo. 5. Proximidad: Los componentes visuales que están juntos se consideran como si correspondieron al mismo conjunto. • 6. Ley de clausura: Se tienden a agrupar objetos • que definan un espacio cerrado
  • 25. Que es lo que ve Ud? What do Hay una cara… y la palabra “Liar”
  • 26. El circulo del centro a la izquierda es mas grande? No, ambos son del mismo tamaño.
  • 27. Esto es una espiral? No, son un conjunto de circulos independientes.
  • 28. Mantenga fija la mirada en el punto negro central, y luego de un momento la niebla gris de alrededor ira desapareciendo.
  • 29. Cuente los puntos negros...
  • 30. Las lineas horizontales son paralelas o estan en declive?
  • 31. Cuantas patas tiene este elefante?
  • 32. Ud. ve las tres caras ?
  • 33. Ud.ve un musico o la cara de una chica?
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Test Bender • Bender señala que la percepción y la reproducción de las figuras guestálticas está determinada por principios biológicos de acción sensorio-motriz, que varían en función de • A) el patrón de desarrollo y nivel de maduración de cada individuo
  • 48. • B) su estado patológico funcional u orgánicamente inducido • La mayoria de los niños a los 11 años copian sin problemas 9 figuras.
  • 49. • Son 7 las categorías válidas para discriminar los que tienen alto y bajo rendimiento y son: • 1. distorsión de la forma,2. rotación, 3. sustitución de puntos por círculos o rayas, 4 perseverancia, 5. falla en la integración de las partes de una figura, 6. sustitución de curvas por ángulos y 7.adición u omisión de ángulos
  • 50. • Desempeño de la escuela primaria relacionada con tres funciones básicas de la percepción visomotora. Niños tiene que haber logrado maduración de las siguientes areas: • 1. La capacidad de percibir el dibujo como un todo limitado, y poder iniciar y detener una acción a voluntad. • 2. Capacidad de percibir y copiar correctamente las líneas y figuras en cuanto a orientación y forma. • 3.la capacidad de integrar partes en una sola gestalt.
  • 51. Administración • Niño sentado confortablemente • Rapport • Se coloca el papel en posición, lápiz • Consigna “ Aquí tengo 9 tarjetas con dibujos para que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a éste” • No comentarios • Se observa y anota • No tiempo limite • En forma Individual • Termina una figura , se retira y se presenta la siguiente. • Ante preguntas “haz lo mejor que tu puedas”
  • 52. • Si quiere contar los puntos “ No necesitas contar los puntos , trata de hacerlo lo mas parecido a la tarjeta. • Si insiste en contar significativo diagnostico: obsesivo-compulsión • Usar papel que desea • Usar borrador • Borrar puede • Registrar el tiempo que usa • Ítems puntuados como uno o cero
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. NOMBRE: CAMILO XX EDAD: 7 AÑOS 3 MESES EDAD VISOMOTRIZ: 6 AÑOS 3 MESES CAMILO EN EL TEST DE BENDER SE ENCUENTRA UN AÑO ATRASADO EN LA COORDINACION VISOMOTRIZ, OBSERVAMOS QUE CAMILO TIENE DIFICULTAD EN LA ORIENTACION ESPACIAL DE ALGUNAS DE LAS FIGURAS, TIENE INCONVENIENTES EN LOGRAR LA FORMA DE CIERTAS FIGURAS DEBIDO A: OMITE ANGULOS, CAMBIA PUNTOS POR CIRCULOS; Y EXISTE PERSEVERANCIA EN UNA DE LAS FIGURAS. CAMILO DEMOSTRO EN EL TEST DE BENDER PROBLEMAS EN LA PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE MATERIAL., AGRESION E IMPULSIVIDAD. EXISTE INDICIOS QUE CAMILO TIENE LESION CEREBRAL. PDRIA PRESENTAR PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE SE RECOMIENDA EVALUARLO Y OBSERVARLO.
  • 77. Diagnostico de Lesión Cerebral • El registro del tiempo • Observación de la conducta • Se da cuenta de los errores que hay en los dibujos • Puntuación • Análisis de las desviaciones • Evaluación cantidad de espacio • Solo si hay resultados positivos en varias de estas áreas se esta en condiciones de hacer un diagnóstico de LC, pero solo como hipótesis.