SlideShare una empresa de Scribd logo
3er
                                           Grado

Evaluación Diagnóstica
Nombre del alumno:
_________________________________
Escuela:
____________________________________________
 ASIGNATURA      REACTIVOS   ACIERTOS   CALIFICACIÓN

  ESPAÑOL           25
MATEMÁTICAS         30
EXPLORACIÓN
 DEL MEDIO
 NATURAL Y          40
   SOCIAL

 FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA      20
  PROMEDIO
3er Grado                       Evaluación Diagnóstica

ESPAÑOL
    Lee con mucha atención el siguiente texto y después contesta las
     preguntas.
                            LAS HORMIGAS
Las hormigas son insectos. Ponen huevos y por eso son animales ovíparos. Las hormigas no
tienen esqueleto, son animales invertebrados. Las hormigas viven en grupos que se llaman
colonias.
Los hormigueros suelen estar bajo la tierra donde están las crías y almacenan el alimento.
Dentro de cada colonia existen hormigas de varios tipos, las más pequeñas se quedan dentro
del hormiguero, mientras que las de mayor tamaño salen al exterior en busca de alimento,
éstas se llaman hormigas obreras. Las hormigas obreras son las
más laboriosas. Las hormigas reina son las que ponen huevos y son
más grandes que las demás.
Las hormigas ven muy poco, pero usan sus antenas para oler,
tocar y comunicarse con las otras hormigas.


    Subraya con color la respuesta correcta.

1.- ¿Por qué las hormigas son animales          5.- Las hormigas obreras son invertebradas
ovíparos?                                       porque:
a) Porque comen granos.                         a) Tienen antenas.
b) Porque no tienen esqueleto.                  b) Porque no tienen esqueleto.
c) Porque ponen huevos.                         c) Ponen huevos.
d) Porque viven en hormigueros.                 d) Porque consiguen el alimento.

2.- Las hormigas forman:                        6.- ¿Qué significa que las hormigas son
a) Ciudades.                                    laboriosas?
b) Enjambres.                                   a) Que ponen muchos huevos.
c) Colonias.                                    b) Que viven en hormigueros
d) Panales.                                     c) Que son trabajadoras.
                                                d) Que se comunican con sus antenas.
3.- ¿Cuál no pertenece a un hormiguero?
a) Las hormigas obreras.                        7.- El texto que acabas de leer es:
b) Las hormigas crías.                          a) Un cuento.
c) Las hormigas reina.                          b) Una historieta.
d) Las hormigas zánganos.                       c) Un texto informativo.
                                                D) Una fábula.
4. ¿Qué hacen las hormigas obreras?
a) Ponen huevos.
b) Construyen enjambres.
c) Buscan el alimento.
d) Buscan huevos de hormigas.


                               ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                       Evaluación Diagnóstica

   8 y 9.- Formar oraciones.
colonias que se llaman grupos viven en            Las   hormigas

________________________________________________________

________________________________________________________


Loshormiguerossuelenestarbajolatierra.

_______________________________________________________

   10.- Colorea la portada del libro del texto que acabas de leer.




   11.- Ilumina la tarjeta donde se encuentre una nota informativa
                                                        La hormiga
                                                  Bichitos de color negro
        Las hormigas reina son las que
                                                 que me quieren molestar
           ponen huevos y son más
                                                son flaquitas como un pelo
           grandes que las demás.
                                            pero enromes hojas pueden cargar.

   12 a la 16.- Escribe los datos de la ficha de préstamo del siguiente
    libro.

                                     Titulo_______________________________________

                                    Autor________________________________________

                                    ____________________________________________
                                                   Nombre del lector

                                    ____________________________________________
                                                   Día de préstamo

                                     ___________________________________________
                                                     Día de entrega



                           ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                     Evaluación Diagnóstica
   Observa y lee el texto siguiente y después contesta.
                                                   17.- Este texto es:
                                                      Una nota informativa
                                                      Una reseña
                                                      Una historieta
                                                   18.- ¿Qué datos le faltan?
                                                      El nombre del libro
                                                      El autor
                                                      El personaje principal




   Le el siguiente fragmento y contesta las preguntas 19 y 20.

“Agregar a la sopa 4 Papas cocidas, peladas y cortadas en cuadritos.”

19.- El texto anterior pertenece a:

     Un cuento.            Una nota informativa.             Un instructivo.

20.- Las palabras subrayadas en negritas son:

     Comida                Adjetivos                         Verbos

   21 a la 25.- Coloca sobre las líneas las letras que faltan.

Antes que llegue la   ___uvia a ___aría y a ___odrigo les gusta mirar

como las hormigas rápidamente se ocultan en su hormi____ro antes de que

comiencen a sonar los ra___os.




                          ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                      Evaluación Diagnóstica


MATEMÁTICAS

   Observa las siguientes imágenes y después rellena el círculo que tenga
    la respuesta correcta.




La maestra formó 9 equipos:

1.- ¿De cuántas tijeras le tocó a cada equipo?

       A 9 tijeras             B 4 tijeras          C 3 tijeras
2.- ¿De cuántos sacapuntas le toco a cada uno de los equipos?

       A 3 sacapuntas          B 4 sacapuntas       C 2 sacapuntas
3.- ¿Cuántos frascos hacen falta para tener la misma cantidad de lápices y
sacapuntas?

       A 2 frascos             B 4 frascos          C 12 frascos

4.- Según su posición ¿Cómo se lee el número resaltado con negritas?   27

     veinte           dos            decenas          veinti




                            ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                     Evaluación Diagnóstica


   Observa los precios y contesta las preguntas.




5.- ¿Cuánto se pagará si se compran 7 lápices y 8 sacapuntas?
_____________________________________________________


6.- ¿Cuántos lápices puedo comprar si llevo dos monedas de 10 pesos y una
moneda de 5 pesos? _______________________________________


7.- Doña Susana lleva un billete de 20 pesos y una moneda de 10 pesos.
¿Cuánto dinero le sobró si se compró 9 sacapuntas?
____________________________________________________


8.- ¿Cuántas libretas puede comprar Ricardo si lleva un billete de 50 pesos?
_______________________________________________________


9.- Antonio compró 2 libretas, 1 lápiz y 1 sacapuntas. ¿Cuánto dinero le sobró si
tenía 3 monedas de 10 pesos y un billete de 20 pesos?
________________________________________________________


 10 a la 15.- Encuentra y pinta con verde todas las operaciones donde el
  resultado sea 24 y de azul donde el resultado sea 36.

       6 X 6        3 X 8        16 + 11         4 X 9          8 X 4


       4 X 6       6 X 5 + 6        7 X 4          2 + 4       12 X 2


                          ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                   Evaluación Diagnóstica
16.- ¿Cuál es el número: doscientos cuarenta y cuatro?

    200404          20044           244                2404
17.- Escoge la forma correcta de escribir el número   16.
     Diez y seis            Dieciseis          Diezyseis

 18 a la 21.- Escribe sobre la línea     (menor que),        (mayor que) o
      (igual), según corresponda.
     34 _____ 28                        44 + 15 _____ 80-30
     21 _____ 19                        44 + 25 _____39 + 30

OBSERVA MUY BIEN EL JUEGO Y CONTESTA

                                                       22.- ¿Cuál es el número que
                                                       está oculto atrás de la ficha
                                                       en forma de triángulo?
                                                       __________________

                                                       23.- Pedro llegó al número
                                                       76, pero como era cola de
                                                       serpiente, tuvo que bajar.
                                                       ¿Cuántas decenas tuvo que
                                                       bajar Pedro?_________

 24 a la 26.- Escribe sobre las líneas las cantidades que representen la
  operación correctamente.
  ___     _6_ =17         ___     _4_ = 22            17    ___ = 6

 27 a la 30.- Escribe los números del 1 al 4 comenzando por lo que te lleva
  menos tiempo hasta lo que te llevas más tiempo hacer.

  ____Comerme una torta                    ____Ver una película

  ____ Resolver la suma 10 + 5             ____Estar en la escuela




                          ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                        Evaluación Diagnóstica

EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL
 1 a la 4.- Escribe acciones que perjudiquen tus sentidos.




_________________________________              ____________________________________

_________________________________              ____________________________________




__________________________________             ___________________________________

__________________________________             ___________________________________

 5 a la 7.- Colorea los alimentos como se indica:
  Con verde = Frutas y verduras, con amarillo = Cereales y con Rojo =
  Leguminosas y alimentos de origen animal.

     sandía       frijoles        huevo      arroz        papaya     pescado


     galletas      jitomate          leche    tortillas      queso     fresa

 8 a la 10.- Escribe una       si la oración es falsa y con una          si es
  verdadera.
        Las plantas no son seres vivos, sólo los animales y las personas.

        Las plantas elaboran su propio alimento.

        El sol es una estrella.


                             ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                     Evaluación Diagnóstica


 11 a la 14.- Escribe una     A   a los animales acuáticos y una   T    a los
  animales terrestres




 15 a la 17.- Escribe los tres estados físicos del agua.




______________          _________________            _______________

 18 a la 22.- Escribe sobre la línea si se trata del campo o la ciudad.
___________ Tiene hospitales y varias escuelas.
___________ Hay una gran población
___________ Se caracteriza por tener pocos medios de transporte
___________ Edificios y grandes construcciones
___________ Su gente trabaja criando animales y sembrando productos.


 23 y 24.- Mi comunidad se llama: _____________________________
y es ________________________________(una ciudad - un campo)


 25 a la 28.- Escribe 4 servicios públicos que haya en tu localidad.

_______________________                _________________________

_______________________                _________________________




                             ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                      Evaluación Diagnóstica
 29 a la 31.- Colorea con azul los que son recursos naturales.

   mesa de madera        petróleo     plástico         ríos        sol


 32 a la 36.- Escribe con una T si se trata de un transporte terrestre,
  con una M si son marinos, con una        si es aéreo y con una     si
                                        A                         X
  NO es un medio de transporte.




 37 a la 40.- Escribe sobre las líneas las fechas para completar
  correctamente las oraciones.

 24 de febrero      20 de noviembre     13 de septiembre       18 de marzo


El día ___________________________ de 1938 el presidente Lázaro
Cárdenas expropió el petróleo a las compañías extranjeras.
El día ___________________________ se festeja el día de la Bandera.
El día ___________________________ Francisco I. Madero llamó a todos
los mexicanos a unirse a la Revolución Mexicana para mejorar la situación del
país.
El día ____________________________ se recuerda a los Niños Héroes de
Chapultepec.




                          ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                        Evaluación Diagnóstica

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

 Elige la opción correcta rellenando el círculo             :
1.- ¿Cuál de las siguientes acciones contribuye a tu cuidado?
   Jugar dentro de la cocina.
   Estar cerca de la estufa.
   Jugar mientras te bañas.
   Procura no agarrar recipientes con líquidos calientes.


2- Acciones que debes realizar para evitar el dengue:
  Guardar las llantas bajo techo y perforarlas para que no acumulen agua.
  Dejar agua en botellas y ollas.
  Mantener destapados los tinacos.
  Dejar que los zancudos entren a la casa.


3.- ¿Qué harías si ves que a un niño de primero le quitan su desayuno un niño mayor
en la hora del recreo?
   Finges que no ves y te vas a otra parte.
   Defiendes al niño y golpeas al que le quitó la torta.
   Avisas a la directora lo que está pasando.
   Le ayudas al niño mayor a quitarle la torta al pequeño.


                                 A , si se trata de ahorro; con una         N
 4 a la 7.- Escribe una                                                        , si es
                             D
   necesidad y con una           , si se trata de desperdicio.


          Don Juan lava su carro con una cubeta de agua.

          Pedro va al cine todos los días con sus amigos.

          A Marcos lo llevaron sus papás a la clínica de salud.

          Mamá guarda en una alcancía 5 pesos diarios.




                             ® © 2011 Lainitas México.
3er Grado                   Evaluación Diagnóstica
   8 y 9.- Completa lo que se pide en cada caso y después haz un dibujo
    en el recuadro.

Me siento alegre cuando ______________________

________________________________________

________________________________________


Escribe como colaboras en tu casa: _____________

_______________________________________

_______________________________________

 10 a la 13.- Con ayuda de las palabras completa el enunciado.
       derecho - respeto -       golpes -   deber -    amor - dinero

Como niño o niña, tu ______________ es respetar a todas las personas, y tu
________________ es recibir _______________ y _______________.


 14 a la 17.- Coloca   una palomita       donde exista democracia y
  con una     donde no la hay.
    En la casa de Mario, sus papás deciden que es lo que pueden hacer o no
    pueden hacer sus hijos.
    En el recreo, Pepe, que es el dueño del balón decide quien juega.
    El maestro y sus alumnos el primer día de clases elaboraron el reglamento
    del salón.
    Marcos con sus compañeros del equipo de futbol se ponen de acuerdo para
    escoger el uniforme.

 18 a la 20.- Escribe quién es la autoridad en:
     La escuela: ___________________________
     Tu casa: _____________________________
     En la calle: ___________________________



                          ® © 2011 Lainitas México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectora
PatriciaVidelaVergar
 
Completar oraciones ciclo1
Completar oraciones ciclo1Completar oraciones ciclo1
Completar oraciones ciclo1
lalis1165
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Andrea Iturra
 
Prueba letra l
Prueba letra lPrueba letra l
Prueba letra l
Mart Moyano Rodriguez
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Milena Alarcón
 
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
Enedina Briceño Astuvilca
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
Milena Alarcón
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosManuel Galindo
 
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
AnnyMartinez43
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
Preescolar Privado
 
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del SaberLenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Juan Bahamondes Olmedo
 
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
gissellecasascordCas
 
Secuencia del 100 al 200
Secuencia del 100 al 200Secuencia del 100 al 200
Secuencia del 100 al 200
MargaGutierrez
 
Unir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenasUnir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenas
ssuser766775
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
REusaMaterial
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
Alba Venancio
 
Cuaderno aprender a leer
Cuaderno aprender a leerCuaderno aprender a leer
Cuaderno aprender a leer
Liilii Loopeez
 

La actualidad más candente (20)

Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectora
 
Completar oraciones ciclo1
Completar oraciones ciclo1Completar oraciones ciclo1
Completar oraciones ciclo1
 
Ejercicios gue gui
Ejercicios gue guiEjercicios gue gui
Ejercicios gue gui
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Prueba letra l
Prueba letra lPrueba letra l
Prueba letra l
 
Pictogramas y tablas 1°
Pictogramas y tablas 1°Pictogramas y tablas 1°
Pictogramas y tablas 1°
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
 
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
 
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del SaberLenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del Saber
 
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
 
Secuencia del 100 al 200
Secuencia del 100 al 200Secuencia del 100 al 200
Secuencia del 100 al 200
 
Unir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenasUnir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenas
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
 
Cuaderno aprender a leer
Cuaderno aprender a leerCuaderno aprender a leer
Cuaderno aprender a leer
 

Similar a 3er grado diagnóstico

3er grado diagnóstico
3er grado   diagnóstico3er grado   diagnóstico
3er grado diagnósticoChelk2010
 
Examen segundo
Examen segundoExamen segundo
Examen segundomari2367
 
2do grado bimestre 1(11-12)
2do grado   bimestre 1(11-12)2do grado   bimestre 1(11-12)
2do grado bimestre 1(11-12)Chelk2010
 
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Secretaría de Educación Pública
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
Ana Maria Cerda
 
Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Examen segundo Grado
Examen segundo GradoExamen segundo Grado
Examen segundo Grado
namek85095
 
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02200borrego
 
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02200borrego
 
Examen correspondiente
Examen  correspondienteExamen  correspondiente
Examen correspondienteangeles_8711
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Bimestre 4
Bimestre 4Bimestre 4
2do exameng5tobmeep
2do exameng5tobmeep2do exameng5tobmeep
2do exameng5tobmeep
Carmen Cohaila Quispe
 
examen de diagnostico primaria 3
examen de diagnostico primaria 3examen de diagnostico primaria 3
examen de diagnostico primaria 3
el_mal_hecho
 
Prueba de lectura complementaria travesuras de polita mejorada
Prueba de lectura complementaria travesuras de polita mejoradaPrueba de lectura complementaria travesuras de polita mejorada
Prueba de lectura complementaria travesuras de polita mejorada
psme Doto
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
FlorHernandezNuez
 

Similar a 3er grado diagnóstico (20)

3er grado diagnóstico
3er grado   diagnóstico3er grado   diagnóstico
3er grado diagnóstico
 
Examen segundo
Examen segundoExamen segundo
Examen segundo
 
2do grado bimestre 1(11-12)
2do grado   bimestre 1(11-12)2do grado   bimestre 1(11-12)
2do grado bimestre 1(11-12)
 
1er grado bimestre 2
1er grado   bimestre 21er grado   bimestre 2
1er grado bimestre 2
 
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
 
Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
 
Examen segundo Grado
Examen segundo GradoExamen segundo Grado
Examen segundo Grado
 
Examen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iiiExamen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iii
 
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
 
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
 
Examen correspondiente
Examen  correspondienteExamen  correspondiente
Examen correspondiente
 
2do grado bloque 1
2do grado   bloque 12do grado   bloque 1
2do grado bloque 1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Bimestre 4
Bimestre 4Bimestre 4
Bimestre 4
 
2do exameng5tobmeep
2do exameng5tobmeep2do exameng5tobmeep
2do exameng5tobmeep
 
examen de diagnostico primaria 3
examen de diagnostico primaria 3examen de diagnostico primaria 3
examen de diagnostico primaria 3
 
Prueba de lectura complementaria travesuras de polita mejorada
Prueba de lectura complementaria travesuras de polita mejoradaPrueba de lectura complementaria travesuras de polita mejorada
Prueba de lectura complementaria travesuras de polita mejorada
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 

Más de Chelk2010

Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historiaChelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografíaChelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy eChelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - españolChelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - educación artística
Plan   5to grado - bloque iv - educación artísticaPlan   5to grado - bloque iv - educación artística
Plan 5to grado - bloque iv - educación artísticaChelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - dosificación
Plan   5to grado - bloque iv - dosificaciónPlan   5to grado - bloque iv - dosificación
Plan 5to grado - bloque iv - dosificaciónChelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historiaChelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografíaChelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e
Plan   4to grado bloque iv - formación cy ePlan   4to grado bloque iv - formación cy e
Plan 4to grado bloque iv - formación cy eChelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - españolChelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artísticaChelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Plan   1er grado bloque 4 matemáticasPlan   1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 matemáticasChelk2010
 
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan   1er grado bloque 4 formación cye. docPlan   1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. docChelk2010
 
Plan 1er grado bloque 4 español
Plan   1er grado bloque 4 españolPlan   1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 españolChelk2010
 
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Plan   1er grado bloque 4 educación artísticaPlan   1er grado bloque 4 educación artística
Plan 1er grado bloque 4 educación artísticaChelk2010
 
6to grado bloque 4 - matemáticas
6to grado   bloque 4 - matemáticas6to grado   bloque 4 - matemáticas
6to grado bloque 4 - matemáticasChelk2010
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historiaChelk2010
 

Más de Chelk2010 (20)

Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historia
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
 
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - español
 
Plan 5to grado - bloque iv - educación artística
Plan   5to grado - bloque iv - educación artísticaPlan   5to grado - bloque iv - educación artística
Plan 5to grado - bloque iv - educación artística
 
Plan 5to grado - bloque iv - dosificación
Plan   5to grado - bloque iv - dosificaciónPlan   5to grado - bloque iv - dosificación
Plan 5to grado - bloque iv - dosificación
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historia
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
 
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e
Plan   4to grado bloque iv - formación cy ePlan   4to grado bloque iv - formación cy e
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Plan   1er grado bloque 4 matemáticasPlan   1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
 
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan   1er grado bloque 4 formación cye. docPlan   1er grado bloque 4 formación cye. doc
Plan 1er grado bloque 4 formación cye. doc
 
Plan 1er grado bloque 4 español
Plan   1er grado bloque 4 españolPlan   1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 español
 
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Plan   1er grado bloque 4 educación artísticaPlan   1er grado bloque 4 educación artística
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
 
6to grado bloque 4 - matemáticas
6to grado   bloque 4 - matemáticas6to grado   bloque 4 - matemáticas
6to grado bloque 4 - matemáticas
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
 

3er grado diagnóstico

  • 1. 3er Grado Evaluación Diagnóstica Nombre del alumno: _________________________________ Escuela: ____________________________________________ ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 25 MATEMÁTICAS 30 EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y 40 SOCIAL FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 20 PROMEDIO
  • 2. 3er Grado Evaluación Diagnóstica ESPAÑOL  Lee con mucha atención el siguiente texto y después contesta las preguntas. LAS HORMIGAS Las hormigas son insectos. Ponen huevos y por eso son animales ovíparos. Las hormigas no tienen esqueleto, son animales invertebrados. Las hormigas viven en grupos que se llaman colonias. Los hormigueros suelen estar bajo la tierra donde están las crías y almacenan el alimento. Dentro de cada colonia existen hormigas de varios tipos, las más pequeñas se quedan dentro del hormiguero, mientras que las de mayor tamaño salen al exterior en busca de alimento, éstas se llaman hormigas obreras. Las hormigas obreras son las más laboriosas. Las hormigas reina son las que ponen huevos y son más grandes que las demás. Las hormigas ven muy poco, pero usan sus antenas para oler, tocar y comunicarse con las otras hormigas.  Subraya con color la respuesta correcta. 1.- ¿Por qué las hormigas son animales 5.- Las hormigas obreras son invertebradas ovíparos? porque: a) Porque comen granos. a) Tienen antenas. b) Porque no tienen esqueleto. b) Porque no tienen esqueleto. c) Porque ponen huevos. c) Ponen huevos. d) Porque viven en hormigueros. d) Porque consiguen el alimento. 2.- Las hormigas forman: 6.- ¿Qué significa que las hormigas son a) Ciudades. laboriosas? b) Enjambres. a) Que ponen muchos huevos. c) Colonias. b) Que viven en hormigueros d) Panales. c) Que son trabajadoras. d) Que se comunican con sus antenas. 3.- ¿Cuál no pertenece a un hormiguero? a) Las hormigas obreras. 7.- El texto que acabas de leer es: b) Las hormigas crías. a) Un cuento. c) Las hormigas reina. b) Una historieta. d) Las hormigas zánganos. c) Un texto informativo. D) Una fábula. 4. ¿Qué hacen las hormigas obreras? a) Ponen huevos. b) Construyen enjambres. c) Buscan el alimento. d) Buscan huevos de hormigas. ® © 2011 Lainitas México.
  • 3. 3er Grado Evaluación Diagnóstica  8 y 9.- Formar oraciones. colonias que se llaman grupos viven en Las hormigas ________________________________________________________ ________________________________________________________ Loshormiguerossuelenestarbajolatierra. _______________________________________________________  10.- Colorea la portada del libro del texto que acabas de leer.  11.- Ilumina la tarjeta donde se encuentre una nota informativa La hormiga Bichitos de color negro Las hormigas reina son las que que me quieren molestar ponen huevos y son más son flaquitas como un pelo grandes que las demás. pero enromes hojas pueden cargar.  12 a la 16.- Escribe los datos de la ficha de préstamo del siguiente libro. Titulo_______________________________________ Autor________________________________________ ____________________________________________ Nombre del lector ____________________________________________ Día de préstamo ___________________________________________ Día de entrega ® © 2011 Lainitas México.
  • 4. 3er Grado Evaluación Diagnóstica  Observa y lee el texto siguiente y después contesta. 17.- Este texto es: Una nota informativa Una reseña Una historieta 18.- ¿Qué datos le faltan? El nombre del libro El autor El personaje principal  Le el siguiente fragmento y contesta las preguntas 19 y 20. “Agregar a la sopa 4 Papas cocidas, peladas y cortadas en cuadritos.” 19.- El texto anterior pertenece a: Un cuento. Una nota informativa. Un instructivo. 20.- Las palabras subrayadas en negritas son: Comida Adjetivos Verbos  21 a la 25.- Coloca sobre las líneas las letras que faltan. Antes que llegue la ___uvia a ___aría y a ___odrigo les gusta mirar como las hormigas rápidamente se ocultan en su hormi____ro antes de que comiencen a sonar los ra___os. ® © 2011 Lainitas México.
  • 5. 3er Grado Evaluación Diagnóstica MATEMÁTICAS  Observa las siguientes imágenes y después rellena el círculo que tenga la respuesta correcta. La maestra formó 9 equipos: 1.- ¿De cuántas tijeras le tocó a cada equipo? A 9 tijeras B 4 tijeras C 3 tijeras 2.- ¿De cuántos sacapuntas le toco a cada uno de los equipos? A 3 sacapuntas B 4 sacapuntas C 2 sacapuntas 3.- ¿Cuántos frascos hacen falta para tener la misma cantidad de lápices y sacapuntas? A 2 frascos B 4 frascos C 12 frascos 4.- Según su posición ¿Cómo se lee el número resaltado con negritas? 27 veinte dos decenas veinti ® © 2011 Lainitas México.
  • 6. 3er Grado Evaluación Diagnóstica  Observa los precios y contesta las preguntas. 5.- ¿Cuánto se pagará si se compran 7 lápices y 8 sacapuntas? _____________________________________________________ 6.- ¿Cuántos lápices puedo comprar si llevo dos monedas de 10 pesos y una moneda de 5 pesos? _______________________________________ 7.- Doña Susana lleva un billete de 20 pesos y una moneda de 10 pesos. ¿Cuánto dinero le sobró si se compró 9 sacapuntas? ____________________________________________________ 8.- ¿Cuántas libretas puede comprar Ricardo si lleva un billete de 50 pesos? _______________________________________________________ 9.- Antonio compró 2 libretas, 1 lápiz y 1 sacapuntas. ¿Cuánto dinero le sobró si tenía 3 monedas de 10 pesos y un billete de 20 pesos? ________________________________________________________  10 a la 15.- Encuentra y pinta con verde todas las operaciones donde el resultado sea 24 y de azul donde el resultado sea 36. 6 X 6 3 X 8 16 + 11 4 X 9 8 X 4 4 X 6 6 X 5 + 6 7 X 4 2 + 4 12 X 2 ® © 2011 Lainitas México.
  • 7. 3er Grado Evaluación Diagnóstica 16.- ¿Cuál es el número: doscientos cuarenta y cuatro? 200404 20044 244 2404 17.- Escoge la forma correcta de escribir el número 16. Diez y seis Dieciseis Diezyseis  18 a la 21.- Escribe sobre la línea (menor que), (mayor que) o (igual), según corresponda. 34 _____ 28 44 + 15 _____ 80-30 21 _____ 19 44 + 25 _____39 + 30 OBSERVA MUY BIEN EL JUEGO Y CONTESTA 22.- ¿Cuál es el número que está oculto atrás de la ficha en forma de triángulo? __________________ 23.- Pedro llegó al número 76, pero como era cola de serpiente, tuvo que bajar. ¿Cuántas decenas tuvo que bajar Pedro?_________  24 a la 26.- Escribe sobre las líneas las cantidades que representen la operación correctamente. ___ _6_ =17 ___ _4_ = 22 17 ___ = 6  27 a la 30.- Escribe los números del 1 al 4 comenzando por lo que te lleva menos tiempo hasta lo que te llevas más tiempo hacer. ____Comerme una torta ____Ver una película ____ Resolver la suma 10 + 5 ____Estar en la escuela ® © 2011 Lainitas México.
  • 8. 3er Grado Evaluación Diagnóstica EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL  1 a la 4.- Escribe acciones que perjudiquen tus sentidos. _________________________________ ____________________________________ _________________________________ ____________________________________ __________________________________ ___________________________________ __________________________________ ___________________________________  5 a la 7.- Colorea los alimentos como se indica: Con verde = Frutas y verduras, con amarillo = Cereales y con Rojo = Leguminosas y alimentos de origen animal. sandía frijoles huevo arroz papaya pescado galletas jitomate leche tortillas queso fresa  8 a la 10.- Escribe una si la oración es falsa y con una si es verdadera. Las plantas no son seres vivos, sólo los animales y las personas. Las plantas elaboran su propio alimento. El sol es una estrella. ® © 2011 Lainitas México.
  • 9. 3er Grado Evaluación Diagnóstica  11 a la 14.- Escribe una A a los animales acuáticos y una T a los animales terrestres  15 a la 17.- Escribe los tres estados físicos del agua. ______________ _________________ _______________  18 a la 22.- Escribe sobre la línea si se trata del campo o la ciudad. ___________ Tiene hospitales y varias escuelas. ___________ Hay una gran población ___________ Se caracteriza por tener pocos medios de transporte ___________ Edificios y grandes construcciones ___________ Su gente trabaja criando animales y sembrando productos.  23 y 24.- Mi comunidad se llama: _____________________________ y es ________________________________(una ciudad - un campo)  25 a la 28.- Escribe 4 servicios públicos que haya en tu localidad. _______________________ _________________________ _______________________ _________________________ ® © 2011 Lainitas México.
  • 10. 3er Grado Evaluación Diagnóstica  29 a la 31.- Colorea con azul los que son recursos naturales. mesa de madera petróleo plástico ríos sol  32 a la 36.- Escribe con una T si se trata de un transporte terrestre, con una M si son marinos, con una si es aéreo y con una si A X NO es un medio de transporte.  37 a la 40.- Escribe sobre las líneas las fechas para completar correctamente las oraciones. 24 de febrero 20 de noviembre 13 de septiembre 18 de marzo El día ___________________________ de 1938 el presidente Lázaro Cárdenas expropió el petróleo a las compañías extranjeras. El día ___________________________ se festeja el día de la Bandera. El día ___________________________ Francisco I. Madero llamó a todos los mexicanos a unirse a la Revolución Mexicana para mejorar la situación del país. El día ____________________________ se recuerda a los Niños Héroes de Chapultepec. ® © 2011 Lainitas México.
  • 11. 3er Grado Evaluación Diagnóstica FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA  Elige la opción correcta rellenando el círculo : 1.- ¿Cuál de las siguientes acciones contribuye a tu cuidado? Jugar dentro de la cocina. Estar cerca de la estufa. Jugar mientras te bañas. Procura no agarrar recipientes con líquidos calientes. 2- Acciones que debes realizar para evitar el dengue: Guardar las llantas bajo techo y perforarlas para que no acumulen agua. Dejar agua en botellas y ollas. Mantener destapados los tinacos. Dejar que los zancudos entren a la casa. 3.- ¿Qué harías si ves que a un niño de primero le quitan su desayuno un niño mayor en la hora del recreo? Finges que no ves y te vas a otra parte. Defiendes al niño y golpeas al que le quitó la torta. Avisas a la directora lo que está pasando. Le ayudas al niño mayor a quitarle la torta al pequeño. A , si se trata de ahorro; con una N  4 a la 7.- Escribe una , si es D necesidad y con una , si se trata de desperdicio. Don Juan lava su carro con una cubeta de agua. Pedro va al cine todos los días con sus amigos. A Marcos lo llevaron sus papás a la clínica de salud. Mamá guarda en una alcancía 5 pesos diarios. ® © 2011 Lainitas México.
  • 12. 3er Grado Evaluación Diagnóstica  8 y 9.- Completa lo que se pide en cada caso y después haz un dibujo en el recuadro. Me siento alegre cuando ______________________ ________________________________________ ________________________________________ Escribe como colaboras en tu casa: _____________ _______________________________________ _______________________________________  10 a la 13.- Con ayuda de las palabras completa el enunciado. derecho - respeto - golpes - deber - amor - dinero Como niño o niña, tu ______________ es respetar a todas las personas, y tu ________________ es recibir _______________ y _______________.  14 a la 17.- Coloca una palomita  donde exista democracia y con una  donde no la hay. En la casa de Mario, sus papás deciden que es lo que pueden hacer o no pueden hacer sus hijos. En el recreo, Pepe, que es el dueño del balón decide quien juega. El maestro y sus alumnos el primer día de clases elaboraron el reglamento del salón. Marcos con sus compañeros del equipo de futbol se ponen de acuerdo para escoger el uniforme.  18 a la 20.- Escribe quién es la autoridad en: La escuela: ___________________________ Tu casa: _____________________________ En la calle: ___________________________ ® © 2011 Lainitas México.