SlideShare una empresa de Scribd logo
4- CAPITULO 04 VALOR PRESENTE NETO DOCENTE : MA. ALFREDO VÁSQUEZ ESPINOZA ALUMNO  : LUIS ENRIQUE ZARAZU TAPIA FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN  MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
4- CAPITULO 4 Valor Presente  Neto
Delineacion de Capitulo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4-
4.1 El caso Monoperiodico: Valor Futuro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4-
4.1 El Caso Monoperiodico: Valor Futuro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4-
4.1 El Caso Monoperiodico: Valor Presente ,[object Object],4- La cantidad que un  prestatario necesitaria para repartir hoy para poder satisfacer el pago prometido de $10,000 en un año es llamado el  Valor Presente  ( PV ) de $10,000. Note que  $10,000  = $9,523.81 ×(1.05).
4.1 El Caso Monoperiodico: Valor Presente ,[object Object],4- ,[object Object],[object Object]
4.1 El Caso Monoperiodico: Valor Presente Neto ,[object Object],[object Object],4- Yes!
4.1 El Caso Monoperiodico: Valor Presente Neto  ,[object Object],[object Object],4- Si no hubiesemos emprendido el  NPV  de proyecto positivo considerado en la ultima diapositiva, y en cambiohubiesemos invertido nuestros  $9,500 en algun lugar mas al 5-por ciento, nuestro  FV  seria menos de los $10,000 de la inversion prometida y nosotros estariamos sin ambiguedades peor en terminos de  FV   tambien: $9,500 ×(1.05) = $9,975   < $10,000.
4.2 El Caso Multiperiodico: Valor Futuro  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4-
4.2 El Caso Multiperiodico: Valor Futuro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4-
Valor Futuro y Capitalizacion  ,[object Object],[object Object],[object Object],4-
Valor Futuro y Capitalizacion 4- 0 1 2 3 4 5
Valor Presente y  Capitalizacion ,[object Object],4- 0 1 2 3 4 5 $20,000 PV
[object Object],¿Cuanto tiempo es la espera? 4-
[object Object],¿Que tasa es suficiente? 4- Alrededor  21.15%.
4.3 Periodos de Capitalizacion ,[object Object],4- Por ejemplo, si usted invierte $50 por 3 años al 12% capitalizandose semi-anualmente, su inversion crecera a
Tasas de Interes Anual Efectivas ,[object Object],4- La Tasa de Interes Anual Efectiva (EAR) es la tasa anual que nos daria la misma riqueza al final de la inversion despues de 3 años:
Tasas de Interes anual efectiva (continuacion) ,[object Object],4-
Tasa de Interes Anual Efectiva (continuacion) ,[object Object],[object Object],[object Object],4-
EAR en una Calculadora Financiera 4- teclas: pantalla: descripcion: 12 [gold] [P/YR] 12.00 Sets 12 P/YR. Hewlett Packard 10B 18 [gold] [NOM%] 18.00 Sets 18 APR. Texas Instruments BAII Plus  teclas: descripcion: [2nd] [ICONV] Menu de conversion de t. de i. se abre [↓] [EFF=]  [CPT] 19.56 [↓] [NOM=]  18   [ ENTER] Fija 18 APR. [↑] [C/Y=] 12 Fija 12 pagos por año [gold] [EFF%] 19.56
Capitalizacion Continua (Avanzado) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4-
4.4 Simplificaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4-
Perpetuidad ,[object Object],4- … La formula para el valor presente de una perpetuidad es: 0 1 C 2 C 3 C
Perpetuidad: Ejemplo ,[object Object],[object Object],4- … 0 1 £15 2 £15 3 £15
Perpetuidad Creciente ,[object Object],4- … La formula para el valor presente de una perpetuidad creciente es: 0 1 C 2 C ×(1+ g ) 3 C  ×(1+ g ) 2
Perpetuidad Creciente: Ejemplo ,[object Object],[object Object],4- 0 … 1 $1.30 2 $1.30 ×(1.05) 3 $1.30  ×(1.05) 2
Anualidad ,[object Object],4- La formula para el valor presente de una anualidad es: 0 1 C 2 C 3 C T C
Intuicion de Anualidad  ,[object Object],[object Object],[object Object],4- 0 1 C 2 C 3 C T C
Anualidad: Ejemplo ,[object Object],4- 0 1 $400 2 $400 3 $400 36 $400
Como Valorar Anualidades con una Calculadora ,[object Object],4- PMT I/Y FV PV N – 400 7 0 12,954.59 36 PV Luego ingrese lo que usted sepa y resuelva para lo que usted quiera.
4- ¿Cual es el valor presente de una anualidad de 4 años de $100 por año que haga su primer pago de aqui a dos años si la tasa de descuento es 9%?    0   1   2   3  4  5 $100   $100   $100  $100 $323.97 $297.22
Como Valorar Flujos de Caja “Disparejos”  ,[object Object],[object Object],4- CF2 CF1 F2 F1 CF0 1 0 4 297.22 0 100 I NPV 9
Anualidad Creciente ,[object Object],4- La formula para el valor presente de una anualidad: 0 1 C 2 C ×(1+ g ) 3 C  ×(1+ g ) 2 T  C ×(1+ g ) T -1
PV de Anualidad Creciente 4- Usted esta evaluando una propiedad en alquiler que este proporcionando rentas crecientes. Renta neta es recibida al final de cada año. La renta del primer año es esperada a ser  $8,500 y se espera que la renta se incremente  7% cada año. Cada pago ocurre al final del año. ¿Cual es el valor presente de la corriente de ingresos estimada durante los primeros cinco años si la tasa de descuento es 12%? $34,706.26 0   1   2   3  4  5
PV de Anualidad Creciente: Teclas de Flujo de Caja ,[object Object],[object Object],4- $34,706.26 I NPV 12 CF0 CF1 CF2 CF3 CF4 CF5 8,500.00 9,095.00 9,731.65 10,412.87 11,141.77 0
PV de Anualidad Creciente Usando Teclas TVM ,[object Object],4- PMT I/Y FV PV N 7,973.93 4.67 0 –   34,706.26 5 PV
Porque Esto Trabaja ,[object Object],4- Ya que  FV  = 0, podemos ignorar el ultimo termino. Queremos obtener esta ecuacion:
4- Comenzamos sustituyendo   por  PMT  y  por  r Se vuelve
4- Podemos ahora simplificar terminos:
4- Continuamos para simplificar terminos. Note que:
4- Continuamos simplificando terminos.  Finalmente, note que: (1 +  r ) – (1 +  g ) =  r  –  g
El resultado de Nuestras Algebraciones: ,[object Object],4- PMT I/Y FV PV N 0 PV
Anualidad Creciente ,[object Object],4- 0 1 $20,000 2 $20,000 ×(1.03) 40  $20,000 ×(1.03) 39
PVde Anualidad Creciente:BAII Plus 4- PMT I/Y FV PV N 19,417.48  = 6.80 = 0 –   265,121.57 40 PV Un plan de jubilacion de beneficio definido ofrece pagar $20,000 por año por  40 años e incrementa el pago anual en tres por ciento cada año. ¿Cual es el valor presente al jubilarse si la tasa de descuento es 10 por ciento por año? 20,000 1.03 1.10 1.03 – 1 × 100
PVde una anualidad creciente retrasada ,[object Object],4- Si los inversionistas demandan un retorno de 10% sobre inversiones de este nivel de riesgo, ¿que precio ellos estaran dispuestos a pagar? Año: 1 2 3 4 Dividendos por accion $1.50 $1.65 $1.82 5% de crecimiento  despues de ello
PVde una anualidad creciente retrazada 4- El primer paso es delinear una linea de tiempo. El segundo paso es decidir en lo que sepamos y que es lo que estamos tratando de encontrar. Año 0 1 2 3 Flujo  Caja $1.50 $1.65 $1.82 4 $1.82×1.05 …
PV de una Anualidad Creciente Retrasada 4- Año 0 1 2 3 Flujo Caja $1.50 $1.65 $1.82 dividends +  P 3 PV de Flujo Caja $32.81 = $1.82 + $38.22
4.5 Que es un Valor de Firma? ,[object Object],[object Object],4-
4.6 Sumario y Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],4-
4.6 Sumario y Conclusiones (continuacion) ,[object Object],4-
¿Como usted llega al Carnegie Hall? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4-
Esta es mi calculadora. Este es mi amigo! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4-
Problemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4- Consejo: aun no piense en hacer esto: 15,000   30,000 × 7% 8,000 30,000 × 8%  7,000 30,000 × 15%
Problemas ,[object Object],[object Object],4- PMT I/Y FV PV N PV 9.25 0 7 120 15,000 – 174.16 0 8 120 8,000 – 97.06 0 15 120 7,000 – 112.93 – 384.16 30,000 120 0 + + + + = =
Problemas ,[object Object],4- CF2 CF1 F2 F1 CF0 9 $12,500  1 $14,662.65 0 0 I NPV 14 CF4 CF3 F4 F3 9 $18,000  1 15,000 CF4 F4 $22,000  1
Problemas ,[object Object],4- – 495.03 PMT I/Y FV PV N PV 0 7 24 11,056  – 495.03 PMT I/Y FV PV N 25,000  7 36 11,056  – 495.03 PMT I/Y FV PV N PV 0 7 60 25,000
Problemas ,[object Object],[object Object],[object Object],4-
Problemas ,[object Object],[object Object],4- PMT I/Y FV PV N 100,000  5 5 127,628.16 0 PMT I/Y FV PV N 0  10 60 $25,525.63 = 0.20×$127,628.16 – 329.63

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interes simple y compuesto con ejemplos
Interes simple y compuesto con ejemplosInteres simple y compuesto con ejemplos
Interes simple y compuesto con ejemplos
AdrinTzab
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
Fernando Inca Bazan
 
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)ale0925
 
Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0
Alfredo Vasquez
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoEfernandez1
 
Interes simple y compuesto presentacion
Interes simple y compuesto presentacionInteres simple y compuesto presentacion
Interes simple y compuesto presentacionmiguel romero
 
Ejercicios i valor_del_dinero_en_el_tiempo
Ejercicios i valor_del_dinero_en_el_tiempoEjercicios i valor_del_dinero_en_el_tiempo
Ejercicios i valor_del_dinero_en_el_tiempoLiliana Nahuat
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoGeopadi
 
Interés simple y compuesto
Interés simple y compuestoInterés simple y compuesto
Interés simple y compuesto
naosmh10
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
John Leyton
 
Ley financiera de Capitalización Simple. Matemáticas Financieras
Ley financiera de Capitalización Simple. Matemáticas FinancierasLey financiera de Capitalización Simple. Matemáticas Financieras
Ley financiera de Capitalización Simple. Matemáticas Financieras
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii aClases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii aDelmer Huayra
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
mielmach
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossAlfredo Vasquez
 
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de rossCap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de rossAlfredo Vasquez
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
sharon cinthya cardenas iparraguirre
 
Interes
InteresInteres
Intereses: Simple y Compuesto
Intereses: Simple y CompuestoIntereses: Simple y Compuesto
Intereses: Simple y Compuesto
FernandaCorreaCruz
 

La actualidad más candente (20)

Interes simple y compuesto con ejemplos
Interes simple y compuesto con ejemplosInteres simple y compuesto con ejemplos
Interes simple y compuesto con ejemplos
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Ross7e ch05 en español
Ross7e ch05 en españolRoss7e ch05 en español
Ross7e ch05 en español
 
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
 
Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
Interes simple y compuesto presentacion
Interes simple y compuesto presentacionInteres simple y compuesto presentacion
Interes simple y compuesto presentacion
 
Ejercicios i valor_del_dinero_en_el_tiempo
Ejercicios i valor_del_dinero_en_el_tiempoEjercicios i valor_del_dinero_en_el_tiempo
Ejercicios i valor_del_dinero_en_el_tiempo
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
 
Interés simple y compuesto
Interés simple y compuestoInterés simple y compuesto
Interés simple y compuesto
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
 
Ley financiera de Capitalización Simple. Matemáticas Financieras
Ley financiera de Capitalización Simple. Matemáticas FinancierasLey financiera de Capitalización Simple. Matemáticas Financieras
Ley financiera de Capitalización Simple. Matemáticas Financieras
 
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii aClases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
 
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de rossCap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
 
Interes
InteresInteres
Interes
 
Intereses: Simple y Compuesto
Intereses: Simple y CompuestoIntereses: Simple y Compuesto
Intereses: Simple y Compuesto
 

Similar a 4 Capitulo 4 Valor Presente Neto

Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
Estudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa realEstudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa real
unidaddetitulacion
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.pptEL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchezCapitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Fernando Villanueva Sanchez
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Carlos Martinez
 
Unidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasUnidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasFrancisco Godoy
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Orianny Pereira
 
Evaluacion Economica
Evaluacion EconomicaEvaluacion Economica
Evaluacion EconomicaJFMayorgaJ
 
C2 519 2_tasa de interes
C2 519 2_tasa de interesC2 519 2_tasa de interes
C2 519 2_tasa de interes
JoakinVasquezBachill
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
Caintra
 
MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financierasmauricio michea
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
Marlon Alvarado
 
Trabajo ing economica2
Trabajo ing economica2Trabajo ing economica2
Trabajo ing economica2
MarianaRodriguez248
 
Monografia interes simple y compuesto
Monografia  interes simple y compuestoMonografia  interes simple y compuesto
Monografia interes simple y compuesto
AnnerysCarvajal
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Juan Ignacio Rodriguez
 
Valor del dinero a través del tiempo.pdf
Valor del dinero a través del tiempo.pdfValor del dinero a través del tiempo.pdf
Valor del dinero a través del tiempo.pdf
dariveraacosta
 

Similar a 4 Capitulo 4 Valor Presente Neto (20)

Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
Estudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa realEstudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa real
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.pptEL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
 
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchezCapitulo iv   finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
Capitulo iv finanzas para la construccion - fernando arturo villanueva sanchez
 
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
Sesión 2. El valor del dinero en el tiempo.
 
Unidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasUnidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion Finanzas
 
Fianzas empresariales
Fianzas empresarialesFianzas empresariales
Fianzas empresariales
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Evaluacion Economica
Evaluacion EconomicaEvaluacion Economica
Evaluacion Economica
 
C2 519 2_tasa de interes
C2 519 2_tasa de interesC2 519 2_tasa de interes
C2 519 2_tasa de interes
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
 
MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financieras
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Trabajo ing economica2
Trabajo ing economica2Trabajo ing economica2
Trabajo ing economica2
 
Monografia interes simple y compuesto
Monografia  interes simple y compuestoMonografia  interes simple y compuesto
Monografia interes simple y compuesto
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
 
Valor del dinero a través del tiempo.pdf
Valor del dinero a través del tiempo.pdfValor del dinero a través del tiempo.pdf
Valor del dinero a través del tiempo.pdf
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (19)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

4 Capitulo 4 Valor Presente Neto

  • 1. 4- CAPITULO 04 VALOR PRESENTE NETO DOCENTE : MA. ALFREDO VÁSQUEZ ESPINOZA ALUMNO : LUIS ENRIQUE ZARAZU TAPIA FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
  • 2. 4- CAPITULO 4 Valor Presente Neto
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Valor Futuro y Capitalizacion 4- 0 1 2 3 4 5
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EAR en una Calculadora Financiera 4- teclas: pantalla: descripcion: 12 [gold] [P/YR] 12.00 Sets 12 P/YR. Hewlett Packard 10B 18 [gold] [NOM%] 18.00 Sets 18 APR. Texas Instruments BAII Plus teclas: descripcion: [2nd] [ICONV] Menu de conversion de t. de i. se abre [↓] [EFF=] [CPT] 19.56 [↓] [NOM=] 18 [ ENTER] Fija 18 APR. [↑] [C/Y=] 12 Fija 12 pagos por año [gold] [EFF%] 19.56
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. 4- ¿Cual es el valor presente de una anualidad de 4 años de $100 por año que haga su primer pago de aqui a dos años si la tasa de descuento es 9%?   0 1 2 3 4 5 $100 $100 $100 $100 $323.97 $297.22
  • 33.
  • 34.
  • 35. PV de Anualidad Creciente 4- Usted esta evaluando una propiedad en alquiler que este proporcionando rentas crecientes. Renta neta es recibida al final de cada año. La renta del primer año es esperada a ser $8,500 y se espera que la renta se incremente 7% cada año. Cada pago ocurre al final del año. ¿Cual es el valor presente de la corriente de ingresos estimada durante los primeros cinco años si la tasa de descuento es 12%? $34,706.26 0 1 2 3 4 5
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 4- Comenzamos sustituyendo por PMT y por r Se vuelve
  • 40. 4- Podemos ahora simplificar terminos:
  • 41. 4- Continuamos para simplificar terminos. Note que:
  • 42. 4- Continuamos simplificando terminos. Finalmente, note que: (1 + r ) – (1 + g ) = r – g
  • 43.
  • 44.
  • 45. PVde Anualidad Creciente:BAII Plus 4- PMT I/Y FV PV N 19,417.48 = 6.80 = 0 – 265,121.57 40 PV Un plan de jubilacion de beneficio definido ofrece pagar $20,000 por año por 40 años e incrementa el pago anual en tres por ciento cada año. ¿Cual es el valor presente al jubilarse si la tasa de descuento es 10 por ciento por año? 20,000 1.03 1.10 1.03 – 1 × 100
  • 46.
  • 47. PVde una anualidad creciente retrazada 4- El primer paso es delinear una linea de tiempo. El segundo paso es decidir en lo que sepamos y que es lo que estamos tratando de encontrar. Año 0 1 2 3 Flujo Caja $1.50 $1.65 $1.82 4 $1.82×1.05 …
  • 48. PV de una Anualidad Creciente Retrasada 4- Año 0 1 2 3 Flujo Caja $1.50 $1.65 $1.82 dividends + P 3 PV de Flujo Caja $32.81 = $1.82 + $38.22
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.