SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión COL – Sede: Ciudad Ojeda
Alumno(a):
Ana Quijada. C.I: V.-22.378.247
Profesora:
Nelly Ocando
1- Interés
2- Componentes del préstamo o deposito a
interés
3- Método para determinar el tiempo necesario
para producir un determinado interés cuando el
capital y el tipo de interés son conocidos.
4- Interés simple.
5- Formula de interés simple.
6- Interés Compuesto.
7- inversiones.
8- Elementos de la Inversión.
9- Clasificación de la Inversión
Si alguien pide un
préstamo debe pagar un
cierto interés por ese
dinero. Y si alguien
deposita dinero en un
banco, el banco debe
pagar un cierto interés
por ese dinero.
Magnitud económica
expresada en valor
absoluto que se obtiene
para cada período de
tiempo, generalmente el
año, aunque puede
devengarse por períodos
de tiempo inferiores al
año, multiplicando el
correspondiente tipo de
interés por el importe
del capital dinerario
recibido o cedido
en préstamo.
• CAPITAL: Monto de dinero
inicial, prestado o depositado.
• TASA: Cantidad de dinero que se
paga o se cobra por cada 100 en
concepto de interés; también
llamada tanto por ciento.
• TIEMPO: Periodo durante el cual el
dinero se encuentra prestado o
depositado y genera intereses.
• INTERÉS: Cantidad de dinero cobrado o
pagado por el uso del capital durante todo
el tiempo. El interés, como precio por el
uso del dinero, se puede presentar
como interés simple o como interés
compuesto
Encontrar el interés
por un año, solo el
capital
Aplicar Formula:
Interés deseado
Interés por un año
X 360
HALLE EL TIEMPO NECESARIO PARA PRODUCIR BS
900 CON UN CAPITAL DE BS 70.000 AL 5%
BS 70000 * 5% = 3.500 BS
BS 900
BS 3.500 X 360 DIAS 92 DIAS
El interés simple se refiere a los intereses que produce un capital inicial en un
período de tiempo, el cual no se acumula al capital para producir los intereses del
siguiente período; concluyéndose que el interés simple generado o pagado por el
capital invertido o prestado será igual en todos los períodos de la inversión o préstamo
mientras la tasa de interés y el plazo no cambien.
Es la remuneración de un capital prestado y para
ello necesitamos conocer:
A. Capital Inicial Invertido
B. Tasa o Rata
C. Tiempo
D. Interés Simple
E. Interés Compuesto
A. Capital Inicial Invertido: Cantidad de dinero
puesta a disposición de una persona
B. Tasa o Rata: Representa el numero de unidades que
Percibe un capital en una unidad de tiempo por cada
unidad de capital prestada donde: 100 como unidad de
capital; 1 año como unidad de tiempo. La unidad de
capital y el tiempo deben indicarse en relación con la tasa.
EJEMPLO: El 9% anual transformado en un tanto por ciento
mensual, si en 12 meses se gana 9% en un mes se
ganara 12 veces menos
9
12
= 0,75% mensual
C. TIEMPO: Representa el lapso comprendido entre la fecha en la cual el
capital prestado comienza a producir intereses y aquella en la que se
termina. Para calcular el tiempo se incluirá el día en que se presta el capital
pero no el día en que se devuelve
EJEMPLO
Meses a Días
12meses x 30
días=
360 días
Año a Semanas
52 años x 7
semanas =
364 semanas
D. INTERES SIMPLE: Se denomina
interés simple a la remuneración de
un capital cuando la tasa de interés se
aplica únicamente sobre el capital
prestado sin tomar en cuenta los
intereses ganados
D. INTERES COMPUESTO: Se
produce cuando los intereses se
suman al capital que nos ha producido
al terminar la unidad de tiempo en un
año, se suele denominar interés
compuesto discreto
Cuando los intereses se suman al
capital en partes alicuotas d la unidad
de tiempo en un año, meses,
trimestre; se le denomina INTERES
COMPUESTO FRACCIONADO.
Cuando las partes alicuotas son
invariables e infinitamente pequeñas
se denomina INTERES
COMPUESTO CONTINUO.
C=Capital inicial invertido
r= tasa o rata porcentual
i= interés en tanto x 1
n= tiempo
I=Interés simple comercial
I= c*r*n
100
Proporciona el
interés simple en
función del capital
inicial
EJEMPLO: Que interés producirá un
capital de BS 12.000 prestados
durante 3 años a una tasa del 8%
12.000 x 8% x 3= 2.880
El tiempo a veces viene indicado
en unidades de un orden diferente
en estos casos dividiremos el factor
tiempo (n) por el tiempo en
unidades de días.
DIAS.
I= Ci n
360
Semanas
I= Ci n
52
Meses
I= Ci n
12
Que interés producida un capital de bs 20000 a una tasa del
12% anual durante:
1. 230 días
2. 5 meses
3. 6 semanas
1. 20000 X 12 X 230
360
100
= 1.533
2. 20000 X 12 X 5
12
100
= 1.000
3. 20000 X 12 X 6
52
100
= 276,92
Es el interés simple calculado sobre el interés ganado en un periodo
anterior y sumando al capital
1. Hallar el interés simple sobre el
capital
2. se suma el interés al capital para
obtener el monto que ha de ser
usado como capital al principio
del segundo año
3. Se halla el interés simple por un
año sobre el nuevo capital.
La empresa LA CANDELARIA C.A ha invertido Bs 2.400
con un interés del 6% anual y las ganancias están acumuladas en periodos
de 4 años.
PERIODO CAPITAL TIPO DE
INTERS
INTERES MONTO
1 2400,00 6% 144,00 2544,00
2 2544,00 6% 152,64 2696,64
3 2696,64 6% 161,78 2858,42
4 2858,42 6% 171,50 3029,92
-
2400,00
629,92
Colocaciones de capital en alguna actividad comercial o civil, durante
un cierto tiempo, con el objetivo de obtener un rendimiento económico.
Inversiones son todo tipo de gastos
que efectúa para mantener en
funcionamiento o para ampliar el
equipo productivo de la empresa.
Conjunto de inversiones que se realizan
en un país, siendo una de las variables
fundamentales de la política económica y
del proceso de desarrollo del mismo. Los
principales objetivos de la política de
inversiones son la formación de capital
social fijo, de capital técnico y de cuadros
técnicos.
a) El sujeto que efectúa la
adquisición o invierte
(empresa o individuo)
b) El objeto de ésta (por
ejemplo, cuando se
compran bienes muebles
para la empresa)
c) El coste de la inversión
inicial. Desembolso inicial
para llevar a cabo el
proyecto.
d) Los cobros y los pagos de
las inversiones durante la vida
útil de ésta.
e) Los momentos (y el lapso)
en el que el proyecto originará
flujos financieros.
f) El valor residual al final de las
inversiones.
A) En activos fijos: Mide el gasto
de las empresas en la estructura física
ocupada por el negocio o empresa
denominada planta (ej, fábricas) y en los
equipos (bienes de uso, bienes muebles).
B) Según la función en el
emprendimiento: De renovación,
de expansión, mejora o estratégica.
C) Inversiones brutas e
inversiones netas: Los bienes de
capital (excepto los terrenos) sufren desgaste
o pérdida de valor por el uso o por el mero
paso del tiempo. Éste desgaste es conocido
como depreciación.
D) Según el sujeto que realiza
la inversión : Persona pública o privada.
E) De acuerdo con la intención de realización:
•Inversiones temporales: Son títulos
valores (véase Bolsa de Valores) y otros
documentos de fácil enajenación y sobre
los cuales se tiene como intención
convertirlas en efectivo antes del año
(ejemplos de estas inversiones: acciones
con cotización, títulos en deuda y en
capital, contratos de futuros con mercado
fluido, etc).
•Inversiones permanentes: Son títulos
valores y otros documentos sobre los
cuales el inversionista tiene el serio
propósito de mantenerlas por un plazo
superior al año (ejemplos de estas
inversiones: acciones en entidades
controladas, acciones en sociedades
vinculadas, otras inversiones
permanentes).
f) De acuerdo con los rendimientos que
generen:
•Inversiones de renta fija: Son títulos
o documentos que mantienen
asociado un rendimiento fijo (véase
Plazo Fijo), que permita al
inversionista determinar el valor del
mismo en un momento dado.
•Inversiones de renta variable: Son
títulos o documentos que mantienen
asociado un rendimiento cuyo monto
depende del valor del factor que
utilice para su determinación.
g) De acuerdo con el control que se ejerza
sobre el ente emisor, se clasifican en:
•Inversiones de controlantes: Son
aquellas mantenidas por un
inversionista que tenga la calidad de
matriz o controlante respecto del ente
emisor.
•Inversiones de no controlantes: Son
aquellas mantenidas por un
inversionista en un ente económico
respecto del cual no tenga la calidad de
matriz o controlante.
interes simple, compuesto e inversiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
Tasas de descuento
Tasas de descuentoTasas de descuento
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de EfectivoPresupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
naybelis coroba
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Karina López
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Roxanilla
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1
Edgar Sanchez
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
Efernandez1
 
DESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdfDESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdf
FavioVallejoOchoa
 
Ventajas de la contabilidad
Ventajas de la contabilidadVentajas de la contabilidad
Ventajas de la contabilidad
Johanahumada
 
Monografia interes simple y compuesto
Monografia  interes simple y compuestoMonografia  interes simple y compuesto
Monografia interes simple y compuesto
AnnerysCarvajal
 
Cálculo del eva
Cálculo del evaCálculo del eva
Cálculo del eva
Lorena Jimenez
 
Suma de los digitos
Suma de los digitosSuma de los digitos
Suma de los digitos
Luis Antonio Pereda Jiménez
 
Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
hilenia
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
Lucia Gonzal
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
jesus_pulini
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Tasa de interes efectiva
Tasa de interes efectivaTasa de interes efectiva
Tasa de interes efectiva
Orianny Pereira
 
Libro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLibro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarial
LITARD Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
Tasas de descuento
Tasas de descuentoTasas de descuento
Tasas de descuento
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de EfectivoPresupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
DESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdfDESCUENTO SIMPLE.pdf
DESCUENTO SIMPLE.pdf
 
Ventajas de la contabilidad
Ventajas de la contabilidadVentajas de la contabilidad
Ventajas de la contabilidad
 
Monografia interes simple y compuesto
Monografia  interes simple y compuestoMonografia  interes simple y compuesto
Monografia interes simple y compuesto
 
Cálculo del eva
Cálculo del evaCálculo del eva
Cálculo del eva
 
Suma de los digitos
Suma de los digitosSuma de los digitos
Suma de los digitos
 
Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Tasa de interes efectiva
Tasa de interes efectivaTasa de interes efectiva
Tasa de interes efectiva
 
Libro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLibro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarial
 

Similar a interes simple, compuesto e inversiones

FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Bea Hervella
 
Interés e inversión contabilidad
Interés e inversión contabilidadInterés e inversión contabilidad
Interés e inversión contabilidad
oOJuanJOo
 
Interes e inversion juan romero
Interes e inversion juan romeroInteres e inversion juan romero
Interes e inversion juan romero
oOJuanJOo
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
CarlosMA18
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Jessy Anabel Gia
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
Letysia Perezant
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
WilRojas3
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
juliog21
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
Giomal Machado
 
Excel financiero sesion 1-presentacion
Excel financiero sesion 1-presentacionExcel financiero sesion 1-presentacion
Excel financiero sesion 1-presentacion
Universidad Telesup
 
Las Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la EmpresaLas Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la Empresa
ortizzubillagae
 
interés simple
interés simpleinterés simple
interés simple
dayannyfernandez01
 
Luis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economicaLuis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economica
Luis Caraballo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Bea Hervella
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
Sergio McLawhorn
 
Capitalización de intereses
Capitalización de interesesCapitalización de intereses
Capitalización de intereses
Liseth Nieto
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
oriannyssantarrosa
 
Fianzas empresariales
Fianzas empresarialesFianzas empresariales

Similar a interes simple, compuesto e inversiones (20)

FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
Interés e inversión contabilidad
Interés e inversión contabilidadInterés e inversión contabilidad
Interés e inversión contabilidad
 
Interes e inversion juan romero
Interes e inversion juan romeroInteres e inversion juan romero
Interes e inversion juan romero
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Excel financiero sesion 1-presentacion
Excel financiero sesion 1-presentacionExcel financiero sesion 1-presentacion
Excel financiero sesion 1-presentacion
 
Las Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la EmpresaLas Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la Empresa
 
interés simple
interés simpleinterés simple
interés simple
 
Luis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economicaLuis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economica
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
 
Capitalización de intereses
Capitalización de interesesCapitalización de intereses
Capitalización de intereses
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
 
Fianzas empresariales
Fianzas empresarialesFianzas empresariales
Fianzas empresariales
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 

interes simple, compuesto e inversiones

  • 1.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión COL – Sede: Ciudad Ojeda Alumno(a): Ana Quijada. C.I: V.-22.378.247 Profesora: Nelly Ocando
  • 3. 1- Interés 2- Componentes del préstamo o deposito a interés 3- Método para determinar el tiempo necesario para producir un determinado interés cuando el capital y el tipo de interés son conocidos. 4- Interés simple. 5- Formula de interés simple. 6- Interés Compuesto. 7- inversiones. 8- Elementos de la Inversión. 9- Clasificación de la Inversión
  • 4. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco, el banco debe pagar un cierto interés por ese dinero. Magnitud económica expresada en valor absoluto que se obtiene para cada período de tiempo, generalmente el año, aunque puede devengarse por períodos de tiempo inferiores al año, multiplicando el correspondiente tipo de interés por el importe del capital dinerario recibido o cedido en préstamo.
  • 5. • CAPITAL: Monto de dinero inicial, prestado o depositado. • TASA: Cantidad de dinero que se paga o se cobra por cada 100 en concepto de interés; también llamada tanto por ciento. • TIEMPO: Periodo durante el cual el dinero se encuentra prestado o depositado y genera intereses. • INTERÉS: Cantidad de dinero cobrado o pagado por el uso del capital durante todo el tiempo. El interés, como precio por el uso del dinero, se puede presentar como interés simple o como interés compuesto
  • 6. Encontrar el interés por un año, solo el capital Aplicar Formula: Interés deseado Interés por un año X 360 HALLE EL TIEMPO NECESARIO PARA PRODUCIR BS 900 CON UN CAPITAL DE BS 70.000 AL 5% BS 70000 * 5% = 3.500 BS BS 900 BS 3.500 X 360 DIAS 92 DIAS
  • 7. El interés simple se refiere a los intereses que produce un capital inicial en un período de tiempo, el cual no se acumula al capital para producir los intereses del siguiente período; concluyéndose que el interés simple generado o pagado por el capital invertido o prestado será igual en todos los períodos de la inversión o préstamo mientras la tasa de interés y el plazo no cambien. Es la remuneración de un capital prestado y para ello necesitamos conocer: A. Capital Inicial Invertido B. Tasa o Rata C. Tiempo D. Interés Simple E. Interés Compuesto
  • 8. A. Capital Inicial Invertido: Cantidad de dinero puesta a disposición de una persona B. Tasa o Rata: Representa el numero de unidades que Percibe un capital en una unidad de tiempo por cada unidad de capital prestada donde: 100 como unidad de capital; 1 año como unidad de tiempo. La unidad de capital y el tiempo deben indicarse en relación con la tasa. EJEMPLO: El 9% anual transformado en un tanto por ciento mensual, si en 12 meses se gana 9% en un mes se ganara 12 veces menos 9 12 = 0,75% mensual
  • 9. C. TIEMPO: Representa el lapso comprendido entre la fecha en la cual el capital prestado comienza a producir intereses y aquella en la que se termina. Para calcular el tiempo se incluirá el día en que se presta el capital pero no el día en que se devuelve EJEMPLO Meses a Días 12meses x 30 días= 360 días Año a Semanas 52 años x 7 semanas = 364 semanas
  • 10. D. INTERES SIMPLE: Se denomina interés simple a la remuneración de un capital cuando la tasa de interés se aplica únicamente sobre el capital prestado sin tomar en cuenta los intereses ganados D. INTERES COMPUESTO: Se produce cuando los intereses se suman al capital que nos ha producido al terminar la unidad de tiempo en un año, se suele denominar interés compuesto discreto Cuando los intereses se suman al capital en partes alicuotas d la unidad de tiempo en un año, meses, trimestre; se le denomina INTERES COMPUESTO FRACCIONADO. Cuando las partes alicuotas son invariables e infinitamente pequeñas se denomina INTERES COMPUESTO CONTINUO.
  • 11. C=Capital inicial invertido r= tasa o rata porcentual i= interés en tanto x 1 n= tiempo I=Interés simple comercial I= c*r*n 100 Proporciona el interés simple en función del capital inicial EJEMPLO: Que interés producirá un capital de BS 12.000 prestados durante 3 años a una tasa del 8% 12.000 x 8% x 3= 2.880 El tiempo a veces viene indicado en unidades de un orden diferente en estos casos dividiremos el factor tiempo (n) por el tiempo en unidades de días. DIAS. I= Ci n 360 Semanas I= Ci n 52 Meses I= Ci n 12
  • 12. Que interés producida un capital de bs 20000 a una tasa del 12% anual durante: 1. 230 días 2. 5 meses 3. 6 semanas 1. 20000 X 12 X 230 360 100 = 1.533 2. 20000 X 12 X 5 12 100 = 1.000 3. 20000 X 12 X 6 52 100 = 276,92
  • 13. Es el interés simple calculado sobre el interés ganado en un periodo anterior y sumando al capital 1. Hallar el interés simple sobre el capital 2. se suma el interés al capital para obtener el monto que ha de ser usado como capital al principio del segundo año 3. Se halla el interés simple por un año sobre el nuevo capital.
  • 14. La empresa LA CANDELARIA C.A ha invertido Bs 2.400 con un interés del 6% anual y las ganancias están acumuladas en periodos de 4 años. PERIODO CAPITAL TIPO DE INTERS INTERES MONTO 1 2400,00 6% 144,00 2544,00 2 2544,00 6% 152,64 2696,64 3 2696,64 6% 161,78 2858,42 4 2858,42 6% 171,50 3029,92 - 2400,00 629,92
  • 15. Colocaciones de capital en alguna actividad comercial o civil, durante un cierto tiempo, con el objetivo de obtener un rendimiento económico. Inversiones son todo tipo de gastos que efectúa para mantener en funcionamiento o para ampliar el equipo productivo de la empresa. Conjunto de inversiones que se realizan en un país, siendo una de las variables fundamentales de la política económica y del proceso de desarrollo del mismo. Los principales objetivos de la política de inversiones son la formación de capital social fijo, de capital técnico y de cuadros técnicos.
  • 16. a) El sujeto que efectúa la adquisición o invierte (empresa o individuo) b) El objeto de ésta (por ejemplo, cuando se compran bienes muebles para la empresa) c) El coste de la inversión inicial. Desembolso inicial para llevar a cabo el proyecto.
  • 17. d) Los cobros y los pagos de las inversiones durante la vida útil de ésta. e) Los momentos (y el lapso) en el que el proyecto originará flujos financieros. f) El valor residual al final de las inversiones.
  • 18. A) En activos fijos: Mide el gasto de las empresas en la estructura física ocupada por el negocio o empresa denominada planta (ej, fábricas) y en los equipos (bienes de uso, bienes muebles). B) Según la función en el emprendimiento: De renovación, de expansión, mejora o estratégica.
  • 19. C) Inversiones brutas e inversiones netas: Los bienes de capital (excepto los terrenos) sufren desgaste o pérdida de valor por el uso o por el mero paso del tiempo. Éste desgaste es conocido como depreciación. D) Según el sujeto que realiza la inversión : Persona pública o privada.
  • 20. E) De acuerdo con la intención de realización: •Inversiones temporales: Son títulos valores (véase Bolsa de Valores) y otros documentos de fácil enajenación y sobre los cuales se tiene como intención convertirlas en efectivo antes del año (ejemplos de estas inversiones: acciones con cotización, títulos en deuda y en capital, contratos de futuros con mercado fluido, etc). •Inversiones permanentes: Son títulos valores y otros documentos sobre los cuales el inversionista tiene el serio propósito de mantenerlas por un plazo superior al año (ejemplos de estas inversiones: acciones en entidades controladas, acciones en sociedades vinculadas, otras inversiones permanentes).
  • 21. f) De acuerdo con los rendimientos que generen: •Inversiones de renta fija: Son títulos o documentos que mantienen asociado un rendimiento fijo (véase Plazo Fijo), que permita al inversionista determinar el valor del mismo en un momento dado. •Inversiones de renta variable: Son títulos o documentos que mantienen asociado un rendimiento cuyo monto depende del valor del factor que utilice para su determinación.
  • 22. g) De acuerdo con el control que se ejerza sobre el ente emisor, se clasifican en: •Inversiones de controlantes: Son aquellas mantenidas por un inversionista que tenga la calidad de matriz o controlante respecto del ente emisor. •Inversiones de no controlantes: Son aquellas mantenidas por un inversionista en un ente económico respecto del cual no tenga la calidad de matriz o controlante.