SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos generales 
Escuela primaria 
Total de alumnos: 355 Personal: 19 Grupos: 13 
Mtra. Idania Grado: Segundo Grupo: B 
Condiciones del contexto 
Alrededor de la primaria se encuentra una secundaria y un jardín de niños, casas y 
pequeños negocios como abarrotes, tortillerías, y una estética. Las viviendas que se 
encuentran allí, son dúplex, es decir una sola construcción que se divide en dos para que 
puedan habitar en ella dos familias. Se cuenta con todo los servicios como alumbrado 
público, agua potable, drenaje, transporte público y calles pavimentadas, aunque estas 
últimas no están en tan buenas condiciones. Todo se encuentra a la cercanía de las 
necesidades de las familias por lo tanto se considera un ambiente familia r, además que la 
mayoría de los padres de familia de los alumnos de esta primaria son vecinos, por lo tanto 
existe mucha confianza entre ellos y todos están al pendiente de los niños. El nivel 
socioeconómico de la colonia se considera de clase media y media baja. 
En la primaria existe un buen ambiente entre todo el personal que se encuentra dentro de 
ella. Tanto docentes como directivos muestran muy buena relación y cada quien cumple 
con su función, ya que todos se conocen muy bien .Todo el espacio es limpio, cuenta con 
varios botes de basura para que los niños la tiren en su lugar, así también cada salón tiene 
su rol de aseo. La hora de recreo es de 10:00 a 10:30 am, todos los grupos salen a la misma 
hora, en ello no se encuentra problema alguno, la mayoría de los niños se conoce ya sea 
porque son familiares o viven muy cerca, por lo tanto no hay problema entre los más chicos
y los más grandes, y al momento de hacer alguna compra en la cooperativa (en la que se 
cuenta con sistema de apartado), los niños sólo llegan, dicen su nombre y les otorgan la 
compra que se realizó. Agregando que la cancha de futbol le corresponde a un grupo 
diferente cada semana, así no hay problemas o accidentes entre los alumnos de diferentes 
grados. 
La escuela es lo suficientemente grande para la cantidad de alumnos que se encuentra en 
ella, los baños se encuentran limpios y no están rayados; también se cuenta con una 
pequeña biblioteca, salón de cómputo, desayunador y con un salón de USAER, en los 
cuales los alumnos pueden desarrollar mejor su aprendizaje, cada salón tiene día y hora 
establecidos para poder utilizar dichos espacios. También se cuenta con canchas deportivas, 
sólo que una de ellas no se encuentra en las condiciones favorables para realizar alguna 
actividad, ya que es un terreno con mucha maleza. 
La mayoría de los niños llegan puntual en el mañana acompañados de alguno de sus 
padres, el timbre se toca puntualmente a las 7:30 y antes de pasar a los salones todos los 
alumnos hacen formación que está a cargo de la maestra de guardia, después cada maestra 
dispone del grupo para entrar a su respectiva aula de clases. 
A la hora de salida (12:30 pm) los padres llegan puntuales por sus hijos, la mayoría acude 
con el maestro de su niño para estar al pendiente de su aprendizaje, su evolución y su 
conducta. Existe buena relación entre el docente y los padres de familia, mencionando que 
la maestra cuenta con todos los teléfonos de los papás por algún accidente que pudiera 
ocurrir estando en el horario de clases. 
Perfil de Grupo
Refiriéndonos al grupo de segundo B: es un grupo de 15 niñas y 14 niños, sumando un total 
de 29 alumnos de los cuales 21 se encuentran en un nivel alfabético, tres en nivel silábico y 
cinco en presilábico en niveles de lecto-escritura (anexo 1), debido a diferentes factores 
como problemas de aprendizaje, lenguaje, conducta y falta de apoyo en casa. La mayoría 
tiene cumplidos los siete años de edad, con excepción de dos alumnos; un niño de seis y 
una niña de ocho, quien repitió año por no tener la habilidad de lecto-escritura. Todos 
pasaron por preescolar y primer grado de primaria. 
Todos cumplen con su uniforme, los cuadernos y libros según el horario establecido en el 
aula de clases, por lo tanto la mayoría tiene organizada su mochila, a excepción de un niño 
que siempre la lleva llena de cuadernos que no usa y casi todo el tiempo se encuentran en el 
piso haciendo que el salón se vea un poco desorganizado. Sin embargo, tanto la maestra 
como el grupo procura que el aula este limpia, se encuentra establecido un rol de aseo, 
antes de la hora de salida el salón debe quedar limpio por el pequeño grupo de alumnos que 
les corresponda limpiar en el día. 
En general es un grupo muy participativo, eficaz y a la vez tranquilo en la realización de 
las actividades, siempre que terminan una de ellas piden permiso a la maestra para tomar 
uno de los libros de la biblioteca del salón para leerlo mientras sus compañeros terminan, 
hay niños que terminan muy rápido, mientras que otros pueden pasar mucho tiempo en la 
misma actividad debido a las necesidades que tienen o algún otro distractor como un 
juguete, platicar o simplemente no estar atento a la actividad. 
También todos los niños cuentan con un libro de caligrafía en el cual se trabaja como algo 
extra después de haber escrito la tarea o mientras los demás compañeros terminan alguna 
actividad del transcurso del día, también para hacer tiempo hasta que llegue la hora de
salida, cabe mencionar que en el grupo hay muchos niños que les gusta ayudar a sus 
compañeros a terminar sus trabajos. 
Les gusta mucho armar rompecabezas y leer cuentos, la maestra titular practica 
constantemente que uno de los niños lea en voz alta a sus compañeros o ella misma lo hace 
para después realizar en el cuaderno un tipo resumen de que fue lo que entendieron o hace 
preguntas para que participen todos. Los niños hicieron comentarios sobre la clase de 
educación física, les gusta mucho porque el maestro les pone juegos, corren y juegan 
futbol. 
El resultado del examen diagnóstico del grupo, arroja que presentan debilidad en español 
sobre la lectura y su comprensión, secuencia temporal de imágenes y rima; refiriéndonos a 
matemáticas tienen debilidad sobre solución a problemas sencillos, sucesor y antecesor, 
suma de dinero, reparto, sucesiones numéricas y conteo de colecciones. La maestra titular 
comentó que se han dado varios cambios sobre esas debilidades y que se está trabajando 
sobre ellas, reforzando a través de repasos grupales e individuales en pizarrón y cuaderno 
para que no se tenga problema al momento de realizar los exámenes que están próximos. 
Mediante a una hoja de cuestionamientos e imágenes (apéndice tres) se pudo obtener el 
resultado que la mayoría de los niños de este grupo tienen el tipo de aprendizaje kinestésico 
con 17 niños, siguiendo siete niños en visual y por último cinco en auditivo. Los niños 
aprenden imitando o copiando acciones de las personas que los rodea, refiriéndonos a los 
niños que tienen problema de lecto-escritura, la mayoría de ellos presta mucha atención a lo 
que se realiza en la clase y si puede participa. De igual forma cuando la maestra escribe en 
el pizarrón tratan de escribirlo, a excepción de un niño (José) y una niña (Johana), uno de 
ellos no hace nada de lo que hacen los demás en el aula, ya que a él se le pone actividades
según su necesidad y la niña simplemente no lo quiere hacer o lo realiza cuando tiene 
ganas, por su conducta la maestra no le exige mucho porque de otro modo empieza a gritar 
y molestar a sus compañeros. Los niños que reciben apoyo en USAER son cinco: Camila, 
Johana, Laura, José Ramón y Estrella. 
Caso especial. Requerimientos particulares. Barreras de aprendizaje. 
José Ramón tiene seis años, es el único de su grupo con esta edad. Presenta un buen estado 
de salud, es un niño de complexión delgada y estatura baja, siempre se presenta a la escuela 
limpio al igual que su uniforme, no lleva organizada su mochila siempre lleva en ella 
cuadernos y libros que no corresponden a su horario. Su estilo de aprendizaje es 
kinestésico. El realiza las actividades del libro “juguemos a leer”, a comparación de sus 
compañeros que utilizan la guía de segundo grado. 
Le gusta mucho jugar futbol, ver la televisión por las tardes, contar chistes o hacer bromas 
a sus compañeros, es un niño alegre pero también se enoja con facilidad, por ejemplo si lo 
culpan de algo y él sabe que no lo hizo se pone furioso, en vez de dar su opinión sobre lo 
sucedido (me tocó estar presente en tres ocasiones). 
José asistió a preescolar y a primer grado de primaria, pero al parecer no hubo evolución en 
su aprendizaje por lo tanto es uno de los cinco niños de su salón que asiste a USAER, se 
encuentra en etapa presilábico, por lo que presenta barreras muy grandes para la escritura y 
lectura a comparación de sus compañeros. La maestra comentó sobre la ayuda que recibe 
de los padres de José, dijo que sus papás no lo ayudan tanto ya que son personas un poco 
mayores y siempre se encuentran trabajando, pero la señora si se preocupa por su hijo, 
pregunta a la maestra por la mejoría que lleva su hijo en la escuela, José siempre lleva la 
tarea realizada puntualmente. La mayoría de las veces se queda con uno de sus hermanos
mayores quien no le ayuda a hacer sus tareas por las tardes, hasta que llega su mamá. A 
pesar de ello, este alumno comentó que tiene buena relación tanto con sus papás como con 
sus hermanos, que a veces su hermano juega futbol por las tardes con él. 
La prioridad a atender con José es académica, pero sin dejar atrás la importancia de la 
atención que debe tener en su casa con su familia. Considero que para ayudar más a José 
Ramón, es prestarle un poco más de atención a las actividades realizadas en clase, 
reforzarlas en casa y que todos los que viven con el pongan un poco más de su parte para 
que el niño pueda seguir avanzando o no se retrase en sus avances de lecto-escritura.
Anexo 1 
Etapas del proceso de alfabetización inicial 
Anexo 2
Evidencias de trabajos de José. 
Imagen del cuaderno de trabajo. Imagen del cuaderno de trabajo. 
Imagen del cuaderno de trabajo. Imagen del cuaderno de trabajo. 
Contenido 
Imagen del cuaderno de trabajo.
Diagnóstico del grupo 
Datos generales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 
Condiciones del Contexto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 
Perfil de grupo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -5 
Caso especial. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 
Anexos 
Apéndices
Escuela Normal del Estado de Sonora 
Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro 
Adecuación Curricular 
Diagnóstico de grupo 
Franco Valdez María Fernanda 
Tercer semestre “B” 
Licenciatura en Educación Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupomeraryfs
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
Oralia Gutierrez
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Ejemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuelaEjemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuela
Abigail DE Sampayo
 
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Marisa Knye
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ28
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Solimar Morillo
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
PEMC 2022 - 2023.pdf
PEMC 2022 - 2023.pdfPEMC 2022 - 2023.pdf
PEMC 2022 - 2023.pdf
brendacarmona17
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºriquelmecamila21
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteKaRenn GaRa
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Ejemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuelaEjemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuela
 
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
PEMC 2022 - 2023.pdf
PEMC 2022 - 2023.pdfPEMC 2022 - 2023.pdf
PEMC 2022 - 2023.pdf
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 

Similar a diagnóstico primaria

5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
nancymunguia
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
Nancy Munguía
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Jenniferg18
 
Diagnóstico de caso
Diagnóstico de casoDiagnóstico de caso
Diagnóstico de caso
DanitzaPaola1
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
Marlen Mendoza
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
Nancy Lomas Segovia
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Andrea Sánchez
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Andrea Sánchez
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
Andrea Sánchez
 
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio iContexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Rodolfo Sanchez
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Andrea Sánchez
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
Andrea Sánchez
 

Similar a diagnóstico primaria (20)

5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Diagnóstico de caso
Diagnóstico de casoDiagnóstico de caso
Diagnóstico de caso
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
 
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio iContexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
 

Más de Maria Franco

Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
Maria Franco
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Maria Franco
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Maria Franco
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Maria Franco
 
La ciencia-de-la-educacion
La ciencia-de-la-educacionLa ciencia-de-la-educacion
La ciencia-de-la-educacion
Maria Franco
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Maria Franco
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
Maria Franco
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
Maria Franco
 

Más de Maria Franco (8)

Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
La ciencia-de-la-educacion
La ciencia-de-la-educacionLa ciencia-de-la-educacion
La ciencia-de-la-educacion
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

diagnóstico primaria

  • 1. Datos generales Escuela primaria Total de alumnos: 355 Personal: 19 Grupos: 13 Mtra. Idania Grado: Segundo Grupo: B Condiciones del contexto Alrededor de la primaria se encuentra una secundaria y un jardín de niños, casas y pequeños negocios como abarrotes, tortillerías, y una estética. Las viviendas que se encuentran allí, son dúplex, es decir una sola construcción que se divide en dos para que puedan habitar en ella dos familias. Se cuenta con todo los servicios como alumbrado público, agua potable, drenaje, transporte público y calles pavimentadas, aunque estas últimas no están en tan buenas condiciones. Todo se encuentra a la cercanía de las necesidades de las familias por lo tanto se considera un ambiente familia r, además que la mayoría de los padres de familia de los alumnos de esta primaria son vecinos, por lo tanto existe mucha confianza entre ellos y todos están al pendiente de los niños. El nivel socioeconómico de la colonia se considera de clase media y media baja. En la primaria existe un buen ambiente entre todo el personal que se encuentra dentro de ella. Tanto docentes como directivos muestran muy buena relación y cada quien cumple con su función, ya que todos se conocen muy bien .Todo el espacio es limpio, cuenta con varios botes de basura para que los niños la tiren en su lugar, así también cada salón tiene su rol de aseo. La hora de recreo es de 10:00 a 10:30 am, todos los grupos salen a la misma hora, en ello no se encuentra problema alguno, la mayoría de los niños se conoce ya sea porque son familiares o viven muy cerca, por lo tanto no hay problema entre los más chicos
  • 2. y los más grandes, y al momento de hacer alguna compra en la cooperativa (en la que se cuenta con sistema de apartado), los niños sólo llegan, dicen su nombre y les otorgan la compra que se realizó. Agregando que la cancha de futbol le corresponde a un grupo diferente cada semana, así no hay problemas o accidentes entre los alumnos de diferentes grados. La escuela es lo suficientemente grande para la cantidad de alumnos que se encuentra en ella, los baños se encuentran limpios y no están rayados; también se cuenta con una pequeña biblioteca, salón de cómputo, desayunador y con un salón de USAER, en los cuales los alumnos pueden desarrollar mejor su aprendizaje, cada salón tiene día y hora establecidos para poder utilizar dichos espacios. También se cuenta con canchas deportivas, sólo que una de ellas no se encuentra en las condiciones favorables para realizar alguna actividad, ya que es un terreno con mucha maleza. La mayoría de los niños llegan puntual en el mañana acompañados de alguno de sus padres, el timbre se toca puntualmente a las 7:30 y antes de pasar a los salones todos los alumnos hacen formación que está a cargo de la maestra de guardia, después cada maestra dispone del grupo para entrar a su respectiva aula de clases. A la hora de salida (12:30 pm) los padres llegan puntuales por sus hijos, la mayoría acude con el maestro de su niño para estar al pendiente de su aprendizaje, su evolución y su conducta. Existe buena relación entre el docente y los padres de familia, mencionando que la maestra cuenta con todos los teléfonos de los papás por algún accidente que pudiera ocurrir estando en el horario de clases. Perfil de Grupo
  • 3. Refiriéndonos al grupo de segundo B: es un grupo de 15 niñas y 14 niños, sumando un total de 29 alumnos de los cuales 21 se encuentran en un nivel alfabético, tres en nivel silábico y cinco en presilábico en niveles de lecto-escritura (anexo 1), debido a diferentes factores como problemas de aprendizaje, lenguaje, conducta y falta de apoyo en casa. La mayoría tiene cumplidos los siete años de edad, con excepción de dos alumnos; un niño de seis y una niña de ocho, quien repitió año por no tener la habilidad de lecto-escritura. Todos pasaron por preescolar y primer grado de primaria. Todos cumplen con su uniforme, los cuadernos y libros según el horario establecido en el aula de clases, por lo tanto la mayoría tiene organizada su mochila, a excepción de un niño que siempre la lleva llena de cuadernos que no usa y casi todo el tiempo se encuentran en el piso haciendo que el salón se vea un poco desorganizado. Sin embargo, tanto la maestra como el grupo procura que el aula este limpia, se encuentra establecido un rol de aseo, antes de la hora de salida el salón debe quedar limpio por el pequeño grupo de alumnos que les corresponda limpiar en el día. En general es un grupo muy participativo, eficaz y a la vez tranquilo en la realización de las actividades, siempre que terminan una de ellas piden permiso a la maestra para tomar uno de los libros de la biblioteca del salón para leerlo mientras sus compañeros terminan, hay niños que terminan muy rápido, mientras que otros pueden pasar mucho tiempo en la misma actividad debido a las necesidades que tienen o algún otro distractor como un juguete, platicar o simplemente no estar atento a la actividad. También todos los niños cuentan con un libro de caligrafía en el cual se trabaja como algo extra después de haber escrito la tarea o mientras los demás compañeros terminan alguna actividad del transcurso del día, también para hacer tiempo hasta que llegue la hora de
  • 4. salida, cabe mencionar que en el grupo hay muchos niños que les gusta ayudar a sus compañeros a terminar sus trabajos. Les gusta mucho armar rompecabezas y leer cuentos, la maestra titular practica constantemente que uno de los niños lea en voz alta a sus compañeros o ella misma lo hace para después realizar en el cuaderno un tipo resumen de que fue lo que entendieron o hace preguntas para que participen todos. Los niños hicieron comentarios sobre la clase de educación física, les gusta mucho porque el maestro les pone juegos, corren y juegan futbol. El resultado del examen diagnóstico del grupo, arroja que presentan debilidad en español sobre la lectura y su comprensión, secuencia temporal de imágenes y rima; refiriéndonos a matemáticas tienen debilidad sobre solución a problemas sencillos, sucesor y antecesor, suma de dinero, reparto, sucesiones numéricas y conteo de colecciones. La maestra titular comentó que se han dado varios cambios sobre esas debilidades y que se está trabajando sobre ellas, reforzando a través de repasos grupales e individuales en pizarrón y cuaderno para que no se tenga problema al momento de realizar los exámenes que están próximos. Mediante a una hoja de cuestionamientos e imágenes (apéndice tres) se pudo obtener el resultado que la mayoría de los niños de este grupo tienen el tipo de aprendizaje kinestésico con 17 niños, siguiendo siete niños en visual y por último cinco en auditivo. Los niños aprenden imitando o copiando acciones de las personas que los rodea, refiriéndonos a los niños que tienen problema de lecto-escritura, la mayoría de ellos presta mucha atención a lo que se realiza en la clase y si puede participa. De igual forma cuando la maestra escribe en el pizarrón tratan de escribirlo, a excepción de un niño (José) y una niña (Johana), uno de ellos no hace nada de lo que hacen los demás en el aula, ya que a él se le pone actividades
  • 5. según su necesidad y la niña simplemente no lo quiere hacer o lo realiza cuando tiene ganas, por su conducta la maestra no le exige mucho porque de otro modo empieza a gritar y molestar a sus compañeros. Los niños que reciben apoyo en USAER son cinco: Camila, Johana, Laura, José Ramón y Estrella. Caso especial. Requerimientos particulares. Barreras de aprendizaje. José Ramón tiene seis años, es el único de su grupo con esta edad. Presenta un buen estado de salud, es un niño de complexión delgada y estatura baja, siempre se presenta a la escuela limpio al igual que su uniforme, no lleva organizada su mochila siempre lleva en ella cuadernos y libros que no corresponden a su horario. Su estilo de aprendizaje es kinestésico. El realiza las actividades del libro “juguemos a leer”, a comparación de sus compañeros que utilizan la guía de segundo grado. Le gusta mucho jugar futbol, ver la televisión por las tardes, contar chistes o hacer bromas a sus compañeros, es un niño alegre pero también se enoja con facilidad, por ejemplo si lo culpan de algo y él sabe que no lo hizo se pone furioso, en vez de dar su opinión sobre lo sucedido (me tocó estar presente en tres ocasiones). José asistió a preescolar y a primer grado de primaria, pero al parecer no hubo evolución en su aprendizaje por lo tanto es uno de los cinco niños de su salón que asiste a USAER, se encuentra en etapa presilábico, por lo que presenta barreras muy grandes para la escritura y lectura a comparación de sus compañeros. La maestra comentó sobre la ayuda que recibe de los padres de José, dijo que sus papás no lo ayudan tanto ya que son personas un poco mayores y siempre se encuentran trabajando, pero la señora si se preocupa por su hijo, pregunta a la maestra por la mejoría que lleva su hijo en la escuela, José siempre lleva la tarea realizada puntualmente. La mayoría de las veces se queda con uno de sus hermanos
  • 6. mayores quien no le ayuda a hacer sus tareas por las tardes, hasta que llega su mamá. A pesar de ello, este alumno comentó que tiene buena relación tanto con sus papás como con sus hermanos, que a veces su hermano juega futbol por las tardes con él. La prioridad a atender con José es académica, pero sin dejar atrás la importancia de la atención que debe tener en su casa con su familia. Considero que para ayudar más a José Ramón, es prestarle un poco más de atención a las actividades realizadas en clase, reforzarlas en casa y que todos los que viven con el pongan un poco más de su parte para que el niño pueda seguir avanzando o no se retrase en sus avances de lecto-escritura.
  • 7. Anexo 1 Etapas del proceso de alfabetización inicial Anexo 2
  • 8. Evidencias de trabajos de José. Imagen del cuaderno de trabajo. Imagen del cuaderno de trabajo. Imagen del cuaderno de trabajo. Imagen del cuaderno de trabajo. Contenido Imagen del cuaderno de trabajo.
  • 9. Diagnóstico del grupo Datos generales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 Condiciones del Contexto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 Perfil de grupo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -5 Caso especial. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 Anexos Apéndices
  • 10. Escuela Normal del Estado de Sonora Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro Adecuación Curricular Diagnóstico de grupo Franco Valdez María Fernanda Tercer semestre “B” Licenciatura en Educación Primaria