SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema eje
Franco Valdez María Fernanda
Leyva Gómez Blanca Ivette
Rivera Gracia Jennifer Gabriela
Está dirigido para la escuela Eduardo W. Villa, que
se encuentra ubicada por el boulevard Américas en
la colonia La Huerta. En el grupo de primer año
“A”, a cargo de la maestra Mirna, dicho grupo
cuenta con un total de 30 alumnos su nivel
socioeconómico es medio, los alumnos se ven
aseados y la mayoría desayuna en su casa, el
salón de clases es muy grande, cuenta con muchos
referentes y materiales que son de gran ayuda
para el docente.
En este grupo se encontró con una problemática que impide llevar el
aprendizaje adecuadamente dicho problema trata de la falta de disciplina
que presentan los alumnos en las horas de clase. Se tomo este aspecto como
referente para este proyecto, ya que creemos que es de gran importancia
para que el alumno pueda aprender, trabajar ordenadamente en todas las
áreas y tener un buen desempeño en los trabajos que realice.
Contextualización
Causas
El establecimiento de una buena disciplina dentro del aula, es una de las
condiciones principales para que se dé un clima adecuado que propicie el
aprendizaje escolar pero realmente esas condiciones pocas veces se
cumplen, distintos factores provocan en la escuela la indisciplina. Los
padres de familia piensan que no es un problema el cual necesite de
mucha atención, y comentan que es normal que se genere cierto desorden
en el salón de clases, por lo tanto no apoyan en su mayoría a la titular
de grupo.
Dentro de la escuela existen factores generadores del desorden;
el primero son las clases de inglés, ese espacio que se otorga al
maestro es el momento donde los alumnos crean su desorden, no
acatan las reglas, no ponen atención y al maestro no lo toman
como autoridad, aunque tampoco él toma la iniciativa por
mantener al grupo en un ambiente tranquilo donde estén
participando o poniendo atención a lo que se está viendo en la
clase.
La falta de disciplina en las aulas de clase no permite que el
alumno preste atención a las actividades que se están realizando,
además como ya se mencionó este alumno es un factor de
distracción para los demás compañeros que están dentro del salón.
Si él no quiere hacer los ejercicios empieza a caminar por el salón,
grita, avienta objetos como cuadernos, libros, lápices, entre otros y
esto distrae a sus compañeros, quienes se desesperan y empiezan a
decir a la maestra que lo calle, pero es inevitable.
Consecuencias
La docente tiene que estar al pendiente de todos sus alumnos
pero le es muy difícil cuando ese alumno se exalta, cuando todos
lo ignoran se calma y después de un tiempo empieza a realizar
los trabajos.
Justificación
Se entiende por disciplina escolar la obligación que tienen los
alumnos de seguir un código de conducta conocido por lo general
como reglamento escolar. En el cual se definen además del
uniforme, cumplimiento de un horario, el modelo de
comportamiento, las normas éticas y las maneras en las que se
definen las relaciones al interior del aula de clases. Se eligió
este tema ya que la indisciplina es un gran problema en la
mayoría de las instituciones escolares.
Fundamentación
Los factores que influyen en la conducta de los niños tienen que ver con las
características individuales de cada niño y su personalidad. Un factor es el
ambiente, tanto del hogar como de la escuela. Tampoco podemos pasar por algo el
factor del maestro en el salón. La manera en que el maestro maneje el aula de
clase y su compromiso con los alumnos. Lo importante es aceptar que la
disciplina en el salón es responsabilidad del maestro y debemos manejarla de la
manera más adecuada. Es por ello que el docente debe ser precavido y susceptible
ante las situaciones que se presenten en el aula.
“Disciplina externa.- Esta disciplina aspira a garantizar el
orden exterior, formal, que comúnmente se denomina orden
material de las clases. Esta disciplina es impuesta a los niños
por agentes externos, ajenos a ellos: los padres, los maestros, las
personas mayores. Su base principal es la autoridad.” (Dewey, J.
pág. 61, 1930)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarLos alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarana-rguez
 
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarLos alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarEly Rea
 
Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01mari v.g
 
Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5SusyLinda
 
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aulajordan lopez
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la claseLas inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la clasebrenda-1993
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesDaniel Vidals
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessjuanmt
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaIlse Gonzalez Tecpa
 
El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]juanmt
 
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULALA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULAdecsia
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaSusyLinda
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesjorge gutierrez sanchez
 
Actividad 3 bloque 2pptx
Actividad 3 bloque 2pptxActividad 3 bloque 2pptx
Actividad 3 bloque 2pptxKellypink Sanz
 
La autoridad del profesor hace 50 años y
La autoridad del profesor hace 50 años yLa autoridad del profesor hace 50 años y
La autoridad del profesor hace 50 años yJavier Muñoz Acobi
 
identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
princesscleverly
 

La actualidad más candente (20)

La vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicionLa vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicion
 
Los alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarLos alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolar
 
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarLos alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar
 
Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01
 
Indisciplina
IndisciplinaIndisciplina
Indisciplina
 
Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5
 
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes Dentro Del Aula
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la claseLas inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en la clase
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]
 
2 el trabajo en el aula
2 el trabajo en el aula2 el trabajo en el aula
2 el trabajo en el aula
 
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULALA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
 
Act 5 bloque iii
Act 5 bloque iiiAct 5 bloque iii
Act 5 bloque iii
 
Actividad 3 bloque 2pptx
Actividad 3 bloque 2pptxActividad 3 bloque 2pptx
Actividad 3 bloque 2pptx
 
La autoridad del profesor hace 50 años y
La autoridad del profesor hace 50 años yLa autoridad del profesor hace 50 años y
La autoridad del profesor hace 50 años y
 
identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
 

Destacado

Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Maria Franco
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
DanitzaPaola1
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Joanna Ibarra
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Joanna Ibarra
 
Anorexia nerviosa.problema eje.
Anorexia nerviosa.problema eje.Anorexia nerviosa.problema eje.
Anorexia nerviosa.problema eje.
Ana Claudia Gonzalez Mata
 
Protocolo problema eje vacio
Protocolo problema eje vacioProtocolo problema eje vacio
Protocolo problema eje vacioRafael ROdea
 
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje cursoRafael ROdea
 
Historia de medicina veterinaria
Historia de medicina veterinariaHistoria de medicina veterinaria
Historia de medicina veterinaria
davoljm
 
Tesis de veterinaria
Tesis de veterinariaTesis de veterinaria
Tesis de veterinaria
Alipio Chanca Coquil
 
1.historia de la medicina veterinaria
1.historia de la medicina veterinaria1.historia de la medicina veterinaria
1.historia de la medicina veterinariaCARLOS PIEDRAHITA
 
Historia de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina VeterinariaHistoria de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina Veterinaria
Rosangela Hernández Peña
 
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del ConocimientoAprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del ConocimientoPascual Letona
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Julián David Rueda Rueda
 

Destacado (15)

Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Anorexia nerviosa.problema eje.
Anorexia nerviosa.problema eje.Anorexia nerviosa.problema eje.
Anorexia nerviosa.problema eje.
 
Protocolo problema eje vacio
Protocolo problema eje vacioProtocolo problema eje vacio
Protocolo problema eje vacio
 
Historia mvz
Historia mvzHistoria mvz
Historia mvz
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje curso
 
Historia de medicina veterinaria
Historia de medicina veterinariaHistoria de medicina veterinaria
Historia de medicina veterinaria
 
Tesis de veterinaria
Tesis de veterinariaTesis de veterinaria
Tesis de veterinaria
 
1.historia de la medicina veterinaria
1.historia de la medicina veterinaria1.historia de la medicina veterinaria
1.historia de la medicina veterinaria
 
Historia de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina VeterinariaHistoria de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina Veterinaria
 
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del ConocimientoAprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
Aprendizaje Y Metodos De La Construccion Del Conocimiento
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 

Similar a Problema eje

Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
Ivette Leyva
 
Caracterización del problema eje
Caracterización del problema ejeCaracterización del problema eje
Caracterización del problema eje
Joanna Ibarra
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDaniela Roman
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6Kevin Yo
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Gabriel Ley
 
Problema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZXProblema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZX
Dariana Pérez Urías
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
AraceliFQuuones
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores MaestrosKevin Yo
 
Conductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lecturaConductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lectura
VanessaGensollenMend
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
akjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeakjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-eje
Dariana Pérez Urías
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 

Similar a Problema eje (20)

Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
 
Caracterización del problema eje
Caracterización del problema ejeCaracterización del problema eje
Caracterización del problema eje
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Problema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZXProblema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZX
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
Proyecto jazmin
Proyecto jazminProyecto jazmin
Proyecto jazmin
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
 
Luis donaldo
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldo
 
Conductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lecturaConductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lectura
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
akjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeakjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-eje
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 

Más de Maria Franco

Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
Maria Franco
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Maria Franco
 
La ciencia-de-la-educacion
La ciencia-de-la-educacionLa ciencia-de-la-educacion
La ciencia-de-la-educacion
Maria Franco
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Maria Franco
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
Maria Franco
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
Maria Franco
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
Maria Franco
 

Más de Maria Franco (7)

Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
La ciencia-de-la-educacion
La ciencia-de-la-educacionLa ciencia-de-la-educacion
La ciencia-de-la-educacion
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Problema eje

  • 1. Problema eje Franco Valdez María Fernanda Leyva Gómez Blanca Ivette Rivera Gracia Jennifer Gabriela
  • 2. Está dirigido para la escuela Eduardo W. Villa, que se encuentra ubicada por el boulevard Américas en la colonia La Huerta. En el grupo de primer año “A”, a cargo de la maestra Mirna, dicho grupo cuenta con un total de 30 alumnos su nivel socioeconómico es medio, los alumnos se ven aseados y la mayoría desayuna en su casa, el salón de clases es muy grande, cuenta con muchos referentes y materiales que son de gran ayuda para el docente.
  • 3. En este grupo se encontró con una problemática que impide llevar el aprendizaje adecuadamente dicho problema trata de la falta de disciplina que presentan los alumnos en las horas de clase. Se tomo este aspecto como referente para este proyecto, ya que creemos que es de gran importancia para que el alumno pueda aprender, trabajar ordenadamente en todas las áreas y tener un buen desempeño en los trabajos que realice. Contextualización
  • 4. Causas El establecimiento de una buena disciplina dentro del aula, es una de las condiciones principales para que se dé un clima adecuado que propicie el aprendizaje escolar pero realmente esas condiciones pocas veces se cumplen, distintos factores provocan en la escuela la indisciplina. Los padres de familia piensan que no es un problema el cual necesite de mucha atención, y comentan que es normal que se genere cierto desorden en el salón de clases, por lo tanto no apoyan en su mayoría a la titular de grupo.
  • 5. Dentro de la escuela existen factores generadores del desorden; el primero son las clases de inglés, ese espacio que se otorga al maestro es el momento donde los alumnos crean su desorden, no acatan las reglas, no ponen atención y al maestro no lo toman como autoridad, aunque tampoco él toma la iniciativa por mantener al grupo en un ambiente tranquilo donde estén participando o poniendo atención a lo que se está viendo en la clase.
  • 6. La falta de disciplina en las aulas de clase no permite que el alumno preste atención a las actividades que se están realizando, además como ya se mencionó este alumno es un factor de distracción para los demás compañeros que están dentro del salón. Si él no quiere hacer los ejercicios empieza a caminar por el salón, grita, avienta objetos como cuadernos, libros, lápices, entre otros y esto distrae a sus compañeros, quienes se desesperan y empiezan a decir a la maestra que lo calle, pero es inevitable. Consecuencias
  • 7. La docente tiene que estar al pendiente de todos sus alumnos pero le es muy difícil cuando ese alumno se exalta, cuando todos lo ignoran se calma y después de un tiempo empieza a realizar los trabajos.
  • 8. Justificación Se entiende por disciplina escolar la obligación que tienen los alumnos de seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento escolar. En el cual se definen además del uniforme, cumplimiento de un horario, el modelo de comportamiento, las normas éticas y las maneras en las que se definen las relaciones al interior del aula de clases. Se eligió este tema ya que la indisciplina es un gran problema en la mayoría de las instituciones escolares.
  • 9. Fundamentación Los factores que influyen en la conducta de los niños tienen que ver con las características individuales de cada niño y su personalidad. Un factor es el ambiente, tanto del hogar como de la escuela. Tampoco podemos pasar por algo el factor del maestro en el salón. La manera en que el maestro maneje el aula de clase y su compromiso con los alumnos. Lo importante es aceptar que la disciplina en el salón es responsabilidad del maestro y debemos manejarla de la manera más adecuada. Es por ello que el docente debe ser precavido y susceptible ante las situaciones que se presenten en el aula.
  • 10. “Disciplina externa.- Esta disciplina aspira a garantizar el orden exterior, formal, que comúnmente se denomina orden material de las clases. Esta disciplina es impuesta a los niños por agentes externos, ajenos a ellos: los padres, los maestros, las personas mayores. Su base principal es la autoridad.” (Dewey, J. pág. 61, 1930)