SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE MEJORA DE LA GESTION
IMPLEMENTACION DEL PROCESO
ENFERMERO VINCULADO A LAS
TAXONOMIAS NANDA-NOC-NIC EN EL
DISEÑO DE PLANES DE CUIDADO DE
ENFERMERÍA ESTANDARIZADOS
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
SUBJEFATURA DE EDUCACION E INVESTIGACION
MAYO 2010
Patrocinador del Proyecto de Mejora:
M.E. y A.S. Ma. Antonia Ruvalcaba Arenas
Subdirectora de Enfermería
Responsables del Proyecto de Mejora:
L.E.O. Oscar Gómez Lamadrid.
Subjefe de Educación en Enfermería
L.E. Rosa Elena Venegas García,
Integrantes de equipo:
M.C.E. Nery Guerrero Mojica
M.C.E. Erika Andrade Osorio
L.E.O. Sanjuana Aguas Delgado.
E.E I.. Alfonso Soria Estrada
L.E. Blanca Cecilia Montelongo Ibarra
GENERALIDADES
DEL PROCESO
ENFERMERO
Método sistemático de brindar
cuidados humanistas centrados
en el logro de objetivos de
forma eficiente
El proceso enfermero como método de
trabajo se creo por Lidia Hall (1955), ella
enfatizaba en la calidad de la atención y
refería que la asistencia sanitaria era un
proceso.
Enfermedad/
Curación
El Cuidado
Persona/
Enfermo
Jhonson (1959), Orlando (1961) y
Wiedenbach (1963), consideraron un
proceso de tres etapas: valoración,
planeación y ejecución.
Helen Yura y Mary Walch (1967) crearon
un primer texto que describía un proceso
con cuatro fases: valoración,
planeación, ejecución y evaluación.
A mediados de los 70´s Bloch, Roy,
Mundinyer y Jauron, agregaron la fase
diagnóstica, constituyéndose un
proceso de cinco fases.
Finalidad del Proceso
Enfermero:
Conservación y progreso de la salud de
las personas mediante acciones
organizadas, consiguiendo la calidad en
los cuidados y calidad de vida
Sistemático.
Dinámico.
Humanístico.
Centrado en los Resultados.
Flexible.
Interactivo.
Porque esta conformado por cinco etapas que
obedecen a un orden lógico y conducen al
logro de resultados
Porque esta sometido a constantes cambios
que obedecen a la naturaleza propia del
hombre
Por considerar al hombre como un ser holístico
(total e integrado)
Porque se centra en el logro de
objetivos
Porque puede aplicarse en los diversos
contextos de la practica de Enfermería y
adaptarse a cualquier modelo y teoría de
Enfermería
Porque requiere de la interrelación humana
 Valoración
 Diagnóstico
 Planeación
 Ejecución
 Evaluación
Recoge y examina la información sobre el
estado de salud
Análisis de la información obtenida para emitir
un juicio critico sobre el estado de salud del
usuario, familia y comunidad
Determinar las prioridades inmediatas, fijar los
resultados esperados y determinar las
intervenciones
Es la puesta en practica de la planificación
Permite determinar si la persona ha logrado
los resultados esperados.
VALORACION
DIAGNOSTICO
Se solapan de manera significativa; mientras
se reúne la información se comienza a
interpretar lo que esta significa
Si la valoración es incompleta o inexacta es
probable que cometa errores al diagnosticar
los problemas
DIAGNOSTICO
PLANIFICACION
Una planificación correcta requiere un
diagnostico correcto
 Si se comete un error al hacer el
diagnostico (incorrecto, inexacto o vago)
es poco probable que el plan sea efectivo
Las intervenciones que identifique durante
la planificación deben prevenir, resolver o
controlar el problema señalado en el
diagnostico
PLANIFICACION
EJECUCION
El plan guía las intervenciones llevadas a
cabo durante la ejecución
Al ejecutar el plan se pueden necesitar
ajustes para obtener los resultados
deseados. Incluso habrá que comprobar
si la valoración y el diagnostico fueron
correctos
EJECUCION
EVALUACION
Debemos observar las respuestas a las
intervenciones y hacer cambios durante la
ejecución cuando sean necesarios
EVALUACION
VALORACION
•VALORAR
CAMBIOS EN
EL ESTADO
DE SALUD
•ASEGURASE
DE QUE LOS
DATOS SON
EXACTOS Y
COMPLETOS
DIAGNOSTICO
•SE
ABORDARON
TODOS LOS
DIAGNOSTICOS
PLANIFICACION
•LAS
INTERVENCIONES
FUERON
APROPIADAS
•EL PACIENTE
ESTA EN CAMINO
DE LOGRAR LOS
RESULTADOS.
EJECUCION
• EL PLAN SE
ESTA
PONIENDO
EN
PRACTICA
COMO SE
PLANEÓ
Agiliza el diagnostico y tratamiento de los
problemas de salud reales y de riesgo.
Desarrolla un plan eficaz y eficiente.
Evita que se pierda de vista el factor humano
En la documentación mejorar la comunicación
y ayuda a prevenir errores, omisiones y
repeticiones
Dejar un “rastro de papel” que pueda seguirse
posteriormente para evaluar los cuidados del
usuario y para realizar estudios que permitan
el avance de la Enfermería y mejoren la
eficacia y eficiencia de los cuidados de salud
Promueve la flexibilidad y el pensamiento
independiente
Adapta las intervenciones al individuo
Ayuda a que:
Los usuarios y familiares se den cuenta de
que su aportación es importante.
Las Enfermeras tengan la satisfacción de
obtener resultados.
Supone un pensamiento deliberado,
dirigido al logro de un resultado esperado
Orientado al paciente, la familia y las
necesidades de la comunidad
Basado en los principios del proceso
enfermero y el método científico
Se reevalúa y autocorrige
Requiere conocimientos, habilidades y
experiencia
Guiado por estándares profesionales y
códigos éticos
4 GENERALIDADES PE.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 4 GENERALIDADES PE.ppt

Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Julio A. Diaz M.
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de saluProceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
AnibalMarin11
 
Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
Universidad de Chalcatongo
 
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
DayanaAmutariGonzale
 
Manual Valor. Patrones Funcionales NOV.2010.pdf
Manual Valor. Patrones Funcionales NOV.2010.pdfManual Valor. Patrones Funcionales NOV.2010.pdf
Manual Valor. Patrones Funcionales NOV.2010.pdf
AlbaRuthHuamanCruz1
 
Pae
PaePae
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
Gemas Love
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Manual valoracion de Gordon
Manual valoracion de GordonManual valoracion de Gordon
Manual valoracion de Gordon
DaNa TOva
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaGustavito Alvarado
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Plan gestion2011
Plan gestion2011Plan gestion2011
Plan gestion2011
Rosabell Orfelinda
 
Pae
PaePae
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalLiz bey Bastidas
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Paeguest799669
 

Similar a 4 GENERALIDADES PE.ppt (20)

Dmci
DmciDmci
Dmci
 
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de saluProceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
 
F0023
F0023F0023
F0023
 
Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
 
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Manual Valor. Patrones Funcionales NOV.2010.pdf
Manual Valor. Patrones Funcionales NOV.2010.pdfManual Valor. Patrones Funcionales NOV.2010.pdf
Manual Valor. Patrones Funcionales NOV.2010.pdf
 
Pae
PaePae
Pae
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Manual valoracion de Gordon
Manual valoracion de GordonManual valoracion de Gordon
Manual valoracion de Gordon
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Plan gestion2011
Plan gestion2011Plan gestion2011
Plan gestion2011
 
Pae
PaePae
Pae
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 

Más de violeta158642

PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
violeta158642
 
Presentación Cuidados Paliativos.pptx
Presentación Cuidados Paliativos.pptxPresentación Cuidados Paliativos.pptx
Presentación Cuidados Paliativos.pptx
violeta158642
 
Origen del Cuidado Enfermero.pptx
Origen del Cuidado Enfermero.pptxOrigen del Cuidado Enfermero.pptx
Origen del Cuidado Enfermero.pptx
violeta158642
 
Encuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptxEncuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptx
violeta158642
 
QUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptxQUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptx
violeta158642
 
METÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
violeta158642
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
violeta158642
 
Terapia Hormonal.pptx
Terapia Hormonal.pptxTerapia Hormonal.pptx
Terapia Hormonal.pptx
violeta158642
 
Extravasación.pptx
Extravasación.pptxExtravasación.pptx
Extravasación.pptx
violeta158642
 
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptxHISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
violeta158642
 
METÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
violeta158642
 
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptxEquipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
violeta158642
 
Epidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptxEpidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptx
violeta158642
 
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptxenfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
violeta158642
 
puntos de control del ciclo celular.pptx
puntos de control del ciclo celular.pptxpuntos de control del ciclo celular.pptx
puntos de control del ciclo celular.pptx
violeta158642
 
CARCINOGÉNESIS II.pptx
CARCINOGÉNESIS II.pptxCARCINOGÉNESIS II.pptx
CARCINOGÉNESIS II.pptx
violeta158642
 
Criterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptxCriterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptx
violeta158642
 
CALIDAD ENFERMERÍA.ppt
CALIDAD ENFERMERÍA.pptCALIDAD ENFERMERÍA.ppt
CALIDAD ENFERMERÍA.ppt
violeta158642
 
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptxcarcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
violeta158642
 
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptxACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
violeta158642
 

Más de violeta158642 (20)

PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
 
Presentación Cuidados Paliativos.pptx
Presentación Cuidados Paliativos.pptxPresentación Cuidados Paliativos.pptx
Presentación Cuidados Paliativos.pptx
 
Origen del Cuidado Enfermero.pptx
Origen del Cuidado Enfermero.pptxOrigen del Cuidado Enfermero.pptx
Origen del Cuidado Enfermero.pptx
 
Encuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptxEncuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptx
 
QUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptxQUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptx
 
METÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
 
Terapia Hormonal.pptx
Terapia Hormonal.pptxTerapia Hormonal.pptx
Terapia Hormonal.pptx
 
Extravasación.pptx
Extravasación.pptxExtravasación.pptx
Extravasación.pptx
 
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptxHISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
 
METÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
 
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptxEquipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
 
Epidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptxEpidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptx
 
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptxenfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
 
puntos de control del ciclo celular.pptx
puntos de control del ciclo celular.pptxpuntos de control del ciclo celular.pptx
puntos de control del ciclo celular.pptx
 
CARCINOGÉNESIS II.pptx
CARCINOGÉNESIS II.pptxCARCINOGÉNESIS II.pptx
CARCINOGÉNESIS II.pptx
 
Criterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptxCriterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptx
 
CALIDAD ENFERMERÍA.ppt
CALIDAD ENFERMERÍA.pptCALIDAD ENFERMERÍA.ppt
CALIDAD ENFERMERÍA.ppt
 
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptxcarcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
 
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptxACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 

4 GENERALIDADES PE.ppt

  • 1. PROYECTO DE MEJORA DE LA GESTION IMPLEMENTACION DEL PROCESO ENFERMERO VINCULADO A LAS TAXONOMIAS NANDA-NOC-NIC EN EL DISEÑO DE PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERÍA ESTANDARIZADOS SUBDIRECCION DE ENFERMERIA SUBJEFATURA DE EDUCACION E INVESTIGACION MAYO 2010
  • 2. Patrocinador del Proyecto de Mejora: M.E. y A.S. Ma. Antonia Ruvalcaba Arenas Subdirectora de Enfermería Responsables del Proyecto de Mejora: L.E.O. Oscar Gómez Lamadrid. Subjefe de Educación en Enfermería L.E. Rosa Elena Venegas García, Integrantes de equipo: M.C.E. Nery Guerrero Mojica M.C.E. Erika Andrade Osorio L.E.O. Sanjuana Aguas Delgado. E.E I.. Alfonso Soria Estrada L.E. Blanca Cecilia Montelongo Ibarra
  • 4. Método sistemático de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente
  • 5. El proceso enfermero como método de trabajo se creo por Lidia Hall (1955), ella enfatizaba en la calidad de la atención y refería que la asistencia sanitaria era un proceso. Enfermedad/ Curación El Cuidado Persona/ Enfermo
  • 6. Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas: valoración, planeación y ejecución. Helen Yura y Mary Walch (1967) crearon un primer texto que describía un proceso con cuatro fases: valoración, planeación, ejecución y evaluación.
  • 7. A mediados de los 70´s Bloch, Roy, Mundinyer y Jauron, agregaron la fase diagnóstica, constituyéndose un proceso de cinco fases.
  • 8. Finalidad del Proceso Enfermero: Conservación y progreso de la salud de las personas mediante acciones organizadas, consiguiendo la calidad en los cuidados y calidad de vida
  • 9. Sistemático. Dinámico. Humanístico. Centrado en los Resultados. Flexible. Interactivo.
  • 10. Porque esta conformado por cinco etapas que obedecen a un orden lógico y conducen al logro de resultados
  • 11. Porque esta sometido a constantes cambios que obedecen a la naturaleza propia del hombre
  • 12. Por considerar al hombre como un ser holístico (total e integrado)
  • 13. Porque se centra en el logro de objetivos
  • 14. Porque puede aplicarse en los diversos contextos de la practica de Enfermería y adaptarse a cualquier modelo y teoría de Enfermería
  • 15. Porque requiere de la interrelación humana
  • 16.  Valoración  Diagnóstico  Planeación  Ejecución  Evaluación
  • 17. Recoge y examina la información sobre el estado de salud
  • 18. Análisis de la información obtenida para emitir un juicio critico sobre el estado de salud del usuario, familia y comunidad
  • 19. Determinar las prioridades inmediatas, fijar los resultados esperados y determinar las intervenciones
  • 20. Es la puesta en practica de la planificación
  • 21. Permite determinar si la persona ha logrado los resultados esperados.
  • 22.
  • 23. VALORACION DIAGNOSTICO Se solapan de manera significativa; mientras se reúne la información se comienza a interpretar lo que esta significa Si la valoración es incompleta o inexacta es probable que cometa errores al diagnosticar los problemas
  • 24. DIAGNOSTICO PLANIFICACION Una planificación correcta requiere un diagnostico correcto  Si se comete un error al hacer el diagnostico (incorrecto, inexacto o vago) es poco probable que el plan sea efectivo Las intervenciones que identifique durante la planificación deben prevenir, resolver o controlar el problema señalado en el diagnostico
  • 25. PLANIFICACION EJECUCION El plan guía las intervenciones llevadas a cabo durante la ejecución Al ejecutar el plan se pueden necesitar ajustes para obtener los resultados deseados. Incluso habrá que comprobar si la valoración y el diagnostico fueron correctos
  • 26. EJECUCION EVALUACION Debemos observar las respuestas a las intervenciones y hacer cambios durante la ejecución cuando sean necesarios
  • 27. EVALUACION VALORACION •VALORAR CAMBIOS EN EL ESTADO DE SALUD •ASEGURASE DE QUE LOS DATOS SON EXACTOS Y COMPLETOS DIAGNOSTICO •SE ABORDARON TODOS LOS DIAGNOSTICOS PLANIFICACION •LAS INTERVENCIONES FUERON APROPIADAS •EL PACIENTE ESTA EN CAMINO DE LOGRAR LOS RESULTADOS. EJECUCION • EL PLAN SE ESTA PONIENDO EN PRACTICA COMO SE PLANEÓ
  • 28.
  • 29. Agiliza el diagnostico y tratamiento de los problemas de salud reales y de riesgo. Desarrolla un plan eficaz y eficiente. Evita que se pierda de vista el factor humano
  • 30. En la documentación mejorar la comunicación y ayuda a prevenir errores, omisiones y repeticiones Dejar un “rastro de papel” que pueda seguirse posteriormente para evaluar los cuidados del usuario y para realizar estudios que permitan el avance de la Enfermería y mejoren la eficacia y eficiencia de los cuidados de salud
  • 31. Promueve la flexibilidad y el pensamiento independiente Adapta las intervenciones al individuo
  • 32. Ayuda a que: Los usuarios y familiares se den cuenta de que su aportación es importante. Las Enfermeras tengan la satisfacción de obtener resultados.
  • 33.
  • 34. Supone un pensamiento deliberado, dirigido al logro de un resultado esperado Orientado al paciente, la familia y las necesidades de la comunidad Basado en los principios del proceso enfermero y el método científico Se reevalúa y autocorrige Requiere conocimientos, habilidades y experiencia Guiado por estándares profesionales y códigos éticos