SlideShare una empresa de Scribd logo
Hermanos Editores

Índice
1.- El sustantivo
2.- Los artículos
3.- adjetivos calificativos
4.- Pronombres personales
5.- Sujeto tácito o implícito
6.-Los sinónimos
7.-Palabras que terminan en ancia encia y encio
8.-Silabas atonas y tónicas
9.-Pronombres demostrativos
10.-La ficha bibliográfica
11.-Adverbios de lugar
12.-Uso de la h
13.-Uso de la j
14.-Oraciones imperativas
15.- Se escribe mp, mb o nv
16.- Palabras homófonas
17.- El recado
18.- Tablas de variación
19.- Fracciones del metro
20.- Líneas paralelas y perpendiculares
21.- Los ángulos
22.- El área del rectángulo
23.- Comparación de fracciones
24.- El área del cuadrado
25.- Área del triángulo y su altura
26.- Suma y restas de decimales
27.- Ubicación de puntos en un plano
28.- Los sentidos (tacto)
29.- El sentido del gusto y del olfato
30.- El oído
31.- La vista
32.- Cadenas alimenticias
33.- Los invertebrados
34.- Sistema urinario
35.- Los vertebrados
36.- La minería y el petróleo
37.- Los primeros pobladores
38.- Los pueblos mesoamericanos
39.- La conquista de México
40.- Independencia de México
41.- La revolución mexicana
42.- Las líneas imaginarias de la tierra
43.- División política de México
44.- Relieve de México
45.- Ríos y lagos de México
46.- Regiones naturales de México
47.- La constitución política de México
48.- El gobierno federal
49.- Los derechos de los mexicanos
50.- El artículo 27
51.- Valores universales
El sustantivo

1

Se conoce como sustantivo a las palabras que sirven para
designar el nombre de personas animales o cosas.
Carlos

perro

olla

Ramiro

gato

piedra

Mario

ratón

fuego

Sustantivos
Comunes

Propios

Se usan para designar personas,
países, ríos, montañas etc. Estos
sustantivos se escriben con
mayúscula al inicio.

Son los nombres
que se dan a
animales y objetos

Sustantivos propios
Sierra de
California

Brenda

República Mexicana

Baja California

Sustantivos comunes

burro

vaca

árbol

sombrilla
Ejercicios de sustantivo
Contesta las siguientes preguntas.
¿Qué es un sustantivo? ____________________________
¿Cuales son los tipos de sustantivos que hay y cuales son?
_______________________________________________
_______________________________________________
Anota el sustantivo a cada dibujo

Encierra los sustantivos propios que contenga el siguiente texto.
Claudia y su hija Mariana pasarán sus vacaciones en la ciudad de
Toluca, quieren conocer el volcán Xinantecatl además del paseo
Tollocan, el Zoológico de Zacango y sus famosos portales a ellas
les gusta visitar algunas capitales de la República Mexicana
Marca con una “c” los sustantivos comunes y con una “p” los
sustantivos propios.
_____Río Bravo, ______mesa, _____María, ______escoba
_____Popocatepetl, ____lápiz, ______plumero, ____Rodrigo
_____Colima, _________libro, ______jabón, ______Armando
Los artículos

2

Es una palabra que va antes del sustantivo para señalar
su género y número.
Los árboles
Éste artículo indica que el sustantivo pertenece al género
masculino y al número plural (muchos)
Los artículos se dividen en cuatro clases que son:
Artículos determinados: el, la ,los, las.
Artículos indeterminados: un, una, unos, unas.
Artículos contractos: al, del.
Artículo neutro: lo
Los artículos contractos: sustituyen las palabras a el – (al), de el del).

Vamos a comprar a el mercado.
Los niños vienen de el mercado.

Artículos determinados:

Artículos indeterminados:
Una

El

Las

Sustitución
Vamos a comprar al mercado.
Los niños vienen del mercado.

La

Un
Unas

Los

Artículo neutro:
La película fue lo mejor.

Unos
Ejercicios con los artículos.
Completa el texto con el articulo que hagan falta.
______ niños leyeron _____ libro interesante, descubrieron
como se reproducen ______ plantas y _____ animales, vieron
que _____ plantas son acuáticas y otras terrestres. Después
redactaron _____ resumen y _______dibujos que expusieron
en ____ salón de clase para seleccionar ______ mejores. ____
exposición estuvo de ______ mejor.
En los espacios indicados copia los enunciados cambiando las
palabras subrayadas por un articulo contracto.
Mi mamá fue a el mercado. ____________________________
Salimos temprano de el cine. ___________________________
El maestro le pidió a el niño salir de el salón._______________
__________________________________________________
En los siguientes dibujos escribe los artículos (unos, la, un, los,
las) y después los sustantivos correspondientes.
Adjetivos calificativos

3

Son palabras que señalan cualidades o defectos de los
sustantivos.
Rafael tiene un sombrero gris
sustantivo

Adjetivo
calificativo

Los adjetivos calificativos pueden ir antes o después del
sustantivo.
Margarita corrió con sus calcetas nuevas
sustantivo Adjetivo

calificativo

Margarita corrió con sus nuevas calcetas.
sustantivo
Adjetivo
calificativo

El sustantivo y el adjetivo calificativo deben tener el mismo
género y número gramatical.

sombrilla amarilla
femenino singular

tenis nuevos
masculino plural
Ejercicios de adjetivos calificativos.
¿Qué son los adjetivos calificativos? __________________
_________________________________________________
Escribe a cada sustantivo un adjetivo calificativo.

Subraya en cada enunciado el adjetivo calificativo.
La manzana dulce es sabrosa.
Mamá compra en el mercado grande.
Me gusta la fruta fresca.
El frutero azul tiene uvas dulces
El perico verde come semillas.
La jaula es roja y nueva.
El agua fresca es para él.
Todas las aves son hermosas.
Anota a cada adjetivo calificativo un sustantivo.
________hermosa

______amarilla

______nuevos

________gracioso

______ cómodo _______veloz

Completa los enunciados con un adjetivo calificativo.
En el bosque _________________encontramos ardillas.
Las ardillas _______________corrieron rápidamente.
Los árboles ________________dejaban caer sus hojas.
Las hojas _________________ cubrían el suelo.
Pronombres personales 4
Los pronombres personales se usan en lugar del nombre o
nombres de las personas o de los sustantivos que son las que
forman el sujeto de la oración.
Los pronombres personales se dividen en singular y plural.
Pronombres personales singular
Plural
yo - mi - conmigo
yo
Nosotros
tú -contigo
tú
Ustedes
él - ella
él
ellos
nosotros - nosotras
ustedes
ellos - ellas
sujeto
Los muchachos juegan béisbol.
sustantivo
Ellos juegan béisbol.
Pronombre personal (sujeto)

Luis estudia para aprobar sus exámenes.
Sustantivo (sujeto)
Él estudia para aprobar sus exámenes.
Pronombre personal (sujeto)
Karla, Bety y yo fuimos de excursión. Nosotros fuimos de excursión.
Antonio, Javier y tú son buenos amigos. Ustedes son buenos amigos
Ejercicios de pronombres personales.
Completa las oraciones con el pronombre personal que sirve de
sujeto en cada oración.
Juan no había regresado.
________no había regresado.
Sus papás salieron a buscarlo.
________salieron a buscarlo.
Goyo, Pablo y yo estuvimos muy preocupados.
________estuvimos muy preocupados.
Relaciona con una línea las oración con el pronombre que sirve
de sujeto.
Paola y tú bailan muy bien.

Yo

Trajo un rico pastel.

Tú

Declamaste muy bonito.

Él

Fuimos al parque.

Nosotros

Llegarán de madrugada.

Ustedes

Estudio con alegría.

Ellos

Escribe 5 oraciones diferentes a las anteriores en las que utilices
los pronombres personales y subrayalos de rojo.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Sujeto Tácito o implícito

5

El sujeto tácito o implícito es cuando no aparece escrito y solo lo
podemos localizar por las terminaciones verbales, las que nos
indican que persona realiza la acción.

Hicimos un buen trabajo.
Sujeto tácito, la terminación verbal (mos), indica
que corresponde a nosotros.

Vas a la escuela.
Sujeto tácito relaciona con esta terminación a
la 2a persona tú.

Construye una casa.
Pronombre que se relaciona
con esta terminación es él.

Juegan básquetbol.
Pronombre que se relaciona con ésta
terminación es ellos.
Ejercicios de sujeto tácito
Subraya las terminaciones verbales para reconocer el
pronombre personal y escríbelo en cada línea.
Ví la tele después de
estudiar.
______________
___________
Prepara la comida
Caminaste hasta la casa de
______________
Fernando.
Llevan juguetes a los niños.
___________
______________
Organizan una linda fiesta.
___________
Une los verbos conjugados con el pronombre personal que
corresponda.
Hicimos la tarea.

sueñas

yo

leímos

tú

estudio

él

trabaja

nosotros

comen

ustedes

llevo

ellos

leímos
declaman
Escribe 5 oraciones con sujeto tácito utilizando los siguientes
verbos: cantar, saltar, dormir, hacer, hablar.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Los sinónimos

6

Son palabras que significan lo mismo y se escriben
diferente como:
Hermosa
Linda
Bella
Bonita

Rica
Deliciosa
Sabrosa
Exquisita
Los sinónimos se usan para evitar la repetición de palabras en un
texto.

Catalina tiene un coche para viajar a la ciudad donde el
tener un carro es útil cuando se recorren grandes
distancias, Catalina usa su automóvil para regresar
temprano a su casa.
Ejercicios de sinónimos
Contesta las siguientes preguntas
¿ Que son los sinónimos?____________________________
¿Para que se usan los sinónimos?_____________________
_________________________________________________
Escribe su sinónimo a cada una de las siguientes palabras.
hallar ____________________ temor ___________________
profesor ___________________ ferrocarril ________________
médico ____________________ realizar __________________
asno ______________________ saltar ____________________
concursar __________________ asear ___________________
Juega tripas de gato uniendo los sinónimos y después escribe
en las líneas de abajo los sinónimos que encontraste.
reforma
víbora

demente
explicación

agricultor
rival

duplicado
modificar

mirar
jamás

envenenar contrario

copia
aclaración loco
contaminar
entrenar ver

serpiente
nunca

______________________

_________________________

______________________

__________________________

______________________

__________________________

______________________

__________________________

______________________

__________________________
Palabras que terminan ancia, encia y encio 7
Se escriben con C las palabras con las terminaciones
ancia, encia y encio.
La naturaleza es como el cuerno de la abundancia.

El cacahuate sabe rancio.

Los accidentes los ocasiona
la imprudencia.

Florencio compro una fragancia.
Ejercicios con ancia, encio y encia
 Completa con ancia, encio y encia el siguiente texto.
La toler ____es una forma de evitar la imprud ______ y la
arrog_____ que son sentimientos que produce la ignor _____
es por eso que debemos hacer conci______ que todos somos
iguales y en sil_______ recapacitemos.
 Investiga en tu diccionario el significado de las palabras que
completaste.
Tolerancia ___________________________________________
____________________________________________________
Imprudencia __________________________________________
____________________________________________________
Arrogancia ___________________________________________
____________________________________________________
Ignorancia ___________________________________________
___________________________________________________
Conciencia __________________________________________
___________________________________________________
Silencio _____________________________________________
____________________________________________________
 Une con una línea el significado y la palabra que
corresponda.
Autoridad de una persona sobre otra.

Convivencia

Prueba de un hecho o suceso.

Existencia

Vida del ser humano.

Influencia

Vivir en compañía de otro u otros.

Evidencia
Silabas átonas y tónicas

8

Se llaman silabas tónicas a las que llevan el acento
escrito o prosódico.

Ár - bol

Go - ma

Silba tónica

Se llaman silabas atonas a las palabras que no llevan
acento escrito ni prosódico.

Ca – nas - ta

Sílabas átonas

E – xa - men

Sílabas átonas
 Subraya en cada palabra las sílabas
sílabas átonas
átonas.

ra - m
a
ca -rro
li -ga
za -pa-to
ga-lle-ta

con- se- jo
pri - sa
al - go
ban - de - ra
ca - nas - ta

di - ne - ro
es - cu - char
fe - m - ni - no
e
ga - to
fi - no

s

íla ba s
á tona s y
tónica s

in - ge - nio
ja - bón
la -tón
m - qui - na
á
m - ca - ra
ás

• Encierra la sílaba tónica.

ár - bol
so - pa
Pe - rú
fru - ta
cán - cer

car - bón
na - ran - ja
so - fá
pe - ro
Ló - pez

fá - cil
ca - pa
lá - piz
so - bre
m - di -co
é

úl - ti - m
o
ji - to - m - te
a
crí - as
bus - ca
co - ra - zón

• Escribe sobre cada línea una palabra que tenga acento escrito.

• Anota sobre las líneas palabras que tengan acento prosódico.

• Resuelve las siguientes preguntas.

1.-¿Cuáles son las sílabas átonas? _____________________________________
__________________________________________________________________
2.-¿Cuáles son las sílabas tónicas? _____________________________________
__________________________________________________________________
3.-Qué es el acento prosódico? ________________________________________
Pronombres demostrativos

9

Son palabras que indican distancia entre la persona
que habla y de quien o de lo que se habla.
Los pronombres demostrativos son: (este, ese, aquel,
esta, esa, aquella, aquellos y aquellas), estos
pronombres se usan en el lugar del nombre de la
persona, animal o cosa y se escriben con acento.
Además indican proximidad, lejanía en el espacio y el
tiempo.
Los pronombres demostrativos neutros: esto, eso y
aquello no se acentuan.

Esté gato es bonito

No es igual que esé

Es parecido a aquél
Coloca un pronombre demostrativo a cada
enunciado, tómalo del recuadro de la derecha.

Entiendo las m áticas m que ____________
atem
ejor
_____ com
pañero es un buen am de _________
igo
_____ que va ahí es m
édico en ________ clínica.
_____ tienen buena conducta _________ no.
_________ cantan en el coro, _________ juegan ajedrez.
N
unca pensó llegar a __________ .
• Encierra los pronombres demostrativosque hay en el recuadro.

p

ro nom b re s
d em ostrativo s

aquél
esto
éste
ésta
aquellas
ésos
éstos
éstas
ése

é ta
s
u te e
s ds
é to
ss
a u lla
q é s éo
éa s s
ss u
ss
é ta
ss
o
é te y
s
n so s a u llo la a u l
o tro
qé s s qé
uo
ns
s
é a é e tú é ta
s
us
s s n e tro
m
is
a u llo
qe

• Anota cada enunciado sobre la línea cambiando el nombre por un pronombre
demostrativo.

El payaso es gracioso _______________ Los perros ladran _________________
La palom es blanca _______________ Las m
a
ariposas volaron _____________
H un conejo saltarín _______________ Esta hormiga trabajadora ________
ay
_____________________________

• Resuelve brevemente.

¿Q son los pronom
ué
bres dem
ostrativos? ______________________________
__________________________________________________________________
¿Q palabras son pronom
ué
bres dem
ostrativos? _________________________
__________________________________________________________________
• Encierra el enunciado que contenga pronombres demostrativos.

Ése niño trabaja, aquél juega.
Ésos patos se parecen a éstos.
La lluvia es natural.
Usa colores com éstos.
o

Las flores son perfum
adas.
Tu vestido es com éste.
o
En la ciudad m divierto mucho.
e
Licha com flores rosas.
pró
La ficha bibliográfica

10

Las fichas bibliográficas son tarjetas en las que se registran los
datos para identificar un libro, pueden organizarse por autor, titulo
o tema y se usan para ordenar los libros en las bibliotecas. Las
medidas de una ficha bibliográfica debe ser de 12.5 cm. de largo
por 7.5 cm. de ancho.
Los datos que contienen las fichas bibliográficas son :
Por autor
Autor

Juárez Bahena Ricardo

Titulo

Civismo

Editorial

Santillana

Edición

Tercera edición

Lugar y fecha

México D.F. Enero de 2003

Número de páginas

104

Por titulo
Titulo

Civismo

Autor

Juárez Bahena Ricardo

Editorial

Santillana

Edición

Tercera edición

Lugar y fecha

México D.F. Enero de 2003

Número de páginas

104

Por tema
Tema

Lecciones de civismo

Autor

Juárez Bahena Ricardo

Editorial

Santillana

Edición

Tercera edición

Lugar y fecha

México D.F. Enero de 2003

Número de páginas

104
Ejercicios de la ficha bibliográfica
Contesta las siguientes preguntas:
¿Que es una ficha bibliográfica?__________________________
____________________________________________________
¿Para que se utilizan las fichas bibliográficas?_______________
____________________________________________________
¿Como se pueden organizar las fichas bibliográficas?_________
____________________________________________________
¿Que medidas tiene una ficha bibliográfica?________________
___________________________________________________
¿Que datos debe contener una ficha bibliográfica?___________
___________________________________________________
En el recuadro de la derecha haz una ficha bibliográfica por autor
utilizando la información de la izquierda.

Cuentos del país
de los duendes.
Selector.
Santana Gabriela.
149
México D.F.
Agosto de 2000.
Primera edición.
Adverbios de lugar

11

Los adverbios de lugar indican el sitio en el que se realiza la
acción
Algunos adverbios de lugar son: aquí, allá, cerca, lejos,
adelante, afuera, donde, detrás., adentro etc.
Me gusta vivir aquí.
Hugo vive allá.
Mi casa esta cerca de la escuela.
El parque esta lejos.
El gato durmió afuera.
Raquel se sienta adelante.
Nos vemos donde ya sabes.
La escoba la puse detrás de la puerta.
Los libros están adentro de la caja.
verbo
queda
corren

Adverbios de lugar
lejos
adentro
detrás
aquí
cerca
fuera

El papá de Hilda está trabajando por allá en Canadá, cerca de la
frontera con estados Unidos, lejos de la Ciudad donde no hay
muchos comercios como aquí.
Encierra con color rojo los adverbios de lugar
adverbios de lugar
que se encuentran en el texto.

a

d verb ios
de
luga r

C día una rana a lo lejos vio venir una tortuga que pasaba cerca de un charco;
ierto
y al pasar delante de ella le dijo - Ni creas que te quedes aquí este lugar lo encontré
yo prim así que regresate por donde llegaste, allá es donde debes
ero,
estar detrás de los arbustos.

• Completa los enunciados con un adverbio de lugar.

El circo ya llegó __________.
M pueblo está ____________ de las m
i
ontañas.
De ______ de m ___________ vengo.
uy
Los niños están _______________ del cam
ión.
Es m seguir _____________ que quedarnos __________.
ejor
Por llegar tarde unos niños se quedaron ____________.
• Escribe un enunciado con cada uno de los siguientes adverbios de lugar
(cerca, lejos, aquí, afuera, adentro).

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Uso de la h

12

Se escriben con h las palabras que empiezan con los
diptongos ia, ie, ue, ua.

hielo

huevos

huarache

huerta

Otras palabras con h son las que inician con homo, hetero,
hexa, hecto, hema, hidro, hidra, hipo, hosp, herb, hist,
host, hor y holg excepto istmo, ostra, Olga.
Estos son algunos ejemplos: homogéneo, hectómetro,
heterogéneo,
hexágono,
heptágono,
hematoma,
hidrogeno, hidratar, hipopótamo.

hexágono

heptágono

hipopótamo

También se escriben con h intermedia las palabras que se
le aumente un prefijo (des, mal, in) por ejemplo: Deshilar,
malhumorado, inhumano.
la letra h
Completa las palabras anotando la letra h

oyo
oz
ostia
ospital
oy

úm
edo
ueco
um
or
undir

ondo
om
bro
oja
olgazán
onrado

e l uso de
la

h

ipopótam
o
istoria
isteria
ipo
ilo

éroe
erida
erm
ana
ervir
erram
ienta

• Localiza en el recuadro el nombre de cada dibujo y anótalo.
huella
horchata

humano ano horno hiedra
huella hum horno hiedra hierba huevo
hierba
hospital
humo
horchata humo huacal hospital huevo huacal

• investiga y anota una palabra con h en cada línea sin repetir las anteriores.

• Localiza en la sopa de letras las siguientes palabras:
hacer, horrible
hoy, haba, harina,
habla, huella, hada,
helado, hotel.

y
h
o
y
x
h

h
a
r
i
n
a

o
c
u
h
i
b

r
e
s
u
z
l

r i b
r m h
h a b
e l l
y s o
a m w

l
e
a
a
r
p

e
l
h
a
d
a

s
a
b
m
z
r

w
d
l
y
p
s

h
o
t
e
l
t
Uso de la j

13

Se escriben con j las terminaciones aje como equipaje,
traje, plumaje, encaje.

equipaje

traje

plumaje

Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera,
jeria. Como pasajero, ovejero, relojería, mensajero.
Además de los verbos terminados en jar y jear como
trabajar y cojear.

mensajero

trabajar

pasajeros

cojear
Coloca unaj J sobre la línea para completar cada
palabra.

pela ___ e
burbu __ a
ti __era
extran __ero

espon __a
le __os
cora __ e
pelle __ o

ro __ izo
paisa __ e
le __ ano
bru __ a

ba __o
via __ e
dibu __ o
conser __e

Uso de
la

j

__ abón
tra __ e
abe __ a
vira __ e

• Completa los enunciados con las palabras del recuadro que corresponda.

Jorge conserje Jilotepec viajar juega
ajedrez Jesús paisajes traje extranjero
__________ ______ ________ con ____________, su papá es el
_______________ del colegio en ___________ tiene un _______
para ir al _______________ pues le gusta _____________ para
conocer algunos ____________ .
• Localiza en la sopa de letras las palabras con j y escríbelas sobre las líneas.
m
p
x
j
r
l
p
s
k

j
e
r
i
n
g
a
c
l

e
m
l
t
y
r
j
a
m

r g a b c d
j i l g u e
z y t o r o
o m a t e s
s o r e j a
h i j o s y
o m e j o t
j e t a m o
q l a s y z

e
r
n
t
p
z
e
p
v

s
o
j
e
r
a
l
q
r

b
c
a
d
e
f
h
i
g

• Consulta tu diccionario para conocer su significado.

conjetura
prójimo
jeroglífico
vajilla
perejil
Oraciones imperativas

14

Son las que expresan un mandato, una orden, una instrucción,
una indicación o consejo.

Cristina ve al mercado a comprar fruta.
¡Cierra la puerta!
Lee en silencio, subraya las palabras desconocidas,
busca su significado en el diccionario y anótalo en tu
libreta.
Vas por tu hermano a le escuela, llegas a la casa
calientas la comida y pones los cubiertos en la mesa.
Levántate mas temprano para que llegues a tiempo a
la escuela.
¡Guarden
silencio, por
favor y pongan
atención!
 Lee el siguiente texto y encierra con color rojo
las oraciones imperativas que aparecen en él.
oraciones imperativas

o

ra c ione s
imp e ra tiva

Por las noches observa el cielo detenidamente y cierra los ojos,
después en tu cuaderno dibuja, ilumina y escribe lo que viste.
¡Hazlo con lim
pieza! . Presenta tu trabajo al grupo y analicen
el contenido.

• Relaciona con una línea las oraciones imperativas de acuerdo a lo que expresan

¡Apaga la televisión!

indicación

lavate las manos antes de com y
er
después de ir al baño.

una orden

Evita consumir alim
entos chatarra

una indicación

Colocate una gorra si vas a salir
al sol.

un consejo

• Escribe seis oraciones imperativas utilizando cada una de las expresione
indicadas: de orden, de mando y de indicación.
Se escribe con mp, mb, nv

15

Se escribe la m antes de la p en las palabras como:

campo

lámpara

limpia

En las palabras como sombrero se escriben m antes de la b

El sombrero de Humberto es nuevo
Se usa la n antes de la v en palabras como:

convivir

invitar
convencer

inventor

invertebrado
convertir
Ejercicios con mb, mp y nv
Escoge en el recuadro las palabras que pertenezcan a cada
regla y escríbelas donde corresponda.
tambor, campana, envolver, simple, invierno,
lombriz, tiempo, envidia, invitado, embajada,
amplio, cambio, ámbito, invadir, enviar

Palabras con m antes de b
____________________________________________________
____________________________________________________
Palabras con m antes de p
____________________________________________________
____________________________________________________
Palabras con n antes de v
___________________________________________________
___________________________________________________
Escribe un enunciado con cada palabra.
envinado ____________________________________________
convento____________________________________________
conversar___________________________________________
ambiente____________________________________________
temblor_____________________________________________
combinar____________________________________________
campesino___________________________________________
trampa______________________________________________
templo______________________________________________
compra_____________________________________________
Palabras homófonas

16

Son palabras que se escuchan igual pero su escritura y
significado son diferentes.

Los mariscos se ponen a cocer.
Cocer: poner al fuego.
Lucia sabe coser muy bien.
Coser: Unir con un hilo

Martín se cayó.
Cayó: caerse al suelo

Alicia calló la verdad.
Calló: permaneció sin hablar.
Ejercicios de palabras homófonas

Contesta lo que se te pide.
¿Cuales son las palabras homófonas?
___________________________________
____________________________________________
_
Usa tu diccionario y escribe el significado de cada
palabra homófona.
Losa_________________________________________
Loza_________________________________________
Casa________________________________________
Caza________________________________________
Sabia________________________________________
Savia________________________________________
Escribe sobre las líneas un enunciado usando las
palabras homófonas del ejercicio anterior.
____________________________________________
_
____________________________________________
_
____________________________________________
_
El recado

17

El recado es un mensaje breve que se usa para
comunicarnos con alguna persona ausente.
Las partes del recado son:

Fecha
A quien se dirige
Texto o mensaje
Nombre de quien
escribe el recado

25 de Octubre de 2005
Tía
Mis primos y yo estamos con mi
abuelita, pasa por nosotros.
Tu sobrina: Adriana

Existen dos tipos de recado el formal y el cotidiano o
informal, con la diferencia que en el recado formal
antes de la fecha se anota Atto. Rdo. Que significa
atento recado.
un recado
Redacta un recado con la siguiente información:

Mamá:
No te preocupes estoy en la biblioteca, llegaré
aproximadamente a las seis de la tarde.
Mariana.
4 de diciembre de 2003.

r

el
e c a do

• Resuelve las cuestiones siguientes.

¿Q es un recado?__________________________________________________
ué
¿Cuále son las partes del recado? ______________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuántos tipos de recado existen y cuáles son? ___________________________
__________________________________________________________________
¿Cuál es la diferencia entre el recado form y el cotidiano? __________________
al
__________________________________________________________________
¿Q significaAtto. Rdo.? _____________________________________________
ué
• Escribe un recado a tu mejor amigo pidiendo que te informe sobre la tarea,
recuerda sus partes.
Fecha.
Fecha

Aquién se dirige .

A quien se dirige
T
exto o mensaje.

Texto o mensaje
Nombre de quien
Nombre de quien
escribe recado.
escribe el el recado.
Tablas de variación proporcional 18
Se ocupan cuando dos cantidades aumentan o
disminuyen de manera proporcional (utilizando la
multiplicación o división).
Roció corre a una velocidad de 6 m por cada segundo.
¿Que distancia recorrerá en 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
segundos?
En este caso la distancia aumenta en forma
proporcional con respecto al tiempo.
Se multiplica la velocidad por el número de segundos
que corre.
Tiempo

Distancia

1

6

2

12

3

18

4

24

5

30

6

36

7

42

8

48
Contesta correctamente lo que se pide.

Ram vende bolsitas de cacahuates de acuerdo al
ón
valor indicado en la tabla com
pletala y contesta.

t

a b la s de
va ria c ión
proporciona l

Bolsitas

b o lsitas
de
de
cacahuates
ca ca hu a te s

pago
P a go

1

$1.50

2

$3.00

Por la mitad de bolsitas ¿Q cantidad de dinero recibe?
ué
_____________________________________________
Por todas las bolsitas de cacahuates ¿Q cantidad de
ué
dinero ha recibido? _____________________________
¿Cuántas bolsitas vendió? _______________________
Si aum el núm de bolsas ¿aum el pago? ___
enta
ero
enta
Si dism
inuye el núm de bolsas ¿Dism
ero
inuye el pago?
______.

3
4
5
6
7
8

U vendedor vende artículos para el hogar com planchas con un valor de $170.00
n
o
por cada una ¿Cuánto cobrará por 4-8-12 y 16 planchas? com
pleta la siguiente
tabla y contesta las preguntas.
planchas

1

valor $

$170

2

3

4

680

5

6

1020

¿Cuánto cobrará por el total de las planchas? _____________________________
Si aum el núm de planchas ¿aumenta la cantidad de dinero? ___________
enta
ero
Si dism
inuye la cantidad de planchas vendidas ¿dism
inuye el cobro? ___________
Fracciones del metro

19

El metro es una unidad de medida que se utiliza para
medir longitudes, en ocasiones es necesario usar
fracciones del metro para realizar mediciones
principalmente al medir telas, listones, hilos etc.
Las fracciones mas usuales del metro y su
equivalencia en cm. son:

1 metro equivale a 100 cm.
¾ de metro equivale a 75 cm.
½ metro equivale a 50 cm.
¼ de metro equivale a 25 cm.
Une con una línea la fracción con su
fracción
equivalencia en cm.

100cm
¼m
50cm 10cm
1/10 m

1m

75cm

½m

25cm

f

ra cc ione s
de l
me tro

¾
m

• Completa las expresiones anotando dm (decímetros) o cm (centímetros).

10 ____ = 1 m
50 ____= ½m

10

= 1 ___
¾ m= 75___

¼m= 25 ___
5

= 50 ___

• Realiza las conversiones.

4 m= __________ dm ___________cm ¼ = __________ dm ___________cm
=
m
=
½ = __________ dm ___________cm 5m= __________ cm ___________dm
m
=
=
¾ = __________ dm ___________cm 2m ___________cm ___________ dm
m
=
=
=
• Resuelve las comparaciones.

M
argarita tiene 50 cmde tela y Rosa ½m¿Quién tiene más tela? ______________
______________
Ricardo guarda ¼mde cuerda y Roque 75 cm¿Quién guarda menos cuerda?
________________
Lucas compró ¾mde alam y R án 125cm¿Q com m alam
bre om
uién pró ás
bre?
_______________
• Da solución a los problemas siguientes.

Lolita necesita elaborar 8 moños de 25 cmcada uno ¿Cuánto debe comprar de
listón? _______________ Operación
Carm bordó un mantel de 600 cm¿Cuántos m
en
etros mide el m
antel? __________
Operación
Líneas paralelas y perpendiculares 20
Son perpendiculares las líneas que al unirse forman un
ángulo recto (90º) de noventa grados.

Para trazar perpendiculares
1.-Traza una línea utilizando una regla.
2.- Coloca tu escuadra sobre la línea y traza
su perpendicular.

Las líneas paralelas son rectas que conservan su distancia
y no se juntan aunque se prolonguen.

Paralelas horizontales
Paralelas verticales

Paralelas inclinadas
líneas
Escribe el nombre de las líneas.

l

íne a s
pa ra le la s y
pe rpe ndic ula res

• Encierra las líneas perpendiculares.

• Con tu escuadra traza líneas perpendiculares usando los puntos marcados.

• Traza dentro del recuadro tres líneas paralelas.

• Explica como son las líneas perpendiculares.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Escribe las características de las líneas paralelas.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Los ángulos

21

Un ángulo es el espacio que existe entre dos líneas unidas por
un punto.
Cada ángulo es una fracción de la circunferencia ya que la
circunferencia se forma al dar un giro completo de 360° grados.
La unidad de medida que se usa para
medir los ángulos es el grado. Los
grados se indican con un pequeño cero
en el extremo superior derecho de la
medida y se miden con el transportador.
Los ángulos pueden ser:
Agudos, cuando miden menos de 90°

Rectos, cuando miden 90° formando líneas perpendiculares

Obtusos cuando miden mas de 90° pero menos de 180°

Colíneales cuando miden 180°
los ángulos
Usa un transportador y mide los ángulos
siguientes.

á

ngulos

• Anota el nombre de los ángulos según su medida.

• Usa como base las rectas para trazar el ángulo que se pide.

obtuso

recto

agudo

colineal

• Marca en cada círculo los ángulos de la medida indicada y anota el
nombre al que pertenecen.

¼

¾

180°

130°

• Resuelve correctamente las siguientes correcciones.

1.-¿Q es un ángulo? _______________________________________________
ué
2.-¿Cuántos grados m la circunferencia? _______________________________
ide
3.-Aparato que se usa para m ángulos ________________________________
edir
4.-Los tipos de ángulos m com
ás unes son: ________________________________
5.-Son ángulos que m ¼de circunferencia, 90° _________________________
iden
6.-Anota la característica de los ángulos agudos ___________________________
7.-Nom de los ángulos con m de 90° ________________________________
bre
ás
8.-¿Cuáles son los ángulos colineales? ___________________________________
El área del rectángulo

22

Entendemos por área la medida de superficie de una
figura y se expresa en unidades cuadradas.

Área o superficie

Para calcular el área de un rectángulo se multiplica lo
que mide de largo por lo que mide de ancho, es decir
se desarrolla la formula b X h.

6 cm.

9 cm.

Formula
A=bXh
Sustitución
A=9X6
Operación
A = 9 X 6 = 54
Resultado
A = 54 cm.²
á

Calcula área
el área derectángulo
cada rectángulo,
desarrolla la formula.

5cm

Fórm
ula

8cm
2cm

Sustitución

Operación

7cm

A= _______
Fórm
ula

6cm

re a
del
re ctá ng ulo

Fórm
ula

Operación

Sustitución
A= _______
Operación

Sustitución
12cm

A= _______

• Resuelve las preguntas.

1.-¿Qué entiendes por área? ___________________________________________
2.-¿Cóm se expresa el área de las figuras? _______________________________
o
3.-¿Qué fórmula se usa para calcular el área de un rectángulo? _______________
4.-Explica que significa b X h ___________________________________________
___________________________________________________________________
• Da solución a los siguientes problemas.

M com un mantel rectangular de 3mde largo por 2mde ancho .
aría pró
¿Cuál sera su área?
Sustitución
Operación A= _______
Fórm
ula
El patio de una escuela es de form rectangular y mide 22 mde largo por 14 mde
a
ancho ¿Cuál es su área? Sustitución
A= _______
Operación
Fórm
ula
Comparación de fracciones 23
Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador se toman
en cuenta los valores de cada numerador.
Al comparar

3 numerador 5
6 denominador 6

3
6

;

es menor que

5
6

Igual denominador

3
6

5
6

5
6

3
6

Si los numeradores son iguales, la fracción mayor es la que tiene
el denominador menor

2
4

Comparando con
numerador igual

2
6

;

2
4

2
6

es mayor que

Comparando denominadores

2
4
2
4

2
6

2
6
Ejercicio de comparación de fracciones.
Ilumina la fracción indicada y anota mayor o menor sobre la
línea según corresponda.

2
3

3
3

4
6

5
6

3
3

3
4

5
6

Encierra la fracción mayor observa el numerador

5
9

1
5

2
9

9
7

4
7

6
5

7
8

5
8
3
8

Tacha la fracción que sea mayor observa el denominador

4
8

4
6

3
2

3
9

5
7

5
4

2
3

2
5

Escribe que fracción esta iluminada y anota > o < según
corresponda

Ordena las fracciones de mayor a menor.

6
4

6
5

6
2

6
6

6
7

6
8

6
3
El área del cuadrado

24

El cuadrado es una superficie que tiene sus cuatro lados iguales
es por esto que para calcular su área se desarrolla la formula.

Lados de igual medida

cuadrado

área igual a lado por lado

área

8 m.

A=
8 m.
formula

A=

sustitución

operaciones

resultado

A =(8 x 8) A =(8 x 8) = 64

Las medidas de área o superficie se expresan en unidades
cuadradas
cuadrados
Calcula elárea de los siguientes cuadrados.
área

12cm

O
peración

Fórm
ula

á

rea
de l
c ua dra do

Sustitución
A= _______
Fórmula

3m

Fórm
ula

Sustitución
8m

Sustitución

O
peración

O
peración

A= _______

A= _______

• Dibuja los cuadrados que se piden con el área correspondiente.

A= 16cm2

A= 4cm2

A= 25cm2

• Resuelve los siguientes problemas.

1.-¿Cuál es el área de un salón de forma cuadrada que mide 7 mde lado?
O
peración
Resultado ______________
2.-¿Cuál es el área de una alfom cuadrada que m 14 mde lado?
bra
ide
O
peración
Resultado ______________
Área del triángulo y su altura 25
El triángulo es una figura formada por tres líneas que se cortan
mutuamente formando tres ángulos. En los triángulos se pueden
trazar tres alturas que parten de cada vértice al lado opuesto.
altura
ba
se

altura
altura

base

base
Para obtener el área de cualquier triángulo se debe desarrollar la
formula bxh (base por altura entre dos)

2
área

bxh
A=
2

7m

8m
formula

bxh
A=
2

sustitución

8x7
A=
2

operación

8x7 56
=
= 28
A=
2
2

resultado
Ejercicios de área del triángulo y su altura.
Contesta las siguientes preguntas.
¿Qué es un triángulo? __________________________________
¿Cuántas alturas tiene un triángulo? _______________________
¿Como se trazan las alturas de los triángulos?_______________
____________________________________________________
Escribe la formula para calcular el área de un triángulo. _______
____________________________________________________
Traza las alturas de los siguientes triángulos, mídela con tu
regla y escríbela en mm.

Resuelve los siguientes problemas.
Calcula el área de un triángulo que mide 8 m de alto por 11 de
base.

Si un jardinero marco un prado de forma triangular para
sembrarlo de rosas el cual mide 12 m. de largo por 6 m de altura
¿Qué área sembrara de rosas?
Suma y resta con decimales 26
26
Para sumar: 4.136 + 78.59 + 215.3
1. Ordenamos los números en forma vertical colocando los
números de cada orden en la misma columna.

43
.16
+ 7.5
89
25
1.3

2. Se realiza la suma de derecha a izquierda.
+

4.136
78.59
215.3
298.026

3. Se coloca el punto en la columna correspondiente.
298.026

Resta o sustracción de números decimales.
Al igual que en la suma ordenamos las cantidades y procedemos
a resolver la resta en forma convencional anotando el punto
decimal al resultado en el lugar correspondiente.
1. Ordenar: 741.204 - 385.16

2. Resolver.

- 741.204
385.16

- 741.204
385.16
356.044

3. Colocar punto decimal.
-

741.204
385.16
356.044
Resuelve en tu cuaderno las siguientes
sumas y anota aquí los resultados.
a.- 24.75 + + 11.36.96.9 =_______
1.3
a) 24.75 1 + +

s

um a y re sta
con
d e c im a le s

b) 4.92 b.-18.35 +320.007= _______
+ 4.92 + 18.35 + 320.007

c.- 143.72 + 12.150 + 6.30
d.- + 20.48 + 1.38
c) 143.72 +12.155 + 6.38 = _______ d) 7.157.154 + 20.48 + 1.38=_______

• Problemas:
Fernando com la siguiente lista de útiles: 1 regla $2.50, com $8.60, gom para
pro
pás
a
borrar $ 0.50 y cuaderno para dibujo $19.85 ¿Cuánto pagó Fernando?
operaciones
R=

Para preparar una ensalada se com
praron los siguientes artículos$6.50 de pasas,
$15.00 de crem $18.25 de m
a,
anzana y $7.30 de piña ¿C
uánto se gastó en la elaboración de la ensalada?
operaciones
R=

• Ordena y resuelve.
a.- 286.321 - 197.412

b.- 84.25 - 13.750

c.- 642.315 - 200.00

• Problemas
Juan quiere ahorrar $ 468.35 y ha guardado $136.50 ¿Cuánto le falta por ahorrar?
R=

¿Cuál es la diferencia entre 143.801 y 902.4?
R=
Ubicación de puntos en un plano 27
Para ubicar puntos en un plano se toma como referencia el punto
cero que se marca donde salen los ejes horizontal y vertical, al
escribirlas coordenadas deben indicar el punto cardinal al que se
dirige.
Norte
3
2
Oeste

Este
N

1
1

2

3

Punto cero 0

O
4

E
S

Sur
En un plano se localiza primero el punto en el eje horizontal,
después en el vertical prolongándose hasta unirse.
Los números que describen la ubicación de un punto en el
plano se les llama coordenadas y deben escribirse entre
paréntesis.

v
e
r
t
i
c
a
l

eje
eje
vertical horizontal

6
5
4
3
2
1

(1,
(3,

horizontal

1 )

(5,
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 )
5 )

(8,

3 )
Localiza en el plano las coordenadas de los
puntos
siguientes puntos:

Norte

4

2

panadería

O
este

iglesia

1

Papelería _____ al _____ y ____ al _____

escuela

0

1

2
Sur

3

a
b
c
d
e

4
Norte

• Ubica los objetos.

( 3 ,1 )
( 2 .3 )
( 1 .4 )
( 4 ,4 )
( 7 ,5 )

bic a ción
de puntos
e n un pla no

Policía _____ al _____ y ____ al ______
policía
Panadería _____ al _____ y ___ al _____
Este Iglesia _____ al _____ y ____ al ______
Escuela _____ al _____ y ____ al ______

papelería

3

u

O
este

Este

0

Sur

• Escribe las coordenadas de los siguientes establecimientos toma como punto
de referencia el zócalo del plano.

N
orte

O
este
Z
ócalo

Sur

fo d _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _
na _ _ l __ _ l __
fru ría _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _
te _ _ l _ _ _ l _ _
op l _ _ l _ _ _ l _ _
Este h s ita _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _
flo ría _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _
re _ _ l _ _ _ l _ _
n v ría _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _
ee _ _ l _ _ _ l _ _
z p te _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _
a a ría _ _ l _ _ _ l _ _
Sentido del tacto

28

Los seres humanos nos relacionamos con el medio ambiente por
medio de los cinco sentidos que coordina el sistema nervioso a
través del cerebro.
El sentido del tacto se encuentra en la piel que cubre todo
nuestro cuerpo y lo mantiene en contacto directo con el medio
exterior.
Al tocar un vaso con algún liquido
el tacto nos ayuda a saber si este
esta frío o caliente

Si nos pinchamos un dedo
el tacto nos hace sentir
dolor

El tacto permite a las personas
ciegas leer y escribir por medio del
alfabeto braille.
Une con una línea la pregunta con la
respuesta correspondiente.

l

os
sentid os

¿Por m de qué los seres hum
edio
anos
se relacionan con el m am
edio biente?

El sistem nervioso.
a

Se encarga de coordinar los cinco
sentidos.

D los cincosentidos.
e

Por m de quién coordina el sistem
edio
a
nervioso el funcionam
iento de los cinco
sentidos.

El sentido del tacto.

Se encuentra en la piel que cubre todo
el cuerpo hum
ano.

D cerebro.
el

• Une por medio de líneas el sentido indicado para conocer las cosas que lo
rodean.

m
úsica, com
ida
alegría, sueño

al tocar cosas
calientes o frías
com hielo
o

perm a los ciegos
ite
leer y escribir con el
alfabeto braille

El sentidodel tacto.

perm sentir la
ite
suavidad, dureza
y aspereza de objetos
o cosas

se siente calor
frío o dolor

se siente dulce, salado
y am
argo
El sentido del gusto y del olfato 29
El sentido del gusto se
encuentra en la lengua en ella Papilas
que
hay muchos puntos en forma de distinguen
granitos en donde se encuentran
lo
las papilas gustativas que se amargo.
encuentran
distribuidas
en
cuatro grupos para detectar los
cuatro
sabores
básicos:
(amargo, salado, dulce, agrio
o ácido).
Papilas
El no ingerir alimentos muy
que
calientes permite mantener bien distinguen
lo
el sentido del gusto.
salado.

Papilas
que
distinguen
lo agrio
o ácido.

Papilas
que
distinguen
lo
dulce.

El sentido del olfato se localiza en la nariz a través de ella
respiramos y olemos las cosas.
El gusto y el olfato son sentidos que se relacionan entre si
para reconocer algún sabor.
Se debe mantener limpia la nariz y no meter nada dentro de
ella para mantener un buen cuidad del sentido del olfato.

bulbo olfatorio

fosas nasales

cuando tenemos gripe
no se puede saborear
la comida ni percibir
los olores.
Escribe el nombre de las partes señaladas
correspondientes al sentido del gusto y del olfato.

e

l gusto
y el
olfa to

¿Cóm se llam los puntitos que aparecen en la lengua? ___________________
o
an
¿Dónde se localiza el sentido del olfato? ________________________________
Sentidos que se relacionan entre sí para conocer algún sabor _________________
__________________________________________________________________
M
enciona algunos cuidados que se deben tener con el sentidodel gusto_______
__________________________________________________________________
M
enciona algunos de los cuidados que se deben tener con el sentido del olfato __
__________________________________________________________________
El sentido del oído

30

El sentido del oído es el receptor de los sonidos y nos ayuda a
darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor.
Las partes del oído y sus funciones son:
Conducto auditivo
Permite el paso
de las ondas
sonoras al oído
interno

Tímpano
(membrana que transmite las
vibraciones al martillo, yunque
y estribo)
Canales o conductos
semicirculares
Controlan el equilibrio del
cuerpo.
Nervio auditivo

Oreja
Protege al oído y
ayuda a la
recepción del
sonido

yunque

Caracol
Propaga las vibraciones
que llegan al cerebro en
forma de sonidos
Estribo
regula y permite el
paso del sonido de
las ondas sonoras.
Trompa de Eustaquio

martillo

Cuidados para mantener el sentido del oído en forma sana
a) Mantener las orejas limpias.
b) No introducir objetos al interior del oído.
c) Evitar los sonidos fuertes y gritos cerca del oído.
Anota sobre la línea el nombre de la parte del oído
oído
que se describe.

e

l
oído

Oído interno
Canales o
protegen al oído y ayudan Oídoexte rno
O ído externo Oído medio
Oído me dio
Oído inte rno
conductos
tímpano
c anales o conduc tos
a la recepción del sonido.
tímpano
semicirculares
semic irc ulares

perm el paso del sonido
ite
al oído interno.

Cóclea
c óc lea o c arac ol
o
caracol

trasm las vibraciones al
ite
m
artillo, yunque y estribo.
oreja
oreja

regulan y permiten el paso de
las ondas sonoras.
propaga las vibraciones que
llegan al cerebro.

martillo
yunque
estribo
Martillo
estribo

controlan el equilibrio del cuerpo.

• Contesta correctamente las siguientes cuestiones.

1.-Orgáno en el que se localiza el sentido del oído. _________________________
2.-Escribe las principales partes del oído. _________________________________
___________________________________________________________________
3.-Además de oír a que nos ayuda el sentido del oído. ______________________
___________________________________________________________________
4.-M
enciona el nom de la parte del oído que controla el equilibrio del cuerpo ___
bre
___________________________________________________________________
5.-Escribe tres acciones que ayudan a m
antener sano tu oído.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
El sentido de la vista

31

El sentido de la vista esta en los ojos y su función es la de
relacionarnos con el medio a través de imágenes.
PARTES MAS IMPORTANTES DEL OJO Y SUS FUNCIONES
Iris
Parte de color que ayuda a
la definición de las imágenes.

Nervio Óptico
Conduce los impulsos
ópticos al cerebro.

Pupila
Permite la entrada
de la luz.
Cornea
Inicia el proceso visual
ordenando los rayos
de luz.
Cristalino
Hace que la imagen
llegue a la retina

Retina
Trasmite las imágenes
al sistema nervioso

Acciones que debemos realizar para mantener sano el sentido
de la vista.
1.- Consumir alimentos que contengan vitamina A como
zanahoria, brócoli, espinacas e hígado principalmente.
2.- No exponer la vista a los rayos de la luz intensa.
3.- Evitar tallarse los ojos fuertemente o en forma brusca.
4.- Evitar picarse los ojos con cualquier objeto.
5.- No exponer en exceso la vista al polvo.
Contesta las siguientes preguntas.

l

a
vista

1.-Órganos del sentido de la vista. ______________________________________
2.-Escribe la función del sentido de la vista _______________________________
___________________________________________________________________
3.-Parte del ojo que perm la entrada de la luz _____________________________
ite
4.-Escribe que función desarrolla el iris ____________________________________
___________________________________________________________________
5.-Es la parte del ojo que trasm las im
ite
ágenes al sistem nervioso _____________
a
6.-Anota dos acciones que ayudan a m
antener sana el sentido de la vista.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
• Anota dentro del círculo la letra que indica las funciones y el nombre de las
principales partes del ojo.

a. C
) ristalino, hace que la
im
agen llegue la retina.
b. R
) etina trasm las
ite
im
ágenes al sistem nervioso
a
c. N
) ervio óptico, conduce los
im
pulsos ópticos al sistem
a
nervioso.
d). Iris, parte de color en el
ojo que ayuda a la definición
de im
ágenes.
e. P
) upila. perm la entrada de
ite
la luz.
f). Córnea, inicia el proceso visual
ordenando los rayos de luz.
Cadenas alimenticias

32

Los organismos se relacionan mediante las cadenas alimenticias.
Las cadenas se forman de los siguientes elementos.
1.- Productores que son árboles y hierbas ya que producen su
propio alimento convirtiéndose en la base de la alimentación.
2.- Consumidores que son los seres que dependen de otros
para su alimentación.
a) Primarios, animales que se alimentan de árboles y hierbas.
b) Secundarios, se alimentan de la carne de otros animales.
c) Terciarios se alimentan de animales carnívoros.
3.- Descomponedores. Son seres que se alimentan de los
restos de las plantas y animales como hongos y bacterias.
productores
descomponedores

Consumidores terciarios

Consumidores primarios

Consumidores secundarios
c

cadena alimentaria
Elabora una cadena alimenticia.

a d ena
a lime n ta ria

• Resuelve el siguiente crucigrama.

H n les
orizo ta
1 R ció qu e tee trelo o a isms.
.- ela n e xis n s rg n o
4 ea e ta d re sd pla syan a s
.-S limn n e sto e nta im le .
6 o um o q esealimntand laca e
.-C ns id res u
e
e rn
d o sa ales
e tro nim .
7 C su id re q es a en nd a imle
.- on m o s u e lim ta e n a s
ca ív ro
rn o s.
5
.-

V rtica s
e le
2 S nlaba d laa en ió .
.- o
se e lim tac n
3 e q ede e de d o sp ras
.-S res u p n n e tro a u
a en ció
lim ta n.
5 n a sq es a e ta d á o sy
.-A imle u e lim n n e rb le
h a
ierb s
8 S nd sc p ne o s.
.- o e omo d re
2
.-

3
.1.-

4
.6
.-

7.-

8
.-
Los invertebrados
Los animales que no tienen
invertebrados y se clasifican en:

huesos

33

se llaman
Une con una línea los invertebrados con el
grupo al que pertenecen.

i

los
nvertebra d

artrópodos

arácnidos

moluscos

esponjas

equinodermos

anélidos
Aparato urinario

34

El aparato encargado de eliminar sustancias de desecho que
circulan por la sangre es el aparato urinario.
riñones
Son dos grandes
filtros que dan la
formación de orina.

vena
Conducto por donde
regresa la sangre

uréteres
Conductos que comunican
los riñones con la vejiga
por donde pasa la orina.

arteria
Vaso que
lleva la sangre

vejiga
Parte donde se
acumula la orina

Además de comunicarse con la sangre los riñones también
están en constante comunicación con las glándulas
sudoríparas que es otra forma de eliminar agua y toxinas al
sudar.
El centro de la sed se localiza en el cerebro.
Hay que bañarse diariamente para evitar que los poros se
tapen lugar por donde sale el sudor y así eliminar el mal olor
del cuerpo.
ec i
jrico

• Relaciona con líneas el nombre de partes que forman
el sistema urinario.

estómago

uréteres

riñones

Sistema Urinario

glándulas
sudoríparas

vejiga

pulmones

r
i
n
a
r
i
o

venas y arterias

cerebro

• Contesta las siguientes preguntas.

1.-¿De qué se encarga el aparto urinario? ________________________
__________________________________________________________
2.-¿Cuál es la función de los riñones? ___________________________
__________________________________________________________
3.-Conductos que se encargan de transportar la orina de los riñones a la
vejiga _____________________________________________________
4.-Recomendaciones que se deben tener para evitar infecciones en las
vías urinarias _______________________________________________
__________________________________________________________
5.-Recomendación que se hace para evitar el mal olor del cuerpo _____
__________________________________________________________
Los vertebrados

35

Los vertebrados son aquellos seres vivos que tienen columna
vertebral y huesos.
Los cuales están divididos en 5 grupos.
Grupos

Mamíferos

Aves

Reptiles

Características
Son aquellos que crecen
dentro de su madre, son
vivíparos y cuando nacen
se alimentan de la leche
materna.
Son ovíparos cubiertos
por plumas.
Son seres de piel
seca, cubierta de
escamas y respiran
por pulmones.

Anfibios

Tienen la piel húmeda y
suave, son ovíparos, viven
en el agua cuando son
pequeños y en su madurez
sobre la tierra.

peces

Animales acuáticos, cubiertos
de escamas y respiran por
branquias.

Ejemplos
vertebrados
Escribe a que grupo de vertebrados
pertenece cada uno de los animales que se
muestran a continuación.

v

los
e rte bra dos

• Resuelve correctamente las preguntas.

1.-¿Q anim son llam
ué
ales
ados vertebrados? _____________________________
2.-¿Cuáles son los grupos en que se divide a los vertebrados para su estudio?___
___________________________________________________________________
3.-Escribe dos características de los m íferos ____________________________
am
4.-Son anim cubiertos de plum que nacen de huevo ____________________
ales
as
5.-M
enciona tres ejem de reptiles ____________________________________
plos
6.-Anim que tienen piel húm y suave, viven un tiem en el agua y después
ales
eda
po
sobre la tierra_______________________________________________________
7.-Escribe las características de los peces. _______________________________
__________________________________________________________________
8.-Investiga en tu libro de texto cuál es la función del esqueleto ________________
__________________________________________________________________
9.- Escribe a que grupo de vertebrados pertenece el hom _________________
bre
10.-Dibuja dos vertebrados que son m íferos acuáticos.
am
La minería y el petróleo

36

La minería es una actividad que permite la explotación de los
minerales.
Metálicos

No metálicos

Cobre, hierro, aluminio
Oro y plata

Carbón mineral, cuarzo y azufre.

Los recursos petrolíferos son los yacimientos de petróleo y gas
natural, estos recursos proporcionan al ser humano una gran
diversidad de productos como: combustibles, aceites,
medicamentos, telas, plásticos, cosméticos y muchos más.

Estados unidos de Norteamérica

Golfo de México
plata
oro
plomo
cobre
hierro
azufre
petróleo
gas natural
Observa el mapa anterior y contesta lo que
se te pide.

m

ine ría
y
pe tróleo

1.-¿Q m
ué etales se producen en el país ? ________________________________
2.-¿En que estados de la R
epública se produce plata?________________________
___________________________________________________________________
3.-¿Q estados son productores de cobre?________________________________
ué
___________________________________________________________________
4.-Escribe los estados de la República que producen oro _____________________
___________________________________________________________________
5.-¿En qué estados se produce hierro?____________________________________
6.-Dibuja algunos artículos que se fabriquen con los m
etales que se m
encionan.

cobre
plata
• Subraya la respuesta correcta.
1.-¿Q son los recursos petrolíferos?
ué
a) yacim
ientos del petróleo
y gas natural.

oro

b) ríos subterráneos
m grandes
uy

hierro

c) m
etales entre las
placas terrestres

2.-Estados en los que se encuentran yacimientos de petróleo
a)California, Chihuahua
y Sonora

b) T aulipas, V
am
eracruz
yT
abasco

c) Colim Q
a, uerétaroy
D.F
.

3.-Productos que se obtienen de los recursos petrolíferos.
a)A entos, bebidas
lim
y postres

b) Flores, frutas
y verduras

c) Com
bustibles, aceites
ym
edicam
entos

4.-Adem del petróleo ¿qué recurso se produce en el subsuelo de T
ás
abasco y
V
eracruz ?
a)G natural
as

b) Recursos pesqueros

c) Ríos subterráneos

5.-Investiga y explica que son las materias primas. __________________________
___________________________________________________________________
Los primeros pobladores 37
Según los científicos el hombre apareció en África. Años después los
primeros pobladores de América se vinieron de Asia cruzando por el
estrecho de Bering durante la glaciación, siendo América el ultimo
continente en poblarse.

Los primeros pobladores de América eran nómadas y venían en
grupos pequeños, se alimentaban de frutos que recolectaban y
de la carne de los animales que cazaban, usaban armas y
herramientas de piedra, madera o huesos. Estos hombres vivían
en cuevas o refugios temporales.
Instrumentos del hombre primitivo

Herramientas del hombre primitivo
Coloca dentro del paréntesis el numero
que responda a cada pregunta.
1.-Continente enel que apareció
el hom
bre.
2.-Lugar del que llegaron los
prim pobladores.
eros
3.-Estrecho por el que cruzaron los
prim
itivos para llegar a Am
érica.
4.-Fenóm que perm el paso
eno
itió
de los hom por Am
bres
érica.
5.-Significación de glaciación.

(

)Estrecho de Bering

(

) África

(

)Acum
ulación de hielo.

(

rime ros
pobla dores

) Glaciación

(

p

)Asia

• Marca con flechas la ruta por la que llegaron los primeros hombres a América.

• Contesta correctamente a las siguientes preguntas.

1.-¿Q form de vida tenían los prim
ué
a
eros pobladores? _____________________
2.-¿De qué se alim
entaban los hom prim
bres
itivos? _________________________
___________________________________________________________________
3.-¿De qué m
ateriales elaboraban sus arm y herram
as
ientas? _________________
___________________________________________________________________
4.-¿En qué lugares vivían los prim
eros hom
bres? __________________________
5.-¿Cóm viajaban los prim
o
eros pobladores deAm
érica? ____________________
6.-¿Q significa nóm
ué
ada? _____________________________________________
Los pueblos mesoamericanos

38

Se caracterizaron por la construcción de centros ceremoniales y
pirámides, se dedicaban a la agricultura, además, compartían
costumbres, formas de vida y religión, las culturas de América
antigua ocuparon la región llamada mesoamérica.

TAJIN

TEOTIHUACAN
AZTECAS

TOLTECAS
OLMECAS

MIXTECOS Y ZAPOTECAS

Las culturas mesoamericanas desarrollaron una escritura, las
matemáticas, la astronomía, un calendario solar muy exacto, el
uso de las plantas medicinales. Los cultivos más comunes eran el
cacao, tabaco, chile, maíz, cacahuate y jitomate.
Ejercicios de pueblos mesoamericanos
En el siguiente mapa ilumina de verde la región de mesoamérica y
de amarillo aridoamérica
Golfo de México
Océano Pacífico

Relaciona mediante líneas los textos de la izquierda con las
palabra.
Construcciones características de
los pueblos mesoamericanos.
Principal actividad de los pueblos
de mesoamérica.
Aspectos que compartían los
mesoamericanos.

Mesoamérica

Centros ceremoniales y
pirámides
Agricultura
Costumbres, forma de vida y
religión

Región ocupada por los antiguos
pueblos de América.

Golfo de
México
Teotihuacan
Aztecas
Mixtecos
Y
Zapotecos

Toltecas
Olmecas

Cultura
Olmeca
Mayas

Estados
Ver/tabasco

Teotihuacanos

Oaxaca
Nte de Ver.
Toltecas
Edo. de Mex. /D.F

Menciona los rasgos culturales de los pueblos mesoamericanos y
sus principales cultivos. ____________________________________
________________________________________________________
La conquista de México

39

El resultado del descubrimiento de América por Cristóbal Colón
fue que los españoles conquistaran esas nuevas tierras como lo
hizo Hernán Cortes, al conquistar México. Llego a Cuba, de ahí
se dirigió al puerto de Veracruz para después avanzar a México –
Tenochtitlan y lograr su objetivo.

Golfo de México
Villa rica
de la
Veracruz

Océano pacifico
México - Tenochtitlán

Cortes sitio la Ciudad y destruyo los acueductos para cortar el
agua,
Tenochtitlán resistió por mas de dos meses pero el hambre, la
sed y las enfermedades azotaron a la ciudad logrando vencerlos.
En el año de 1521 Cortes derroto al gran señorío mexica al
mando del ultimo emperador azteca Cuahutémoc, logrando la
conquista.
c

la
En el siguiente mapa marca la ruta que siguió
o nq uista
de
Cortes de Cuba a México.
Mé xic o
Ilumina de verde el estado donde desembarcaron, los
conquistadores y de rojo la región donde se fundó
México-Tenochtitlán.

Golfo de México

OCÉANO PACÍFICO

• Redacta con tus palabras lo que entendiste sobre la conquista de Mexico
Independencia de México 40
40
En 1810 el corregidor Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende,
Juan Aldama y Miguel Hidalgo y Costilla iniciaron las reuniones de conspiración.

Josefa O rtíz
de Domíngue z

Igna c io Alle nde

Jua n Ald a m a

Migue l Hid a lgo
y Costilla

Al ser descubierta la conspiración Doña Josefa Ortiz le
avisa a Allende éste se dirige a Dolores para prevenir a
Hidalgo y al saberse descubiertos adelantan la fecha de su
rebelión dando inicio en la madrugada del 16 de
septiembre de 1810,donde Miguel Hidalgo y Costilla
toca las campanas de la iglesia para reunir ala gente y
luchar en contra del mal gobierno. Usando como armas:,
palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza.

José Ma ría More los
y Pa vón

Después de grandes luchas, Hidalgo fue vencido por Félix Ma.
Calleja en el Púente de Calderón en 1811, los insurgentes
fueron traicionados apresados y fusilados en Acatita de Bajan,
Coahuila, quedando al frente de la lucha José María Morelos y
Pavón.

Morelos mantuvo un ejército bien organizado,se apoderó de Cuautla,tomó
Orizaba,Oaxaca y Acapulco; organizó el congreso que redactó la Constitución de
Apatzingan primer conjunto de leyes mexicanas, en 1815 Morelos es hecho prisionero y
fusilado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México. Nuevos Insurgentes surgieron
entre otros Nicolás Bravo, Pedro Moreno, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.
Después de más de diez años de lucha Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero dieron fin a
la lucha al firmar el Plan de Iguala o de las Tres garantías. Logrando la consumación de la
independencia el 27 de septiembre de 1821.

Agustín d e
Iturbid e

Vic ente
G ue rre ro
Contesta las siguientes preguntas
la
ndepe ndenc ia
ec i
jrico 1.- Busca en tu diccionario el significado de la palabra
de
Méxic o
conspiración _____________________________________
_________________________________________________________
2.-Personas que asistían a las reuniones de conspiración en la Nueva España.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3.-Fecha en que Hidalgo da el grito de Dolores _____________________________
4.-Fecha en que inicia la lucha arm por la independencia _________________
ada
5.-Arm que uso el ejército de Hidalgo. ___________________________________
as

i

• Relaciona las columnas anotando el número dentro del paréntesis que marca
cada respuesta.
( ) Acatita de Baján, Coahuila.
( )San Cristóbal Ecatepec,
1.-General que derrotó al ejército de Hidalgo
Estado de M
éxico, 22 de
en 1811.
diciem de 1815
bre
2.-Lugar donde fueron fusilados Hidalgo, Allende
( ) Félix Ma, C
alleja
Aldama y Jim
énez .
( )Nicolás Bravo, Vicente Gro,
3.-Jefe del ejército insurgente al morir Hidalgo.
Guadalupe Victoria, Pedro
4.- Lugar y fecha del fusilamiento de M
orelos.
M
oreno entre otros.
5.-Insurgentes que continuaron la lucha de
( )José M M
aría orelos y Pavón
Independencia al m M
orir orelos.
• Subraya la respuesta correcta de cada una de las preguntas siguientes

1.-¿C
uántos años duró la lucha de independencia?
a) a m de diez años
ás

b) casi diez años

c) m
enos de diez años

2.-Jefe m que firm con Iturbide el docum que daba final a la lucha de
ilitar
ó
ento
independencia.
a) Vicente Guerrero

b) Guadalupe Victoria

c) Pedro Moreno

b) Pedro M
oreno

c) Vicente Guerrero

3.-Ultim jefe insurgente.
o
a) Guadalupe Victoria

4.-Nom del docum que respaldo el logro de la independencia.
bre
ento
a) Plan de Mata

b) Plan de Iguala

c) Plan de San Luis

Investiga en tu libro de texto de historia cuales eran las tres garantías contenidas
en el Plan de Iguala y anótalas sobre las líneas. _____________________________
___________________________________________________________________
La revolución Mexicana 41
41
Al sufrir las consecuencias de la dictadura de Porfirio Díaz durante
más de treinta años surge la inquietud de terminar con la
desigualdad, la injusticia y el abuso de los grupos poderosos, para
esto Francisco I. Madero da a conocer el Plan de San Luis Potosí en
1910 en el que hace un llamado a los mexicanos para luchar en
contra del dictador.

Francisco I. Madero

Porfirio Díaz

Madero logró que los grupos revolucionarios estuvieran de su parte,
así que el 20 de noviembre de 1910 se inicia la lucha de revolución en
México teniendo como jefes a Francisco Villa y Pascual Orozco en el
norte del país, Emiliano Zapata en la zona sur, Francisco I.Madero y
José María Pino Suárez en el centro del país.

Francisco
Villa

Pascual
Orozco

Emiliano
Zapata

Francisco I.
Madero

En 1913 Venustiano Carranza se levanta en
armas hasta que en 1917 los revolucionarios se
reúnen en Querétaro para redactar una nueva
Constitución, reconociendo los derechos
sociales, de educación, de trabajo y propiedad
principalmente.

José María
Pino Suárez

Venustiano Carranza
Subraya la respuesta correcta de las
siguientes preguntas.

r

la
e voluc ión
Mexic a na

1.- G
obernante de M
éxico que form una dictadura.
ó
a)Francisco Villa

b) Porfirio Díaz

c)Pascual Orozco

2.- Tiem que duró la dictadura porfirista.
po
a)m
enos de treinta años b)treinta y un años c) m de treinta años.
ás

3.- Aspectos de la dictadura que propiciaron la idea de term con el gobierno de
inar
D
íaz.
a)justicia, igualdad y seguridad
b)libertad y bienestar social
c)injusticia , desigualdad y abuso

4.-Personaje que dio a conocer el Plan de San Luis Potosí.
a)Francisco Villa

b) Francisco I.M
adero c)Em
iliano Zapata

5.-Plan que hace un llam a los m
ado
exicanos para luchar en contra de la dictadura.
a)Plan de San Luis Potosí

b)Plan de Casa m
ata

c)Plande A
yala

• Anota dentro del paréntesis la letra que marca la respuesta a cada expresión
A.-Fecha en que se inicia la lucha revolucionaria.
B.-Jefes revolucionarios en el norte del país.
C.-Encabezaba la lucha revolucionaria en el sur
del país.
D.- Revolucionarios que lucharon en el centro
del país.

(
(
(
(

) Francisco I. M
adero, José M
a
Pino Suárez.
)Em
iliano Zapata .
) Francisco V Pascual
illa,
Orozco.
)20 de noviem de 1910.
bre

• Resuelve correctamente cada pregunta.

1.-¿Qué jefe revolucionario se levantó en arm en 1913? ____________________
as
2.-¿En qué año se reunieron los jefes revolucionarios y en que ciudad? __________
___________________________________________________________________
3.-¿Qué redactaron los revolucionarios en la reunión de Querétaro? ____________
___________________________________________________________________
4.-¿Qué los aspectos se reconocen en la Constitución de 1917? _______________
___________________________________________________________________
5.-¿Fecha en que se dio a conocer la Constitución M
exicana? _________________
Las líneas imaginarias de la tierra 42
Las coordenadas geográficas se forman por líneas imaginarias en la Tierra y se
usan para ubicar un punto en un mapa.
El ecuador es la línea que divide la Tierra en dos hemisferios, siendo la línea más
importante.
Paralelos son las líneas que se encuentran al Norte y Sur del Ecuador, al Norte se
localizan el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico, al Sur del Trópico de
Capricornio, y Círculo Polar Antártico.

Círc ulo Pola r Ártic o

Ec ua do r

T
rópic o d e Cánc er

T
rópic o d e Cáp ric ornio

Círc ulo Pola r Antártic o

Meridianos son las líneas que dividen
a la Tierra de polo a polo, el meridiano
central es el meridiano cero o
meridiano de Greenwich, la Tierra esta
dividida en 24 meridianos que indican
la hora local y son llamados usos
horarios.

m eridiano
Relaciona las columnas anotando el número
que corresponda.

1.- Se usa para form coordenadas
ar
geográficas.
2.-Son para ubicar un punto en un m
apa,
3.-Línea que divide a la Tierra en dos
hem
isferios.
4.-Líneas que se encuentran al Norte y
al Sur del Ecuador.
5.-Paralelos im
portantes en el hem
isferio
N
orte.
6.-Paralelos del hem
isferio Sur.
7.-Líneas que dividen a la Tierra de polo a
polo.
8.-Nom del m
bre
eridiano central.
9.-Nom que se les da a los m
bre
eridianos
por indicar la hora local.
10.-Núm de m
ero
eridianos en laTierra.

(
(
(
(
(
(
(
(
(
(

l

íne a s
im a gina ria s
de la
Tie rra

)Trópico de Cáncer y Círculo
Polar Ártico.
)Ecuador
)24 meridianos
)Coordenadas geográficas
)M
eridianos
)Usos horarios
)Paralelos
)Líneas im
aginarias de laT
ierra
)Trópico de Capricornio y
Círculo Polar Antártico.
)M
eridiano de Greem
wich

• Coloca dentro del círculo el número que marca el nombre de cada línea de
la tierra.

1.-Ecuador
2.-Trópico de Cáncer
3.-Círculo Polar Ártico
4.-Trópico de Capricornio
5.-Cículo Polar Antártico
6.-M
eridiano de Greenw
ich
7.-Hem
isferio Norte
8.-Hem
isferio Sur
División política de México

43

Nuestro país se compone de 31 entidades federativas y un distrito
federal. Los estados de la republica mexicana están unidos por
medio de un pacto federal, o sea un compromiso de alianza,
fidelidad y ayuda mutua entre las entidades federativas.

Estados unidos de América

Golfo de
México

Océano pacifico

CAPITAL DEL PAÍS
ENTIDAD FEDERATIVA

CIUDAD DE MÉXICO
CIUDAD DEMÉXICO
CAPITAL

1.-AGUASCALIENTES
AGUASCALIENTES
2.-BAJA CALIFORNIA
MEXICALLI
3.-BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ
CAMPECHE
4.-CAMPECHE
5.-COAHUILA
SALTILL
OCOLIMA
6.-COLIMA
7.-CHIAPAS
TUXTLA GUTIÉRREZ
CHIHUAHUA
8.-CHIHUAHUA
9.-DISTRITO FEDERAL
10.- DURANGO
DURANGO
11.-GUANAJUATO
GUANAJUATO
CHILPANCINGO
12.-GUERRERO
13.-HIDALGO
PACHUCA
14.-JALISCO
GUADALAJARA
15.-MÉXICO
TOLUCA

ENTIDAD FEDERATIVA
16.-MICHOACÁN
17.-MORELOS
18.-NAYARIT
19.-NUEVO LEÓN
20.-OAXACA
21.-PUEBLA
22.-QUERÉTARO
23.-QUINTANA ROO
24.-SAN LUIS POTOSÍ
25.-SINALOA
26.-SONORA
27.-TABASCO
28.-TAMAULIPAS
29.-TLAXCALA
30.-VERACRUZ
31.-YUCATÁN
32.-ZACATECAS

CAPITAL
MORELIA
CUERNAVACA
TEPIC
MONTERREY
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
CHETUMAL
SAN LUIS POTOSÍ
CULIACÁN
HERMOSILLO
VILLA HERMOSA
CIUDAD VICTORIA
TLAXCALA
JALAPA
MÉRIDA
ZACATECAS
Localiza el estado donde vives en el siguiente
mapa e ilumínalo de rojo y de amarillo los
estados con los que colinda.

d

ivisión
polític a
de Mé xic o

Golfo de México

Océano Pacífico

• Contesta lo que se pide.

1.-¿Cuántos estados form la R
an epública Mexicana?_________________________
2.-¿Cuál es la capital de nuestro país?_____________________________________
3.-¿Cuál es el nombre oficial de nuestro país?_______________________________
4.- ¿Q estados de la República se localizan en la frontera norte y sureste?______
ué
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5.-¿Cóm se llam tu estado? ___________________________________________
o
a
6.-¿Cuál es su capital? ________________________________________________
7.-¿Con qué estados colinda? ___________________________________________
8.-¿Cuáles son las capitales de esos estados? ______________________________
Relieve de México

44

Las formas de relieve son las que presenta el paisaje de un país.
En México las principales formas de relieve son:
Mesetas. Regiones planas localizadas entre zonas montañosas.
Montañas. Elevaciones de terreno que reunidas forman cadenas
montañosas.
Llanuras. Zonas planas localizadas cerca de la playa.
Depresiones. Porción de terreno con un nivel más bajo que la
1.-Sierra de Baja California
región que la rodea.

2.-Llanura costera del pacifico
3.- Sierra madre Occidental
4.- Altiplanicie Mexicana
5.-Sierra Madre Oriental
6.-Sistema Volcánico
Transversal

1
2

4
3

5

Golfo de México

6

11

7
8
9

10

Océano pacifico
7.- Llanura Costera del Golfo
8.- Depresión del Balsas
9.- Sierra Madre del sur
10.- Sierras de Chiapas
11.- Llanura de la Península
de Yucatán
Une con una línea la palabra o palabras que
corresponden a cada descripción

r

e lie ve

Relieve

Elevaciones del terreno que form cadenas
an
m
ontañosas.

M
esetas

Form que presenta el paisaje de un país.
as

M
ontañas

Regiones planas entre zonas m
ontañosas.

Llanuras

Porción de terreno con un nivel m bajo
ás
que la región que los rodea.

Depresiones

Zonas planas localizadas cerca de la playa.
• Resuelve lo que se pide.

1.-Escribe el nom de las llanuras de M
bre
éxico _____________________________
___________________________________________________________________
2.-La depresión m im
ás portante del país se llam
a:___________________________
3.-La m
eseta más grande de M
éxico es: __________________________________
• Anota dentro de cada círculo el número que corresponda al nombre de cada
sistema montañoso.
1.- Sierra de California
2.- Sierra Madre
Occidental
1.-Sierra de C Volcánica
3.- Sierra alifornia.
2.-Sierra M O
adre
Transversal ccidental.
3.-Sierra Volcánica T
ransversal.
4.- Sierra Madre del Sur
4.-Sierra M del Sur.
adre
5.-Sierra de C de Chiapas
5.- Sierra hiapas.
6.-Sierra M O
adre riental.
6.- Sierra Madre
Oriental
Ríos y lagos de México

45

Los ríos son corrientes de agua dulce que nacen en
las montañas y desembocan en otro río, laguna o mar.
Los lagos son grandes extensiones de agua.
En México el lago más extenso es el lago de
Chapala ubicado entre los estados de Jalisco y
Michoacán. Xochimilco es el único lago natural en el
distrito federal.
Las lagunas más importantes del país se localizan
en el estado de Chiapas y son las lagunas de
Montebello.
Ejercicios de los ríos y lagos de México.
Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué son los ríos? ______________________________________
2.- ¿En donde desembocan los ríos? __________________________
3.- ¿Qué río sirve de frontera entre México y Estados Unidos?
________________________________________________________
4.- ¿Qué ríos se localizan en tu estado?________________________
________________________________________________________
5.- escribe el nombre de las tres grandes vertientes del país.
________________________________________________________
6.- ¿Que es un lago?_______________________________________
7.- ¿Cual es el lago mas grande del país?______________________
8.- ¿Cual es lago natural del distrito Federal?____________________
9.- ¿Cuales son las lagunas mas importantes del país y donde se
encuentran? ______________________________________________
Anota el nombre de los ríos que se indican y remárcalos de azul.
Regiones naturales de México 46
Los ecosistemas que se parecen entre si dan origen a las
regiones naturales.
Se llama ecosistema al conjunto de seres vivos, el medio natural
y las relaciones que mantienen entre si.
Se conoce como región natural al lugar donde se relacionan los
seres vivos, que están determinados por el clima, el relieve y la
existencia de flora y fauna propia de la región natural.
En nuestro país hay cinco regiones naturales que se
denominan: bosque, Matorrales, selva húmeda, selva seca y
región marina.

2
5
1 bosques
2 matorrales y
pastizales
3 selva húmeda
4 selva seca
5 región marina

5

1
4

3
En el siguiente mapa marca con diferentes
regiones naturales
colores las regiones naturales (bosque,
matorrales, desierto, selva húmeda, selva seca
y región marina)

r

eg ione s
na tura le s
de
Méxic o

Golfo de México

Océano Pacífico

• Contesta correctamente.

1.-¿En qué estados se encuentra la selva húm ? _________________________
eda
___________________________________________________________________
2.-Estados en que se encuentra la selva seca______________________________
___________________________________________________________________
3.-Regiónnatural que m predom al norte de nuestro país ________________
ás
ina
4.-Estados en que se encuentra esta región ________________________________
___________________________________________________________________
5.-¿Q región natural hay en entidad? __________________________________
ué
La constitución Política de México 47
La constitución es el conjunto de leyes que rigen la
convivencia de los mexicanos, nos marca nuestros
derechos y deberes además de establecer nuestra forma
de gobierno declarando que solo el pueblo puede
modificarla o alterarla.

La constitución se dio a conocer el 5 de febrero de
1917, bajo el gobierno de Venustiano Carranza como
un logro de la lucha revolucionaria en México, se
celebro con base en las ideas de los grupos
revolucionarios en la ciudad de Querétaro, esta se
compone de 9 títulos y 136 artículos en los que se
reconocen las garantías individuales y los derechos
sociales.
Completa el siguiente párrafo anotando sobre la
línea la palabra o palabras del recuadro que
correspondan.

leyes
C
onstitución
form de gobierno pueblo
a
derechos y deberes

c

la
o nstitución
p olítica

m
odificarla

La _____________ es un conjunto de ________ que rigen la convivencia de los
m
exicanos, declara nuestros ________ y _______ que solo el ________ puede
__________ o alterarla.
• Contesta correctamente lo que se pide.

1.-Fecha en que se dio a conocer la C
onstituciónde los Estados Unidos M
exicanos.
___________________________________________________________________
2.-¿Q gobernaba el país en ese período?_______________________________
uién
3.-¿C o se considera a la elaboración de la ConstituciónM
óm
exicana?__________
___________________________________________________________________
4.-¿En que ciudad se elaboró la Constituciónde 1917? ______________________
5.-¿C
uántos títulos y artículos tienen nuestra C
onstitución? __________________
___________________________________________________________________
6.-¿Q se reconoce en los artículos C
ué
onstitución? _________________________
___________________________________________________________________
• Ilustra con dibujos o recortes las garantías individuales y los derechos sociales.

libertad

igualdad

propiedad

religión

salud

educación

trabajo

libre expresión
El gobierno federal

48

Es el encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes, respetar
acuerdos y cuidar el bienestar económico y social de los mexicanos.
México es una republica pues tiene una forma de gobierno
representativo por elegir personas que nos representen,
democrático porque los ciudadanos elegimos a los que nos
gobiernan y federal por estar formada por estados libres y
soberanos.
Federal
Democrático
Representativa

Tenemos un
representante

Elegimos a nuestros
gobernantes

Por formarse de
estados libres y
soberanos

El gobierno federal se forma por los poderes de la unión que son:
Poder ejecutivo depositado en el presidente de la
republica por un periodo de 6 años. Es el encargado
de proponer nuevas leyes y se encarga de la
administración publica.
Poder legislativo depositado en las cámaras de
senadores y diputados por un periodo de 6 y 3
años respectivamente. Son los encargados de
elaborar o modificar leyes.
Poder judicial formado por la Suprema Corte de
Justicia, tribunales electorales y colegiados, así
como por el consejo de la judicatura federal por un
periodo de tres años. Son los encargados de
administrar e impartir justicia en el territorio
nacional.
g

Escribe lo que se te pide.

el
ogie rno
fe de ra l

1.- Anota las funciones del gobiernofederal.
__________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.-¿Por qué se dice que M
éxico es una República? _________________________
__________________________________________________________________
3.-¿Qué entiendes por dem
ocrático? _____________________________________
4.-¿Por qué es federal? _______________________________________________
5.-Escribe cuales con los poderes de la Unión ______________________________
___________________________________________________________________
6.-Escribe el nom del presidente de la República M
bre
exicana _________________
7.-¿Cóm se llam el gobernador de tu estado? ____________________________
o
a
8.-¿Qué diferencia existe entre las funciones del presidente de la R
epública y el
gobernador de tu estado? ______________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
• Completa la tabla anotando los datos que faltan.

Los Poderes de la Unión
Funciones
Poder ejecutivo

Poder legislativo

Representados por:

Poder judicial
Los derechos de los mexicanos 49
La Constitución Política Mexicana establece que todos
ciudadanos mexicanos gozarán de los mismos derechos.

los

Algunos de estos derechos se encuentran establecidos en los
siguientes artículos:
Articulo 3° Derecho a la educación
Derecho que tienen los mexicanos a recibir
educación. Siendo obligatoria la educación primaria
y secundaria.
Articulo 5° Libertad de Derecho al trabajo
Toda persona tiene derecho a un trabajo o
profesión según le convenga siempre y
cuando sea lícita.
Articulo 6° Libertad de expresión

Establece el derecho de la libre
expresión siempre que no ataque a la
moral o perturbe el orden público.
Articulo 7° Libertad de imprenta
Establece el derecho de escribir y
publicar escritos sobre cualquier
materia sin ningún tipo de censura
respetando la vida privada de
terceros.
Articulo 24° Libertad de creencias
Cada ciudadano es libre de
profesar la religión que mas le
guste sin que constituya un delito o
falta penados por la ley.
Encierra la respuesta correcta.

1.T persona puede dedicarse a cualquier labor lícita.
oda
Libertad de expresión
Derecho a la salud
Derecho al trabajo

d

los
e rec hos
d e los
m e xic a nos

2.Artículo que se refiere a la educación
3o.

5o.

6o.

3.Es la libertad de hablar sobre lo que sentim y pensam
os
os.
Libertad de expresión

Derecho a la salud

Libertad de im
prenta

4.Libertad que perm publicar cualquier tipo de escritos.
ite
Libertad de creencias

Libertad de im
prenta

Derecho a la educación

5.Libertad que perm practicar cualquier religión.
ite
Libertad de tránsito

Libertad de creencias

Libertad de im
prenta

• Observa los dibujos y escribe dentro del círculo la letra que le corresponda
según el artículo.

a)Derecho a la educación.
b)Libertad de im
prenta.
c)Libertad de expresión.
d)Libertad de creencias.
e)Derecho de trabajo.
El artículo 27

50

El articulo 27 tiene como finalidad resolver el problema de la
propiedad de la tierra y atender las reclamaciones de las
comunidades campesinas y grupos étnicos.
Entre las principales disposiciones destacan las siguientes:
 La propiedad de tierras y aguas corresponde originalmente
a la nación; el gobierno dictara las medidas pertinentes para
distribuirlas y conservarlas.
 La nación es la encargada del dominio y explotación de los
recursos naturales.
 Se reconoce un limite a la propiedad, ya que nadie puede
ser propietario de mas del 5% del total de tierras de su
comunidad.
 Se declaran nulas todas las asignaciones y expropiaciones
de tierra llevados a cabo de manera ilegal.
 Están prohibidos los latifundios en México.

Recursos marítimos

Recursos forestales

Tierras y aguas

Recursos mineros
Dibuja en cada recuadro lo que se te pide.

recursos m
ineros

recursos forestales

a

el
rtículo 27°

recursos m
arítim
os

tierras y aguas

• Escribe que ley establece en el artículo 27 de la Constitución Mexicana.

• Contesta lo que se pide.

1.-¿Quién otorga dom o propiedad de las riquezas del país? ________________
inio
2.-De las costas del país hasta que distancia los recursos m
arítim corresponden a
os
la nación ___________________________________________________________
3.-Escribe que recursos pertenecen al país ________________________________
___________________________________________________________________
4.-¿Conoces otros recursos que pertenezcan al país? ________________________
___________________________________________________________________
Valores universales

51

Verdad: Conducirse con realidad sin falsedad ni
mentiras.
Honradez: Actuar sin corrupción.
Libertad: Valor para ejercer el derecho de
elegir la mejor opción.
Responsabilidad: Disposición para cumplir
con las tareas encomendadas.
Solidaridad: Apoyo mutuo entre un grupo de
personas.
Lealtad: Comportamiento que nunca engaña ni
traiciona a los demás.
Un valor es un bien
ideal, que impulsa el
comportamiento de
las personas.

Disciplina: Cumplir con las normas establecidas.
Honestidad: Hablar, pensar y actuar con apego
a la verdad.
Congruencia: Muestra acciones que reflejan lo
que pensamos.
Servicio: Actitud positiva para ayudar a otros.
Humildad: Comportarnos con sencillez.
Equilibrio: A
cada derecho también le
corresponde un deber.
Eficiencia: Hacer bien todos los trabajos.
Tolerancia: Respetar las opiniones y acciones
que no perjudiquen a los demás.
Justicia: Acción necesaria para lograr una
convivencia pacifica.
Respeto: Evitar ofender a los demás.
Ejercicios: Valores universales.
Contesta las siguientes preguntas:
¿Que son los valores y cual es su objetivo?

Escribe los valores universales que conoces

Que valores se aplican en tu escuela
Cuales valores consideras se deben aplicar con mayor
frecuencia en nuestra comunidad.

¿Que valores se están perdiendo en nuestra comunidad?

¿Que crees que sucedería si no aplicamos los valores
universales en nuestra comunidad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acentoyiselita11
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMario Pérez
 
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosADRIANULTRA2010
 
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiatoromer rodriguez
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º Noe Glück
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico Jbhvgj Hvghbj
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de númerosIssa455617
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosHaidi Haupt
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónMaryinMargarita
 
Palabras con mp y mb
Palabras con mp y mbPalabras con mp y mb
Palabras con mp y mbSheryl Rojas
 
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básicoPrueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básicoClaudia Oliva
 
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTREEXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTREguest5d72ffa
 
Los adjetivos y sus grados. 5º de primaria
Los adjetivos y sus grados. 5º de primariaLos adjetivos y sus grados. 5º de primaria
Los adjetivos y sus grados. 5º de primariaAlberto Verdejo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acento
 
Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
 
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos
 
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
 
Comunicación apoderado
Comunicación apoderadoComunicación apoderado
Comunicación apoderado
 
Ficha de refuerzo mate
Ficha de refuerzo   mateFicha de refuerzo   mate
Ficha de refuerzo mate
 
Poligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primariaPoligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primaria
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificación
 
Palabras con mp y mb
Palabras con mp y mbPalabras con mp y mb
Palabras con mp y mb
 
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básicoPrueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
 
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTREEXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
 
Prueba de hiatos y diptongos
Prueba de hiatos y diptongosPrueba de hiatos y diptongos
Prueba de hiatos y diptongos
 
Los adjetivos y sus grados. 5º de primaria
Los adjetivos y sus grados. 5º de primariaLos adjetivos y sus grados. 5º de primaria
Los adjetivos y sus grados. 5º de primaria
 

Similar a 4 ¦ grado

Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoMarysol Chacón González
 
Aula Virtual de Español - Nivel A1
Aula Virtual de Español - Nivel A1Aula Virtual de Español - Nivel A1
Aula Virtual de Español - Nivel A1Fresh Spanish
 
metodo metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf silabico para enseñar a le...
metodo metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf  silabico para enseñar a le...metodo metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf  silabico para enseñar a le...
metodo metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf silabico para enseñar a le...CristinaRodriguez349962
 
metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf
metodo silabico para enseñar a leer ME.pdfmetodo silabico para enseñar a leer ME.pdf
metodo silabico para enseñar a leer ME.pdfCristinaRodriguez349962
 
Cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos
Cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticosCuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos
Cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticosCegama Paoa
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp0130056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01Paloma Bustamante
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-gradoClaudia Sarmiento
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primEdith Chacón
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primJocelyn Mol
 
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primariafreddy tunanñaña
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aulaaragones
 

Similar a 4 ¦ grado (20)

2º grado
2º grado2º grado
2º grado
 
22127.pdf
22127.pdf22127.pdf
22127.pdf
 
ABRIL.pdf
ABRIL.pdfABRIL.pdf
ABRIL.pdf
 
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodoTalleres castellnao grado tercero primer periodo
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
 
Sesión sustantivo
Sesión sustantivoSesión sustantivo
Sesión sustantivo
 
trabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docxtrabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docx
 
acentuacion_de_las_palabras.doc
acentuacion_de_las_palabras.docacentuacion_de_las_palabras.doc
acentuacion_de_las_palabras.doc
 
Aula Virtual de Español - Nivel A1
Aula Virtual de Español - Nivel A1Aula Virtual de Español - Nivel A1
Aula Virtual de Español - Nivel A1
 
metodo metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf silabico para enseñar a le...
metodo metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf  silabico para enseñar a le...metodo metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf  silabico para enseñar a le...
metodo metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf silabico para enseñar a le...
 
metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf
metodo silabico para enseñar a leer ME.pdfmetodo silabico para enseñar a leer ME.pdf
metodo silabico para enseñar a leer ME.pdf
 
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
 
Cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos
Cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticosCuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos
Cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos
 
Aprendiendo a leer
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp0130056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

4 ¦ grado

  • 2. 1.- El sustantivo 2.- Los artículos 3.- adjetivos calificativos 4.- Pronombres personales 5.- Sujeto tácito o implícito 6.-Los sinónimos 7.-Palabras que terminan en ancia encia y encio 8.-Silabas atonas y tónicas 9.-Pronombres demostrativos 10.-La ficha bibliográfica 11.-Adverbios de lugar 12.-Uso de la h 13.-Uso de la j 14.-Oraciones imperativas 15.- Se escribe mp, mb o nv 16.- Palabras homófonas 17.- El recado
  • 3. 18.- Tablas de variación 19.- Fracciones del metro 20.- Líneas paralelas y perpendiculares 21.- Los ángulos 22.- El área del rectángulo 23.- Comparación de fracciones 24.- El área del cuadrado 25.- Área del triángulo y su altura 26.- Suma y restas de decimales 27.- Ubicación de puntos en un plano 28.- Los sentidos (tacto) 29.- El sentido del gusto y del olfato 30.- El oído 31.- La vista 32.- Cadenas alimenticias 33.- Los invertebrados 34.- Sistema urinario
  • 4. 35.- Los vertebrados 36.- La minería y el petróleo 37.- Los primeros pobladores 38.- Los pueblos mesoamericanos 39.- La conquista de México 40.- Independencia de México 41.- La revolución mexicana 42.- Las líneas imaginarias de la tierra 43.- División política de México 44.- Relieve de México 45.- Ríos y lagos de México 46.- Regiones naturales de México 47.- La constitución política de México 48.- El gobierno federal 49.- Los derechos de los mexicanos 50.- El artículo 27 51.- Valores universales
  • 5. El sustantivo 1 Se conoce como sustantivo a las palabras que sirven para designar el nombre de personas animales o cosas. Carlos perro olla Ramiro gato piedra Mario ratón fuego Sustantivos Comunes Propios Se usan para designar personas, países, ríos, montañas etc. Estos sustantivos se escriben con mayúscula al inicio. Son los nombres que se dan a animales y objetos Sustantivos propios Sierra de California Brenda República Mexicana Baja California Sustantivos comunes burro vaca árbol sombrilla
  • 6. Ejercicios de sustantivo Contesta las siguientes preguntas. ¿Qué es un sustantivo? ____________________________ ¿Cuales son los tipos de sustantivos que hay y cuales son? _______________________________________________ _______________________________________________ Anota el sustantivo a cada dibujo Encierra los sustantivos propios que contenga el siguiente texto. Claudia y su hija Mariana pasarán sus vacaciones en la ciudad de Toluca, quieren conocer el volcán Xinantecatl además del paseo Tollocan, el Zoológico de Zacango y sus famosos portales a ellas les gusta visitar algunas capitales de la República Mexicana Marca con una “c” los sustantivos comunes y con una “p” los sustantivos propios. _____Río Bravo, ______mesa, _____María, ______escoba _____Popocatepetl, ____lápiz, ______plumero, ____Rodrigo _____Colima, _________libro, ______jabón, ______Armando
  • 7. Los artículos 2 Es una palabra que va antes del sustantivo para señalar su género y número. Los árboles Éste artículo indica que el sustantivo pertenece al género masculino y al número plural (muchos) Los artículos se dividen en cuatro clases que son: Artículos determinados: el, la ,los, las. Artículos indeterminados: un, una, unos, unas. Artículos contractos: al, del. Artículo neutro: lo Los artículos contractos: sustituyen las palabras a el – (al), de el del). Vamos a comprar a el mercado. Los niños vienen de el mercado. Artículos determinados: Artículos indeterminados: Una El Las Sustitución Vamos a comprar al mercado. Los niños vienen del mercado. La Un Unas Los Artículo neutro: La película fue lo mejor. Unos
  • 8. Ejercicios con los artículos. Completa el texto con el articulo que hagan falta. ______ niños leyeron _____ libro interesante, descubrieron como se reproducen ______ plantas y _____ animales, vieron que _____ plantas son acuáticas y otras terrestres. Después redactaron _____ resumen y _______dibujos que expusieron en ____ salón de clase para seleccionar ______ mejores. ____ exposición estuvo de ______ mejor. En los espacios indicados copia los enunciados cambiando las palabras subrayadas por un articulo contracto. Mi mamá fue a el mercado. ____________________________ Salimos temprano de el cine. ___________________________ El maestro le pidió a el niño salir de el salón._______________ __________________________________________________ En los siguientes dibujos escribe los artículos (unos, la, un, los, las) y después los sustantivos correspondientes.
  • 9. Adjetivos calificativos 3 Son palabras que señalan cualidades o defectos de los sustantivos. Rafael tiene un sombrero gris sustantivo Adjetivo calificativo Los adjetivos calificativos pueden ir antes o después del sustantivo. Margarita corrió con sus calcetas nuevas sustantivo Adjetivo calificativo Margarita corrió con sus nuevas calcetas. sustantivo Adjetivo calificativo El sustantivo y el adjetivo calificativo deben tener el mismo género y número gramatical. sombrilla amarilla femenino singular tenis nuevos masculino plural
  • 10. Ejercicios de adjetivos calificativos. ¿Qué son los adjetivos calificativos? __________________ _________________________________________________ Escribe a cada sustantivo un adjetivo calificativo. Subraya en cada enunciado el adjetivo calificativo. La manzana dulce es sabrosa. Mamá compra en el mercado grande. Me gusta la fruta fresca. El frutero azul tiene uvas dulces El perico verde come semillas. La jaula es roja y nueva. El agua fresca es para él. Todas las aves son hermosas. Anota a cada adjetivo calificativo un sustantivo. ________hermosa ______amarilla ______nuevos ________gracioso ______ cómodo _______veloz Completa los enunciados con un adjetivo calificativo. En el bosque _________________encontramos ardillas. Las ardillas _______________corrieron rápidamente. Los árboles ________________dejaban caer sus hojas. Las hojas _________________ cubrían el suelo.
  • 11. Pronombres personales 4 Los pronombres personales se usan en lugar del nombre o nombres de las personas o de los sustantivos que son las que forman el sujeto de la oración. Los pronombres personales se dividen en singular y plural. Pronombres personales singular Plural yo - mi - conmigo yo Nosotros tú -contigo tú Ustedes él - ella él ellos nosotros - nosotras ustedes ellos - ellas sujeto Los muchachos juegan béisbol. sustantivo Ellos juegan béisbol. Pronombre personal (sujeto) Luis estudia para aprobar sus exámenes. Sustantivo (sujeto) Él estudia para aprobar sus exámenes. Pronombre personal (sujeto) Karla, Bety y yo fuimos de excursión. Nosotros fuimos de excursión. Antonio, Javier y tú son buenos amigos. Ustedes son buenos amigos
  • 12. Ejercicios de pronombres personales. Completa las oraciones con el pronombre personal que sirve de sujeto en cada oración. Juan no había regresado. ________no había regresado. Sus papás salieron a buscarlo. ________salieron a buscarlo. Goyo, Pablo y yo estuvimos muy preocupados. ________estuvimos muy preocupados. Relaciona con una línea las oración con el pronombre que sirve de sujeto. Paola y tú bailan muy bien. Yo Trajo un rico pastel. Tú Declamaste muy bonito. Él Fuimos al parque. Nosotros Llegarán de madrugada. Ustedes Estudio con alegría. Ellos Escribe 5 oraciones diferentes a las anteriores en las que utilices los pronombres personales y subrayalos de rojo. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
  • 13. Sujeto Tácito o implícito 5 El sujeto tácito o implícito es cuando no aparece escrito y solo lo podemos localizar por las terminaciones verbales, las que nos indican que persona realiza la acción. Hicimos un buen trabajo. Sujeto tácito, la terminación verbal (mos), indica que corresponde a nosotros. Vas a la escuela. Sujeto tácito relaciona con esta terminación a la 2a persona tú. Construye una casa. Pronombre que se relaciona con esta terminación es él. Juegan básquetbol. Pronombre que se relaciona con ésta terminación es ellos.
  • 14. Ejercicios de sujeto tácito Subraya las terminaciones verbales para reconocer el pronombre personal y escríbelo en cada línea. Ví la tele después de estudiar. ______________ ___________ Prepara la comida Caminaste hasta la casa de ______________ Fernando. Llevan juguetes a los niños. ___________ ______________ Organizan una linda fiesta. ___________ Une los verbos conjugados con el pronombre personal que corresponda. Hicimos la tarea. sueñas yo leímos tú estudio él trabaja nosotros comen ustedes llevo ellos leímos declaman Escribe 5 oraciones con sujeto tácito utilizando los siguientes verbos: cantar, saltar, dormir, hacer, hablar. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
  • 15. Los sinónimos 6 Son palabras que significan lo mismo y se escriben diferente como: Hermosa Linda Bella Bonita Rica Deliciosa Sabrosa Exquisita Los sinónimos se usan para evitar la repetición de palabras en un texto. Catalina tiene un coche para viajar a la ciudad donde el tener un carro es útil cuando se recorren grandes distancias, Catalina usa su automóvil para regresar temprano a su casa.
  • 16. Ejercicios de sinónimos Contesta las siguientes preguntas ¿ Que son los sinónimos?____________________________ ¿Para que se usan los sinónimos?_____________________ _________________________________________________ Escribe su sinónimo a cada una de las siguientes palabras. hallar ____________________ temor ___________________ profesor ___________________ ferrocarril ________________ médico ____________________ realizar __________________ asno ______________________ saltar ____________________ concursar __________________ asear ___________________ Juega tripas de gato uniendo los sinónimos y después escribe en las líneas de abajo los sinónimos que encontraste. reforma víbora demente explicación agricultor rival duplicado modificar mirar jamás envenenar contrario copia aclaración loco contaminar entrenar ver serpiente nunca ______________________ _________________________ ______________________ __________________________ ______________________ __________________________ ______________________ __________________________ ______________________ __________________________
  • 17. Palabras que terminan ancia, encia y encio 7 Se escriben con C las palabras con las terminaciones ancia, encia y encio. La naturaleza es como el cuerno de la abundancia. El cacahuate sabe rancio. Los accidentes los ocasiona la imprudencia. Florencio compro una fragancia.
  • 18. Ejercicios con ancia, encio y encia  Completa con ancia, encio y encia el siguiente texto. La toler ____es una forma de evitar la imprud ______ y la arrog_____ que son sentimientos que produce la ignor _____ es por eso que debemos hacer conci______ que todos somos iguales y en sil_______ recapacitemos.  Investiga en tu diccionario el significado de las palabras que completaste. Tolerancia ___________________________________________ ____________________________________________________ Imprudencia __________________________________________ ____________________________________________________ Arrogancia ___________________________________________ ____________________________________________________ Ignorancia ___________________________________________ ___________________________________________________ Conciencia __________________________________________ ___________________________________________________ Silencio _____________________________________________ ____________________________________________________  Une con una línea el significado y la palabra que corresponda. Autoridad de una persona sobre otra. Convivencia Prueba de un hecho o suceso. Existencia Vida del ser humano. Influencia Vivir en compañía de otro u otros. Evidencia
  • 19. Silabas átonas y tónicas 8 Se llaman silabas tónicas a las que llevan el acento escrito o prosódico. Ár - bol Go - ma Silba tónica Se llaman silabas atonas a las palabras que no llevan acento escrito ni prosódico. Ca – nas - ta Sílabas átonas E – xa - men Sílabas átonas
  • 20.  Subraya en cada palabra las sílabas sílabas átonas átonas. ra - m a ca -rro li -ga za -pa-to ga-lle-ta con- se- jo pri - sa al - go ban - de - ra ca - nas - ta di - ne - ro es - cu - char fe - m - ni - no e ga - to fi - no s íla ba s á tona s y tónica s in - ge - nio ja - bón la -tón m - qui - na á m - ca - ra ás • Encierra la sílaba tónica. ár - bol so - pa Pe - rú fru - ta cán - cer car - bón na - ran - ja so - fá pe - ro Ló - pez fá - cil ca - pa lá - piz so - bre m - di -co é úl - ti - m o ji - to - m - te a crí - as bus - ca co - ra - zón • Escribe sobre cada línea una palabra que tenga acento escrito. • Anota sobre las líneas palabras que tengan acento prosódico. • Resuelve las siguientes preguntas. 1.-¿Cuáles son las sílabas átonas? _____________________________________ __________________________________________________________________ 2.-¿Cuáles son las sílabas tónicas? _____________________________________ __________________________________________________________________ 3.-Qué es el acento prosódico? ________________________________________
  • 21. Pronombres demostrativos 9 Son palabras que indican distancia entre la persona que habla y de quien o de lo que se habla. Los pronombres demostrativos son: (este, ese, aquel, esta, esa, aquella, aquellos y aquellas), estos pronombres se usan en el lugar del nombre de la persona, animal o cosa y se escriben con acento. Además indican proximidad, lejanía en el espacio y el tiempo. Los pronombres demostrativos neutros: esto, eso y aquello no se acentuan. Esté gato es bonito No es igual que esé Es parecido a aquél
  • 22. Coloca un pronombre demostrativo a cada enunciado, tómalo del recuadro de la derecha. Entiendo las m áticas m que ____________ atem ejor _____ com pañero es un buen am de _________ igo _____ que va ahí es m édico en ________ clínica. _____ tienen buena conducta _________ no. _________ cantan en el coro, _________ juegan ajedrez. N unca pensó llegar a __________ . • Encierra los pronombres demostrativosque hay en el recuadro. p ro nom b re s d em ostrativo s aquél esto éste ésta aquellas ésos éstos éstas ése é ta s u te e s ds é to ss a u lla q é s éo éa s s ss u ss é ta ss o é te y s n so s a u llo la a u l o tro qé s s qé uo ns s é a é e tú é ta s us s s n e tro m is a u llo qe • Anota cada enunciado sobre la línea cambiando el nombre por un pronombre demostrativo. El payaso es gracioso _______________ Los perros ladran _________________ La palom es blanca _______________ Las m a ariposas volaron _____________ H un conejo saltarín _______________ Esta hormiga trabajadora ________ ay _____________________________ • Resuelve brevemente. ¿Q son los pronom ué bres dem ostrativos? ______________________________ __________________________________________________________________ ¿Q palabras son pronom ué bres dem ostrativos? _________________________ __________________________________________________________________ • Encierra el enunciado que contenga pronombres demostrativos. Ése niño trabaja, aquél juega. Ésos patos se parecen a éstos. La lluvia es natural. Usa colores com éstos. o Las flores son perfum adas. Tu vestido es com éste. o En la ciudad m divierto mucho. e Licha com flores rosas. pró
  • 23. La ficha bibliográfica 10 Las fichas bibliográficas son tarjetas en las que se registran los datos para identificar un libro, pueden organizarse por autor, titulo o tema y se usan para ordenar los libros en las bibliotecas. Las medidas de una ficha bibliográfica debe ser de 12.5 cm. de largo por 7.5 cm. de ancho. Los datos que contienen las fichas bibliográficas son : Por autor Autor Juárez Bahena Ricardo Titulo Civismo Editorial Santillana Edición Tercera edición Lugar y fecha México D.F. Enero de 2003 Número de páginas 104 Por titulo Titulo Civismo Autor Juárez Bahena Ricardo Editorial Santillana Edición Tercera edición Lugar y fecha México D.F. Enero de 2003 Número de páginas 104 Por tema Tema Lecciones de civismo Autor Juárez Bahena Ricardo Editorial Santillana Edición Tercera edición Lugar y fecha México D.F. Enero de 2003 Número de páginas 104
  • 24. Ejercicios de la ficha bibliográfica Contesta las siguientes preguntas: ¿Que es una ficha bibliográfica?__________________________ ____________________________________________________ ¿Para que se utilizan las fichas bibliográficas?_______________ ____________________________________________________ ¿Como se pueden organizar las fichas bibliográficas?_________ ____________________________________________________ ¿Que medidas tiene una ficha bibliográfica?________________ ___________________________________________________ ¿Que datos debe contener una ficha bibliográfica?___________ ___________________________________________________ En el recuadro de la derecha haz una ficha bibliográfica por autor utilizando la información de la izquierda. Cuentos del país de los duendes. Selector. Santana Gabriela. 149 México D.F. Agosto de 2000. Primera edición.
  • 25. Adverbios de lugar 11 Los adverbios de lugar indican el sitio en el que se realiza la acción Algunos adverbios de lugar son: aquí, allá, cerca, lejos, adelante, afuera, donde, detrás., adentro etc. Me gusta vivir aquí. Hugo vive allá. Mi casa esta cerca de la escuela. El parque esta lejos. El gato durmió afuera. Raquel se sienta adelante. Nos vemos donde ya sabes. La escoba la puse detrás de la puerta. Los libros están adentro de la caja. verbo queda corren Adverbios de lugar lejos adentro detrás aquí cerca fuera El papá de Hilda está trabajando por allá en Canadá, cerca de la frontera con estados Unidos, lejos de la Ciudad donde no hay muchos comercios como aquí.
  • 26. Encierra con color rojo los adverbios de lugar adverbios de lugar que se encuentran en el texto. a d verb ios de luga r C día una rana a lo lejos vio venir una tortuga que pasaba cerca de un charco; ierto y al pasar delante de ella le dijo - Ni creas que te quedes aquí este lugar lo encontré yo prim así que regresate por donde llegaste, allá es donde debes ero, estar detrás de los arbustos. • Completa los enunciados con un adverbio de lugar. El circo ya llegó __________. M pueblo está ____________ de las m i ontañas. De ______ de m ___________ vengo. uy Los niños están _______________ del cam ión. Es m seguir _____________ que quedarnos __________. ejor Por llegar tarde unos niños se quedaron ____________. • Escribe un enunciado con cada uno de los siguientes adverbios de lugar (cerca, lejos, aquí, afuera, adentro). __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________
  • 27. Uso de la h 12 Se escriben con h las palabras que empiezan con los diptongos ia, ie, ue, ua. hielo huevos huarache huerta Otras palabras con h son las que inician con homo, hetero, hexa, hecto, hema, hidro, hidra, hipo, hosp, herb, hist, host, hor y holg excepto istmo, ostra, Olga. Estos son algunos ejemplos: homogéneo, hectómetro, heterogéneo, hexágono, heptágono, hematoma, hidrogeno, hidratar, hipopótamo. hexágono heptágono hipopótamo También se escriben con h intermedia las palabras que se le aumente un prefijo (des, mal, in) por ejemplo: Deshilar, malhumorado, inhumano.
  • 28. la letra h Completa las palabras anotando la letra h oyo oz ostia ospital oy úm edo ueco um or undir ondo om bro oja olgazán onrado e l uso de la h ipopótam o istoria isteria ipo ilo éroe erida erm ana ervir erram ienta • Localiza en el recuadro el nombre de cada dibujo y anótalo. huella horchata humano ano horno hiedra huella hum horno hiedra hierba huevo hierba hospital humo horchata humo huacal hospital huevo huacal • investiga y anota una palabra con h en cada línea sin repetir las anteriores. • Localiza en la sopa de letras las siguientes palabras: hacer, horrible hoy, haba, harina, habla, huella, hada, helado, hotel. y h o y x h h a r i n a o c u h i b r e s u z l r i b r m h h a b e l l y s o a m w l e a a r p e l h a d a s a b m z r w d l y p s h o t e l t
  • 29. Uso de la j 13 Se escriben con j las terminaciones aje como equipaje, traje, plumaje, encaje. equipaje traje plumaje Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jeria. Como pasajero, ovejero, relojería, mensajero. Además de los verbos terminados en jar y jear como trabajar y cojear. mensajero trabajar pasajeros cojear
  • 30. Coloca unaj J sobre la línea para completar cada palabra. pela ___ e burbu __ a ti __era extran __ero espon __a le __os cora __ e pelle __ o ro __ izo paisa __ e le __ ano bru __ a ba __o via __ e dibu __ o conser __e Uso de la j __ abón tra __ e abe __ a vira __ e • Completa los enunciados con las palabras del recuadro que corresponda. Jorge conserje Jilotepec viajar juega ajedrez Jesús paisajes traje extranjero __________ ______ ________ con ____________, su papá es el _______________ del colegio en ___________ tiene un _______ para ir al _______________ pues le gusta _____________ para conocer algunos ____________ . • Localiza en la sopa de letras las palabras con j y escríbelas sobre las líneas. m p x j r l p s k j e r i n g a c l e m l t y r j a m r g a b c d j i l g u e z y t o r o o m a t e s s o r e j a h i j o s y o m e j o t j e t a m o q l a s y z e r n t p z e p v s o j e r a l q r b c a d e f h i g • Consulta tu diccionario para conocer su significado. conjetura prójimo jeroglífico vajilla perejil
  • 31. Oraciones imperativas 14 Son las que expresan un mandato, una orden, una instrucción, una indicación o consejo. Cristina ve al mercado a comprar fruta. ¡Cierra la puerta! Lee en silencio, subraya las palabras desconocidas, busca su significado en el diccionario y anótalo en tu libreta. Vas por tu hermano a le escuela, llegas a la casa calientas la comida y pones los cubiertos en la mesa. Levántate mas temprano para que llegues a tiempo a la escuela. ¡Guarden silencio, por favor y pongan atención!
  • 32.  Lee el siguiente texto y encierra con color rojo las oraciones imperativas que aparecen en él. oraciones imperativas o ra c ione s imp e ra tiva Por las noches observa el cielo detenidamente y cierra los ojos, después en tu cuaderno dibuja, ilumina y escribe lo que viste. ¡Hazlo con lim pieza! . Presenta tu trabajo al grupo y analicen el contenido. • Relaciona con una línea las oraciones imperativas de acuerdo a lo que expresan ¡Apaga la televisión! indicación lavate las manos antes de com y er después de ir al baño. una orden Evita consumir alim entos chatarra una indicación Colocate una gorra si vas a salir al sol. un consejo • Escribe seis oraciones imperativas utilizando cada una de las expresione indicadas: de orden, de mando y de indicación.
  • 33. Se escribe con mp, mb, nv 15 Se escribe la m antes de la p en las palabras como: campo lámpara limpia En las palabras como sombrero se escriben m antes de la b El sombrero de Humberto es nuevo Se usa la n antes de la v en palabras como: convivir invitar convencer inventor invertebrado convertir
  • 34. Ejercicios con mb, mp y nv Escoge en el recuadro las palabras que pertenezcan a cada regla y escríbelas donde corresponda. tambor, campana, envolver, simple, invierno, lombriz, tiempo, envidia, invitado, embajada, amplio, cambio, ámbito, invadir, enviar Palabras con m antes de b ____________________________________________________ ____________________________________________________ Palabras con m antes de p ____________________________________________________ ____________________________________________________ Palabras con n antes de v ___________________________________________________ ___________________________________________________ Escribe un enunciado con cada palabra. envinado ____________________________________________ convento____________________________________________ conversar___________________________________________ ambiente____________________________________________ temblor_____________________________________________ combinar____________________________________________ campesino___________________________________________ trampa______________________________________________ templo______________________________________________ compra_____________________________________________
  • 35. Palabras homófonas 16 Son palabras que se escuchan igual pero su escritura y significado son diferentes. Los mariscos se ponen a cocer. Cocer: poner al fuego. Lucia sabe coser muy bien. Coser: Unir con un hilo Martín se cayó. Cayó: caerse al suelo Alicia calló la verdad. Calló: permaneció sin hablar.
  • 36. Ejercicios de palabras homófonas Contesta lo que se te pide. ¿Cuales son las palabras homófonas? ___________________________________ ____________________________________________ _ Usa tu diccionario y escribe el significado de cada palabra homófona. Losa_________________________________________ Loza_________________________________________ Casa________________________________________ Caza________________________________________ Sabia________________________________________ Savia________________________________________ Escribe sobre las líneas un enunciado usando las palabras homófonas del ejercicio anterior. ____________________________________________ _ ____________________________________________ _ ____________________________________________ _
  • 37. El recado 17 El recado es un mensaje breve que se usa para comunicarnos con alguna persona ausente. Las partes del recado son: Fecha A quien se dirige Texto o mensaje Nombre de quien escribe el recado 25 de Octubre de 2005 Tía Mis primos y yo estamos con mi abuelita, pasa por nosotros. Tu sobrina: Adriana Existen dos tipos de recado el formal y el cotidiano o informal, con la diferencia que en el recado formal antes de la fecha se anota Atto. Rdo. Que significa atento recado.
  • 38. un recado Redacta un recado con la siguiente información: Mamá: No te preocupes estoy en la biblioteca, llegaré aproximadamente a las seis de la tarde. Mariana. 4 de diciembre de 2003. r el e c a do • Resuelve las cuestiones siguientes. ¿Q es un recado?__________________________________________________ ué ¿Cuále son las partes del recado? ______________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuántos tipos de recado existen y cuáles son? ___________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuál es la diferencia entre el recado form y el cotidiano? __________________ al __________________________________________________________________ ¿Q significaAtto. Rdo.? _____________________________________________ ué • Escribe un recado a tu mejor amigo pidiendo que te informe sobre la tarea, recuerda sus partes. Fecha. Fecha Aquién se dirige . A quien se dirige T exto o mensaje. Texto o mensaje Nombre de quien Nombre de quien escribe recado. escribe el el recado.
  • 39. Tablas de variación proporcional 18 Se ocupan cuando dos cantidades aumentan o disminuyen de manera proporcional (utilizando la multiplicación o división). Roció corre a una velocidad de 6 m por cada segundo. ¿Que distancia recorrerá en 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 segundos? En este caso la distancia aumenta en forma proporcional con respecto al tiempo. Se multiplica la velocidad por el número de segundos que corre. Tiempo Distancia 1 6 2 12 3 18 4 24 5 30 6 36 7 42 8 48
  • 40. Contesta correctamente lo que se pide. Ram vende bolsitas de cacahuates de acuerdo al ón valor indicado en la tabla com pletala y contesta. t a b la s de va ria c ión proporciona l Bolsitas b o lsitas de de cacahuates ca ca hu a te s pago P a go 1 $1.50 2 $3.00 Por la mitad de bolsitas ¿Q cantidad de dinero recibe? ué _____________________________________________ Por todas las bolsitas de cacahuates ¿Q cantidad de ué dinero ha recibido? _____________________________ ¿Cuántas bolsitas vendió? _______________________ Si aum el núm de bolsas ¿aum el pago? ___ enta ero enta Si dism inuye el núm de bolsas ¿Dism ero inuye el pago? ______. 3 4 5 6 7 8 U vendedor vende artículos para el hogar com planchas con un valor de $170.00 n o por cada una ¿Cuánto cobrará por 4-8-12 y 16 planchas? com pleta la siguiente tabla y contesta las preguntas. planchas 1 valor $ $170 2 3 4 680 5 6 1020 ¿Cuánto cobrará por el total de las planchas? _____________________________ Si aum el núm de planchas ¿aumenta la cantidad de dinero? ___________ enta ero Si dism inuye la cantidad de planchas vendidas ¿dism inuye el cobro? ___________
  • 41. Fracciones del metro 19 El metro es una unidad de medida que se utiliza para medir longitudes, en ocasiones es necesario usar fracciones del metro para realizar mediciones principalmente al medir telas, listones, hilos etc. Las fracciones mas usuales del metro y su equivalencia en cm. son: 1 metro equivale a 100 cm. ¾ de metro equivale a 75 cm. ½ metro equivale a 50 cm. ¼ de metro equivale a 25 cm.
  • 42. Une con una línea la fracción con su fracción equivalencia en cm. 100cm ¼m 50cm 10cm 1/10 m 1m 75cm ½m 25cm f ra cc ione s de l me tro ¾ m • Completa las expresiones anotando dm (decímetros) o cm (centímetros). 10 ____ = 1 m 50 ____= ½m 10 = 1 ___ ¾ m= 75___ ¼m= 25 ___ 5 = 50 ___ • Realiza las conversiones. 4 m= __________ dm ___________cm ¼ = __________ dm ___________cm = m = ½ = __________ dm ___________cm 5m= __________ cm ___________dm m = = ¾ = __________ dm ___________cm 2m ___________cm ___________ dm m = = = • Resuelve las comparaciones. M argarita tiene 50 cmde tela y Rosa ½m¿Quién tiene más tela? ______________ ______________ Ricardo guarda ¼mde cuerda y Roque 75 cm¿Quién guarda menos cuerda? ________________ Lucas compró ¾mde alam y R án 125cm¿Q com m alam bre om uién pró ás bre? _______________ • Da solución a los problemas siguientes. Lolita necesita elaborar 8 moños de 25 cmcada uno ¿Cuánto debe comprar de listón? _______________ Operación Carm bordó un mantel de 600 cm¿Cuántos m en etros mide el m antel? __________ Operación
  • 43. Líneas paralelas y perpendiculares 20 Son perpendiculares las líneas que al unirse forman un ángulo recto (90º) de noventa grados. Para trazar perpendiculares 1.-Traza una línea utilizando una regla. 2.- Coloca tu escuadra sobre la línea y traza su perpendicular. Las líneas paralelas son rectas que conservan su distancia y no se juntan aunque se prolonguen. Paralelas horizontales Paralelas verticales Paralelas inclinadas
  • 44. líneas Escribe el nombre de las líneas. l íne a s pa ra le la s y pe rpe ndic ula res • Encierra las líneas perpendiculares. • Con tu escuadra traza líneas perpendiculares usando los puntos marcados. • Traza dentro del recuadro tres líneas paralelas. • Explica como son las líneas perpendiculares. _______________________________________________________ _______________________________________________________ Escribe las características de las líneas paralelas. _______________________________________________________ _______________________________________________________
  • 45. Los ángulos 21 Un ángulo es el espacio que existe entre dos líneas unidas por un punto. Cada ángulo es una fracción de la circunferencia ya que la circunferencia se forma al dar un giro completo de 360° grados. La unidad de medida que se usa para medir los ángulos es el grado. Los grados se indican con un pequeño cero en el extremo superior derecho de la medida y se miden con el transportador. Los ángulos pueden ser: Agudos, cuando miden menos de 90° Rectos, cuando miden 90° formando líneas perpendiculares Obtusos cuando miden mas de 90° pero menos de 180° Colíneales cuando miden 180°
  • 46. los ángulos Usa un transportador y mide los ángulos siguientes. á ngulos • Anota el nombre de los ángulos según su medida. • Usa como base las rectas para trazar el ángulo que se pide. obtuso recto agudo colineal • Marca en cada círculo los ángulos de la medida indicada y anota el nombre al que pertenecen. ¼ ¾ 180° 130° • Resuelve correctamente las siguientes correcciones. 1.-¿Q es un ángulo? _______________________________________________ ué 2.-¿Cuántos grados m la circunferencia? _______________________________ ide 3.-Aparato que se usa para m ángulos ________________________________ edir 4.-Los tipos de ángulos m com ás unes son: ________________________________ 5.-Son ángulos que m ¼de circunferencia, 90° _________________________ iden 6.-Anota la característica de los ángulos agudos ___________________________ 7.-Nom de los ángulos con m de 90° ________________________________ bre ás 8.-¿Cuáles son los ángulos colineales? ___________________________________
  • 47. El área del rectángulo 22 Entendemos por área la medida de superficie de una figura y se expresa en unidades cuadradas. Área o superficie Para calcular el área de un rectángulo se multiplica lo que mide de largo por lo que mide de ancho, es decir se desarrolla la formula b X h. 6 cm. 9 cm. Formula A=bXh Sustitución A=9X6 Operación A = 9 X 6 = 54 Resultado A = 54 cm.²
  • 48. á Calcula área el área derectángulo cada rectángulo, desarrolla la formula. 5cm Fórm ula 8cm 2cm Sustitución Operación 7cm A= _______ Fórm ula 6cm re a del re ctá ng ulo Fórm ula Operación Sustitución A= _______ Operación Sustitución 12cm A= _______ • Resuelve las preguntas. 1.-¿Qué entiendes por área? ___________________________________________ 2.-¿Cóm se expresa el área de las figuras? _______________________________ o 3.-¿Qué fórmula se usa para calcular el área de un rectángulo? _______________ 4.-Explica que significa b X h ___________________________________________ ___________________________________________________________________ • Da solución a los siguientes problemas. M com un mantel rectangular de 3mde largo por 2mde ancho . aría pró ¿Cuál sera su área? Sustitución Operación A= _______ Fórm ula El patio de una escuela es de form rectangular y mide 22 mde largo por 14 mde a ancho ¿Cuál es su área? Sustitución A= _______ Operación Fórm ula
  • 49. Comparación de fracciones 23 Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador se toman en cuenta los valores de cada numerador. Al comparar 3 numerador 5 6 denominador 6 3 6 ; es menor que 5 6 Igual denominador 3 6 5 6 5 6 3 6 Si los numeradores son iguales, la fracción mayor es la que tiene el denominador menor 2 4 Comparando con numerador igual 2 6 ; 2 4 2 6 es mayor que Comparando denominadores 2 4 2 4 2 6 2 6
  • 50. Ejercicio de comparación de fracciones. Ilumina la fracción indicada y anota mayor o menor sobre la línea según corresponda. 2 3 3 3 4 6 5 6 3 3 3 4 5 6 Encierra la fracción mayor observa el numerador 5 9 1 5 2 9 9 7 4 7 6 5 7 8 5 8 3 8 Tacha la fracción que sea mayor observa el denominador 4 8 4 6 3 2 3 9 5 7 5 4 2 3 2 5 Escribe que fracción esta iluminada y anota > o < según corresponda Ordena las fracciones de mayor a menor. 6 4 6 5 6 2 6 6 6 7 6 8 6 3
  • 51. El área del cuadrado 24 El cuadrado es una superficie que tiene sus cuatro lados iguales es por esto que para calcular su área se desarrolla la formula. Lados de igual medida cuadrado área igual a lado por lado área 8 m. A= 8 m. formula A= sustitución operaciones resultado A =(8 x 8) A =(8 x 8) = 64 Las medidas de área o superficie se expresan en unidades cuadradas
  • 52. cuadrados Calcula elárea de los siguientes cuadrados. área 12cm O peración Fórm ula á rea de l c ua dra do Sustitución A= _______ Fórmula 3m Fórm ula Sustitución 8m Sustitución O peración O peración A= _______ A= _______ • Dibuja los cuadrados que se piden con el área correspondiente. A= 16cm2 A= 4cm2 A= 25cm2 • Resuelve los siguientes problemas. 1.-¿Cuál es el área de un salón de forma cuadrada que mide 7 mde lado? O peración Resultado ______________ 2.-¿Cuál es el área de una alfom cuadrada que m 14 mde lado? bra ide O peración Resultado ______________
  • 53. Área del triángulo y su altura 25 El triángulo es una figura formada por tres líneas que se cortan mutuamente formando tres ángulos. En los triángulos se pueden trazar tres alturas que parten de cada vértice al lado opuesto. altura ba se altura altura base base Para obtener el área de cualquier triángulo se debe desarrollar la formula bxh (base por altura entre dos) 2 área bxh A= 2 7m 8m formula bxh A= 2 sustitución 8x7 A= 2 operación 8x7 56 = = 28 A= 2 2 resultado
  • 54. Ejercicios de área del triángulo y su altura. Contesta las siguientes preguntas. ¿Qué es un triángulo? __________________________________ ¿Cuántas alturas tiene un triángulo? _______________________ ¿Como se trazan las alturas de los triángulos?_______________ ____________________________________________________ Escribe la formula para calcular el área de un triángulo. _______ ____________________________________________________ Traza las alturas de los siguientes triángulos, mídela con tu regla y escríbela en mm. Resuelve los siguientes problemas. Calcula el área de un triángulo que mide 8 m de alto por 11 de base. Si un jardinero marco un prado de forma triangular para sembrarlo de rosas el cual mide 12 m. de largo por 6 m de altura ¿Qué área sembrara de rosas?
  • 55. Suma y resta con decimales 26 26 Para sumar: 4.136 + 78.59 + 215.3 1. Ordenamos los números en forma vertical colocando los números de cada orden en la misma columna. 43 .16 + 7.5 89 25 1.3 2. Se realiza la suma de derecha a izquierda. + 4.136 78.59 215.3 298.026 3. Se coloca el punto en la columna correspondiente. 298.026 Resta o sustracción de números decimales. Al igual que en la suma ordenamos las cantidades y procedemos a resolver la resta en forma convencional anotando el punto decimal al resultado en el lugar correspondiente. 1. Ordenar: 741.204 - 385.16 2. Resolver. - 741.204 385.16 - 741.204 385.16 356.044 3. Colocar punto decimal. - 741.204 385.16 356.044
  • 56. Resuelve en tu cuaderno las siguientes sumas y anota aquí los resultados. a.- 24.75 + + 11.36.96.9 =_______ 1.3 a) 24.75 1 + + s um a y re sta con d e c im a le s b) 4.92 b.-18.35 +320.007= _______ + 4.92 + 18.35 + 320.007 c.- 143.72 + 12.150 + 6.30 d.- + 20.48 + 1.38 c) 143.72 +12.155 + 6.38 = _______ d) 7.157.154 + 20.48 + 1.38=_______ • Problemas: Fernando com la siguiente lista de útiles: 1 regla $2.50, com $8.60, gom para pro pás a borrar $ 0.50 y cuaderno para dibujo $19.85 ¿Cuánto pagó Fernando? operaciones R= Para preparar una ensalada se com praron los siguientes artículos$6.50 de pasas, $15.00 de crem $18.25 de m a, anzana y $7.30 de piña ¿C uánto se gastó en la elaboración de la ensalada? operaciones R= • Ordena y resuelve. a.- 286.321 - 197.412 b.- 84.25 - 13.750 c.- 642.315 - 200.00 • Problemas Juan quiere ahorrar $ 468.35 y ha guardado $136.50 ¿Cuánto le falta por ahorrar? R= ¿Cuál es la diferencia entre 143.801 y 902.4? R=
  • 57. Ubicación de puntos en un plano 27 Para ubicar puntos en un plano se toma como referencia el punto cero que se marca donde salen los ejes horizontal y vertical, al escribirlas coordenadas deben indicar el punto cardinal al que se dirige. Norte 3 2 Oeste Este N 1 1 2 3 Punto cero 0 O 4 E S Sur En un plano se localiza primero el punto en el eje horizontal, después en el vertical prolongándose hasta unirse. Los números que describen la ubicación de un punto en el plano se les llama coordenadas y deben escribirse entre paréntesis. v e r t i c a l eje eje vertical horizontal 6 5 4 3 2 1 (1, (3, horizontal 1 ) (5, 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3 ) 5 ) (8, 3 )
  • 58. Localiza en el plano las coordenadas de los puntos siguientes puntos: Norte 4 2 panadería O este iglesia 1 Papelería _____ al _____ y ____ al _____ escuela 0 1 2 Sur 3 a b c d e 4 Norte • Ubica los objetos. ( 3 ,1 ) ( 2 .3 ) ( 1 .4 ) ( 4 ,4 ) ( 7 ,5 ) bic a ción de puntos e n un pla no Policía _____ al _____ y ____ al ______ policía Panadería _____ al _____ y ___ al _____ Este Iglesia _____ al _____ y ____ al ______ Escuela _____ al _____ y ____ al ______ papelería 3 u O este Este 0 Sur • Escribe las coordenadas de los siguientes establecimientos toma como punto de referencia el zócalo del plano. N orte O este Z ócalo Sur fo d _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _ na _ _ l __ _ l __ fru ría _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _ te _ _ l _ _ _ l _ _ op l _ _ l _ _ _ l _ _ Este h s ita _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _ flo ría _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _ re _ _ l _ _ _ l _ _ n v ría _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _ ee _ _ l _ _ _ l _ _ z p te _ _ _a _ _ _y _ _a _ _ _ a a ría _ _ l _ _ _ l _ _
  • 59. Sentido del tacto 28 Los seres humanos nos relacionamos con el medio ambiente por medio de los cinco sentidos que coordina el sistema nervioso a través del cerebro. El sentido del tacto se encuentra en la piel que cubre todo nuestro cuerpo y lo mantiene en contacto directo con el medio exterior. Al tocar un vaso con algún liquido el tacto nos ayuda a saber si este esta frío o caliente Si nos pinchamos un dedo el tacto nos hace sentir dolor El tacto permite a las personas ciegas leer y escribir por medio del alfabeto braille.
  • 60. Une con una línea la pregunta con la respuesta correspondiente. l os sentid os ¿Por m de qué los seres hum edio anos se relacionan con el m am edio biente? El sistem nervioso. a Se encarga de coordinar los cinco sentidos. D los cincosentidos. e Por m de quién coordina el sistem edio a nervioso el funcionam iento de los cinco sentidos. El sentido del tacto. Se encuentra en la piel que cubre todo el cuerpo hum ano. D cerebro. el • Une por medio de líneas el sentido indicado para conocer las cosas que lo rodean. m úsica, com ida alegría, sueño al tocar cosas calientes o frías com hielo o perm a los ciegos ite leer y escribir con el alfabeto braille El sentidodel tacto. perm sentir la ite suavidad, dureza y aspereza de objetos o cosas se siente calor frío o dolor se siente dulce, salado y am argo
  • 61. El sentido del gusto y del olfato 29 El sentido del gusto se encuentra en la lengua en ella Papilas que hay muchos puntos en forma de distinguen granitos en donde se encuentran lo las papilas gustativas que se amargo. encuentran distribuidas en cuatro grupos para detectar los cuatro sabores básicos: (amargo, salado, dulce, agrio o ácido). Papilas El no ingerir alimentos muy que calientes permite mantener bien distinguen lo el sentido del gusto. salado. Papilas que distinguen lo agrio o ácido. Papilas que distinguen lo dulce. El sentido del olfato se localiza en la nariz a través de ella respiramos y olemos las cosas. El gusto y el olfato son sentidos que se relacionan entre si para reconocer algún sabor. Se debe mantener limpia la nariz y no meter nada dentro de ella para mantener un buen cuidad del sentido del olfato. bulbo olfatorio fosas nasales cuando tenemos gripe no se puede saborear la comida ni percibir los olores.
  • 62. Escribe el nombre de las partes señaladas correspondientes al sentido del gusto y del olfato. e l gusto y el olfa to ¿Cóm se llam los puntitos que aparecen en la lengua? ___________________ o an ¿Dónde se localiza el sentido del olfato? ________________________________ Sentidos que se relacionan entre sí para conocer algún sabor _________________ __________________________________________________________________ M enciona algunos cuidados que se deben tener con el sentidodel gusto_______ __________________________________________________________________ M enciona algunos de los cuidados que se deben tener con el sentido del olfato __ __________________________________________________________________
  • 63. El sentido del oído 30 El sentido del oído es el receptor de los sonidos y nos ayuda a darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor. Las partes del oído y sus funciones son: Conducto auditivo Permite el paso de las ondas sonoras al oído interno Tímpano (membrana que transmite las vibraciones al martillo, yunque y estribo) Canales o conductos semicirculares Controlan el equilibrio del cuerpo. Nervio auditivo Oreja Protege al oído y ayuda a la recepción del sonido yunque Caracol Propaga las vibraciones que llegan al cerebro en forma de sonidos Estribo regula y permite el paso del sonido de las ondas sonoras. Trompa de Eustaquio martillo Cuidados para mantener el sentido del oído en forma sana a) Mantener las orejas limpias. b) No introducir objetos al interior del oído. c) Evitar los sonidos fuertes y gritos cerca del oído.
  • 64. Anota sobre la línea el nombre de la parte del oído oído que se describe. e l oído Oído interno Canales o protegen al oído y ayudan Oídoexte rno O ído externo Oído medio Oído me dio Oído inte rno conductos tímpano c anales o conduc tos a la recepción del sonido. tímpano semicirculares semic irc ulares perm el paso del sonido ite al oído interno. Cóclea c óc lea o c arac ol o caracol trasm las vibraciones al ite m artillo, yunque y estribo. oreja oreja regulan y permiten el paso de las ondas sonoras. propaga las vibraciones que llegan al cerebro. martillo yunque estribo Martillo estribo controlan el equilibrio del cuerpo. • Contesta correctamente las siguientes cuestiones. 1.-Orgáno en el que se localiza el sentido del oído. _________________________ 2.-Escribe las principales partes del oído. _________________________________ ___________________________________________________________________ 3.-Además de oír a que nos ayuda el sentido del oído. ______________________ ___________________________________________________________________ 4.-M enciona el nom de la parte del oído que controla el equilibrio del cuerpo ___ bre ___________________________________________________________________ 5.-Escribe tres acciones que ayudan a m antener sano tu oído. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 65. El sentido de la vista 31 El sentido de la vista esta en los ojos y su función es la de relacionarnos con el medio a través de imágenes. PARTES MAS IMPORTANTES DEL OJO Y SUS FUNCIONES Iris Parte de color que ayuda a la definición de las imágenes. Nervio Óptico Conduce los impulsos ópticos al cerebro. Pupila Permite la entrada de la luz. Cornea Inicia el proceso visual ordenando los rayos de luz. Cristalino Hace que la imagen llegue a la retina Retina Trasmite las imágenes al sistema nervioso Acciones que debemos realizar para mantener sano el sentido de la vista. 1.- Consumir alimentos que contengan vitamina A como zanahoria, brócoli, espinacas e hígado principalmente. 2.- No exponer la vista a los rayos de la luz intensa. 3.- Evitar tallarse los ojos fuertemente o en forma brusca. 4.- Evitar picarse los ojos con cualquier objeto. 5.- No exponer en exceso la vista al polvo.
  • 66. Contesta las siguientes preguntas. l a vista 1.-Órganos del sentido de la vista. ______________________________________ 2.-Escribe la función del sentido de la vista _______________________________ ___________________________________________________________________ 3.-Parte del ojo que perm la entrada de la luz _____________________________ ite 4.-Escribe que función desarrolla el iris ____________________________________ ___________________________________________________________________ 5.-Es la parte del ojo que trasm las im ite ágenes al sistem nervioso _____________ a 6.-Anota dos acciones que ayudan a m antener sana el sentido de la vista. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ • Anota dentro del círculo la letra que indica las funciones y el nombre de las principales partes del ojo. a. C ) ristalino, hace que la im agen llegue la retina. b. R ) etina trasm las ite im ágenes al sistem nervioso a c. N ) ervio óptico, conduce los im pulsos ópticos al sistem a nervioso. d). Iris, parte de color en el ojo que ayuda a la definición de im ágenes. e. P ) upila. perm la entrada de ite la luz. f). Córnea, inicia el proceso visual ordenando los rayos de luz.
  • 67. Cadenas alimenticias 32 Los organismos se relacionan mediante las cadenas alimenticias. Las cadenas se forman de los siguientes elementos. 1.- Productores que son árboles y hierbas ya que producen su propio alimento convirtiéndose en la base de la alimentación. 2.- Consumidores que son los seres que dependen de otros para su alimentación. a) Primarios, animales que se alimentan de árboles y hierbas. b) Secundarios, se alimentan de la carne de otros animales. c) Terciarios se alimentan de animales carnívoros. 3.- Descomponedores. Son seres que se alimentan de los restos de las plantas y animales como hongos y bacterias. productores descomponedores Consumidores terciarios Consumidores primarios Consumidores secundarios
  • 68. c cadena alimentaria Elabora una cadena alimenticia. a d ena a lime n ta ria • Resuelve el siguiente crucigrama. H n les orizo ta 1 R ció qu e tee trelo o a isms. .- ela n e xis n s rg n o 4 ea e ta d re sd pla syan a s .-S limn n e sto e nta im le . 6 o um o q esealimntand laca e .-C ns id res u e e rn d o sa ales e tro nim . 7 C su id re q es a en nd a imle .- on m o s u e lim ta e n a s ca ív ro rn o s. 5 .- V rtica s e le 2 S nlaba d laa en ió . .- o se e lim tac n 3 e q ede e de d o sp ras .-S res u p n n e tro a u a en ció lim ta n. 5 n a sq es a e ta d á o sy .-A imle u e lim n n e rb le h a ierb s 8 S nd sc p ne o s. .- o e omo d re 2 .- 3 .1.- 4 .6 .- 7.- 8 .-
  • 69. Los invertebrados Los animales que no tienen invertebrados y se clasifican en: huesos 33 se llaman
  • 70. Une con una línea los invertebrados con el grupo al que pertenecen. i los nvertebra d artrópodos arácnidos moluscos esponjas equinodermos anélidos
  • 71. Aparato urinario 34 El aparato encargado de eliminar sustancias de desecho que circulan por la sangre es el aparato urinario. riñones Son dos grandes filtros que dan la formación de orina. vena Conducto por donde regresa la sangre uréteres Conductos que comunican los riñones con la vejiga por donde pasa la orina. arteria Vaso que lleva la sangre vejiga Parte donde se acumula la orina Además de comunicarse con la sangre los riñones también están en constante comunicación con las glándulas sudoríparas que es otra forma de eliminar agua y toxinas al sudar. El centro de la sed se localiza en el cerebro. Hay que bañarse diariamente para evitar que los poros se tapen lugar por donde sale el sudor y así eliminar el mal olor del cuerpo.
  • 72. ec i jrico • Relaciona con líneas el nombre de partes que forman el sistema urinario. estómago uréteres riñones Sistema Urinario glándulas sudoríparas vejiga pulmones r i n a r i o venas y arterias cerebro • Contesta las siguientes preguntas. 1.-¿De qué se encarga el aparto urinario? ________________________ __________________________________________________________ 2.-¿Cuál es la función de los riñones? ___________________________ __________________________________________________________ 3.-Conductos que se encargan de transportar la orina de los riñones a la vejiga _____________________________________________________ 4.-Recomendaciones que se deben tener para evitar infecciones en las vías urinarias _______________________________________________ __________________________________________________________ 5.-Recomendación que se hace para evitar el mal olor del cuerpo _____ __________________________________________________________
  • 73. Los vertebrados 35 Los vertebrados son aquellos seres vivos que tienen columna vertebral y huesos. Los cuales están divididos en 5 grupos. Grupos Mamíferos Aves Reptiles Características Son aquellos que crecen dentro de su madre, son vivíparos y cuando nacen se alimentan de la leche materna. Son ovíparos cubiertos por plumas. Son seres de piel seca, cubierta de escamas y respiran por pulmones. Anfibios Tienen la piel húmeda y suave, son ovíparos, viven en el agua cuando son pequeños y en su madurez sobre la tierra. peces Animales acuáticos, cubiertos de escamas y respiran por branquias. Ejemplos
  • 74. vertebrados Escribe a que grupo de vertebrados pertenece cada uno de los animales que se muestran a continuación. v los e rte bra dos • Resuelve correctamente las preguntas. 1.-¿Q anim son llam ué ales ados vertebrados? _____________________________ 2.-¿Cuáles son los grupos en que se divide a los vertebrados para su estudio?___ ___________________________________________________________________ 3.-Escribe dos características de los m íferos ____________________________ am 4.-Son anim cubiertos de plum que nacen de huevo ____________________ ales as 5.-M enciona tres ejem de reptiles ____________________________________ plos 6.-Anim que tienen piel húm y suave, viven un tiem en el agua y después ales eda po sobre la tierra_______________________________________________________ 7.-Escribe las características de los peces. _______________________________ __________________________________________________________________ 8.-Investiga en tu libro de texto cuál es la función del esqueleto ________________ __________________________________________________________________ 9.- Escribe a que grupo de vertebrados pertenece el hom _________________ bre 10.-Dibuja dos vertebrados que son m íferos acuáticos. am
  • 75. La minería y el petróleo 36 La minería es una actividad que permite la explotación de los minerales. Metálicos No metálicos Cobre, hierro, aluminio Oro y plata Carbón mineral, cuarzo y azufre. Los recursos petrolíferos son los yacimientos de petróleo y gas natural, estos recursos proporcionan al ser humano una gran diversidad de productos como: combustibles, aceites, medicamentos, telas, plásticos, cosméticos y muchos más. Estados unidos de Norteamérica Golfo de México plata oro plomo cobre hierro azufre petróleo gas natural
  • 76. Observa el mapa anterior y contesta lo que se te pide. m ine ría y pe tróleo 1.-¿Q m ué etales se producen en el país ? ________________________________ 2.-¿En que estados de la R epública se produce plata?________________________ ___________________________________________________________________ 3.-¿Q estados son productores de cobre?________________________________ ué ___________________________________________________________________ 4.-Escribe los estados de la República que producen oro _____________________ ___________________________________________________________________ 5.-¿En qué estados se produce hierro?____________________________________ 6.-Dibuja algunos artículos que se fabriquen con los m etales que se m encionan. cobre plata • Subraya la respuesta correcta. 1.-¿Q son los recursos petrolíferos? ué a) yacim ientos del petróleo y gas natural. oro b) ríos subterráneos m grandes uy hierro c) m etales entre las placas terrestres 2.-Estados en los que se encuentran yacimientos de petróleo a)California, Chihuahua y Sonora b) T aulipas, V am eracruz yT abasco c) Colim Q a, uerétaroy D.F . 3.-Productos que se obtienen de los recursos petrolíferos. a)A entos, bebidas lim y postres b) Flores, frutas y verduras c) Com bustibles, aceites ym edicam entos 4.-Adem del petróleo ¿qué recurso se produce en el subsuelo de T ás abasco y V eracruz ? a)G natural as b) Recursos pesqueros c) Ríos subterráneos 5.-Investiga y explica que son las materias primas. __________________________ ___________________________________________________________________
  • 77. Los primeros pobladores 37 Según los científicos el hombre apareció en África. Años después los primeros pobladores de América se vinieron de Asia cruzando por el estrecho de Bering durante la glaciación, siendo América el ultimo continente en poblarse. Los primeros pobladores de América eran nómadas y venían en grupos pequeños, se alimentaban de frutos que recolectaban y de la carne de los animales que cazaban, usaban armas y herramientas de piedra, madera o huesos. Estos hombres vivían en cuevas o refugios temporales. Instrumentos del hombre primitivo Herramientas del hombre primitivo
  • 78. Coloca dentro del paréntesis el numero que responda a cada pregunta. 1.-Continente enel que apareció el hom bre. 2.-Lugar del que llegaron los prim pobladores. eros 3.-Estrecho por el que cruzaron los prim itivos para llegar a Am érica. 4.-Fenóm que perm el paso eno itió de los hom por Am bres érica. 5.-Significación de glaciación. ( )Estrecho de Bering ( ) África ( )Acum ulación de hielo. ( rime ros pobla dores ) Glaciación ( p )Asia • Marca con flechas la ruta por la que llegaron los primeros hombres a América. • Contesta correctamente a las siguientes preguntas. 1.-¿Q form de vida tenían los prim ué a eros pobladores? _____________________ 2.-¿De qué se alim entaban los hom prim bres itivos? _________________________ ___________________________________________________________________ 3.-¿De qué m ateriales elaboraban sus arm y herram as ientas? _________________ ___________________________________________________________________ 4.-¿En qué lugares vivían los prim eros hom bres? __________________________ 5.-¿Cóm viajaban los prim o eros pobladores deAm érica? ____________________ 6.-¿Q significa nóm ué ada? _____________________________________________
  • 79. Los pueblos mesoamericanos 38 Se caracterizaron por la construcción de centros ceremoniales y pirámides, se dedicaban a la agricultura, además, compartían costumbres, formas de vida y religión, las culturas de América antigua ocuparon la región llamada mesoamérica. TAJIN TEOTIHUACAN AZTECAS TOLTECAS OLMECAS MIXTECOS Y ZAPOTECAS Las culturas mesoamericanas desarrollaron una escritura, las matemáticas, la astronomía, un calendario solar muy exacto, el uso de las plantas medicinales. Los cultivos más comunes eran el cacao, tabaco, chile, maíz, cacahuate y jitomate.
  • 80. Ejercicios de pueblos mesoamericanos En el siguiente mapa ilumina de verde la región de mesoamérica y de amarillo aridoamérica Golfo de México Océano Pacífico Relaciona mediante líneas los textos de la izquierda con las palabra. Construcciones características de los pueblos mesoamericanos. Principal actividad de los pueblos de mesoamérica. Aspectos que compartían los mesoamericanos. Mesoamérica Centros ceremoniales y pirámides Agricultura Costumbres, forma de vida y religión Región ocupada por los antiguos pueblos de América. Golfo de México Teotihuacan Aztecas Mixtecos Y Zapotecos Toltecas Olmecas Cultura Olmeca Mayas Estados Ver/tabasco Teotihuacanos Oaxaca Nte de Ver. Toltecas Edo. de Mex. /D.F Menciona los rasgos culturales de los pueblos mesoamericanos y sus principales cultivos. ____________________________________ ________________________________________________________
  • 81. La conquista de México 39 El resultado del descubrimiento de América por Cristóbal Colón fue que los españoles conquistaran esas nuevas tierras como lo hizo Hernán Cortes, al conquistar México. Llego a Cuba, de ahí se dirigió al puerto de Veracruz para después avanzar a México – Tenochtitlan y lograr su objetivo. Golfo de México Villa rica de la Veracruz Océano pacifico México - Tenochtitlán Cortes sitio la Ciudad y destruyo los acueductos para cortar el agua, Tenochtitlán resistió por mas de dos meses pero el hambre, la sed y las enfermedades azotaron a la ciudad logrando vencerlos. En el año de 1521 Cortes derroto al gran señorío mexica al mando del ultimo emperador azteca Cuahutémoc, logrando la conquista.
  • 82. c la En el siguiente mapa marca la ruta que siguió o nq uista de Cortes de Cuba a México. Mé xic o Ilumina de verde el estado donde desembarcaron, los conquistadores y de rojo la región donde se fundó México-Tenochtitlán. Golfo de México OCÉANO PACÍFICO • Redacta con tus palabras lo que entendiste sobre la conquista de Mexico
  • 83. Independencia de México 40 40 En 1810 el corregidor Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Hidalgo y Costilla iniciaron las reuniones de conspiración. Josefa O rtíz de Domíngue z Igna c io Alle nde Jua n Ald a m a Migue l Hid a lgo y Costilla Al ser descubierta la conspiración Doña Josefa Ortiz le avisa a Allende éste se dirige a Dolores para prevenir a Hidalgo y al saberse descubiertos adelantan la fecha de su rebelión dando inicio en la madrugada del 16 de septiembre de 1810,donde Miguel Hidalgo y Costilla toca las campanas de la iglesia para reunir ala gente y luchar en contra del mal gobierno. Usando como armas:, palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza. José Ma ría More los y Pa vón Después de grandes luchas, Hidalgo fue vencido por Félix Ma. Calleja en el Púente de Calderón en 1811, los insurgentes fueron traicionados apresados y fusilados en Acatita de Bajan, Coahuila, quedando al frente de la lucha José María Morelos y Pavón. Morelos mantuvo un ejército bien organizado,se apoderó de Cuautla,tomó Orizaba,Oaxaca y Acapulco; organizó el congreso que redactó la Constitución de Apatzingan primer conjunto de leyes mexicanas, en 1815 Morelos es hecho prisionero y fusilado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México. Nuevos Insurgentes surgieron entre otros Nicolás Bravo, Pedro Moreno, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. Después de más de diez años de lucha Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero dieron fin a la lucha al firmar el Plan de Iguala o de las Tres garantías. Logrando la consumación de la independencia el 27 de septiembre de 1821. Agustín d e Iturbid e Vic ente G ue rre ro
  • 84. Contesta las siguientes preguntas la ndepe ndenc ia ec i jrico 1.- Busca en tu diccionario el significado de la palabra de Méxic o conspiración _____________________________________ _________________________________________________________ 2.-Personas que asistían a las reuniones de conspiración en la Nueva España. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 3.-Fecha en que Hidalgo da el grito de Dolores _____________________________ 4.-Fecha en que inicia la lucha arm por la independencia _________________ ada 5.-Arm que uso el ejército de Hidalgo. ___________________________________ as i • Relaciona las columnas anotando el número dentro del paréntesis que marca cada respuesta. ( ) Acatita de Baján, Coahuila. ( )San Cristóbal Ecatepec, 1.-General que derrotó al ejército de Hidalgo Estado de M éxico, 22 de en 1811. diciem de 1815 bre 2.-Lugar donde fueron fusilados Hidalgo, Allende ( ) Félix Ma, C alleja Aldama y Jim énez . ( )Nicolás Bravo, Vicente Gro, 3.-Jefe del ejército insurgente al morir Hidalgo. Guadalupe Victoria, Pedro 4.- Lugar y fecha del fusilamiento de M orelos. M oreno entre otros. 5.-Insurgentes que continuaron la lucha de ( )José M M aría orelos y Pavón Independencia al m M orir orelos. • Subraya la respuesta correcta de cada una de las preguntas siguientes 1.-¿C uántos años duró la lucha de independencia? a) a m de diez años ás b) casi diez años c) m enos de diez años 2.-Jefe m que firm con Iturbide el docum que daba final a la lucha de ilitar ó ento independencia. a) Vicente Guerrero b) Guadalupe Victoria c) Pedro Moreno b) Pedro M oreno c) Vicente Guerrero 3.-Ultim jefe insurgente. o a) Guadalupe Victoria 4.-Nom del docum que respaldo el logro de la independencia. bre ento a) Plan de Mata b) Plan de Iguala c) Plan de San Luis Investiga en tu libro de texto de historia cuales eran las tres garantías contenidas en el Plan de Iguala y anótalas sobre las líneas. _____________________________ ___________________________________________________________________
  • 85. La revolución Mexicana 41 41 Al sufrir las consecuencias de la dictadura de Porfirio Díaz durante más de treinta años surge la inquietud de terminar con la desigualdad, la injusticia y el abuso de los grupos poderosos, para esto Francisco I. Madero da a conocer el Plan de San Luis Potosí en 1910 en el que hace un llamado a los mexicanos para luchar en contra del dictador. Francisco I. Madero Porfirio Díaz Madero logró que los grupos revolucionarios estuvieran de su parte, así que el 20 de noviembre de 1910 se inicia la lucha de revolución en México teniendo como jefes a Francisco Villa y Pascual Orozco en el norte del país, Emiliano Zapata en la zona sur, Francisco I.Madero y José María Pino Suárez en el centro del país. Francisco Villa Pascual Orozco Emiliano Zapata Francisco I. Madero En 1913 Venustiano Carranza se levanta en armas hasta que en 1917 los revolucionarios se reúnen en Querétaro para redactar una nueva Constitución, reconociendo los derechos sociales, de educación, de trabajo y propiedad principalmente. José María Pino Suárez Venustiano Carranza
  • 86. Subraya la respuesta correcta de las siguientes preguntas. r la e voluc ión Mexic a na 1.- G obernante de M éxico que form una dictadura. ó a)Francisco Villa b) Porfirio Díaz c)Pascual Orozco 2.- Tiem que duró la dictadura porfirista. po a)m enos de treinta años b)treinta y un años c) m de treinta años. ás 3.- Aspectos de la dictadura que propiciaron la idea de term con el gobierno de inar D íaz. a)justicia, igualdad y seguridad b)libertad y bienestar social c)injusticia , desigualdad y abuso 4.-Personaje que dio a conocer el Plan de San Luis Potosí. a)Francisco Villa b) Francisco I.M adero c)Em iliano Zapata 5.-Plan que hace un llam a los m ado exicanos para luchar en contra de la dictadura. a)Plan de San Luis Potosí b)Plan de Casa m ata c)Plande A yala • Anota dentro del paréntesis la letra que marca la respuesta a cada expresión A.-Fecha en que se inicia la lucha revolucionaria. B.-Jefes revolucionarios en el norte del país. C.-Encabezaba la lucha revolucionaria en el sur del país. D.- Revolucionarios que lucharon en el centro del país. ( ( ( ( ) Francisco I. M adero, José M a Pino Suárez. )Em iliano Zapata . ) Francisco V Pascual illa, Orozco. )20 de noviem de 1910. bre • Resuelve correctamente cada pregunta. 1.-¿Qué jefe revolucionario se levantó en arm en 1913? ____________________ as 2.-¿En qué año se reunieron los jefes revolucionarios y en que ciudad? __________ ___________________________________________________________________ 3.-¿Qué redactaron los revolucionarios en la reunión de Querétaro? ____________ ___________________________________________________________________ 4.-¿Qué los aspectos se reconocen en la Constitución de 1917? _______________ ___________________________________________________________________ 5.-¿Fecha en que se dio a conocer la Constitución M exicana? _________________
  • 87. Las líneas imaginarias de la tierra 42 Las coordenadas geográficas se forman por líneas imaginarias en la Tierra y se usan para ubicar un punto en un mapa. El ecuador es la línea que divide la Tierra en dos hemisferios, siendo la línea más importante. Paralelos son las líneas que se encuentran al Norte y Sur del Ecuador, al Norte se localizan el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico, al Sur del Trópico de Capricornio, y Círculo Polar Antártico. Círc ulo Pola r Ártic o Ec ua do r T rópic o d e Cánc er T rópic o d e Cáp ric ornio Círc ulo Pola r Antártic o Meridianos son las líneas que dividen a la Tierra de polo a polo, el meridiano central es el meridiano cero o meridiano de Greenwich, la Tierra esta dividida en 24 meridianos que indican la hora local y son llamados usos horarios. m eridiano
  • 88. Relaciona las columnas anotando el número que corresponda. 1.- Se usa para form coordenadas ar geográficas. 2.-Son para ubicar un punto en un m apa, 3.-Línea que divide a la Tierra en dos hem isferios. 4.-Líneas que se encuentran al Norte y al Sur del Ecuador. 5.-Paralelos im portantes en el hem isferio N orte. 6.-Paralelos del hem isferio Sur. 7.-Líneas que dividen a la Tierra de polo a polo. 8.-Nom del m bre eridiano central. 9.-Nom que se les da a los m bre eridianos por indicar la hora local. 10.-Núm de m ero eridianos en laTierra. ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( l íne a s im a gina ria s de la Tie rra )Trópico de Cáncer y Círculo Polar Ártico. )Ecuador )24 meridianos )Coordenadas geográficas )M eridianos )Usos horarios )Paralelos )Líneas im aginarias de laT ierra )Trópico de Capricornio y Círculo Polar Antártico. )M eridiano de Greem wich • Coloca dentro del círculo el número que marca el nombre de cada línea de la tierra. 1.-Ecuador 2.-Trópico de Cáncer 3.-Círculo Polar Ártico 4.-Trópico de Capricornio 5.-Cículo Polar Antártico 6.-M eridiano de Greenw ich 7.-Hem isferio Norte 8.-Hem isferio Sur
  • 89. División política de México 43 Nuestro país se compone de 31 entidades federativas y un distrito federal. Los estados de la republica mexicana están unidos por medio de un pacto federal, o sea un compromiso de alianza, fidelidad y ayuda mutua entre las entidades federativas. Estados unidos de América Golfo de México Océano pacifico CAPITAL DEL PAÍS ENTIDAD FEDERATIVA CIUDAD DE MÉXICO CIUDAD DEMÉXICO CAPITAL 1.-AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES 2.-BAJA CALIFORNIA MEXICALLI 3.-BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ CAMPECHE 4.-CAMPECHE 5.-COAHUILA SALTILL OCOLIMA 6.-COLIMA 7.-CHIAPAS TUXTLA GUTIÉRREZ CHIHUAHUA 8.-CHIHUAHUA 9.-DISTRITO FEDERAL 10.- DURANGO DURANGO 11.-GUANAJUATO GUANAJUATO CHILPANCINGO 12.-GUERRERO 13.-HIDALGO PACHUCA 14.-JALISCO GUADALAJARA 15.-MÉXICO TOLUCA ENTIDAD FEDERATIVA 16.-MICHOACÁN 17.-MORELOS 18.-NAYARIT 19.-NUEVO LEÓN 20.-OAXACA 21.-PUEBLA 22.-QUERÉTARO 23.-QUINTANA ROO 24.-SAN LUIS POTOSÍ 25.-SINALOA 26.-SONORA 27.-TABASCO 28.-TAMAULIPAS 29.-TLAXCALA 30.-VERACRUZ 31.-YUCATÁN 32.-ZACATECAS CAPITAL MORELIA CUERNAVACA TEPIC MONTERREY OAXACA PUEBLA QUERÉTARO CHETUMAL SAN LUIS POTOSÍ CULIACÁN HERMOSILLO VILLA HERMOSA CIUDAD VICTORIA TLAXCALA JALAPA MÉRIDA ZACATECAS
  • 90. Localiza el estado donde vives en el siguiente mapa e ilumínalo de rojo y de amarillo los estados con los que colinda. d ivisión polític a de Mé xic o Golfo de México Océano Pacífico • Contesta lo que se pide. 1.-¿Cuántos estados form la R an epública Mexicana?_________________________ 2.-¿Cuál es la capital de nuestro país?_____________________________________ 3.-¿Cuál es el nombre oficial de nuestro país?_______________________________ 4.- ¿Q estados de la República se localizan en la frontera norte y sureste?______ ué ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 5.-¿Cóm se llam tu estado? ___________________________________________ o a 6.-¿Cuál es su capital? ________________________________________________ 7.-¿Con qué estados colinda? ___________________________________________ 8.-¿Cuáles son las capitales de esos estados? ______________________________
  • 91. Relieve de México 44 Las formas de relieve son las que presenta el paisaje de un país. En México las principales formas de relieve son: Mesetas. Regiones planas localizadas entre zonas montañosas. Montañas. Elevaciones de terreno que reunidas forman cadenas montañosas. Llanuras. Zonas planas localizadas cerca de la playa. Depresiones. Porción de terreno con un nivel más bajo que la 1.-Sierra de Baja California región que la rodea. 2.-Llanura costera del pacifico 3.- Sierra madre Occidental 4.- Altiplanicie Mexicana 5.-Sierra Madre Oriental 6.-Sistema Volcánico Transversal 1 2 4 3 5 Golfo de México 6 11 7 8 9 10 Océano pacifico 7.- Llanura Costera del Golfo 8.- Depresión del Balsas 9.- Sierra Madre del sur 10.- Sierras de Chiapas 11.- Llanura de la Península de Yucatán
  • 92. Une con una línea la palabra o palabras que corresponden a cada descripción r e lie ve Relieve Elevaciones del terreno que form cadenas an m ontañosas. M esetas Form que presenta el paisaje de un país. as M ontañas Regiones planas entre zonas m ontañosas. Llanuras Porción de terreno con un nivel m bajo ás que la región que los rodea. Depresiones Zonas planas localizadas cerca de la playa. • Resuelve lo que se pide. 1.-Escribe el nom de las llanuras de M bre éxico _____________________________ ___________________________________________________________________ 2.-La depresión m im ás portante del país se llam a:___________________________ 3.-La m eseta más grande de M éxico es: __________________________________ • Anota dentro de cada círculo el número que corresponda al nombre de cada sistema montañoso. 1.- Sierra de California 2.- Sierra Madre Occidental 1.-Sierra de C Volcánica 3.- Sierra alifornia. 2.-Sierra M O adre Transversal ccidental. 3.-Sierra Volcánica T ransversal. 4.- Sierra Madre del Sur 4.-Sierra M del Sur. adre 5.-Sierra de C de Chiapas 5.- Sierra hiapas. 6.-Sierra M O adre riental. 6.- Sierra Madre Oriental
  • 93. Ríos y lagos de México 45 Los ríos son corrientes de agua dulce que nacen en las montañas y desembocan en otro río, laguna o mar. Los lagos son grandes extensiones de agua. En México el lago más extenso es el lago de Chapala ubicado entre los estados de Jalisco y Michoacán. Xochimilco es el único lago natural en el distrito federal. Las lagunas más importantes del país se localizan en el estado de Chiapas y son las lagunas de Montebello.
  • 94. Ejercicios de los ríos y lagos de México. Contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué son los ríos? ______________________________________ 2.- ¿En donde desembocan los ríos? __________________________ 3.- ¿Qué río sirve de frontera entre México y Estados Unidos? ________________________________________________________ 4.- ¿Qué ríos se localizan en tu estado?________________________ ________________________________________________________ 5.- escribe el nombre de las tres grandes vertientes del país. ________________________________________________________ 6.- ¿Que es un lago?_______________________________________ 7.- ¿Cual es el lago mas grande del país?______________________ 8.- ¿Cual es lago natural del distrito Federal?____________________ 9.- ¿Cuales son las lagunas mas importantes del país y donde se encuentran? ______________________________________________ Anota el nombre de los ríos que se indican y remárcalos de azul.
  • 95. Regiones naturales de México 46 Los ecosistemas que se parecen entre si dan origen a las regiones naturales. Se llama ecosistema al conjunto de seres vivos, el medio natural y las relaciones que mantienen entre si. Se conoce como región natural al lugar donde se relacionan los seres vivos, que están determinados por el clima, el relieve y la existencia de flora y fauna propia de la región natural. En nuestro país hay cinco regiones naturales que se denominan: bosque, Matorrales, selva húmeda, selva seca y región marina. 2 5 1 bosques 2 matorrales y pastizales 3 selva húmeda 4 selva seca 5 región marina 5 1 4 3
  • 96. En el siguiente mapa marca con diferentes regiones naturales colores las regiones naturales (bosque, matorrales, desierto, selva húmeda, selva seca y región marina) r eg ione s na tura le s de Méxic o Golfo de México Océano Pacífico • Contesta correctamente. 1.-¿En qué estados se encuentra la selva húm ? _________________________ eda ___________________________________________________________________ 2.-Estados en que se encuentra la selva seca______________________________ ___________________________________________________________________ 3.-Regiónnatural que m predom al norte de nuestro país ________________ ás ina 4.-Estados en que se encuentra esta región ________________________________ ___________________________________________________________________ 5.-¿Q región natural hay en entidad? __________________________________ ué
  • 97. La constitución Política de México 47 La constitución es el conjunto de leyes que rigen la convivencia de los mexicanos, nos marca nuestros derechos y deberes además de establecer nuestra forma de gobierno declarando que solo el pueblo puede modificarla o alterarla. La constitución se dio a conocer el 5 de febrero de 1917, bajo el gobierno de Venustiano Carranza como un logro de la lucha revolucionaria en México, se celebro con base en las ideas de los grupos revolucionarios en la ciudad de Querétaro, esta se compone de 9 títulos y 136 artículos en los que se reconocen las garantías individuales y los derechos sociales.
  • 98. Completa el siguiente párrafo anotando sobre la línea la palabra o palabras del recuadro que correspondan. leyes C onstitución form de gobierno pueblo a derechos y deberes c la o nstitución p olítica m odificarla La _____________ es un conjunto de ________ que rigen la convivencia de los m exicanos, declara nuestros ________ y _______ que solo el ________ puede __________ o alterarla. • Contesta correctamente lo que se pide. 1.-Fecha en que se dio a conocer la C onstituciónde los Estados Unidos M exicanos. ___________________________________________________________________ 2.-¿Q gobernaba el país en ese período?_______________________________ uién 3.-¿C o se considera a la elaboración de la ConstituciónM óm exicana?__________ ___________________________________________________________________ 4.-¿En que ciudad se elaboró la Constituciónde 1917? ______________________ 5.-¿C uántos títulos y artículos tienen nuestra C onstitución? __________________ ___________________________________________________________________ 6.-¿Q se reconoce en los artículos C ué onstitución? _________________________ ___________________________________________________________________ • Ilustra con dibujos o recortes las garantías individuales y los derechos sociales. libertad igualdad propiedad religión salud educación trabajo libre expresión
  • 99. El gobierno federal 48 Es el encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes, respetar acuerdos y cuidar el bienestar económico y social de los mexicanos. México es una republica pues tiene una forma de gobierno representativo por elegir personas que nos representen, democrático porque los ciudadanos elegimos a los que nos gobiernan y federal por estar formada por estados libres y soberanos. Federal Democrático Representativa Tenemos un representante Elegimos a nuestros gobernantes Por formarse de estados libres y soberanos El gobierno federal se forma por los poderes de la unión que son: Poder ejecutivo depositado en el presidente de la republica por un periodo de 6 años. Es el encargado de proponer nuevas leyes y se encarga de la administración publica. Poder legislativo depositado en las cámaras de senadores y diputados por un periodo de 6 y 3 años respectivamente. Son los encargados de elaborar o modificar leyes. Poder judicial formado por la Suprema Corte de Justicia, tribunales electorales y colegiados, así como por el consejo de la judicatura federal por un periodo de tres años. Son los encargados de administrar e impartir justicia en el territorio nacional.
  • 100. g Escribe lo que se te pide. el ogie rno fe de ra l 1.- Anota las funciones del gobiernofederal. __________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.-¿Por qué se dice que M éxico es una República? _________________________ __________________________________________________________________ 3.-¿Qué entiendes por dem ocrático? _____________________________________ 4.-¿Por qué es federal? _______________________________________________ 5.-Escribe cuales con los poderes de la Unión ______________________________ ___________________________________________________________________ 6.-Escribe el nom del presidente de la República M bre exicana _________________ 7.-¿Cóm se llam el gobernador de tu estado? ____________________________ o a 8.-¿Qué diferencia existe entre las funciones del presidente de la R epública y el gobernador de tu estado? ______________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ • Completa la tabla anotando los datos que faltan. Los Poderes de la Unión Funciones Poder ejecutivo Poder legislativo Representados por: Poder judicial
  • 101. Los derechos de los mexicanos 49 La Constitución Política Mexicana establece que todos ciudadanos mexicanos gozarán de los mismos derechos. los Algunos de estos derechos se encuentran establecidos en los siguientes artículos: Articulo 3° Derecho a la educación Derecho que tienen los mexicanos a recibir educación. Siendo obligatoria la educación primaria y secundaria. Articulo 5° Libertad de Derecho al trabajo Toda persona tiene derecho a un trabajo o profesión según le convenga siempre y cuando sea lícita. Articulo 6° Libertad de expresión Establece el derecho de la libre expresión siempre que no ataque a la moral o perturbe el orden público. Articulo 7° Libertad de imprenta Establece el derecho de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia sin ningún tipo de censura respetando la vida privada de terceros. Articulo 24° Libertad de creencias Cada ciudadano es libre de profesar la religión que mas le guste sin que constituya un delito o falta penados por la ley.
  • 102. Encierra la respuesta correcta. 1.T persona puede dedicarse a cualquier labor lícita. oda Libertad de expresión Derecho a la salud Derecho al trabajo d los e rec hos d e los m e xic a nos 2.Artículo que se refiere a la educación 3o. 5o. 6o. 3.Es la libertad de hablar sobre lo que sentim y pensam os os. Libertad de expresión Derecho a la salud Libertad de im prenta 4.Libertad que perm publicar cualquier tipo de escritos. ite Libertad de creencias Libertad de im prenta Derecho a la educación 5.Libertad que perm practicar cualquier religión. ite Libertad de tránsito Libertad de creencias Libertad de im prenta • Observa los dibujos y escribe dentro del círculo la letra que le corresponda según el artículo. a)Derecho a la educación. b)Libertad de im prenta. c)Libertad de expresión. d)Libertad de creencias. e)Derecho de trabajo.
  • 103. El artículo 27 50 El articulo 27 tiene como finalidad resolver el problema de la propiedad de la tierra y atender las reclamaciones de las comunidades campesinas y grupos étnicos. Entre las principales disposiciones destacan las siguientes:  La propiedad de tierras y aguas corresponde originalmente a la nación; el gobierno dictara las medidas pertinentes para distribuirlas y conservarlas.  La nación es la encargada del dominio y explotación de los recursos naturales.  Se reconoce un limite a la propiedad, ya que nadie puede ser propietario de mas del 5% del total de tierras de su comunidad.  Se declaran nulas todas las asignaciones y expropiaciones de tierra llevados a cabo de manera ilegal.  Están prohibidos los latifundios en México. Recursos marítimos Recursos forestales Tierras y aguas Recursos mineros
  • 104. Dibuja en cada recuadro lo que se te pide. recursos m ineros recursos forestales a el rtículo 27° recursos m arítim os tierras y aguas • Escribe que ley establece en el artículo 27 de la Constitución Mexicana. • Contesta lo que se pide. 1.-¿Quién otorga dom o propiedad de las riquezas del país? ________________ inio 2.-De las costas del país hasta que distancia los recursos m arítim corresponden a os la nación ___________________________________________________________ 3.-Escribe que recursos pertenecen al país ________________________________ ___________________________________________________________________ 4.-¿Conoces otros recursos que pertenezcan al país? ________________________ ___________________________________________________________________
  • 105. Valores universales 51 Verdad: Conducirse con realidad sin falsedad ni mentiras. Honradez: Actuar sin corrupción. Libertad: Valor para ejercer el derecho de elegir la mejor opción. Responsabilidad: Disposición para cumplir con las tareas encomendadas. Solidaridad: Apoyo mutuo entre un grupo de personas. Lealtad: Comportamiento que nunca engaña ni traiciona a los demás. Un valor es un bien ideal, que impulsa el comportamiento de las personas. Disciplina: Cumplir con las normas establecidas. Honestidad: Hablar, pensar y actuar con apego a la verdad. Congruencia: Muestra acciones que reflejan lo que pensamos. Servicio: Actitud positiva para ayudar a otros. Humildad: Comportarnos con sencillez. Equilibrio: A cada derecho también le corresponde un deber. Eficiencia: Hacer bien todos los trabajos. Tolerancia: Respetar las opiniones y acciones que no perjudiquen a los demás. Justicia: Acción necesaria para lograr una convivencia pacifica. Respeto: Evitar ofender a los demás.
  • 106. Ejercicios: Valores universales. Contesta las siguientes preguntas: ¿Que son los valores y cual es su objetivo? Escribe los valores universales que conoces Que valores se aplican en tu escuela Cuales valores consideras se deben aplicar con mayor frecuencia en nuestra comunidad. ¿Que valores se están perdiendo en nuestra comunidad? ¿Que crees que sucedería si no aplicamos los valores universales en nuestra comunidad?