SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPAQUES Y
EMBALAJES

Las mejores practicas en el
manejo de la carga logistica
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
  A LO LARGO DE LA CADENA LOGÍSTICA
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES



• Acciones previas al uso y durante el uso de E y E

• Garantizar la funcionalidad de los elementos

• Enfasis en control inicial y prácticas de uso

• Acciones específicas según material

• Foco en embalajes, no en empaques (logística)
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
     1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO


Factores clave durante la manipulación:

• Proteger de la humedad
• Aprovechar al máximo capacidad de apilamiento
• Conservar capacidad amortiguadora

• No olvidar que el material proviene
 de la unión de papeles
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
        1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO


 Para aprovechar la resistencia potencia de los embalajes:

• Proteger los embalajes de la humedad
• Evitar el aplastamiento de las ondas de corrugación
• No doblar ni quebrar caras o esquinas
• Las cajas no deben cerrarse temporalmente trabando las aletas
• Seguir las instrucciones impresas
• Apilar haciendo coincidir las esquinas una sobre otra
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
             1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO

        Influencia de la Humedad sobre la resistencia del cartón

        95
                                                                90
E.C.T




                                                        F.C.T
        65
                                                                60



        35                                                      30
              1           2              3

              Humedad del Cartón %                                   Humedad del Cartón %




                  Resistencia al   100
                    Estallido


                                    60


                                             Humedad del Cartón %
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
        1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO



Ondas de Corrugación

Las caras onduladas del cartón cumplen fundamentalmente las
siguientes funciones:
• Dotar al cartón del espesor inicial y mantenerlo durante la vida del
 embalaje
• Aumentar la rigidez a la flexión del cartón
• Proporcionar la capacidad amortiguadora ante los problemas de
 aplastamiento en plano y resistencia a impactos
• Aportar resistencia a la compresión sobre el canto, al poder
  considerar a cada onda como un pilar

De allí la importancia de mantener intacta la condición de
los embalajes de cartón hasta justo antes de su utilización
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
        1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO


Manejo de embalajes y cajas previo a su uso:



• Tomar precauciones cuando los paquetes se transportan manualmente.
• Almacenar los paquetes con cajas en bodegas o almacenes cerrados y
  y bien ventilados evitando la humedad, el sol directo y el excesivo calor.
• Los paquetes de cajas se deben arrumar sobre estibas o plataformas, de
  tal forma que queden separados del suelo.
• Los paquetes se deben arrumar en posición horizontal, nunca vertical.
• Los paquetes se deben apilar hasta una altura máxima de cinco metros
  trabándolos en cada tendido. De esta forma se obtiene un arrume estable
  y se evita la posibilidad de derrumbamiento
• La rotación de empaques debe hacerse FIFO.
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
      1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO

CONFECCIÓN DEL ARRUME (PALETIZACIÓN)

• Al conformar los arrumes, las cajas deben alinearse en forma
  vertical haciendo coincidir las cuatro esquinas, es decir, sin
  trabarlas. Esto contribuye a aprovechar al máximo la resis-
  tencia a la compresión de las cajas.
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
      1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO

CONFECCIÓN DEL ARRUME (PALETIZACIÓN)
En caso de que la estabilidad del arrume no se pueda obtener
mediante el uso de zunchos, esquineras u otros mecanismos
de inmovilización, se recomienda trabar únicamente el último
o los dos últimos tendidos del arreglo.
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
      1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO

CONFECCIÓN DEL ARRUME (PALETIZACIÓN)

En los arrumes, las cajas deben ir con su corrugación en dispo-
sición vertical y no exceder la altura máxima determinada por
su diseño estructural
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
      1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO

CONFECCIÓN DEL ARRUME (PALETIZACIÓN)

Al confeccionar el arrume sobre una estiba de madera, los
bordes de las cajas no deben sobrepasar los bordes de la
estiba para evitar que parte de las cajas queden en voladizo
y se pierda capacidad de resistencia a cargas de compresión.




CONCLUSIONES !!!!
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
         2. EMPAQUES Y EMBALAJES DE MADERA



Factores clave a considerar:

• Densidad
• Humedad de equilibrio
• Tipo y Longitud de Elementos de Unión
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                   2. EMPAQUES Y EMBALAJES DE MADERA
  Elementos de unión de piezas de madera
Los más comunes son los clavos. También se utilizan tornillos, pernos,
grapas y alambre.

  Tipos de clavos utilizados
 Lisos
 Espiralados
 Cuadrados
 Cementados (mejor adherencia a la madera)


                         Tipos de unión con clavos


Para lograr una unión clavada resistente es necesario que el
clavo penetre en la madera que contiene su punta por lo
menos 2/3 de su longitud
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
        3. ELEMENTOS METÁLICOS Y PLÁSTICOS



Factores clave a considerar:

• Protección de la Corrosión
• Uso según resistencia mecánica

• Capacidad de elongación
• Capacidad de termoencogimiento
• Propiedades de barrera
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                       3. ELEMENTOS METÁLICOS Y PLÁSTICOS
  Plásticos retráctiles y extensibles
• Este tipo de plásticos se utilizan para envolver la carga y darle mayor
  estabilidad y consistencia. Brindan protección contra el robo e incluso,
  y según el tipo de plástico, evitan riesgos climáticos. En ocasiones se
  utilizan para reemplazar el zuncho.

• Para un óptimo aprovechamiento, es importante definir con el
  proveedor, la tensión óptima de aplicación (plástico extensible)
  y la relación temperatura - tiempo de aplicación en el caso de los
  plásticos retráctiles.

• Del mismo modo es importante definir la densidad y espesor
  necesarios para cada aplicación particular.

• Materiales utilizados: PVC - PEBD
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                  3. ELEMENTOS METÁLICOS Y PLÁSTICOS

Platinas y ángulos metálicos: Se utilizan para aportarle mayor
resistencia a las uniones tapa - fondo en embalajes de madera.
La presencia de materiales metálicos otorga resistencia al descla-
vamiento y mejora capacidad de paletización.




Zunchos y flejes: Es uno de los métodos de embalajes más utilizado
como elemento de cierre unificación o refuerzo. En el mercado se
encuentran:
   Flejes metálicos
   Flejes plásticos
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                         3. ELEMENTOS METÁLICOS Y PLÁSTICOS

 Cómo decidir entre fleje metálico o plástico ???

                                    Resistencia específica   Resistencia total
                                          (Kg / m m 2)             (Kg)
             Acero Tipo Magnus               100                  660
             Acero resist. Media              75                  480
             Poliéster                      40 - 50             255 - 315
             Nylon                            45                  285
             Polipropileno                  25 - 35             160 - 220

             Valores para flejes de 1/2" * 0,5 mm



FLEJE DE ACERO: Unidades de carga pesadas, requerimientos de gran resistencia,
y elevadas tensiones.

FLEJE DE PLASTICO: Unidades de carga moderadamente livianas
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                    MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO


Definición:

Son materiales utilizados para aislar o reducir los efectos
que los golpes externos o las fuerzas de vibración causan
a los productos.

Requisitos:
• Propiedades del producto a embalar
• Características del ciclo de distribución
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                  MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO

Qué ocurre cuando un producto se golpea????

• Durante el impacto, ocurre una deceleración
• La deceleración es directamente proporcional a la
  magnitud de la fuerza aplicada durante el choque

• Punto máximo de deceleración es proporcional al
  punto máximo de fuerza aplicada durante el impacto
• Las mediciones se hacen en múltiplos de la aceleración
   normal de la gravedad (9.8 m/s2)
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                                MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO

Aceleración (g)

                                            • Rápido incremento de aceleración
                                            • Descenso de la aceleración
                                            • En corto tiempo
                  Aceleración
                    máxima




                                            Tiempo


                                 Duración
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
               MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO

INDICE DE FRAGILIDAD DE UN PRODUCTO

• Facilidad o dificultad para ser dañado

• Mide la sensibilidad de un producto a la acción
 de un choque

• Indica la fuerza de impacto que es capaz de
 soportar el producto antes de romperse

• Función de: forma del choque
              cambio de velocidad del choque
              aceleración máxima del choque
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                          MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO

       INDICE DE FRAGILIDAD DE UN PRODUCTO



Clasificación             Factor de fragilidad   Tipos de productos
Extremadamente frágiles        15 - 25 G’s       Instrumentos de precisión
Muy delicados                  25 - 40 G’s       Instrumentos de medida
Frágiles                       40 - 60 G’s       Equipos electrónicos
Moderadamente frágiles         60 - 85 G’s       Televisores, VHS
Bastante robustos             85 - 100 G’s       Lavadoras, neveras
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                  MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO

              CURVA LIMITE DE DAÑO




                  Aceleración máxima


                                       Cambio de velocidad




La curva de daño varía según la dirección del choque !!!
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                         MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO

    MATERIALES DISPONIBLES


Paja, papel y viruta:
b Baratos
r Higroscópicos
r Requerimientos fitosanitarios en ocasiones prohiben su uso



Pelaspan / Patatas Fritas:
b Material de relleno, antivibración y antichoque
r Costoso
r Ocupa mucho espacio en el almacenamiento previo al uso
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                       MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO
Poliestireno expandido moldeado:
b No se ve afectado por la humedad (poro cerrado)
b Peso ligero
b Buena capacidad de carga y relleno de vacíos de forma irregular
r Inflamable
r Pobre resistencia a disolventes
r Difícil de reciclar
r El costo de los moldes es alto
r Cuando se utiliza como plancha, no aprovecha estructura del cartón

Espuma de polietileno expandido:
b Bajo coeficiente de absorción de agua
b Peso ligero
b Posibilidad de ser aserrado, cortado y moldeado
r Costoso
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                         MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO

Espuma de poliuretano expandido:
b Múltiples formas de aplicación (moldeado, en plancha, instantáneo)
b Muy útil para procesos de fabricación por producto
b Costo de los moldes es muy bajo
r Se ve afectado por la humedad (poro abierto)
r Instalación del equipo es costosa
MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES
                           MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO
Burbuja de polietileno:
b Por ser realmente aire, constituye el mejor aislante
b Muy fácil de usar
b Costo relativamente bajo
r Por ser un material flexible, sus aplicaciones puede ser limitadas

Colchones inflables:
b Tecnológicamente supone la mejor solución
b Avalado por estudios teóricos
b Utiliza aire, lo que lo convierte en un excelente aislante
r Instalación costosa
r Aún no se emplea en forma masiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion envases
Presentacion envasesPresentacion envases
Presentacion envases
gsunahcurc
 
Normatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacionalNormatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacional
Karla Galicia
 
Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
JETZARY26
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
Easywork.ec
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Almacenamiento Empaques y Embalajes
Almacenamiento Empaques y EmbalajesAlmacenamiento Empaques y Embalajes
Almacenamiento Empaques y Embalajes
AUNAR VIRTUAL
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacionoscarreyesnova
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
3M
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Hector Montenegro
 
Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
Nicolas Pedraza
 
Manejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la cargaManejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la carga
Emmanuel Macho
 
Unidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 eUnidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 e
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
9. paletización y contenedores ii
9. paletización y contenedores ii9. paletización y contenedores ii
9. paletización y contenedores iioscarreyesnova
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Eduardo Zavaleta
 
Sesión 2. tipos de almacen
Sesión 2. tipos de almacenSesión 2. tipos de almacen
Sesión 2. tipos de almacen
SENA
 
Determinación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartónDeterminación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartón
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion envases
Presentacion envasesPresentacion envases
Presentacion envases
 
Normatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacionalNormatividad nacional e internacional
Normatividad nacional e internacional
 
Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
 
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHEENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Almacenamiento Empaques y Embalajes
Almacenamiento Empaques y EmbalajesAlmacenamiento Empaques y Embalajes
Almacenamiento Empaques y Embalajes
 
1.4 envase y embalaje
1.4 envase y embalaje1.4 envase y embalaje
1.4 envase y embalaje
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
 
Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
 
Manejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la cargaManejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la carga
 
Unidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 eUnidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 e
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
 
9. paletización y contenedores ii
9. paletización y contenedores ii9. paletización y contenedores ii
9. paletización y contenedores ii
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
 
Sesión 2. tipos de almacen
Sesión 2. tipos de almacenSesión 2. tipos de almacen
Sesión 2. tipos de almacen
 
Determinación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartónDeterminación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartón
 
Taller 1 cubicaje
Taller 1 cubicajeTaller 1 cubicaje
Taller 1 cubicaje
 

Destacado

Importancia del empaque y embalaje kyoung park
Importancia del empaque y embalaje kyoung parkImportancia del empaque y embalaje kyoung park
Importancia del empaque y embalaje kyoung parkkypk22
 
Historia de los empaques y antecedentes
Historia de los empaques y antecedentesHistoria de los empaques y antecedentes
Historia de los empaques y antecedentes
María Esther Llerena Granda
 
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajesoscarreyesnova
 
Linea de tiempo empaques y embalajes
Linea de tiempo empaques y embalajesLinea de tiempo empaques y embalajes
Linea de tiempo empaques y embalajesNightWalker
 
La comercializacion
La comercializacionLa comercializacion
La comercializacion
casa
 
Historia de envases y embalaje
Historia de envases y embalajeHistoria de envases y embalaje
Historia de envases y embalajekatiahf
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  IndustriaTipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Empaques y embalajes para exportacion
Empaques y embalajes para exportacionEmpaques y embalajes para exportacion
Empaques y embalajes para exportacion
Henn Echeverry
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 

Destacado (9)

Importancia del empaque y embalaje kyoung park
Importancia del empaque y embalaje kyoung parkImportancia del empaque y embalaje kyoung park
Importancia del empaque y embalaje kyoung park
 
Historia de los empaques y antecedentes
Historia de los empaques y antecedentesHistoria de los empaques y antecedentes
Historia de los empaques y antecedentes
 
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes
 
Linea de tiempo empaques y embalajes
Linea de tiempo empaques y embalajesLinea de tiempo empaques y embalajes
Linea de tiempo empaques y embalajes
 
La comercializacion
La comercializacionLa comercializacion
La comercializacion
 
Historia de envases y embalaje
Historia de envases y embalajeHistoria de envases y embalaje
Historia de envases y embalaje
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  IndustriaTipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Empaques y embalajes para exportacion
Empaques y embalajes para exportacionEmpaques y embalajes para exportacion
Empaques y embalajes para exportacion
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 

Similar a 4. manejo de empaques y embalajes

Manipulación
ManipulaciónManipulación
Manipulación
VirtualEsumer
 
Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.  Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización. Daniel Arciniegas
 
Embalajes y materiales
Embalajes y materialesEmbalajes y materiales
Embalajes y materialesCANDELAM
 
Aplicaciones caucho y hojalata
Aplicaciones caucho y hojalataAplicaciones caucho y hojalata
Aplicaciones caucho y hojalata
Massiel Ech
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
PERCYILLANES1
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
Katiuska Breña
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
KELLY VASQUEZ
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
Dani Jimenez
 
Características de las cubiertas plásticas (flexibles y
Características de las cubiertas plásticas (flexibles yCaracterísticas de las cubiertas plásticas (flexibles y
Características de las cubiertas plásticas (flexibles y
Gonzanama Gonzanama
 
Proyecto resistencia de materiales
Proyecto resistencia de materialesProyecto resistencia de materiales
Proyecto resistencia de materiales
Joel Lopez Lopez
 
Llantas OTR - Generalidades
Llantas OTR - GeneralidadesLlantas OTR - Generalidades
Llantas OTR - Generalidadesreptell
 
P4.propiedades mecanicas
P4.propiedades mecanicasP4.propiedades mecanicas
P4.propiedades mecanicas
areman40
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Mariio Ramirez
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
estiven25370
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
karentahnee
 
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminadosMateriales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
guestf4480
 
Materiales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminadosMateriales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminadosguestf4480
 
materiales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminadosmateriales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminados
guestf4480
 

Similar a 4. manejo de empaques y embalajes (20)

Manipulación
ManipulaciónManipulación
Manipulación
 
Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.  Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.
 
Embalajes y materiales
Embalajes y materialesEmbalajes y materiales
Embalajes y materiales
 
Aplicaciones caucho y hojalata
Aplicaciones caucho y hojalataAplicaciones caucho y hojalata
Aplicaciones caucho y hojalata
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
Características de las cubiertas plásticas (flexibles y
Características de las cubiertas plásticas (flexibles yCaracterísticas de las cubiertas plásticas (flexibles y
Características de las cubiertas plásticas (flexibles y
 
Proyecto resistencia de materiales
Proyecto resistencia de materialesProyecto resistencia de materiales
Proyecto resistencia de materiales
 
Plásticos 2eso
Plásticos 2esoPlásticos 2eso
Plásticos 2eso
 
Llantas OTR - Generalidades
Llantas OTR - GeneralidadesLlantas OTR - Generalidades
Llantas OTR - Generalidades
 
P4.propiedades mecanicas
P4.propiedades mecanicasP4.propiedades mecanicas
P4.propiedades mecanicas
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Hilos de sutura
Hilos de suturaHilos de sutura
Hilos de sutura
 
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminadosMateriales de ingeniera y Pruductos terminados
Materiales de ingeniera y Pruductos terminados
 
Materiales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminadosMateriales de ingeniería y productos terminados
Materiales de ingeniería y productos terminados
 
materiales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminadosmateriales de ingeniera a y productos terminados
materiales de ingeniera a y productos terminados
 

Más de oscarreyesnova

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.oscarreyesnova
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadososcarreyesnova
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutrooscarreyesnova
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuososcarreyesnova
 

Más de oscarreyesnova (20)

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Desb087
Desb087Desb087
Desb087
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
 

4. manejo de empaques y embalajes

  • 1. EMPAQUES Y EMBALAJES Las mejores practicas en el manejo de la carga logistica
  • 2. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES A LO LARGO DE LA CADENA LOGÍSTICA
  • 3. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES • Acciones previas al uso y durante el uso de E y E • Garantizar la funcionalidad de los elementos • Enfasis en control inicial y prácticas de uso • Acciones específicas según material • Foco en embalajes, no en empaques (logística)
  • 4. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO Factores clave durante la manipulación: • Proteger de la humedad • Aprovechar al máximo capacidad de apilamiento • Conservar capacidad amortiguadora • No olvidar que el material proviene de la unión de papeles
  • 5. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO Para aprovechar la resistencia potencia de los embalajes: • Proteger los embalajes de la humedad • Evitar el aplastamiento de las ondas de corrugación • No doblar ni quebrar caras o esquinas • Las cajas no deben cerrarse temporalmente trabando las aletas • Seguir las instrucciones impresas • Apilar haciendo coincidir las esquinas una sobre otra
  • 6. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO Influencia de la Humedad sobre la resistencia del cartón 95 90 E.C.T F.C.T 65 60 35 30 1 2 3 Humedad del Cartón % Humedad del Cartón % Resistencia al 100 Estallido 60 Humedad del Cartón %
  • 7. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO Ondas de Corrugación Las caras onduladas del cartón cumplen fundamentalmente las siguientes funciones: • Dotar al cartón del espesor inicial y mantenerlo durante la vida del embalaje • Aumentar la rigidez a la flexión del cartón • Proporcionar la capacidad amortiguadora ante los problemas de aplastamiento en plano y resistencia a impactos • Aportar resistencia a la compresión sobre el canto, al poder considerar a cada onda como un pilar De allí la importancia de mantener intacta la condición de los embalajes de cartón hasta justo antes de su utilización
  • 8. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO Manejo de embalajes y cajas previo a su uso: • Tomar precauciones cuando los paquetes se transportan manualmente. • Almacenar los paquetes con cajas en bodegas o almacenes cerrados y y bien ventilados evitando la humedad, el sol directo y el excesivo calor. • Los paquetes de cajas se deben arrumar sobre estibas o plataformas, de tal forma que queden separados del suelo. • Los paquetes se deben arrumar en posición horizontal, nunca vertical. • Los paquetes se deben apilar hasta una altura máxima de cinco metros trabándolos en cada tendido. De esta forma se obtiene un arrume estable y se evita la posibilidad de derrumbamiento • La rotación de empaques debe hacerse FIFO.
  • 9. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO CONFECCIÓN DEL ARRUME (PALETIZACIÓN) • Al conformar los arrumes, las cajas deben alinearse en forma vertical haciendo coincidir las cuatro esquinas, es decir, sin trabarlas. Esto contribuye a aprovechar al máximo la resis- tencia a la compresión de las cajas.
  • 10. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO CONFECCIÓN DEL ARRUME (PALETIZACIÓN) En caso de que la estabilidad del arrume no se pueda obtener mediante el uso de zunchos, esquineras u otros mecanismos de inmovilización, se recomienda trabar únicamente el último o los dos últimos tendidos del arreglo.
  • 11. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO CONFECCIÓN DEL ARRUME (PALETIZACIÓN) En los arrumes, las cajas deben ir con su corrugación en dispo- sición vertical y no exceder la altura máxima determinada por su diseño estructural
  • 12. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 1. CAJAS Y EMBALAJES DE CARTÓN CORRUGADO CONFECCIÓN DEL ARRUME (PALETIZACIÓN) Al confeccionar el arrume sobre una estiba de madera, los bordes de las cajas no deben sobrepasar los bordes de la estiba para evitar que parte de las cajas queden en voladizo y se pierda capacidad de resistencia a cargas de compresión. CONCLUSIONES !!!!
  • 13. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 2. EMPAQUES Y EMBALAJES DE MADERA Factores clave a considerar: • Densidad • Humedad de equilibrio • Tipo y Longitud de Elementos de Unión
  • 14. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 2. EMPAQUES Y EMBALAJES DE MADERA Elementos de unión de piezas de madera Los más comunes son los clavos. También se utilizan tornillos, pernos, grapas y alambre. Tipos de clavos utilizados Lisos Espiralados Cuadrados Cementados (mejor adherencia a la madera) Tipos de unión con clavos Para lograr una unión clavada resistente es necesario que el clavo penetre en la madera que contiene su punta por lo menos 2/3 de su longitud
  • 15. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 3. ELEMENTOS METÁLICOS Y PLÁSTICOS Factores clave a considerar: • Protección de la Corrosión • Uso según resistencia mecánica • Capacidad de elongación • Capacidad de termoencogimiento • Propiedades de barrera
  • 16. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 3. ELEMENTOS METÁLICOS Y PLÁSTICOS Plásticos retráctiles y extensibles • Este tipo de plásticos se utilizan para envolver la carga y darle mayor estabilidad y consistencia. Brindan protección contra el robo e incluso, y según el tipo de plástico, evitan riesgos climáticos. En ocasiones se utilizan para reemplazar el zuncho. • Para un óptimo aprovechamiento, es importante definir con el proveedor, la tensión óptima de aplicación (plástico extensible) y la relación temperatura - tiempo de aplicación en el caso de los plásticos retráctiles. • Del mismo modo es importante definir la densidad y espesor necesarios para cada aplicación particular. • Materiales utilizados: PVC - PEBD
  • 17. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 3. ELEMENTOS METÁLICOS Y PLÁSTICOS Platinas y ángulos metálicos: Se utilizan para aportarle mayor resistencia a las uniones tapa - fondo en embalajes de madera. La presencia de materiales metálicos otorga resistencia al descla- vamiento y mejora capacidad de paletización. Zunchos y flejes: Es uno de los métodos de embalajes más utilizado como elemento de cierre unificación o refuerzo. En el mercado se encuentran: Flejes metálicos Flejes plásticos
  • 18. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES 3. ELEMENTOS METÁLICOS Y PLÁSTICOS Cómo decidir entre fleje metálico o plástico ??? Resistencia específica Resistencia total (Kg / m m 2) (Kg) Acero Tipo Magnus 100 660 Acero resist. Media 75 480 Poliéster 40 - 50 255 - 315 Nylon 45 285 Polipropileno 25 - 35 160 - 220 Valores para flejes de 1/2" * 0,5 mm FLEJE DE ACERO: Unidades de carga pesadas, requerimientos de gran resistencia, y elevadas tensiones. FLEJE DE PLASTICO: Unidades de carga moderadamente livianas
  • 19. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO Definición: Son materiales utilizados para aislar o reducir los efectos que los golpes externos o las fuerzas de vibración causan a los productos. Requisitos: • Propiedades del producto a embalar • Características del ciclo de distribución
  • 20. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO Qué ocurre cuando un producto se golpea???? • Durante el impacto, ocurre una deceleración • La deceleración es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada durante el choque • Punto máximo de deceleración es proporcional al punto máximo de fuerza aplicada durante el impacto • Las mediciones se hacen en múltiplos de la aceleración normal de la gravedad (9.8 m/s2)
  • 21. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO Aceleración (g) • Rápido incremento de aceleración • Descenso de la aceleración • En corto tiempo Aceleración máxima Tiempo Duración
  • 22. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO INDICE DE FRAGILIDAD DE UN PRODUCTO • Facilidad o dificultad para ser dañado • Mide la sensibilidad de un producto a la acción de un choque • Indica la fuerza de impacto que es capaz de soportar el producto antes de romperse • Función de: forma del choque cambio de velocidad del choque aceleración máxima del choque
  • 23. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO INDICE DE FRAGILIDAD DE UN PRODUCTO Clasificación Factor de fragilidad Tipos de productos Extremadamente frágiles 15 - 25 G’s Instrumentos de precisión Muy delicados 25 - 40 G’s Instrumentos de medida Frágiles 40 - 60 G’s Equipos electrónicos Moderadamente frágiles 60 - 85 G’s Televisores, VHS Bastante robustos 85 - 100 G’s Lavadoras, neveras
  • 24. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO CURVA LIMITE DE DAÑO Aceleración máxima Cambio de velocidad La curva de daño varía según la dirección del choque !!!
  • 25. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO MATERIALES DISPONIBLES Paja, papel y viruta: b Baratos r Higroscópicos r Requerimientos fitosanitarios en ocasiones prohiben su uso Pelaspan / Patatas Fritas: b Material de relleno, antivibración y antichoque r Costoso r Ocupa mucho espacio en el almacenamiento previo al uso
  • 26. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO Poliestireno expandido moldeado: b No se ve afectado por la humedad (poro cerrado) b Peso ligero b Buena capacidad de carga y relleno de vacíos de forma irregular r Inflamable r Pobre resistencia a disolventes r Difícil de reciclar r El costo de los moldes es alto r Cuando se utiliza como plancha, no aprovecha estructura del cartón Espuma de polietileno expandido: b Bajo coeficiente de absorción de agua b Peso ligero b Posibilidad de ser aserrado, cortado y moldeado r Costoso
  • 27. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO Espuma de poliuretano expandido: b Múltiples formas de aplicación (moldeado, en plancha, instantáneo) b Muy útil para procesos de fabricación por producto b Costo de los moldes es muy bajo r Se ve afectado por la humedad (poro abierto) r Instalación del equipo es costosa
  • 28. MANIPULACIÓN DE EMPAQUES Y EMBALAJES MATERIALES DE AMORTIGUAMIENTO Burbuja de polietileno: b Por ser realmente aire, constituye el mejor aislante b Muy fácil de usar b Costo relativamente bajo r Por ser un material flexible, sus aplicaciones puede ser limitadas Colchones inflables: b Tecnológicamente supone la mejor solución b Avalado por estudios teóricos b Utiliza aire, lo que lo convierte en un excelente aislante r Instalación costosa r Aún no se emplea en forma masiva