SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la Vía Aérea
en la Emergencia
ContenidoContenido
1) Manejo BÁSICO de la vía aérea
2) Manejo AVANZADO de la vía
aérea
ObjetivosObjetivos
1) Identificar cuándo debemos manejar la
vía aérea.
2) Aprender a manejar los diferentes
métodos en las diferentes situaciones
No es lo mismo
Ventilar
Mover
determinado
volumen de aire
Oxigenar
Suministrar
determinada
FiO2
¿ Cuánto oxígeno hay en los tubos ?
Tubos fijos en la ambulancia (2)
• Capacidad: 2 m3
cada uno
• 2 m3
= 2000 litros
• a 15 l/min ~ 130 min (2 h)
• Tengo oxígeno para 2
horas a flujo alto en
cada tubo… Si la
carga está completa
Tubo portátil
• Capacidad: 0,5 m3
• 0,5 m3
= 500 litros
• a 15 l/min ~ 30 min
• Tengo oxígeno para
1/2 hora a flujo alto
Si la carga está
completa
Regulador de oxígeno
Flujímetro
• Litros / minuto
• Se ajusta girando
la llave
• Bajo flujo: 5 l/min
• Alto flujo: 15 l/min
Manómetro
• Libras / pulgada
• Mide carga del tubo
(reserva)
• Caída no lineal
• Carga completa:
180 libras/pulgada
• Carga mínima: 120
libras/pulgada
Manejo BÁSICO de la
vía aérea
Vía Aérea
Básica
Vía Aérea
Avanzada
No es lo mismo
NO traspasa la glotis
NO asegura la vía
Traspasa la glotis
Asegura la vía
Medidas Básicas
• Las maniobras BÁSICAS
pueden utilizarse a nivel
Prehospitalario e
Intrahospitalario
• Tres situaciones de un paciente:
– Respira sin dificultad
– Respira con dificultad
– No respira
Situación I
• Si respira sin dificultad
– Responde al llamado del examinador:
• Dirige la mirada
• Puede decir su nombre
• Puede contar lo sucedido
– Patrón respiratorio:
• Entre 12 a 25 respiraciones por minuto.
• Buena mecánica ventilatoria
• Sin ruidos agregados en la auscultación
– Inicialmente este paciente NO requerirá
manejo de la vía aérea
– Si su paciente tiene dolor torácico
coloque oxígeno suplementario
– Ante la duda colocar aporte de Oxígeno
suplementario
Aporte de Oxígeno SuplementarioAporte de Oxígeno Suplementario
• Cánula NasalCánula Nasal
• Máscara facial VenturiMáscara facial Venturi
• Máscara facial con reservorioMáscara facial con reservorio
Cánula Nasal
FIO2: 24 - 44% (según flujo)
Máscara facial Venturi
FIO2: 24 - 28 - 35 - 40 - 50%
Máscara facial con reservorio
FIO2: 90 - 100%
• Si respira con dificultad
– Trate de identificar nivel de dificultad repiratoria
ALTA
BAJA
Dificultad respiratoria
ALTA
– Causas:
–Secreciones bronquiales o gástricas
–Lengua en pacientes comatosos
–Objetos extraños en niños
–Estridor laríngeo
– Clínica:
–Signos de obstrucción.
Puede ser completa o incompleta
• Obstrucción COMPLETA:
– Desasosiego repentino
– No emite ruidos respiratorios
– El paro respiratorio e inconciencia
son inminentes
Maniobras de desobstrucción:
– Maniobra de Heimlich
– Elevación mandíbula-lengua y barrido
Dificultad respiratoria
ALTA
• Obstrucción INCOMPLETA:
– Causas:
• Secreciones gástricas (vómitos)
• Obstrucción con la lengua (pacientes comatosos)
• Edema de glotis
– Maniobras de desobstrucción:
• Retirar cuerpos extraños (dentaduras postizas, etc)
• Si vómitos lateralizar y limpiar (excepto si hay
trauma cabeza / cuello)
• Hiperextensión cervical
Dificultad respiratoria ALTA
Medidas Básicas
Medidas Básicas
• Si el paciente:
Comatoso + Ventilación espontánea
Siempre considerar dificultad
respiratoria ALTA
• Realizar maniobras básicas, luego...
proceder a:
– Posición de recuperación
– Cánulas oro-faríngeas
Posición de recuperación
• Se usa en pacientes inconscientes que
están respirando
• Proceder:
– Afloje ropa que mejore su ventilación
– Colocar en decúbito lateral
– Observar siempre su vía aérea y
ventilación
• No realizar esta maniobra en
traumatizados
Posición de recuperación
Cánulas orofaríngeas
• Buena medida como maniobra básica
en pacientes INCONSCIENTES
• Varios tamaños
• Si el paciente está semi-inconsciente o
combativo no colocarla:
– Puede descencadenar VÓMITO y
BRONCOASPIRACIÓN
Cánulas orofaríngeas
Cánulas orofaríngeas
Elección del tamaño adecuado
Comisura labial
Ángulo de
la
mandíbula
Técnica de inversión
Técnica de bajalenguas
Cánulas orofaríngeas
COMPLICACIONES:COMPLICACIONES:
 Si es muy larga:Si es muy larga: Obstrucción de la víade la vía
aérea por presión sobre la epiglotis.aérea por presión sobre la epiglotis.
 Si no se coloca bien:Si no se coloca bien: ObstrucciónObstrucción dede
la vía aérea porla vía aérea por empujar la lengua
Mal posicionada
Cánulas nasofaríngeas
Cánulas nasofaríngeas
Cánulas nasofaríngeas
• Solamente en pacientes comatosos por
ser altamente reflexógenas
• No disponibles fácilmente
• Escasa utilización en prehospitalario
• Contraindicadas en traumatismos de
base de cráneo o macizo facial
• El paciente respira con dificultad
pero no parece ser obstrucción ALTA...
Dificultad respiratoria
BAJA
– Causas:
• Crisis asmática o de broncoespasmo
• Infecciones respiratorias
• Causa cardíaca: IAM, EAP.
– Clínica:
• Frecuencia respiratoria elevada (>24x’)
• Utilización de músculos accesorios
• Cianosis mucocutánea
• Ruidos agregados en la auscultación
Dificultad respiratoria BAJA
Dificultad respiratoria BAJA
• Proceder:
– Activar sistema de emergencias
– Retire personas innecesarias del
lugar.
– Aporte Oxígeno suplementario con
Cánula o Máscara facial
• Cánula Nasal FIO2: s/flujo 24 - 44%
• Máscara facial FIO2: c/Venturi 24 - 28 – 35 40 - 50%
• Máscara facial con reservorio FIO2: 90 - 100%
Situación III
• El paciente NO respira, está en
Paro Respiratorio
– En ADULTOS la causa más común es la
muerte súbita por infartos, arritmias.
– En NIÑOS las causas más comunes son
las relacionadas con la vía aérea y/o la
ventilación
Paro respiratorio
• Causas:
– Ahogamiento
– Accidente cerebro vascular
– Cuerpo extraño en vía aérea
– Inhalación de humo
– Epiglotitis
– Sobredosis de drogas
– Electrocución
– Sofocación
– Traumatismos
– Infarto de miocardio
Resumen I – VA básica
• Identificar el patrón respiratorio
– Respira sin dificultad
– Respira con dificultad
• Alta
• Baja
– No respira
• Maniobras de desobstrucción
– Maniobra de Heimlich
– Subluxación mandibular
– Hiperextensión cervical
• Maniobras de RCP
– Ventilación Boca-Boca y Boca-Nariz
– Ventilación Boca-Boca con protector
– Ventilación Boca-Máscara
Manejo AVANZADO de
la vía aérea
Medidas Avanzadas
• Definición: Son aquellas realizadas
por operadores experimentados para
asegurar una buena ventilación y
oxigenación
• Métodos:
– Bolsa-Válvula-Máscara
– Intubación Orotraqueal
– Intubación a “ciegas”
– Vía Aérea Quirúrgica
Bolsa-Válvula-Máscara
Máscara Válvula Bolsa Bolsa reservorio
Ventajas:Ventajas:
Dispositivo más común y útil para realizar
ventilación y oxigenación en escenarios
PREHOSPITALARIOS y HOSPITALARIOS
Provee inmediata ventilación y oxigenación
para pacientes en paro respiratorio
Es posible alcanzar altas concentraciones
de oxígeno
Bolsa-Válvula-Máscara
Técnica adecuada
Técnica adecuada
INDICACIONES:
• Insuficiencia ventilatoria severa
• Previo a la intubación orotraqueal en el
paciente en Paro Cardio Respiratorio
Bolsa-Válvula-Máscara
Complicaciones
• Distensión gástricaDistensión gástrica
• Reflujo gastro-esofágicoReflujo gastro-esofágico
Bolsa-Válvula-Máscara
PRESION CRICOTIROIDEA
Cartílago Tiroides
Membrana
Cricotiroidea
Tráquea
Esófago
Cartílago Cricoides
Cuerpo Vertebral C6
Maniobra de Sellick
Recordar:
• Todo paciente en paro respiratorio o en
insuficiencia ventilatoria severa
(intubación orotraqueal inminente)
Utilice siempre Bolsa-Válvula-Máscara
y traslade inmediatamente al hospital
Intubación Orotraqueal
VENTAJASVENTAJAS
 Aísla la vía aéreaAísla la vía aérea
 Asegura elevadas concentraciones deAsegura elevadas concentraciones de
oxígenooxígeno
 Vía alternativa de administración paraVía alternativa de administración para
algunos medicamentosalgunos medicamentos
INDICACIONES en Prehospitalario:
• Paro Cardio Respiratorio
• Operadores experimentados: realizar
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL en pacientes
con:
– Insuficiencia ventilatoria severa
– Coma
¡Es preferible un correcto uso de la
Bolsa-Válvula-Máscara que intentos
fallidos de intubación orotraqueal!
Intubación Oro-traqueal
Intubación Oro-traqueal
Recomendaciones
 La intubación en la emergencia debe
ser realizada por el personal más
experimentado disponible
 No se debe tardar más de 30 segundos
 Verificación: auscultar el epigastrio,
luego el hemitórax izquierdo y luego el
derecho
Intubación Oro-traqueal
Equipamiento
 Laringoscopio con varias ramasLaringoscopio con varias ramas
 Tubos orotraquealesTubos orotraqueales
 MandrilMandril
 Jeringa de 10 ccJeringa de 10 cc
 LubricanteLubricante
 AspiradorAspirador
Laringoscopios
Rama McIntosh Rama Miller
Equipamiento
Anatomía de la Vía Aérea
Ejes de la Vía Aérea
Técnica
Técnica
Surco gloso
epiglótico
Aritenoides
Cuerdas vocales
Epiglotis
L
a
r
i
n
g
o
s
c
o
p
í
a
INTUBACION OROTRAQUEAL
Complicaciones:
 Traumatismo de labios, lengua yTraumatismo de labios, lengua y
dientesdientes
 Laceración de la mucosa laríngeaLaceración de la mucosa laríngea
o traquealo traqueal
 Lesión de cuerdas vocalesLesión de cuerdas vocales
 Ruptura de tráqueaRuptura de tráquea
 Vómitos y aspiración en pacientesVómitos y aspiración en pacientes
semiconscientessemiconscientes
 Hipertensión, taquicardia, arritmiasHipertensión, taquicardia, arritmias
 Aumento de la presión intracraneanaAumento de la presión intracraneana
 Inserción en bronquio fuente derechoInserción en bronquio fuente derecho
Intubación Nasotraqueal
 Procedimiento a ciegasProcedimiento a ciegas
 Requiere que el paciente esté inconscienteRequiere que el paciente esté inconsciente
 Requiere que el paciente esté ventilandoRequiere que el paciente esté ventilando
espontáneamenteespontáneamente
 Técnica “a la escucha”Técnica “a la escucha”
 Contraindicada en traumatismos de base deContraindicada en traumatismos de base de
cráneocráneo
Intubación Nasotraqueal
Otros métodos de
Manejo avanzado de Vía Aérea
• Intubación a ciegas (sin laringoscopía):
– Combitube
– Máscara Laríngea
– Fast-Trach
• Vía Aérea Quirúrgica:
– Punción cricotiroidea
– Cricotiroideostomía
– Traqueostomía
Combitube
Combitube
Combitube
En esófago En tráquea
Máscara Laríngea
Máscara Laríngea
Línea de
referencia
Máscara Laríngea
Máscara Laríngea
Fast-Trach (A)
Fast-Trach
(B)
Fast-
Trach
Fast-
Trach
Fast-
Trach
Fast-
Trach
Vía Aérea Quirúrgica
• Punción Cricotiroidea
Vía Aérea Quirúrgica
Punción Cricotiroidea
• Imposibilidad de otros métodos
• Transitoria por riesgo de Hipercapnia
• Útil por no más de 30 – 40 minutos
• Ventilación jet con relación 1x4
Punción Cricotiroidea
Técnica
Punción Cricotiroidea
Vía Aérea Quirúrgica
• Cricotiroideostomía
Cartílago
Tiroides
Membrana
Cricotiroidea
Cartílago
Cricoides
Laringe
Vía Aérea Quirúrgica
• Cricotiroideostomía
• Métodos:
– Bolsa-Válvula-Máscara
• Un buen manejo es mejor que una intubación
orotraqueal fallida
– Intubación orotraqueal
• En el PCR
• Operadores experimentados: insuficiencia ventilatoria
severa y coma
• Verificar todo el equipo
– Intubación a “ciegas”
• Combitube: sería el método ideal para el
prehospitalario no medicalizado
• Máscara laríngea: no en trauma cervical
• Fast-Trach: sí en trauma cervical
Resumen
Resumen
• Vía Aérea Quirúrgica
– Punción Cricotiroidea
• Imposibilidad de otros métodos
• Transitoria por riesgo de Hipercapnia
• Útil por no más de 30 – 40 minutos
• Ventilación jet y secuencia 1 seg / 4 seg
• Clase III en Obstrucción completa
– Cricotiroideostomía
– Traqueostomía
● Única indicación: Fractura de laringe
Muchas gracias porMuchas gracias por
su atenciónsu atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO DE VIA AEREA.ppt
MANEJO DE VIA AEREA.pptMANEJO DE VIA AEREA.ppt
MANEJO DE VIA AEREA.ppt
JeisserRafaelSanJuan
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
Manney Yip Li
 
Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1
enriqueta jimenez cuadra
 
Laringoscopia
LaringoscopiaLaringoscopia
Laringoscopia
Alejandro Navichoque
 
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbáricaOxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
CICAT SALUD
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
LUIS del Rio Diez
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificiljajima
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
BioCritic
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No InvasivaInterfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Vmni-cr Grupo
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
Patricio Fuentes Riquelme
 
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Alejandro Robles
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
FORMAXARQUIA
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO DE VIA AEREA.ppt
MANEJO DE VIA AEREA.pptMANEJO DE VIA AEREA.ppt
MANEJO DE VIA AEREA.ppt
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
 
Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1Mascarilla laringea 1
Mascarilla laringea 1
 
Oxigenoterapia1
Oxigenoterapia1Oxigenoterapia1
Oxigenoterapia1
 
Laringoscopia
LaringoscopiaLaringoscopia
Laringoscopia
 
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbáricaOxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No InvasivaInterfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
 
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 

Similar a MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA BURROS!!! LIKE ME...

Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNTManejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Héctor Gerchinhoren
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbeswilderzuniga
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Alejandro López Moncada
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezvictorino66 palacios
 
Mascaras.pptx
Mascaras.pptxMascaras.pptx
Mascaras.pptx
JOSE551204
 
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptxDISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
Eduardo Quispe
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Andrea Muchaypiña
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Via aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptxVia aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptx
MauricioCarreo13
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 MIRIAMTORRES
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czMIRIAMTORRES
 
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdfVia Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
MiltonNahuelFernande
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
aldo papaíz
 
Teorico_VIA_AEREA.pptx
Teorico_VIA_AEREA.pptxTeorico_VIA_AEREA.pptx
Teorico_VIA_AEREA.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
hydrosan
 

Similar a MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA BURROS!!! LIKE ME... (20)

Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNTManejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
 
Chapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aéreaChapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aérea
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Mascaras.pptx
Mascaras.pptxMascaras.pptx
Mascaras.pptx
 
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptxDISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Via aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptxVia aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptx
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
 
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdfVia Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Teorico_VIA_AEREA.pptx
Teorico_VIA_AEREA.pptxTeorico_VIA_AEREA.pptx
Teorico_VIA_AEREA.pptx
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA BURROS!!! LIKE ME...

Notas del editor

  1. Indicación de oxigenar en pacientes sin signos de insuficiencia respiratoria: Infarto Agudo de Miocardio o Dolor Torácico
  2. Importancia de la alineación de ejes mediante la hiperextensión Inspección de la boca para visualizar cuerpos extraños removibles fácilmente
  3. Importancia de la alineación de ejes mediante la hiperextensión Inspección de la boca para visualizar cuerpos extraños removibles fácilmente
  4. No traumatizados por posible lesión cervical o resto de columna
  5. La mano izquierda está liberada para poder tomar el pulso Rotar de decúbito a los 30 minutos
  6. Técnica en los niños para no lesionar el paladar
  7. Explique cómo mide el tamaño para cada paciente
  8. Explique cómo mide el tamaño para cada paciente
  9. Técnica que se utiliza en adulto: Inserción con concavidad hacia paladar y rotación final
  10. Técnica en los niños para no lesionar el paladar
  11. Si es más grande de lo apropiado transforma a la lengua en un elemento de obstrucción de la hipofaringe
  12. Comentar las diferentes FiO2 esperables según el dispositivo utilizado
  13. Detallar diferentes tamaños disponibles y sus componentes
  14. Remarcar la maniobra de sellado para evitar fugas
  15. Insistir en el sellado de la máscara del Ambu para obtener buena ventilación (fuga de volumen) y buena Fio2
  16. Comentar su utilidad: evitar reflujo gástro-esofágico
  17. Remarque los medicamentos que pueden ser administrados por tubo OT: adrenalina, atropina, lidocaina (en doble dosis y diluido en 10cc)
  18. Comentar brevemente la técnica ya que será desarrollada en la estación práctica
  19. Comentar brevemente la técnica ya que será desarrollada en la estación práctica
  20. Insistir en que la intubación OT se realiza UNICAMENTE cuando se puede visualizar la glotis
  21. Ejemplo de intubación OT con control de columna cervical en traumatizado (Necesidad de DOS OPERADORES)
  22. No disponible en nuestro medio. Único tubo con dos lúmenes que posibilitan la ventilación independientemente de la inserción en tráquea o esófago del tubo
  23. No disponible en nuestro medio. Único tubo con dos lúmenes que posibilitan la ventilación independientemente de la inserción en tráquea o esófago del tubo
  24. No disponible en nuestro medio. Único tubo con dos lúmenes que posibilitan la ventilación independientemente de la inserción en tráquea o esófago del tubo
  25. No indicado para TRAUMATISMO CERVICAL por tener que realizar hiperextensión 2 medidas para adultos
  26. No indicado para TRAUMATISMO CERVICAL por tener que realizar hiperextensión 2 medidas para adultos
  27. No indicado para TRAUMATISMO CERVICAL por tener que realizar hiperextensión 2 medidas para adultos
  28. No indicado para TRAUMATISMO CERVICAL por tener que realizar hiperextensión 2 medidas para adultos
  29. Método ideal cuando hay traumatismo cervical 2 medidas para adultos Posibilidad de colocar tubo ET a través del dispositivo utilizado como tutor
  30. Método ideal cuando hay traumatismo cervical 2 medidas para adultos Posibilidad de colocar tubo ET a través del dispositivo utilizado como tutor
  31. Método ideal cuando hay traumatismo cervical 2 medidas para adultos Posibilidad de colocar tubo ET a través del dispositivo utilizado como tutor
  32. Método ideal cuando hay traumatismo cervical 2 medidas para adultos Posibilidad de colocar tubo ET a través del dispositivo utilizado como tutor
  33. Método ideal cuando hay traumatismo cervical 2 medidas para adultos Posibilidad de colocar tubo ET a través del dispositivo utilizado como tutor
  34. Método ideal cuando hay traumatismo cervical 2 medidas para adultos Posibilidad de colocar tubo ET a través del dispositivo utilizado como tutor
  35. Comentar brevemente la técnica (se desarrollará en la estación práctica)