SlideShare una empresa de Scribd logo
CHAPTER 2
MANEJO DE VIA AEREA



        Willington Mendoza Valladolid, RN,MD,MPH,MAH
               Centro de Operaciones de Emergencia de Salud
                                  Ministerio de Salud - OGDN
              Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
                             Búsqueda y Rescate Urbano -PCI
NO OLVIDAR ¡¡¡¡¡

Ningún tipo de tratamiento por oxígeno resulta útil si no
existe una vía aérea adecuada.
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA
Es primordial su conocimiento .
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA

•   La nariz calienta el humidifica el aire que respiramos.

•   Representa una resistencia al flujo que da cuenta de la 2/3
    de la resistencia total de la vía aérea.

•   La resistencia al flujo al respirar por vía nasal es el doble de
    la vía oral.

•   Los lactantes tienen dificultades para coordinar la deglución
    con la respiración.
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA
            •   Estructura    fibramuscular en
                forma de U.

            •   Extensión: desde la base del
                cráneo hasta el cartilago
                cricoides

            •   Se abre hacia adelante:
                Nariz: nasofaringe
                Boca. Orofaringe
                Laringe: Laringofaringe

            •   Inervación sensitiva. X
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA
•   El principal obstáculo al paso del aire por la nasofaringe es
    la hipertrofia del anillo de Waldeyer.

•   La principal causa de obstrucción a nivel de la orofaringe la
    constituye la lengua, que cae sobre ella cuando hay
    compromiso de la conciencia.

•   Normalmente durante la inspiración la lengua avanza
    dilatando la faringe.

•   Cuando la lengua cae obstruyendo la vía aérea se puede
    solucionar con facilidad traccionando la mandíbula hacia
    adelante, maniobra simple que ha salvado muchas vidas.
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA


Epiglotis:

Separación funcional entre
orofaringe y laringofaringe.

Función: Evita la aspiración
durante la deglución.

Glotis. Abertura de la laringe
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA


Epiglotis:

Es fundamental en el manejo
de la vía aérea ya que entre la
lengua      y    la    epiglotis
posicionaremos la hoja curva
del laringoscopio para lograr la
visualización de la entrada
laringea.
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA

           Laringe:

           •Situada en la porción anterior del
           cuello.
           •Relación cuerpos vertebrales C4-C6.
           •Longitud: +/- 5 cms.
           •Válvula que impide el paso de
           elementos deglutidos hacia el tracto
           respiratorio superior.
           •Mecanismo de fonación
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA

Laringe:

•Esqueleto cartilaginoso al cual se
unen estructuras musculares.
•Nueve cartílagos:
         Tiroides.
         Cricoides.
         Epiglótico.
         Aritenoideos.
         Corniculados.
         Cuneiformes.
•Membrana cricotiroidea adulta:
  0,9 x 3 cms
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA



           Membrana cricotiroidea:

           •Evaluar la posibilidad de acceder a
           ella con urgencia.
           •Posibilidad de oxigenación puente.
           •Esta inmediatamente bajo las cuerdas
           vocales.
ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA

• La apertura glótica es el punto más estrecho de la vía aérea adulta.

• La glotis decide el número del tubo.

• La glotis se puede cerrar por edema.
FISIOLOGÍA DE LA VÍA AÉREA



             •   Al llegar al alveolo el O2 pasa a
                 través de la membrana alveolo
                 capilar a la sangre.

             •   El CO2 pasa del plasma al
                 alveolo y es eliminado mediante
                 la exhalación.
FISIOLOGÍA DE LA VÍA AÉREA


• Volumen minuto (Vm) : Volumen de aire que se moviliza en
  un minuto en condiciones de reposo.

  Vm = 500 ml x 14 rpm
  Vm = 7 lts.

• Hipoventilación
FISIOLOGÍA DE LA VÍA AÉREA


   Reposo             8 – 10 LTS/MIN.

   Caminar equipado   15 – 20 LTS/MIN.

   Marcha rápida      20 – 30 LTS/MIN.

   Trabajo mediano    30 – 40 LTS/MIN.

   Trabajo pesado     40 – 50 LTS/MIN.

   Esfuerzo máximo    60 – 90 LTS/MIN.
FISIOLOGÍA DE LA VÍA AÉREA

•   Respiración externa.
•   Suministro de oxígeno.   OXIGENACIÓN
                              ADECUADA
•   Respiración interna.
FASE PRE HOSPITALARIA

1.Mantenimiento   de la vía aérea.
2.Control de hemorragias externas y shock.
3.Inmovilización adecuada.
4.Traslado inmediato.
FASE INTRA HOSPITALARIA

1.Área específica para trauma.
2.Equipo adecuado: Vía aérea, líquidos endovenosos,
monitorización.
3.Protección      para      contraer   enfermedades
infectocontagiosas
TRIAJE

Método de selección y clasificación de pacientes basado en sus
necesidades terapéuticas y recursos disponibles para su atención”

a. Múltiples lesionados
b. Accidentes masivos o desastres
TRIAJE


START???
SHORT???
MANEJO DE VÍA AÉREA

1. DESOBSTRUCCIÓN MANUAL DE VÍA AÉREA

2. MANIOBRAS MANUALES.
MANEJO DE VÍA AÉREA

3. ASPIRACIÓN

•   Preoxigenar al paciente traumatizado con oxígeno al 100%.
•   Preparar el equipo manteniendo su esterilidad.
•   Insertar la sonda sin aspiración. Posteriormente se conecta
    la aspiración y se mantiene durante 15 a 30 segundos
    mientras se retira la sonda.
•   Reoxigenar y ventilar al paciente durante al menos cinco
    ventilaciones asistidas.
•   Repetir si fuera necesario.
MANEJO DE VÍA AÉREA

4. COMPLEMENTOS BÁSICOS

CANULA OROFARINGEA
MANEJO DE VÍA AÉREA

4. COMPLEMENTOS BÁSICOS

CANULA OROFARINGEA
MANEJO DE VÍA AÉREA

4. COMPLEMENTOS BÁSICOS

CANULA NASOFARINGEA
MANEJO DE VÍA AÉREA

4. COMPLEMENTOS BÁSICOS

CANULA NASOFARINGEA
MANEJO DE VÍA AÉREA

4. COMPLEMENTOS BÁSICOS

INTUBACION OROFARINGEA
MANEJO DE VÍA AÉREA

INDICACIONES:

1. Presencia de apnea
2. Incapacidad de mantener v.a. permeable por otros medios
3. Protección de aspiración de vómito o sangre
4. Presencia de lesión craneoencefálica (Glasgow <8)
5. Compromiso inminente o potencial
6. Incapacidad de oxigenación adecuada
MANEJO DE VÍA AÉREA

5. CRICOTIROIDOTOMIA CON AGUJA

-   Catéter 12-14 F
-   Oxigeno a 15 litros minuto
-   Conector en Y o orificio lateral
-   Insuflación intermitente obstruyendo con el pulgar durante 1
    seg. y liberando por 4 seg.
-   Oxigenación adecuada por 30-35 minutos
MANEJO DE VÍA AÉREA

2. CRICOTIROIDOTOMÍA QUIRÚRGICA:


- Incisión en membrana cricotiroidea.
- Cánula de traqueotomía (5-7 mm)
- Fijación del dispositivo.


 Complicaciones:
 Aspiración,
 Laceración,
 Estenosis,
 Hemorragia,
 Perforación, etc.
DISPOSITIVOS DE OXIGENACIÒN

Administrar O2 al 100%
PROCEDIMIENTO                FLUJO EN     CONCENTRACION DE
     DISPOSITIVO             LITROS/MINUTO       OXÍGENO


                        OXÍGENO SUPLEMENTARIO
Cánula nasal                      1-6             24-30%
Boca a máscara                    10               50%
Mascarilla facial simple         8-10             40-60%

BVM sin reservorio               8-10             40-60%
Mascarilla simple con              6               60%
reservorio
BVM con reservorio               10-15           90-100%
Mascarilla con                   10-15           90-100%
reservorio no
recirculante
Con válvula a Demanda           Fuente           90-100%
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
               VENTAJAS


   Aísla la Vía Aérea y mantiene su permeabilidad.
   Reduce el riesgo de aspiración .
   Permite la succión de secreciones traqueales .
   Asegura oxigenación a altas concentraciones .
   Asegura una ruta de administración de algunas drogas en Soporte
    Cardiaco Avanzado .
   Asegura una adecuada ventilación con un adecuado volumen tidal
    para insuflar los pulmones .
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
        EQUIPO A UTILIZAR
   Oxigeno .
   Cánulas de aspiración de diferentes diámetros .
   Mascaras del equipo bolsa-mascara .
   Equipo de aspiración .
   Tubos oro y nasofaringeos de diferentes tamaños .
   Máscara de reanimación .
   Lubricantes .
   Pinza de Mac Gill .
   Agentes tópicos vasoconstrictores .
   Anestésicos tópicos .
   Laringoscopio con sus tres hojas de diferente tamaño .
   Tubos Endotraqueales de diferente tamaño con sus estiletes
   Mascara de protección , lentes y guantes .
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
    EQUIPO A UTILIZAR
TUBOS ENDOTRAQUEALES




                               Conector
                Válvula

             CUFF


                    IT o Z79
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
            TECNICA

   Preparación adecuada es esencial para una Intubación exitosa .
   Tener el conocimiento de una Historia de intubaciones previas .
   Examen Físico : Predictores de vía aérea difícil .
   Preparación básica para una vía aérea difícil o imposibilidad de
    intubar .
   Intubación con secuencia rápida Standard y modificada (parálisis
    mínima ) .
   Estrategias para la intubación de la vía aérea difícil : uso de
    métodos alternativos y utilización de algoritmos según el caso.
   Estrategia para la extubacion de la vía aérea difícil .
   Seguimiento Post extubacion .
PREDICTORES DE VIA AEREA
          DIFICIL

1 ) Clasificación de Mallampati .
2 ) Medición de la Distancia Tiromentoniana .
3 ) Extensión de la Articulación Atlantooccipital .
4 ) Tamaño del Espacio Mandibular .
5 ) Distancia Interincisivos .
6 ) Clasificación de Cormack-Lehane .
MANIOBRA DE SELLICK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Eduardo Corona Hipolito
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
Ana Angel
 
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
Industrial Engineering
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Anestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominalAnestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominal
sxbenavides
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Residencia anestesia
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
 
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Anestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominalAnestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominal
 
Inductores anestesicos
Inductores anestesicosInductores anestesicos
Inductores anestesicos
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
 
monitoreo basico capnografia pam oximetria
monitoreo basico capnografia pam oximetriamonitoreo basico capnografia pam oximetria
monitoreo basico capnografia pam oximetria
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 

Destacado

Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
FORMAXARQUIA
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasResidencia anestesia
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
zuritamd
 
Contenidos fundamentos-termodinámica
Contenidos fundamentos-termodinámicaContenidos fundamentos-termodinámica
Contenidos fundamentos-termodinámica
Javier Rojas
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaanestesiahsb
 
Anatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aéreaanestesiahsb
 

Destacado (6)

Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
Anatomia de la_via_aerea._ppt_n_1
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
 
Contenidos fundamentos-termodinámica
Contenidos fundamentos-termodinámicaContenidos fundamentos-termodinámica
Contenidos fundamentos-termodinámica
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aérea
 
Anatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea
Anatomía de la vía aérea
 

Similar a Chapter 2 Manejo de vía aérea

Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbeswilderzuniga
 
Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
Silvestre Degreéf
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
Luis Martin Perez
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
lucy quispe
 
Vias aereas
Vias aereasVias aereas
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
LUIS del Rio Diez
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Manejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaManejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaEdser Lugo-Ferrer
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Karolina Stephanee Aviles
 
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO DEXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
AleAS4
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
diego784738
 
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdfVia Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
MiltonNahuelFernande
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Alejandro López Moncada
 

Similar a Chapter 2 Manejo de vía aérea (20)

Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
 
Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
 
Vias aereas
Vias aereasVias aereas
Vias aereas
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Manejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaManejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzada
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Via aerea basica
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
 
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO DEXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
 
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdfVia Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Manejo De La Via Aerea
Manejo De La Via AereaManejo De La Via Aerea
Manejo De La Via Aerea
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Chapter 2 Manejo de vía aérea

  • 1. CHAPTER 2 MANEJO DE VIA AEREA Willington Mendoza Valladolid, RN,MD,MPH,MAH Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Ministerio de Salud - OGDN Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Búsqueda y Rescate Urbano -PCI
  • 2. NO OLVIDAR ¡¡¡¡¡ Ningún tipo de tratamiento por oxígeno resulta útil si no existe una vía aérea adecuada.
  • 3. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA Es primordial su conocimiento .
  • 4. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA
  • 5. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA • La nariz calienta el humidifica el aire que respiramos. • Representa una resistencia al flujo que da cuenta de la 2/3 de la resistencia total de la vía aérea. • La resistencia al flujo al respirar por vía nasal es el doble de la vía oral. • Los lactantes tienen dificultades para coordinar la deglución con la respiración.
  • 6. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA • Estructura fibramuscular en forma de U. • Extensión: desde la base del cráneo hasta el cartilago cricoides • Se abre hacia adelante: Nariz: nasofaringe Boca. Orofaringe Laringe: Laringofaringe • Inervación sensitiva. X
  • 7. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA • El principal obstáculo al paso del aire por la nasofaringe es la hipertrofia del anillo de Waldeyer. • La principal causa de obstrucción a nivel de la orofaringe la constituye la lengua, que cae sobre ella cuando hay compromiso de la conciencia. • Normalmente durante la inspiración la lengua avanza dilatando la faringe. • Cuando la lengua cae obstruyendo la vía aérea se puede solucionar con facilidad traccionando la mandíbula hacia adelante, maniobra simple que ha salvado muchas vidas.
  • 8. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA Epiglotis: Separación funcional entre orofaringe y laringofaringe. Función: Evita la aspiración durante la deglución. Glotis. Abertura de la laringe
  • 9. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA Epiglotis: Es fundamental en el manejo de la vía aérea ya que entre la lengua y la epiglotis posicionaremos la hoja curva del laringoscopio para lograr la visualización de la entrada laringea.
  • 10. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA Laringe: •Situada en la porción anterior del cuello. •Relación cuerpos vertebrales C4-C6. •Longitud: +/- 5 cms. •Válvula que impide el paso de elementos deglutidos hacia el tracto respiratorio superior. •Mecanismo de fonación
  • 11. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA Laringe: •Esqueleto cartilaginoso al cual se unen estructuras musculares. •Nueve cartílagos: Tiroides. Cricoides. Epiglótico. Aritenoideos. Corniculados. Cuneiformes. •Membrana cricotiroidea adulta: 0,9 x 3 cms
  • 12. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA Membrana cricotiroidea: •Evaluar la posibilidad de acceder a ella con urgencia. •Posibilidad de oxigenación puente. •Esta inmediatamente bajo las cuerdas vocales.
  • 13. ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA • La apertura glótica es el punto más estrecho de la vía aérea adulta. • La glotis decide el número del tubo. • La glotis se puede cerrar por edema.
  • 14. FISIOLOGÍA DE LA VÍA AÉREA • Al llegar al alveolo el O2 pasa a través de la membrana alveolo capilar a la sangre. • El CO2 pasa del plasma al alveolo y es eliminado mediante la exhalación.
  • 15. FISIOLOGÍA DE LA VÍA AÉREA • Volumen minuto (Vm) : Volumen de aire que se moviliza en un minuto en condiciones de reposo. Vm = 500 ml x 14 rpm Vm = 7 lts. • Hipoventilación
  • 16. FISIOLOGÍA DE LA VÍA AÉREA Reposo 8 – 10 LTS/MIN. Caminar equipado 15 – 20 LTS/MIN. Marcha rápida 20 – 30 LTS/MIN. Trabajo mediano 30 – 40 LTS/MIN. Trabajo pesado 40 – 50 LTS/MIN. Esfuerzo máximo 60 – 90 LTS/MIN.
  • 17. FISIOLOGÍA DE LA VÍA AÉREA • Respiración externa. • Suministro de oxígeno. OXIGENACIÓN ADECUADA • Respiración interna.
  • 18. FASE PRE HOSPITALARIA 1.Mantenimiento de la vía aérea. 2.Control de hemorragias externas y shock. 3.Inmovilización adecuada. 4.Traslado inmediato.
  • 19. FASE INTRA HOSPITALARIA 1.Área específica para trauma. 2.Equipo adecuado: Vía aérea, líquidos endovenosos, monitorización. 3.Protección para contraer enfermedades infectocontagiosas
  • 20. TRIAJE Método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y recursos disponibles para su atención” a. Múltiples lesionados b. Accidentes masivos o desastres
  • 22. MANEJO DE VÍA AÉREA 1. DESOBSTRUCCIÓN MANUAL DE VÍA AÉREA 2. MANIOBRAS MANUALES.
  • 23. MANEJO DE VÍA AÉREA 3. ASPIRACIÓN • Preoxigenar al paciente traumatizado con oxígeno al 100%. • Preparar el equipo manteniendo su esterilidad. • Insertar la sonda sin aspiración. Posteriormente se conecta la aspiración y se mantiene durante 15 a 30 segundos mientras se retira la sonda. • Reoxigenar y ventilar al paciente durante al menos cinco ventilaciones asistidas. • Repetir si fuera necesario.
  • 24. MANEJO DE VÍA AÉREA 4. COMPLEMENTOS BÁSICOS CANULA OROFARINGEA
  • 25. MANEJO DE VÍA AÉREA 4. COMPLEMENTOS BÁSICOS CANULA OROFARINGEA
  • 26. MANEJO DE VÍA AÉREA 4. COMPLEMENTOS BÁSICOS CANULA NASOFARINGEA
  • 27. MANEJO DE VÍA AÉREA 4. COMPLEMENTOS BÁSICOS CANULA NASOFARINGEA
  • 28. MANEJO DE VÍA AÉREA 4. COMPLEMENTOS BÁSICOS INTUBACION OROFARINGEA
  • 29. MANEJO DE VÍA AÉREA INDICACIONES: 1. Presencia de apnea 2. Incapacidad de mantener v.a. permeable por otros medios 3. Protección de aspiración de vómito o sangre 4. Presencia de lesión craneoencefálica (Glasgow <8) 5. Compromiso inminente o potencial 6. Incapacidad de oxigenación adecuada
  • 30. MANEJO DE VÍA AÉREA 5. CRICOTIROIDOTOMIA CON AGUJA - Catéter 12-14 F - Oxigeno a 15 litros minuto - Conector en Y o orificio lateral - Insuflación intermitente obstruyendo con el pulgar durante 1 seg. y liberando por 4 seg. - Oxigenación adecuada por 30-35 minutos
  • 31. MANEJO DE VÍA AÉREA 2. CRICOTIROIDOTOMÍA QUIRÚRGICA: - Incisión en membrana cricotiroidea. - Cánula de traqueotomía (5-7 mm) - Fijación del dispositivo. Complicaciones: Aspiración, Laceración, Estenosis, Hemorragia, Perforación, etc.
  • 33. PROCEDIMIENTO FLUJO EN CONCENTRACION DE DISPOSITIVO LITROS/MINUTO OXÍGENO OXÍGENO SUPLEMENTARIO Cánula nasal 1-6 24-30% Boca a máscara 10 50% Mascarilla facial simple 8-10 40-60% BVM sin reservorio 8-10 40-60% Mascarilla simple con 6 60% reservorio BVM con reservorio 10-15 90-100% Mascarilla con 10-15 90-100% reservorio no recirculante Con válvula a Demanda Fuente 90-100%
  • 35. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL VENTAJAS  Aísla la Vía Aérea y mantiene su permeabilidad.  Reduce el riesgo de aspiración .  Permite la succión de secreciones traqueales .  Asegura oxigenación a altas concentraciones .  Asegura una ruta de administración de algunas drogas en Soporte Cardiaco Avanzado .  Asegura una adecuada ventilación con un adecuado volumen tidal para insuflar los pulmones .
  • 36. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL EQUIPO A UTILIZAR  Oxigeno .  Cánulas de aspiración de diferentes diámetros .  Mascaras del equipo bolsa-mascara .  Equipo de aspiración .  Tubos oro y nasofaringeos de diferentes tamaños .  Máscara de reanimación .  Lubricantes .  Pinza de Mac Gill .  Agentes tópicos vasoconstrictores .  Anestésicos tópicos .  Laringoscopio con sus tres hojas de diferente tamaño .  Tubos Endotraqueales de diferente tamaño con sus estiletes  Mascara de protección , lentes y guantes .
  • 37. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL EQUIPO A UTILIZAR
  • 38. TUBOS ENDOTRAQUEALES Conector Válvula CUFF IT o Z79
  • 39. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL TECNICA  Preparación adecuada es esencial para una Intubación exitosa .  Tener el conocimiento de una Historia de intubaciones previas .  Examen Físico : Predictores de vía aérea difícil .  Preparación básica para una vía aérea difícil o imposibilidad de intubar .  Intubación con secuencia rápida Standard y modificada (parálisis mínima ) .  Estrategias para la intubación de la vía aérea difícil : uso de métodos alternativos y utilización de algoritmos según el caso.  Estrategia para la extubacion de la vía aérea difícil .  Seguimiento Post extubacion .
  • 40. PREDICTORES DE VIA AEREA DIFICIL 1 ) Clasificación de Mallampati . 2 ) Medición de la Distancia Tiromentoniana . 3 ) Extensión de la Articulación Atlantooccipital . 4 ) Tamaño del Espacio Mandibular . 5 ) Distancia Interincisivos . 6 ) Clasificación de Cormack-Lehane .