SlideShare una empresa de Scribd logo
II. MANEJO ANESTÉSICO
Manejo de la vía aérea
Unidad Docente de Anestesiología y Cuidados Críticos
Departamento de Cirugía
Universidad de Valladolid
¿por qué?
Manejo vía aérea
La obstrucción de las vías respiratorias superiores se sitúa en dos
niveles:
- en la epiglotis, que, al bascular hacia atrás, obstruye las vías
respiratorias poniéndose en contacto con la pared faríngea
posterior;
- en la rinofaringe, por desplazamiento del velo del paladar, que
se pone en contacto con la pared posterior de la faringe.
¿por qué?
Manejo vía aérea
flexión de la columna cervical colocando
un cojín bajo la cabeza (7 a 10 cm),
subluxación anterior del maxilar inferior
La obstrucción de la epiglotis necesita, para ser
resuelta, un desplazamiento hacia adelante del hueso hioides.
¿por qué?
Manejo vía aérea
Tal como lo ilustra la figura , la obstrucción de la epiglotis necesita,
para ser resuelta, un desplazamiento hacia adelante del hueso
hioides. Varias maniobras pueden ser utilizadas con tal fin:
- flexión de la columna cervical colocando un cojín bajo la cabeza
(7 a 10 cm), en lo que se denomina posición enmendada;
- extensión de la cabeza sobre la columna cervical, haciendo
bascular la articulación atloidooccipital;
- subluxación anterior del maxilar inferior actuando sobre la
rama ascendente (poniendo atención al riesgo de parálisis facial
en caso de apoyarse de forma prolongada sobre dicho nervio o
de tracción sobre el mentón (fig. 9).
Todas estas maniobras provocan una tensión de las estructuras
hiomaxilares y, por lo tanto, un avance del hueso hioides a causa de
la concavidad de la cara anterior del cuello.
¿por qué?
Manejo vía aérea
• La perdida del tono de los músculos de las vías respiratorias
altas (p.e. debilidad de los músculos genioglosos) en los sujetos
anestesiados e inconscientes por otros motivos (ACV, shock…)
permite que la lengua y la epiglotis caigan contra la pared
posterior de la faringe e impida el paso d aire. Además, por
pérdida de reflejos posibilidad de aspiración del contenido del
estómago.
• ¿qué hacer para mantener la apertura de la vía aérea?
– Técnicas manuales. Le técnica para abrir la vía aérea es reposicionar la
cabeza o empujar la mandíbula.
– Vías aéreas artificiales. Para mantener la apertura se puede colocar
dispositivos, insertadas a través de la boca o la nariz que crean una vía
aérea de aire entre la lengua y la pared posterior de la faringe.
– Mascarilla laríngea
– Intubación. Además, aísla vía aérea de la digestiva
Índice
Manejo vía aérea
• A. técnicas manuales
– 1. maniobra frente mentón
– 2. maniobra de tracción mandibular
• B. técnicas instrumentadas
– 1.tubos o cánulas faríngeas
– 2. Mascarilla facial
– 3. Mascarilla laríngea
– 4. Intubación endotraqueal
• C. Técnicas quirúrgicas
– 1. Punción cricotiroidea
– 2. Cricotirotomia
– 3. traqueotomía percutánea
Manejo vía aérea
A. Técnicas manuales
1. maniobra frente mentón
2. maniobra de tracción mandibular
1. Maniobra frente mentón
Manejo vía aérea
: Extiendo la cabeza y elevo el mentón
2. Tracción mandibular
Manejo vía aérea
B. Técnicas
instrumentadas
1.tubos o cánulas faríngeas
2. Mascarilla facial
3. Mascarilla laríngea
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
1.2. cánulas nasofaríngeas.
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
1.2. cánulas nasofaríngeas.
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
1.2. Cánulas nasofaríngeas.
1. Tubos o cánulas faríngeas
Manejo vía aérea
2.1. Técnica
2. Mascarilla facial
Manejo vía aérea
posición mascarilla facial
2.1. Técnica
2. Mascarilla facial
Manejo vía aérea
• Se coloca mascarilla facial y se mantiene vía
aérea permeable
– Cierre ajustado alrededor de nariz, mejilla y boca
• Maniobras para mantener permeable vía
aérea
– Extensión cuello, tracción de mandíbula,
• Complicaciones
– Aspiración
– Laringospasmo
2.2. Balón de reanimación mascarilla
2. Mascarilla facial
Manejo vía aérea
2.2. Balón de reanimación mascarilla
2. Mascarilla facial
Manejo vía aérea
3.1. Técnica
3. Mascarilla laríngea
Manejo vía aérea
Se inserta en hipofaringe, se desliza hacia abajo por detrás de laringe y
cierra la apertura glótica
Colocación mascarilla laríngea
• Se inserta en hipofaringe
• Se desliza hacia abajo por detrás de laringe
• Se cierra la apertura glótica
3.1. Técnica
3. Mascarilla laríngea
Manejo vía aérea
3.2 Utilidad
3. Mascarilla laríngea
Manejo vía aérea
• Permite ventilación mecánica
• No protege de regurgitación y aspiración
pulmonar
4.1. Concepto
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
• Orotraqueal: colocación de un tubo en la
laringe a través de la boca
• Nasotraqueal…
4.2. Permite
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.3. Material para la intubación 1
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
• Laringoscopio
– Pala curva Macintosh
• Punta se inserta en vallécula: espacio entre base de
lengua y superficie faríngea de epiglotis
– Pala recta de Miller
• Extremo por debajo de epiglotis
4.3. Material para la intubación 2: LARINGOSCOPIOS
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
• Tubo endotraqueal
4.3. Material para intubar 3: TUBOS ENDOTRAQUEALES
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.4. Técnica 1
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.4. Técnica 2
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.4. Técnica 3
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.4. Técnica 4
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
- I, Fácil acceso: visión completa de glotis, cuerdas
vocales, espacio glótico..
- II, Medianamente difícil: visión parte posterior de
glotis y epiglotis..
- III, Difícil acceso: no se ve ninguna parte de glotis.
Solo visualizamos epiglotis.
- IV, Imposible acceso: no se ve epiglotis
4.5. Indicaciones
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
• Permite mantener vía aérea permeable
– Riesgo de aspiración (paciente inconsciente)
– Ventilación mecánica prolongada en paceinte
crítico
– Procedimientos anestésico-quirúrgicos
específicos: cabeza, cuello, tórax
•Facilitar la expulsión de secreciones traqueobronquiales.
•Prevenir bronco-aspiración
• Lesiones de partes blandas
• Dientes
• Traumatismos de la mucosa faríngea
• Intubación prolongada: Estenosis traqueal
5.6. Complicaciones
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.7. Airtraq®.
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.8. Fibrobroncoscopio
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.8. Fibrobroncoscopio
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.8. Fibrobroncoscopio
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
4.9. En paciente despierto.
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
• Si se prevé un a intubación difícil
4.10. Retrograda
4. Intubación endotraqueal
Manejo vía aérea
• Si se prevé un a intubación difícil
C. Técnicas
instrumentadas
1.Punción cricotiroidea
2. Cricotirotomía
3. Traqueotomía
Manejo vía aérea
5.1. Punción cricotiroidea; 5.2. Cricotiroidotomía
5. Técnicas quirúrgicas
Manejo vía aérea
5.1. Punción cricotiroidea
5. Técnicas quirúrgicas
Manejo vía aérea
5.1. Punción cricotiroidea: TÉCNICA 1
5. Técnicas quirúrgicas
Manejo vía aérea
5.1. Punción cricotiroidea: TÉCNICA 2
5. Técnicas quirúrgicas
Manejo vía aérea
5.2. Cricotiroidotomía 1
5. Técnicas quirúrgicas
Manejo vía aérea
5.2. Cricotiroidotomía 2
5. Técnicas quirúrgicas
Manejo vía aérea
5.3. Traqueotomía
5. Técnicas quirúrgicas
Manejo vía aérea
Intubación
Manejo vía aérea
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
Rafaella Valverde Vilchrrez
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
Rolando Obando Ortiz
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Erick Calero
 
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aereaIi.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
BioCritic
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
BioCritic
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Ana Angel
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificiljajima
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aereaIi.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 

Similar a Ii.10. manejo de la via aerea

Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
BioCritic
 
Despeje de vias aereas
Despeje de vias aereasDespeje de vias aereas
Despeje de vias aereas
karla morales
 
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIASMANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
AlejandroOlivera26
 
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIASMANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
AlejandroOlivera26
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
LUIS del Rio Diez
 
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptxCASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..pptCONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
ErikGarcaMndez
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
Luis Martin Perez
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
lucy quispe
 
Vias aereas
Vias aereasVias aereas
VALORACION DE LA VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
VALORACION DE LA  VIA AEREA.ppt.. AnestesiólogiaVALORACION DE LA  VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
VALORACION DE LA VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
BelindaMuoz3
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
mariajosetohme
 
VIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptxVIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptx
arturoruiz100
 
Oxigenación, intubación y traqueotomía.
Oxigenación, intubación y traqueotomía.Oxigenación, intubación y traqueotomía.
Oxigenación, intubación y traqueotomía.
Genesis Bosch
 
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion  leila ivis iris dianaIsntrumento de la respiracion  leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Ronald Siñani Coria
 
vias aereas .pptx
vias aereas .pptxvias aereas .pptx
vias aereas .pptx
CarlosSuarez48097
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbeswilderzuniga
 

Similar a Ii.10. manejo de la via aerea (20)

Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
 
Despeje de vias aereas
Despeje de vias aereasDespeje de vias aereas
Despeje de vias aereas
 
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIASMANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
 
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIASMANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
MANEJO DE LA VIA AEREA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
 
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptxCASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
 
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..pptCONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
 
Vias aereas
Vias aereasVias aereas
Vias aereas
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
VALORACION DE LA  VIA AEREA.ppt.. AnestesiólogiaVALORACION DE LA  VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
VALORACION DE LA VIA AEREA.ppt.. Anestesiólogia
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
 
VIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptxVIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptx
 
Expo diocelyn polanco
Expo   diocelyn polancoExpo   diocelyn polanco
Expo diocelyn polanco
 
Oxigenación, intubación y traqueotomía.
Oxigenación, intubación y traqueotomía.Oxigenación, intubación y traqueotomía.
Oxigenación, intubación y traqueotomía.
 
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion  leila ivis iris dianaIsntrumento de la respiracion  leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
 
vias aereas .pptx
vias aereas .pptxvias aereas .pptx
vias aereas .pptx
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
 

Más de BioCritic

Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresiónTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
BioCritic
 
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
BioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
BioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
BioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugíaTema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
BioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
BioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
BioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasisTema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
BioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
BioCritic
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
BioCritic
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
BioCritic
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
BioCritic
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 

Más de BioCritic (20)

Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresiónTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
 
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugíaTema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasisTema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
 
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 

Ii.10. manejo de la via aerea

  • 1. II. MANEJO ANESTÉSICO Manejo de la vía aérea Unidad Docente de Anestesiología y Cuidados Críticos Departamento de Cirugía Universidad de Valladolid
  • 2. ¿por qué? Manejo vía aérea La obstrucción de las vías respiratorias superiores se sitúa en dos niveles: - en la epiglotis, que, al bascular hacia atrás, obstruye las vías respiratorias poniéndose en contacto con la pared faríngea posterior; - en la rinofaringe, por desplazamiento del velo del paladar, que se pone en contacto con la pared posterior de la faringe.
  • 4. flexión de la columna cervical colocando un cojín bajo la cabeza (7 a 10 cm), subluxación anterior del maxilar inferior La obstrucción de la epiglotis necesita, para ser resuelta, un desplazamiento hacia adelante del hueso hioides.
  • 5. ¿por qué? Manejo vía aérea Tal como lo ilustra la figura , la obstrucción de la epiglotis necesita, para ser resuelta, un desplazamiento hacia adelante del hueso hioides. Varias maniobras pueden ser utilizadas con tal fin: - flexión de la columna cervical colocando un cojín bajo la cabeza (7 a 10 cm), en lo que se denomina posición enmendada; - extensión de la cabeza sobre la columna cervical, haciendo bascular la articulación atloidooccipital; - subluxación anterior del maxilar inferior actuando sobre la rama ascendente (poniendo atención al riesgo de parálisis facial en caso de apoyarse de forma prolongada sobre dicho nervio o de tracción sobre el mentón (fig. 9). Todas estas maniobras provocan una tensión de las estructuras hiomaxilares y, por lo tanto, un avance del hueso hioides a causa de la concavidad de la cara anterior del cuello.
  • 6. ¿por qué? Manejo vía aérea • La perdida del tono de los músculos de las vías respiratorias altas (p.e. debilidad de los músculos genioglosos) en los sujetos anestesiados e inconscientes por otros motivos (ACV, shock…) permite que la lengua y la epiglotis caigan contra la pared posterior de la faringe e impida el paso d aire. Además, por pérdida de reflejos posibilidad de aspiración del contenido del estómago. • ¿qué hacer para mantener la apertura de la vía aérea? – Técnicas manuales. Le técnica para abrir la vía aérea es reposicionar la cabeza o empujar la mandíbula. – Vías aéreas artificiales. Para mantener la apertura se puede colocar dispositivos, insertadas a través de la boca o la nariz que crean una vía aérea de aire entre la lengua y la pared posterior de la faringe. – Mascarilla laríngea – Intubación. Además, aísla vía aérea de la digestiva
  • 7. Índice Manejo vía aérea • A. técnicas manuales – 1. maniobra frente mentón – 2. maniobra de tracción mandibular • B. técnicas instrumentadas – 1.tubos o cánulas faríngeas – 2. Mascarilla facial – 3. Mascarilla laríngea – 4. Intubación endotraqueal • C. Técnicas quirúrgicas – 1. Punción cricotiroidea – 2. Cricotirotomia – 3. traqueotomía percutánea
  • 8. Manejo vía aérea A. Técnicas manuales 1. maniobra frente mentón 2. maniobra de tracción mandibular
  • 9. 1. Maniobra frente mentón Manejo vía aérea : Extiendo la cabeza y elevo el mentón
  • 11.
  • 12. B. Técnicas instrumentadas 1.tubos o cánulas faríngeas 2. Mascarilla facial 3. Mascarilla laríngea 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 13.
  • 14. 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 15. 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 16. 1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 17. 1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 18. 1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 19. 1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 20. 1.1. cánulas orofaríngeas. Tubos de guedel 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 21. 1.2. cánulas nasofaríngeas. 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 22. 1.2. cánulas nasofaríngeas. 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 23. 1.2. Cánulas nasofaríngeas. 1. Tubos o cánulas faríngeas Manejo vía aérea
  • 24. 2.1. Técnica 2. Mascarilla facial Manejo vía aérea posición mascarilla facial
  • 25. 2.1. Técnica 2. Mascarilla facial Manejo vía aérea • Se coloca mascarilla facial y se mantiene vía aérea permeable – Cierre ajustado alrededor de nariz, mejilla y boca • Maniobras para mantener permeable vía aérea – Extensión cuello, tracción de mandíbula, • Complicaciones – Aspiración – Laringospasmo
  • 26. 2.2. Balón de reanimación mascarilla 2. Mascarilla facial Manejo vía aérea
  • 27. 2.2. Balón de reanimación mascarilla 2. Mascarilla facial Manejo vía aérea
  • 28. 3.1. Técnica 3. Mascarilla laríngea Manejo vía aérea Se inserta en hipofaringe, se desliza hacia abajo por detrás de laringe y cierra la apertura glótica
  • 29. Colocación mascarilla laríngea • Se inserta en hipofaringe • Se desliza hacia abajo por detrás de laringe • Se cierra la apertura glótica 3.1. Técnica 3. Mascarilla laríngea Manejo vía aérea
  • 30.
  • 31. 3.2 Utilidad 3. Mascarilla laríngea Manejo vía aérea • Permite ventilación mecánica • No protege de regurgitación y aspiración pulmonar
  • 32. 4.1. Concepto 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea • Orotraqueal: colocación de un tubo en la laringe a través de la boca • Nasotraqueal…
  • 33. 4.2. Permite 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 34.
  • 35. 4.3. Material para la intubación 1 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 36. • Laringoscopio – Pala curva Macintosh • Punta se inserta en vallécula: espacio entre base de lengua y superficie faríngea de epiglotis – Pala recta de Miller • Extremo por debajo de epiglotis 4.3. Material para la intubación 2: LARINGOSCOPIOS 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 37. • Tubo endotraqueal 4.3. Material para intubar 3: TUBOS ENDOTRAQUEALES 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 38. 4.4. Técnica 1 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 39. 4.4. Técnica 2 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 40. 4.4. Técnica 3 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 41. 4.4. Técnica 4 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 42.
  • 43. - I, Fácil acceso: visión completa de glotis, cuerdas vocales, espacio glótico.. - II, Medianamente difícil: visión parte posterior de glotis y epiglotis.. - III, Difícil acceso: no se ve ninguna parte de glotis. Solo visualizamos epiglotis. - IV, Imposible acceso: no se ve epiglotis
  • 44. 4.5. Indicaciones 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea • Permite mantener vía aérea permeable – Riesgo de aspiración (paciente inconsciente) – Ventilación mecánica prolongada en paceinte crítico – Procedimientos anestésico-quirúrgicos específicos: cabeza, cuello, tórax •Facilitar la expulsión de secreciones traqueobronquiales. •Prevenir bronco-aspiración
  • 45.
  • 46. • Lesiones de partes blandas • Dientes • Traumatismos de la mucosa faríngea • Intubación prolongada: Estenosis traqueal 5.6. Complicaciones 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 47. 4.7. Airtraq®. 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 48.
  • 49. 4.8. Fibrobroncoscopio 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 50. 4.8. Fibrobroncoscopio 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 51. 4.8. Fibrobroncoscopio 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea
  • 52. 4.9. En paciente despierto. 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea • Si se prevé un a intubación difícil
  • 53. 4.10. Retrograda 4. Intubación endotraqueal Manejo vía aérea • Si se prevé un a intubación difícil
  • 54.
  • 55. C. Técnicas instrumentadas 1.Punción cricotiroidea 2. Cricotirotomía 3. Traqueotomía Manejo vía aérea
  • 56. 5.1. Punción cricotiroidea; 5.2. Cricotiroidotomía 5. Técnicas quirúrgicas Manejo vía aérea
  • 57. 5.1. Punción cricotiroidea 5. Técnicas quirúrgicas Manejo vía aérea
  • 58. 5.1. Punción cricotiroidea: TÉCNICA 1 5. Técnicas quirúrgicas Manejo vía aérea
  • 59. 5.1. Punción cricotiroidea: TÉCNICA 2 5. Técnicas quirúrgicas Manejo vía aérea
  • 60. 5.2. Cricotiroidotomía 1 5. Técnicas quirúrgicas Manejo vía aérea
  • 61. 5.2. Cricotiroidotomía 2 5. Técnicas quirúrgicas Manejo vía aérea
  • 62. 5.3. Traqueotomía 5. Técnicas quirúrgicas Manejo vía aérea
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.