SlideShare una empresa de Scribd logo
Vía Aérea y Ventilación 
TEM. Javier Ocampo
Anatomia 
• Vías aérea superior 
Nariz 
Boca 
Faringe
Vía aérea inferior 
• Tráquea 
• Bronquios 
• Bronquiolos 
• Alveolos
Fisiología 
• Inspiración = 500 ml de aire 
• Respiración normal = 12 a 20 resp. 
• Volumen minutos = Vol. corriente x frecuencia resp 
= 500 ml x 14 resp 
= 7000 ml o 7 ltos de aire
Volumen corriente 500 ml de aire 
alveolos 350 ml de aire 
espacio muerto 150 ml de aire
EJEMPLO 
Pcte con fracturas costales respira con rapidez y 
muy superficial por el dolor: 
Vol minuto = Vol corriente x frecuencia resp. 
vol minuto = 100 ml x 40 respiraciones 
Vol minuto = 4000 ml o 4 ltos. 
NO ALCANZA PARA LA DEMANDA NORMAL DEL 
ORGANISMO QUE ES DE..???
Oxigenación y ventilación del paciente 
Principio de FICK 
• Carga de O2 de los hematíes en los alveolos 
• Transporte de O2 por los hematíes hacia los 
tejidos del organismo 
• Descarga del O2 en las células de los tejidos o 
RESPIRACION CELULAR 
= CICLO DE KREBS
Fisiopatología 
Cualquier tipo de traumatismo puede afectar la 
capacidad el aparato respiratorio para 
suministrar oxigeno y eliminar CO2
• Hipoventilacion por perdida del impulso ventila 
torio provocada por TCE 
• Hipoventilacion por obstrucción de la vía aérea 
superior o inferior 
• Hipoventilacion puede estar causada por la 
disminución de la expiación de los pulmones
• Hipoxia por disminución de la concentración de 
O2 por la membrana alveolo capilar 
• Hipoxia por disminución del flujo sanguíneo 
• Hipoxia por la incapacidad el O2 para alcanzar 
los alveolos por que se encuentran ocupados 
por líquidos o residuos.
Obstrucción Mecánica 
• La flacidez de la lengua, hace que retroceda y 
obstruya la hipo faringe
• Objetos extraños, pueden obstruir la vía aérea 
superior o inferior
Algoritmo de vía aérea
Maniobras manuales 
• Desplazamiento mandibular.- solo cuando hay 
sospecha de TCE, cervical y facial, se mantiene la 
columna alineada y nuestra.
• Elevación del mentón.- se usa para corregir 
diferentes obstrucciones anatómicas de la vía 
aérea, pacientes sin sospecha de TCE, cervical o 
facial.
Aspiración 
1.- Pre oxigenar la paciente con una mascarilla con 
reservorio con 12 a 15 ltos/min, hasta conseguir 
una Spo2 de la menos 95% 
2.- Insertar la sonda o el equipo de aspiración de 
15 a 30 seg. 
3.- Reoxigenar la paciente y repetir si es necesario.
Dispositivos mecánicos 
• Complementos básicos 
• Dispositivos supra glóticos 
• Dispositivos infraglótico
Complementos básicos 
Cánula oro faríngea 
Indicaciones 
- Pcte incapaz de mantener la VA permeable por si 
mismo 
- Evitar que el pcte intubado muerda el tubo 
Contraindicaciones 
- Paciente consiente o semiconsciente 
Complicaciones 
- Arcadas, vómitos y laringoespasmos
http://www.youtube.com/watch?v=J_6iJKFIeQY
Cánula nasofaríngea 
Es un tubo de goma blanco que ingresa por las 
narinas, sigue la pared posterior hasta llegar a la oro 
faringe 
Indicaciones 
- Paciente consiente incapaz de mantener su VA 
permeable solo 
Complicaciones 
- Hemorragia provocada en el proceso
http://www.youtube.com/watch?v=0lQULIcFn1w
Dispositivos Supra Gloticos 
• Tubo laríngeo o KING LT 
• Combitubo 
• Mascarilla laríngea
Tubo Laríngeo KING LT 
Es un tubo de silicona blando, con dos balones 
uno en el extremo distal o esofágico y uno 
medio u oro faríngeo, además posee un 
foramen en la mitad para el paso de aire hacia 
la vía aérea. 
El BAG o balon se sella con 50 cc de aire
• Indicaciones 
Paciente inconsciente en apnea o frec. Ventiladora 
menos de 10 rpm 
Operador entrenado y con conocimientos 
• Contraindicaciones 
Reflejo del vomito 
Paciente consiente o semiconsciente 
• Complicaciones 
Insuflación gástrica 
Disfonía 
Disfagia
http://www.youtube.com/watch?v=ryyHWewl5ho
Combitubo 
Tubo de doble luz con un lumen obturador 
esofágico y un lumen traqueal. El lumen 
obturador esofágico posee un extremo distal 
cerrado y perforaciones a nivel faríngeo. El 
lumen traqueal posee extremos proximal y 
distal abiertos. El balón faríngeo sirve para 
sellar la orofaringe. El balón distal sella la 
tráquea o el esófago 
El Bag 1 se infla con 60 cc de aire y el bag 2 se 
infla con 10 cc de aire
• Indicaciones 
Paciente inconsciente en apnea o frec. Ventiladora menos 
de 10 rpm 
Operador entrenado y con conocimientos 
• Contraindicaciones 
Pacientes con reflejo de vomito intacto 
Estatura menor de 122 cm 
Pacientes con patología esofágica conocida 
Ingesta de sustancias cáusticas 
• Complicaciones 
Insuflación gástrica 
Intubación selectiva 
Lesiones esofágicas
Mascarilla laríngea 
Es un tubo de plástico de silicona, que se ubica 
en la oro faringe tapando el esófago, que se 
conforma con una mascara con forma de 
globo de caucho ovalada en su parte distal 
que se infla para asegurar con 30 cc de aire
• Indicaciones 
Paciente inconsciente en apnea o frec. Ventiladora menos 
de 10 rpm 
Operador entrenado y con conocimientos 
• Contraindicaciones 
Pacientes con reflejo de vomito intacto 
Pacientes con patología esofágica conocida 
Ingesta de sustancias cáusticas 
• Complicaciones 
Bronco aspiración 
Vomito 
Lesión de partes blandas 
Laringo espasmo
http://www.youtube.com/watch?v=_1x1mOGoYyc
Dispositivos Infraglótico 
intubación endotraqueal 
Es el método mas efectivo para controlar la vía 
aérea de un paciente traumatizado en apnea o 
que necesitan ventilación asistida.
Indicaciones 
- Pcte incapaz de mantener su vía aérea permeable 
- Pcte que necesita concentraciones altas de 
oxigeno 
- Paciente con un deterioro respiratorio que 
necesita ventilación asistida
Contraindicaciones 
- Operador sin entrenamiento 
- Ausencia de materiales 
- Centro hospitalario cerca 
- Alta probabilidad de fracaso
Complicaciones 
- Hipoxia por varios intentos de intubar 
- Bradicardia 
- Edema de vía aérea 
- Intubación selectiva 
- Intubación esofágica 
- Aspiración de vomito 
- Dientes rotos 
- Lesión de cuerdas vocales
Métodos de intubación 
• Orotraqueal 
Consiste en colocar un tubo ET en el interior de 
la tráquea a través de la boca, sin 
hiperextender la cabeza del paciente, siempre 
fijándonos en le MALLAPANTI del paciente
Intubación nasotraqueal 
Se puede realizar en pacientes consiente con el 
reflejo del vomito intacto, siempre y cando el 
beneficio supere al riesgo, se introduce un TE 
en la tráquea del paciente ingresando por una 
narina.
Intubación cara a cara 
Este tipo de técnica esta indicada solo cuando el 
operador no puede en posición correcta hacia 
el paciente por factores como: 
- Paciente atrapados en le vehículo 
- Paciente bajo los escombros
Intubación farmacológica 
1.- sedantes.- como midazolam, diazepam, 
morfina o fentanilo, para sedar al paciente sin 
abolir sus reflejos respiratorios 
2.- intubación de secuencia rápida.- con agentes 
paralizantes donde se abole los reflejos del 
paciente y se provoca apnea para una 
intubación mas fácil.
Ventilación Transtraqueal Percutánea 
• Solo utilizada en ocasiones de alto riesgo 
donde por ningún método descrito antes se 
mantiene la VA permeable 
- Fácil acceso 
- Facilidad de inserción 
- Material mínimo utilizado 
- No es necesario una incisión 
- Mínimo entrenamiento necesario
Indicaciones 
• Cuando los métodos de mantener la VA 
permeable hayan fallado 
Contraindicaciones 
• Entrenamiento insuficiente 
• Falta de material 
• Posibilidad de asegurar la VA con otro tipo de 
método
Complicaciones 
• Hipercapnia por su uso prolongado 
• Lesión de estructuras vecinas: laringe, tiroides, 
carótidas, yugulares y nervios
Materiales 
• Catlón 
• Equipo de venoclisis 
• Tanque de oxigeno 
• Esparadrapo 
• Alcohol
Vía aérea de emergencia
Incisión sobre membrana cricotiroidea
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Oscar Quispe
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2Cruz Roja Sinaloa
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Sergio Butman
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Erick Calero
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraquealyair flores
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Felipe Quintero
 
Manejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilaciónManejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilación
Dra Alcivar Cruz
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Cruz Roja Sinaloa
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3Alan Lopez
 
Dispositivos Supragloticos
Dispositivos  SupragloticosDispositivos  Supragloticos
Dispositivos Supragloticos
guest0d490c
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUDTraqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
BioCritic
 
Cuidados de Traqueostomía Pediátrica
Cuidados de Traqueostomía PediátricaCuidados de Traqueostomía Pediátrica
Cuidados de Traqueostomía Pediátrica
Iris Ethel Rentería Solís
 

La actualidad más candente (20)

Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 2
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Via aerea basica
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Manejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilaciónManejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilación
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
 
Dispositivos Supragloticos
Dispositivos  SupragloticosDispositivos  Supragloticos
Dispositivos Supragloticos
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUDTraqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
 
Cuidados de Traqueostomía Pediátrica
Cuidados de Traqueostomía PediátricaCuidados de Traqueostomía Pediátrica
Cuidados de Traqueostomía Pediátrica
 

Destacado

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Fernando Villalpando
 
Cruz Roja Internacional
Cruz Roja InternacionalCruz Roja Internacional
Cruz Roja Internacional
Abel Floriano Hurtado
 
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E IndustrialesCapítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y NiñosCapítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y NiñosCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 31 EnvenenamientosCapítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 31 EnvenenamientosCruz Roja Sinaloa
 
Juguetes Lego
Juguetes LegoJuguetes Lego
Juguetes Lego
ermslide
 
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Matias Quintana
 
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCapítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCruz Roja Sinaloa
 
Trauma atenc. prehospitalaria
Trauma atenc. prehospitalariaTrauma atenc. prehospitalaria
Trauma atenc. prehospitalarianidiareal
 
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCapítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCruz Roja Sinaloa
 
Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos lulus2923
 
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y GinecológicasCapítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y GinecológicasCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias DiabéticasCapítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias DiabéticasCruz Roja Sinaloa
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioDaniel5254
 
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Capítulo 33 Dolor Abdominal AgudoCapítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Capítulo 33 Dolor Abdominal AgudoCruz Roja Sinaloa
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasaleejandra93
 
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCapítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología GeneralCapítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología GeneralCruz Roja Sinaloa
 

Destacado (20)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Cruz Roja Internacional
Cruz Roja InternacionalCruz Roja Internacional
Cruz Roja Internacional
 
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E IndustrialesCapítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
 
Capítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y NiñosCapítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y Niños
 
Capítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 31 EnvenenamientosCapítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 31 Envenenamientos
 
Juguetes Lego
Juguetes LegoJuguetes Lego
Juguetes Lego
 
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
 
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCapítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
 
Trauma atenc. prehospitalaria
Trauma atenc. prehospitalariaTrauma atenc. prehospitalaria
Trauma atenc. prehospitalaria
 
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCapítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
 
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos
 
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y GinecológicasCapítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
 
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias DiabéticasCapítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Capítulo 33 Dolor Abdominal AgudoCapítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCapítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
 
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
 
Capítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología GeneralCapítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología General
 

Similar a Vía aérea y ventilación phtls

MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
Luis Martin Perez
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
lucy quispe
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
Vía aérea
Vía aéreaVía aérea
Vía aérea
Clemente Holzapfel
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 MIRIAMTORRES
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czMIRIAMTORRES
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Alejandro López Moncada
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
aldo papaíz
 
Via aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptxVia aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptx
MauricioCarreo13
 
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO DEXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
AleAS4
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Mascaras.pptx
Mascaras.pptxMascaras.pptx
Mascaras.pptx
JOSE551204
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Andrea Muchaypiña
 
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNTManejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Héctor Gerchinhoren
 
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
Fernando53160
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
hydrosan
 
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Cesar Javier Segovia
 
INTUBACIÓN.pptx
INTUBACIÓN.pptxINTUBACIÓN.pptx
INTUBACIÓN.pptx
JackelynCaoteGomez
 
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptxCASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
PeraltaPeaAntonio
 

Similar a Vía aérea y ventilación phtls (20)

MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
Vía aérea
Vía aéreaVía aérea
Vía aérea
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Via aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptxVia aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptx
 
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO DEXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Mascaras.pptx
Mascaras.pptxMascaras.pptx
Mascaras.pptx
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
 
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNTManejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
 
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
 
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
 
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
 
INTUBACIÓN.pptx
INTUBACIÓN.pptxINTUBACIÓN.pptx
INTUBACIÓN.pptx
 
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptxCASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
CASO CLINICO DE MANEJO DE VIA AEREA RESUELTO (2).pptx
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Vía aérea y ventilación phtls

  • 1. Vía Aérea y Ventilación TEM. Javier Ocampo
  • 2. Anatomia • Vías aérea superior Nariz Boca Faringe
  • 3. Vía aérea inferior • Tráquea • Bronquios • Bronquiolos • Alveolos
  • 4. Fisiología • Inspiración = 500 ml de aire • Respiración normal = 12 a 20 resp. • Volumen minutos = Vol. corriente x frecuencia resp = 500 ml x 14 resp = 7000 ml o 7 ltos de aire
  • 5. Volumen corriente 500 ml de aire alveolos 350 ml de aire espacio muerto 150 ml de aire
  • 6. EJEMPLO Pcte con fracturas costales respira con rapidez y muy superficial por el dolor: Vol minuto = Vol corriente x frecuencia resp. vol minuto = 100 ml x 40 respiraciones Vol minuto = 4000 ml o 4 ltos. NO ALCANZA PARA LA DEMANDA NORMAL DEL ORGANISMO QUE ES DE..???
  • 7. Oxigenación y ventilación del paciente Principio de FICK • Carga de O2 de los hematíes en los alveolos • Transporte de O2 por los hematíes hacia los tejidos del organismo • Descarga del O2 en las células de los tejidos o RESPIRACION CELULAR = CICLO DE KREBS
  • 8. Fisiopatología Cualquier tipo de traumatismo puede afectar la capacidad el aparato respiratorio para suministrar oxigeno y eliminar CO2
  • 9. • Hipoventilacion por perdida del impulso ventila torio provocada por TCE • Hipoventilacion por obstrucción de la vía aérea superior o inferior • Hipoventilacion puede estar causada por la disminución de la expiación de los pulmones
  • 10. • Hipoxia por disminución de la concentración de O2 por la membrana alveolo capilar • Hipoxia por disminución del flujo sanguíneo • Hipoxia por la incapacidad el O2 para alcanzar los alveolos por que se encuentran ocupados por líquidos o residuos.
  • 11. Obstrucción Mecánica • La flacidez de la lengua, hace que retroceda y obstruya la hipo faringe
  • 12. • Objetos extraños, pueden obstruir la vía aérea superior o inferior
  • 14. Maniobras manuales • Desplazamiento mandibular.- solo cuando hay sospecha de TCE, cervical y facial, se mantiene la columna alineada y nuestra.
  • 15. • Elevación del mentón.- se usa para corregir diferentes obstrucciones anatómicas de la vía aérea, pacientes sin sospecha de TCE, cervical o facial.
  • 16. Aspiración 1.- Pre oxigenar la paciente con una mascarilla con reservorio con 12 a 15 ltos/min, hasta conseguir una Spo2 de la menos 95% 2.- Insertar la sonda o el equipo de aspiración de 15 a 30 seg. 3.- Reoxigenar la paciente y repetir si es necesario.
  • 17. Dispositivos mecánicos • Complementos básicos • Dispositivos supra glóticos • Dispositivos infraglótico
  • 18. Complementos básicos Cánula oro faríngea Indicaciones - Pcte incapaz de mantener la VA permeable por si mismo - Evitar que el pcte intubado muerda el tubo Contraindicaciones - Paciente consiente o semiconsciente Complicaciones - Arcadas, vómitos y laringoespasmos
  • 20. Cánula nasofaríngea Es un tubo de goma blanco que ingresa por las narinas, sigue la pared posterior hasta llegar a la oro faringe Indicaciones - Paciente consiente incapaz de mantener su VA permeable solo Complicaciones - Hemorragia provocada en el proceso
  • 22.
  • 23. Dispositivos Supra Gloticos • Tubo laríngeo o KING LT • Combitubo • Mascarilla laríngea
  • 24. Tubo Laríngeo KING LT Es un tubo de silicona blando, con dos balones uno en el extremo distal o esofágico y uno medio u oro faríngeo, además posee un foramen en la mitad para el paso de aire hacia la vía aérea. El BAG o balon se sella con 50 cc de aire
  • 25.
  • 26. • Indicaciones Paciente inconsciente en apnea o frec. Ventiladora menos de 10 rpm Operador entrenado y con conocimientos • Contraindicaciones Reflejo del vomito Paciente consiente o semiconsciente • Complicaciones Insuflación gástrica Disfonía Disfagia
  • 28. Combitubo Tubo de doble luz con un lumen obturador esofágico y un lumen traqueal. El lumen obturador esofágico posee un extremo distal cerrado y perforaciones a nivel faríngeo. El lumen traqueal posee extremos proximal y distal abiertos. El balón faríngeo sirve para sellar la orofaringe. El balón distal sella la tráquea o el esófago El Bag 1 se infla con 60 cc de aire y el bag 2 se infla con 10 cc de aire
  • 29.
  • 30. • Indicaciones Paciente inconsciente en apnea o frec. Ventiladora menos de 10 rpm Operador entrenado y con conocimientos • Contraindicaciones Pacientes con reflejo de vomito intacto Estatura menor de 122 cm Pacientes con patología esofágica conocida Ingesta de sustancias cáusticas • Complicaciones Insuflación gástrica Intubación selectiva Lesiones esofágicas
  • 31.
  • 32.
  • 33. Mascarilla laríngea Es un tubo de plástico de silicona, que se ubica en la oro faringe tapando el esófago, que se conforma con una mascara con forma de globo de caucho ovalada en su parte distal que se infla para asegurar con 30 cc de aire
  • 34. • Indicaciones Paciente inconsciente en apnea o frec. Ventiladora menos de 10 rpm Operador entrenado y con conocimientos • Contraindicaciones Pacientes con reflejo de vomito intacto Pacientes con patología esofágica conocida Ingesta de sustancias cáusticas • Complicaciones Bronco aspiración Vomito Lesión de partes blandas Laringo espasmo
  • 36. Dispositivos Infraglótico intubación endotraqueal Es el método mas efectivo para controlar la vía aérea de un paciente traumatizado en apnea o que necesitan ventilación asistida.
  • 37. Indicaciones - Pcte incapaz de mantener su vía aérea permeable - Pcte que necesita concentraciones altas de oxigeno - Paciente con un deterioro respiratorio que necesita ventilación asistida
  • 38. Contraindicaciones - Operador sin entrenamiento - Ausencia de materiales - Centro hospitalario cerca - Alta probabilidad de fracaso
  • 39. Complicaciones - Hipoxia por varios intentos de intubar - Bradicardia - Edema de vía aérea - Intubación selectiva - Intubación esofágica - Aspiración de vomito - Dientes rotos - Lesión de cuerdas vocales
  • 40. Métodos de intubación • Orotraqueal Consiste en colocar un tubo ET en el interior de la tráquea a través de la boca, sin hiperextender la cabeza del paciente, siempre fijándonos en le MALLAPANTI del paciente
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Intubación nasotraqueal Se puede realizar en pacientes consiente con el reflejo del vomito intacto, siempre y cando el beneficio supere al riesgo, se introduce un TE en la tráquea del paciente ingresando por una narina.
  • 46. Intubación cara a cara Este tipo de técnica esta indicada solo cuando el operador no puede en posición correcta hacia el paciente por factores como: - Paciente atrapados en le vehículo - Paciente bajo los escombros
  • 47.
  • 48.
  • 49. Intubación farmacológica 1.- sedantes.- como midazolam, diazepam, morfina o fentanilo, para sedar al paciente sin abolir sus reflejos respiratorios 2.- intubación de secuencia rápida.- con agentes paralizantes donde se abole los reflejos del paciente y se provoca apnea para una intubación mas fácil.
  • 50.
  • 51. Ventilación Transtraqueal Percutánea • Solo utilizada en ocasiones de alto riesgo donde por ningún método descrito antes se mantiene la VA permeable - Fácil acceso - Facilidad de inserción - Material mínimo utilizado - No es necesario una incisión - Mínimo entrenamiento necesario
  • 52. Indicaciones • Cuando los métodos de mantener la VA permeable hayan fallado Contraindicaciones • Entrenamiento insuficiente • Falta de material • Posibilidad de asegurar la VA con otro tipo de método
  • 53. Complicaciones • Hipercapnia por su uso prolongado • Lesión de estructuras vecinas: laringe, tiroides, carótidas, yugulares y nervios
  • 54. Materiales • Catlón • Equipo de venoclisis • Tanque de oxigeno • Esparadrapo • Alcohol
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Vía aérea de emergencia
  • 61. Incisión sobre membrana cricotiroidea