SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de información:
Maestría en Estudios
Interdisciplinarios sobre
Desarrollo
(doble énfasis)
2013-20
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre
Desarrollo - Cider
Recomendaciones iniciales
• Por favor, confirme que aparece como disponible en el chat.
• Si no está viendo esta presentación de Power Point, es necesario que acepte la
invitación para abrirla, la cual debe ver en la parte superior de su pantalla.
• En la medida de lo posible dejar las preguntas para el final de la presentación.
• Las preguntas debe escribirlas. Nosotros no podemos escucharlo.
• Recuerde que la plataforma exige que su computador tenga altavoces
(parlantes) y micrófono, aunque el micrófono no lo vaya a utilizar.
• Usted puede reenviar la invitación a la reunión virtual a cualquier persona
interesada, aunque no se haya inscrito previamente.
Diana Tamayo
Gestora de
Comunicaciones
Lina Rangel
Jefe de
Programas Académicos
Gina Chinchilla
Coordinadora
Académica y de
Programas
¿Quiénes somos?
José López Patiño
Ingeniero Desarrollo y
Soporte
- ¿Por qué los Andes?
- ¿Por qué el Cider?
- ¿Por qué la Maestría?
- Estructura curricular
- Proceso de admisión
- Fechas y costos
- Preguntas
Agenda
 63 años
 Laica e independiente
 Acreditación institucional por 9 años
 4ª Universidad en Latinoamérica (QS Ranking)
 5 bibliotecas
 Recursos electrónicos
 Centro deportivo
 Actividades culturales y académicas
Universidad de los Andes
Cider
 Centro de investigación, formación y consultoría
 Carácter interdisciplinario
 Más de 37 años de experiencia
 100% planta profesoral con doctorado
 Único en América Latina por su enfoque del desarrollo
 Eventos y página web temática
Investigación
Tres líneas:
 Territorio, ambiente y desarrollo
 Equidad, género y desarrollo
 Instituciones, conflicto y desarrollo
A las mismas se deben articular cada uno de los trabajos de grado de los estudiantes de
la Maestría.
Profesores de planta l
Andrés Hernández. PhD en Ciencias Políticas y de la Administración
(U. de Barcelona). Accountability, gobernanza ambiental urbana,
movimientos sociales.
Ángela Pinilla. PhD en Administración y Negocios (U. de Nottingham)
Económica política y cultural de las corporaciones, RSE.
Carlos Zorro. PhD Ciencias Sociales del Desarrollo (Escuela de Altos
Estudios de París), PhD en Economía del Desarrollo (Universidad de París).
Ética del desarrollo, Responsabilidad Social, Globalización y Desarrollo Regional.
Gonzalo Vargas. PhD en Estudios del Desarrollo (London School of Economics)
Violencia y desarrollo, Responsabilidad Social.
Javier Pineda. PhD en Geografía (Universidad de Durham)
Desarrollo económico local y regional, género y desarrollo,
trabajo, microempresas y desarrollo.
Juan Benavides. PhD en Economía Minera (Universidad de Pennsylvania)
Infraestructura, energía, economía regional, finanzas
Director Cider.
Profesores de planta ll
Juan Manuel González. PhD en Geografía (Universidad de Pennsylvania)
Medio Ambiente y Desarrollo, Estudios sobre Pobreza, Geografía Histórica
Regional, Tecnología, sociedad y desarrollo.
Maricel Piniero. PhD en Antropología (U. de Georgia)
Desarrollo rural, género y desarrollo, conocimiento local, conservación de la
biodiversidad en los hogares.
Mauricio Uribe. PhD en Ciencia Política (Flacso)
Guerra Civil, Estado y Desarrollo, Debates sobre Justicia, Redistribución y
Desarrollo Humano
Profesores de planta lll
¿Por qué una Maestría en Estudios
Interdisciplinarios sobre Desarrollo?
 El desarrollo es multidimensional e
involucra todos los ámbitos de la vida
en sociedad.
 Siendo Colombia un país en vía de
desarrollo, debemos generar y aportar
al conocimiento del tema.
 El desarrollo le compete a todas las
profesiones y a todos los sectores.
La Maestría
La Maestría
Dirigida a:
Investigadores, académicos, asesores y decisores
de políticas, y en general a personas interesadas
en el estudio de temas relacionados con el
desarrollo.
Es un programa que realiza un abordaje del
desarrollo desde una perspectiva
interdisciplinaria, histórica y comparada.
Propósito:
Fomentar la investigación y el análisis crítico,
alternativas y propuestas de intervención de los
distintos actores.
Doble énfasis: Investigación y Profundización.
Doble énfasis
Profundización Investigación
• Identificar problemas y cómo se han
intervenido.
• Formulación de preguntas o hipótesis.
• Métodos de análisis de intervenciones públicas y
privadas. Sistematización de información
secundaria.
• Métodos de investigación, información primaria,
trabajo de campo (si es necesario).
• El egresado estará en capacidad de contribuir de
manera sólida, interdisciplinaria y crítica, a las
discusiones e intervenciones sobre problemas y
retos de desarrollo promovidos por los distintos
agentes.
• El egresado estará en capacidad de realizar
trabajos de investigación a partir de la
formulación de preguntas o de hipótesis y de la
elaboración de marcos analíticos y la aplicación
de modelos, desde una perspectiva crítica e
interdisciplinaria.
La Maestría
Doble énfasis
Profundización Investigación
• Identifican un problema/reto y formas
propuestas para resolverlo: Derechos humanos
• Caracterizan y describen el reto o problema a
través de la historia e identifican hitos.
(RESALTAN: Quién, dónde, cuándo, por qué,
supuestos)
• Recolección de información secundaria
• Análisis de la trayectoria y evolución del
problema o reto y de las soluciones propuestas
(programas o políticas públicas).
• Formula una pregunta: Cómo a través de la
responsabilidad social se puede contribuir a la
promoción de los derechos humanos
• Estrategias cuantitativas y cualitativas:
entrevistas, estudio de caso, historias de vida,
encuestas.
• Recolección de información primaria
• Análisis y respuesta de la pregunta inicial
Propone criterios para
formular y evaluar estrategias
de intervención.
Concluya frente a una
pregunta de investigación o
hipótesis.
La Maestría
Énfasis en profundización
La Maestría
Énfasis en investigación
La Maestría
 Pago de los derechos de inscripción
 Formulario de inscripción
 Dos cartas de recomendación académica o profesional al correo
 Presentar y quedar clasificado como mínimo en el “Taller de lectura 2”
del examen de clasificación de lectura en inglés
 Hoja de vida
 Dos fotografías recientes tamaño 3x4.
 Copia de certificados de notas de pregrado con promedio general
ponderado
 Copia del acta de grado o diploma de grado de pregrado
 Propuesta de trabajo de grado (Líneas de investigación)
 Carta de exposición de motivos
 El Exadep ya no es un requisito de ingreso a la Maestría.
Requisitos de admisión
• Énfasis escogido (profundización o
investigación) y justificación de por qué
considera que ese es el énfasis apropiado.
• Pregunta de investigación o problema en
el que le interesa profundizar (de acuerdo
al énfasis elegido).
• Relación del problema o tema a investigar
con los estudios sobre desarrollo.
• Especificar de qué manera la propuesta se
inscribe dentro de las líneas de
investigación del Cider.
• Profesor con quién desarrollaría el trabajo
de grado
Propuesta de trabajo de grado (1000 palabras)
• ¿Por qué me interesa
hacer una maestría en
estudios de desarrollo?
• Trayectoria académica y
profesional.
• Objetivos profesionales.
• ¿Por qué eligió el Cider
para realizar su Maestría?
Carta de exposición de motivos (600 palabras)
Valores 2013
Costo total de la Maestría $37.703.000
Costo semestral (con carga completa, tres primeros semestres) $12,228,000
Costo cuarto semestre (con carga completa) $1,019,000
Inscripción: $250,000
Fechas
Inscripciones hasta el 28 de octubre de 2013.
Costos, fechas y apoyo financiero
Apoyo financiero
Apoyo financiero
http://apoyofinanciero.uniandes.edu.co
• Icetex posgrado mediano plazo
• Fincomercio
• Banco Pichincha
• Fundación Michelsen
• Helm Bank
• Covinoc
• Banco de Bogotá
Asistencias graduadas
Información:
Elizabeth Barragán.
Apoyo financiero de Posgrados
Carrera 1 Nro. 18 A – 10
Edificio Pedro Navas, piso 1
Teléfono: (571) 3394949 Ext.
2166 - 4971 - 4972
Datos de Contacto
cidercomunicaciones@uniandes.edu.co
Teléfono: 3394949 ext. 2657.
Horario chat en la página web:
Lunes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
Miércoles de 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Maestría Cider 29082013

Maestría cider virtual 2014 20
Maestría cider virtual 2014 20Maestría cider virtual 2014 20
Maestría cider virtual 2014 20cideruniandes
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
2226131
 
Edutec16 - Investigación Abierta / Open research
Edutec16 - Investigación Abierta / Open researchEdutec16 - Investigación Abierta / Open research
Edutec16 - Investigación Abierta / Open research
Thieme Hennis
 
8 presentacion jornada info virtual 2013 20
8 presentacion jornada info virtual 2013 208 presentacion jornada info virtual 2013 20
8 presentacion jornada info virtual 2013 20cideruniandes
 
Portafolio - Administración de Talento Humano
Portafolio - Administración de Talento HumanoPortafolio - Administración de Talento Humano
Portafolio - Administración de Talento Humano
ReyesTE
 
Investigación final
Investigación finalInvestigación final
Investigación finaldallyanap
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
JadyCharris
 
Folder benavides karen talento humano
Folder benavides karen talento humanoFolder benavides karen talento humano
Folder benavides karen talento humano
Karen Benavides
 
Taller E Learning Ucc (2)
Taller E Learning Ucc (2)Taller E Learning Ucc (2)
Taller E Learning Ucc (2)
jasanchez
 
MOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
MOOC: Desafío Tecnológico para la UniversidadesMOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
MOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
Jaime Oyarzo Espinosa
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigacionjorgeisaac
 
Master Comunicación Política e Institucional
Master Comunicación Política e InstitucionalMaster Comunicación Política e Institucional
Master Comunicación Política e Institucional
Instituto Universitario Ortega y Gasset
 
Máster Comunicación Política
Máster Comunicación PolíticaMáster Comunicación Política
Máster Comunicación Política
Montse Fernández Crespo
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
msolanocarrillo
 
Portafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conformePortafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conforme
Joel Conforme
 
Tf karina del moral y maria rodriguez
Tf karina del moral y maria rodriguezTf karina del moral y maria rodriguez
Tf karina del moral y maria rodriguez
karinaDel1
 
Teg yurmary acosta_2da
Teg yurmary acosta_2daTeg yurmary acosta_2da
Teg yurmary acosta_2da
RennyHernandez6
 
Webquest
Webquest Webquest
Sergio celis (1)
Sergio celis (1)Sergio celis (1)
Sergio celis (1)
Karla Castillo
 
Técnicas investigación social
Técnicas investigación socialTécnicas investigación social
Técnicas investigación social
Marjorie Picott
 

Similar a Presentación Maestría Cider 29082013 (20)

Maestría cider virtual 2014 20
Maestría cider virtual 2014 20Maestría cider virtual 2014 20
Maestría cider virtual 2014 20
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
 
Edutec16 - Investigación Abierta / Open research
Edutec16 - Investigación Abierta / Open researchEdutec16 - Investigación Abierta / Open research
Edutec16 - Investigación Abierta / Open research
 
8 presentacion jornada info virtual 2013 20
8 presentacion jornada info virtual 2013 208 presentacion jornada info virtual 2013 20
8 presentacion jornada info virtual 2013 20
 
Portafolio - Administración de Talento Humano
Portafolio - Administración de Talento HumanoPortafolio - Administración de Talento Humano
Portafolio - Administración de Talento Humano
 
Investigación final
Investigación finalInvestigación final
Investigación final
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
 
Folder benavides karen talento humano
Folder benavides karen talento humanoFolder benavides karen talento humano
Folder benavides karen talento humano
 
Taller E Learning Ucc (2)
Taller E Learning Ucc (2)Taller E Learning Ucc (2)
Taller E Learning Ucc (2)
 
MOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
MOOC: Desafío Tecnológico para la UniversidadesMOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
MOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
 
Master Comunicación Política e Institucional
Master Comunicación Política e InstitucionalMaster Comunicación Política e Institucional
Master Comunicación Política e Institucional
 
Máster Comunicación Política
Máster Comunicación PolíticaMáster Comunicación Política
Máster Comunicación Política
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
 
Portafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conformePortafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conforme
 
Tf karina del moral y maria rodriguez
Tf karina del moral y maria rodriguezTf karina del moral y maria rodriguez
Tf karina del moral y maria rodriguez
 
Teg yurmary acosta_2da
Teg yurmary acosta_2daTeg yurmary acosta_2da
Teg yurmary acosta_2da
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Sergio celis (1)
Sergio celis (1)Sergio celis (1)
Sergio celis (1)
 
Técnicas investigación social
Técnicas investigación socialTécnicas investigación social
Técnicas investigación social
 

Más de cideruniandes

Reunión virtual de información 3 2015 10
Reunión virtual de información 3 2015 10Reunión virtual de información 3 2015 10
Reunión virtual de información 3 2015 10
cideruniandes
 
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
cideruniandes
 
Reunión de información 1 2015 10
Reunión de información 1 2015 10Reunión de información 1 2015 10
Reunión de información 1 2015 10cideruniandes
 
Reunión de información de los Programas del Cider :: 16102014
Reunión de información de los Programas del Cider :: 16102014Reunión de información de los Programas del Cider :: 16102014
Reunión de información de los Programas del Cider :: 16102014
cideruniandes
 
Cider :: Reunión virtual de información 2014 20
Cider :: Reunión virtual de información 2014 20Cider :: Reunión virtual de información 2014 20
Cider :: Reunión virtual de información 2014 20
cideruniandes
 
Virtual especializaciones 201410
Virtual especializaciones 201410Virtual especializaciones 201410
Virtual especializaciones 201410cideruniandes
 
Presentación Posgrados Cider. Reunión virtual 26/Mar/2014
Presentación Posgrados Cider. Reunión virtual  26/Mar/2014Presentación Posgrados Cider. Reunión virtual  26/Mar/2014
Presentación Posgrados Cider. Reunión virtual 26/Mar/2014cideruniandes
 
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientalesPresentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
cideruniandes
 
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas UrbanisticasPresentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
cideruniandes
 
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regionalPresentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
cideruniandes
 
ANDI - Responsabilidad Social Empresarial
ANDI - Responsabilidad Social EmpresarialANDI - Responsabilidad Social Empresarial
ANDI - Responsabilidad Social Empresarialcideruniandes
 
Consumos que empobrecen
Consumos que empobrecenConsumos que empobrecen
Consumos que empobrecen
cideruniandes
 
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010cideruniandes
 

Más de cideruniandes (13)

Reunión virtual de información 3 2015 10
Reunión virtual de información 3 2015 10Reunión virtual de información 3 2015 10
Reunión virtual de información 3 2015 10
 
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
 
Reunión de información 1 2015 10
Reunión de información 1 2015 10Reunión de información 1 2015 10
Reunión de información 1 2015 10
 
Reunión de información de los Programas del Cider :: 16102014
Reunión de información de los Programas del Cider :: 16102014Reunión de información de los Programas del Cider :: 16102014
Reunión de información de los Programas del Cider :: 16102014
 
Cider :: Reunión virtual de información 2014 20
Cider :: Reunión virtual de información 2014 20Cider :: Reunión virtual de información 2014 20
Cider :: Reunión virtual de información 2014 20
 
Virtual especializaciones 201410
Virtual especializaciones 201410Virtual especializaciones 201410
Virtual especializaciones 201410
 
Presentación Posgrados Cider. Reunión virtual 26/Mar/2014
Presentación Posgrados Cider. Reunión virtual  26/Mar/2014Presentación Posgrados Cider. Reunión virtual  26/Mar/2014
Presentación Posgrados Cider. Reunión virtual 26/Mar/2014
 
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientalesPresentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
 
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas UrbanisticasPresentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
 
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regionalPresentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
 
ANDI - Responsabilidad Social Empresarial
ANDI - Responsabilidad Social EmpresarialANDI - Responsabilidad Social Empresarial
ANDI - Responsabilidad Social Empresarial
 
Consumos que empobrecen
Consumos que empobrecenConsumos que empobrecen
Consumos que empobrecen
 
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentación Maestría Cider 29082013

  • 1.
  • 2. Jornada de información: Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo (doble énfasis) 2013-20 Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider
  • 3. Recomendaciones iniciales • Por favor, confirme que aparece como disponible en el chat. • Si no está viendo esta presentación de Power Point, es necesario que acepte la invitación para abrirla, la cual debe ver en la parte superior de su pantalla. • En la medida de lo posible dejar las preguntas para el final de la presentación. • Las preguntas debe escribirlas. Nosotros no podemos escucharlo. • Recuerde que la plataforma exige que su computador tenga altavoces (parlantes) y micrófono, aunque el micrófono no lo vaya a utilizar. • Usted puede reenviar la invitación a la reunión virtual a cualquier persona interesada, aunque no se haya inscrito previamente.
  • 4. Diana Tamayo Gestora de Comunicaciones Lina Rangel Jefe de Programas Académicos Gina Chinchilla Coordinadora Académica y de Programas ¿Quiénes somos? José López Patiño Ingeniero Desarrollo y Soporte
  • 5. - ¿Por qué los Andes? - ¿Por qué el Cider? - ¿Por qué la Maestría? - Estructura curricular - Proceso de admisión - Fechas y costos - Preguntas Agenda
  • 6.  63 años  Laica e independiente  Acreditación institucional por 9 años  4ª Universidad en Latinoamérica (QS Ranking)  5 bibliotecas  Recursos electrónicos  Centro deportivo  Actividades culturales y académicas Universidad de los Andes
  • 7. Cider  Centro de investigación, formación y consultoría  Carácter interdisciplinario  Más de 37 años de experiencia  100% planta profesoral con doctorado  Único en América Latina por su enfoque del desarrollo  Eventos y página web temática
  • 8. Investigación Tres líneas:  Territorio, ambiente y desarrollo  Equidad, género y desarrollo  Instituciones, conflicto y desarrollo A las mismas se deben articular cada uno de los trabajos de grado de los estudiantes de la Maestría.
  • 9. Profesores de planta l Andrés Hernández. PhD en Ciencias Políticas y de la Administración (U. de Barcelona). Accountability, gobernanza ambiental urbana, movimientos sociales. Ángela Pinilla. PhD en Administración y Negocios (U. de Nottingham) Económica política y cultural de las corporaciones, RSE. Carlos Zorro. PhD Ciencias Sociales del Desarrollo (Escuela de Altos Estudios de París), PhD en Economía del Desarrollo (Universidad de París). Ética del desarrollo, Responsabilidad Social, Globalización y Desarrollo Regional.
  • 10. Gonzalo Vargas. PhD en Estudios del Desarrollo (London School of Economics) Violencia y desarrollo, Responsabilidad Social. Javier Pineda. PhD en Geografía (Universidad de Durham) Desarrollo económico local y regional, género y desarrollo, trabajo, microempresas y desarrollo. Juan Benavides. PhD en Economía Minera (Universidad de Pennsylvania) Infraestructura, energía, economía regional, finanzas Director Cider. Profesores de planta ll
  • 11. Juan Manuel González. PhD en Geografía (Universidad de Pennsylvania) Medio Ambiente y Desarrollo, Estudios sobre Pobreza, Geografía Histórica Regional, Tecnología, sociedad y desarrollo. Maricel Piniero. PhD en Antropología (U. de Georgia) Desarrollo rural, género y desarrollo, conocimiento local, conservación de la biodiversidad en los hogares. Mauricio Uribe. PhD en Ciencia Política (Flacso) Guerra Civil, Estado y Desarrollo, Debates sobre Justicia, Redistribución y Desarrollo Humano Profesores de planta lll
  • 12. ¿Por qué una Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo?  El desarrollo es multidimensional e involucra todos los ámbitos de la vida en sociedad.  Siendo Colombia un país en vía de desarrollo, debemos generar y aportar al conocimiento del tema.  El desarrollo le compete a todas las profesiones y a todos los sectores. La Maestría
  • 13. La Maestría Dirigida a: Investigadores, académicos, asesores y decisores de políticas, y en general a personas interesadas en el estudio de temas relacionados con el desarrollo. Es un programa que realiza un abordaje del desarrollo desde una perspectiva interdisciplinaria, histórica y comparada. Propósito: Fomentar la investigación y el análisis crítico, alternativas y propuestas de intervención de los distintos actores. Doble énfasis: Investigación y Profundización.
  • 14. Doble énfasis Profundización Investigación • Identificar problemas y cómo se han intervenido. • Formulación de preguntas o hipótesis. • Métodos de análisis de intervenciones públicas y privadas. Sistematización de información secundaria. • Métodos de investigación, información primaria, trabajo de campo (si es necesario). • El egresado estará en capacidad de contribuir de manera sólida, interdisciplinaria y crítica, a las discusiones e intervenciones sobre problemas y retos de desarrollo promovidos por los distintos agentes. • El egresado estará en capacidad de realizar trabajos de investigación a partir de la formulación de preguntas o de hipótesis y de la elaboración de marcos analíticos y la aplicación de modelos, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria. La Maestría
  • 15. Doble énfasis Profundización Investigación • Identifican un problema/reto y formas propuestas para resolverlo: Derechos humanos • Caracterizan y describen el reto o problema a través de la historia e identifican hitos. (RESALTAN: Quién, dónde, cuándo, por qué, supuestos) • Recolección de información secundaria • Análisis de la trayectoria y evolución del problema o reto y de las soluciones propuestas (programas o políticas públicas). • Formula una pregunta: Cómo a través de la responsabilidad social se puede contribuir a la promoción de los derechos humanos • Estrategias cuantitativas y cualitativas: entrevistas, estudio de caso, historias de vida, encuestas. • Recolección de información primaria • Análisis y respuesta de la pregunta inicial Propone criterios para formular y evaluar estrategias de intervención. Concluya frente a una pregunta de investigación o hipótesis. La Maestría
  • 18.  Pago de los derechos de inscripción  Formulario de inscripción  Dos cartas de recomendación académica o profesional al correo  Presentar y quedar clasificado como mínimo en el “Taller de lectura 2” del examen de clasificación de lectura en inglés  Hoja de vida  Dos fotografías recientes tamaño 3x4.  Copia de certificados de notas de pregrado con promedio general ponderado  Copia del acta de grado o diploma de grado de pregrado  Propuesta de trabajo de grado (Líneas de investigación)  Carta de exposición de motivos  El Exadep ya no es un requisito de ingreso a la Maestría. Requisitos de admisión
  • 19. • Énfasis escogido (profundización o investigación) y justificación de por qué considera que ese es el énfasis apropiado. • Pregunta de investigación o problema en el que le interesa profundizar (de acuerdo al énfasis elegido). • Relación del problema o tema a investigar con los estudios sobre desarrollo. • Especificar de qué manera la propuesta se inscribe dentro de las líneas de investigación del Cider. • Profesor con quién desarrollaría el trabajo de grado Propuesta de trabajo de grado (1000 palabras)
  • 20. • ¿Por qué me interesa hacer una maestría en estudios de desarrollo? • Trayectoria académica y profesional. • Objetivos profesionales. • ¿Por qué eligió el Cider para realizar su Maestría? Carta de exposición de motivos (600 palabras)
  • 21. Valores 2013 Costo total de la Maestría $37.703.000 Costo semestral (con carga completa, tres primeros semestres) $12,228,000 Costo cuarto semestre (con carga completa) $1,019,000 Inscripción: $250,000 Fechas Inscripciones hasta el 28 de octubre de 2013. Costos, fechas y apoyo financiero
  • 22. Apoyo financiero Apoyo financiero http://apoyofinanciero.uniandes.edu.co • Icetex posgrado mediano plazo • Fincomercio • Banco Pichincha • Fundación Michelsen • Helm Bank • Covinoc • Banco de Bogotá Asistencias graduadas Información: Elizabeth Barragán. Apoyo financiero de Posgrados Carrera 1 Nro. 18 A – 10 Edificio Pedro Navas, piso 1 Teléfono: (571) 3394949 Ext. 2166 - 4971 - 4972
  • 23. Datos de Contacto cidercomunicaciones@uniandes.edu.co Teléfono: 3394949 ext. 2657. Horario chat en la página web: Lunes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. Miércoles de 3:00 p.m. a 4:00 p.m.