SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”  SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL BARQUISIMETO Prof. Carmen Gómez Barquisimeto, junio 2010
[object Object],[object Object],[object Object],CUESTIONARIO
TIPOS DE PREGUNTA Namakforoosh, M. (2001) divide las preguntas de un cuestionario en dos tipos: Basadas en Hechos Son aquellas preguntas objetivas sobre las condiciones sociales De Opinión  En este tipo de pregunta el encuestado emite su opinión acerca del tópico sobre el cual se consulta
FORMAS DE RESPUESTA Cerradas Alternativas de respuesta que se le proporcionan  Abiertas Expresa su propia respuesta
FORMAS DE RESPUESTAS Mixtas Pregunta cerrada y otra abierta . Escala de Clasificación  una escala es un conjunto de reactivos verbales ante los cuales un individuo responde expresando grados de acuerdo y desacuerdo
PASOS PARA ELABORAR UN CUESTIONARIO Revisión de la literatura de cuestionarios Evaluar la  validez y la confiabilidad Adaptar  Desarrollar  Determinar niveles de medición (preguntas) Operacionalizar y redactar Determinar la codificación de las preguntas Elaborar la primera versión Validez  Entrenar  Aplicar prueba piloto Codificar  Elaborar versión final  Estudiar contexto Aplicación definitiva del cuestionario
RECOMENDACIONES PARA ELABORAR CUESTIONARIO 1 sola idea25 palabras Evitar ambigüedades Espacio para responder Preguntas con respuestas exactas Utilizar diseños y formatos atractivos Organizar jerárquicamente Preguntas sencillas Realizar una prueba piloto
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CUESTIONARIOS Formas de Aplicación Ventajas Desventajas Personal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Telefónico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Por Correo Electrónico  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CODIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS CUESTIONARIOS Consiste en la asignación de claves numéricas o códigos a la información registrada y revisada de los cuestionarios,  lo que permitirá el posterior procesamiento electrónico de la información. En otras palabras: se trata de cada respuesta del cuestionario o cada dimensión de los cuadro de observación, sean traducida y representadas por indicaciones numéricas (códigos) que facilitan la tabulación. De lo dicho resulta claro que la finalidad de la codificación es la facilitar la agrupación de datos, hechos o respuestas.
EJEMPLO DE CODIFICACIÓN DE UN CUESTIONARIO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Cuestionario Aplicado a  Docente de la Primera Etapa de  Educación Básica hacia la  Evaluación  de los Aprendizajes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIFERENCIAS ENTRE CUESTIONARIO Y ESCALA DE ACTITUD Palella y Martins 2006  El cuestionario Escalas para Medir Actitudes Las preguntas incluidas en el cuestionario suministran una amplia información alusiva a las opiniones, intensiones, juicios, motivos, habito y expectativas de los sujetos. Asimismo sirven para recoger datos sobre los servicios, fondos o coleccione de que disponen los sujetos en el centro estudiado, sobre el funcionamiento de éste, el estado de las instalaciones, y demás elementos vinculados al estudio. Las actitudes se refieren a la tendencia individual a reaccionar positiva o negativamente, ante un valor social dado. Las actitudes se interpretan en términos analíticos, no como hechos sino como síntomas.
ESCALA DE ACTITUD Las escalas de actitud son un instrumento de medición que nos permite acercarnos a la variabilidad afectiva de las personas respecto a cualquier objeto psicológico.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALAS DE ACTITUD Nominales  Ordinales  De Intervalo De Proporción
CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALAS DE ACTITUD Tipo Lickert De Thurstone De Guttman
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ESCALA DE MEDICIÓN DE ACTITUD Ventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],Desventajas ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACTITUDES Relativa duradera organización de creencias, sentimientos y tendencias de una conducta hacia objetos, grupos , eventos o símbolos socialmente significativos; una predisposición adquirida, un sentimiento general de evaluación (positiva o negativa), sobre personas , objetos o asuntos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medición Las actitudes son reales, determinan acciones, cambios de conducta; pero desde el punto de vista de la investigación son constructos altamente sensibles a la forma de medición
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDICIÓN DIRECTA DE LAS ACTITUDES
[object Object],[object Object],MEDICIÓN DIRECTA DE LAS ACTITUDES
MEDICIÓN DIRECTA DE LAS ACTITUDES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
ckolmena
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaBahu Das
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Norma Solis Alanis
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
Gerardo Viau Mollinedo
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
Anthony Arias Lobatón
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERGLA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
w w
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 

La actualidad más candente (20)

La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
La inteligencia y su medición
La inteligencia y su mediciónLa inteligencia y su medición
La inteligencia y su medición
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERGLA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 

Destacado

Organizador Grafico
Organizador GraficoOrganizador Grafico
Organizador Grafico
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 
Investigación comercial por observación
Investigación comercial por observaciónInvestigación comercial por observación
Investigación comercial por observación
Olaya Vélez
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observación
Adriana Sosa
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioJorge Martinez Aguilar
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
Fabiola Arevalo
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
Zabdiel Villela
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Ramiro Muñoz
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
CLAPAZUOS
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
Daniel Teran
 
Prueba de ciencias naturales para docentes
Prueba de ciencias naturales para docentesPrueba de ciencias naturales para docentes
Prueba de ciencias naturales para docentesMartha Cortes Parra
 
Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales haguar
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoSkepper63
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosJudith Zarate
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 

Destacado (19)

Organizador Grafico
Organizador GraficoOrganizador Grafico
Organizador Grafico
 
Registros anecdóticos
Registros anecdóticosRegistros anecdóticos
Registros anecdóticos
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Investigación comercial por observación
Investigación comercial por observaciónInvestigación comercial por observación
Investigación comercial por observación
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observación
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
 
Escala de actitudes
Escala de actitudesEscala de actitudes
Escala de actitudes
 
Cuestionariosy escalas
Cuestionariosy escalasCuestionariosy escalas
Cuestionariosy escalas
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
CUESTIONARIO CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO MONTENEGRO 2014
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
 
Prueba de ciencias naturales para docentes
Prueba de ciencias naturales para docentesPrueba de ciencias naturales para docentes
Prueba de ciencias naturales para docentes
 
Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuesto
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 

Similar a Cuestionario y escala de actitud

La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
MariaParedes78
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
romerouva13
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónFranz0r
 
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docxInstrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
FisioterapiaRehabili2
 
Auditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana iAuditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana i
Joycel1joy
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
NetoPalma
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Universidad Estatal a Distancia
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
JuanFrancisco302934
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
JesusCM7
 
Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
Bego E A
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónJunior Valera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nombre Apellidos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MARTINEZVALENCIADANI
 

Similar a Cuestionario y escala de actitud (20)

Op análisis cuanti
Op análisis  cuantiOp análisis  cuanti
Op análisis cuanti
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docxInstrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
 
Auditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana iAuditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana i
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Cuestionario y escala de actitud

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL BARQUISIMETO Prof. Carmen Gómez Barquisimeto, junio 2010
  • 2.
  • 3. TIPOS DE PREGUNTA Namakforoosh, M. (2001) divide las preguntas de un cuestionario en dos tipos: Basadas en Hechos Son aquellas preguntas objetivas sobre las condiciones sociales De Opinión En este tipo de pregunta el encuestado emite su opinión acerca del tópico sobre el cual se consulta
  • 4. FORMAS DE RESPUESTA Cerradas Alternativas de respuesta que se le proporcionan Abiertas Expresa su propia respuesta
  • 5. FORMAS DE RESPUESTAS Mixtas Pregunta cerrada y otra abierta . Escala de Clasificación una escala es un conjunto de reactivos verbales ante los cuales un individuo responde expresando grados de acuerdo y desacuerdo
  • 6. PASOS PARA ELABORAR UN CUESTIONARIO Revisión de la literatura de cuestionarios Evaluar la validez y la confiabilidad Adaptar Desarrollar Determinar niveles de medición (preguntas) Operacionalizar y redactar Determinar la codificación de las preguntas Elaborar la primera versión Validez Entrenar Aplicar prueba piloto Codificar Elaborar versión final Estudiar contexto Aplicación definitiva del cuestionario
  • 7. RECOMENDACIONES PARA ELABORAR CUESTIONARIO 1 sola idea25 palabras Evitar ambigüedades Espacio para responder Preguntas con respuestas exactas Utilizar diseños y formatos atractivos Organizar jerárquicamente Preguntas sencillas Realizar una prueba piloto
  • 8.
  • 9. CODIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS CUESTIONARIOS Consiste en la asignación de claves numéricas o códigos a la información registrada y revisada de los cuestionarios, lo que permitirá el posterior procesamiento electrónico de la información. En otras palabras: se trata de cada respuesta del cuestionario o cada dimensión de los cuadro de observación, sean traducida y representadas por indicaciones numéricas (códigos) que facilitan la tabulación. De lo dicho resulta claro que la finalidad de la codificación es la facilitar la agrupación de datos, hechos o respuestas.
  • 10. EJEMPLO DE CODIFICACIÓN DE UN CUESTIONARIO
  • 11.
  • 12.
  • 13. DIFERENCIAS ENTRE CUESTIONARIO Y ESCALA DE ACTITUD Palella y Martins 2006 El cuestionario Escalas para Medir Actitudes Las preguntas incluidas en el cuestionario suministran una amplia información alusiva a las opiniones, intensiones, juicios, motivos, habito y expectativas de los sujetos. Asimismo sirven para recoger datos sobre los servicios, fondos o coleccione de que disponen los sujetos en el centro estudiado, sobre el funcionamiento de éste, el estado de las instalaciones, y demás elementos vinculados al estudio. Las actitudes se refieren a la tendencia individual a reaccionar positiva o negativamente, ante un valor social dado. Las actitudes se interpretan en términos analíticos, no como hechos sino como síntomas.
  • 14. ESCALA DE ACTITUD Las escalas de actitud son un instrumento de medición que nos permite acercarnos a la variabilidad afectiva de las personas respecto a cualquier objeto psicológico.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALAS DE ACTITUD Nominales Ordinales De Intervalo De Proporción
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALAS DE ACTITUD Tipo Lickert De Thurstone De Guttman
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.