SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones iniciales 
• Por favor, confirme que aparece como disponible en el chat. 
• Si no está viendo esta presentación de Power Point, es necesario que acepte la 
invitación para abrirla, la cual debe ver en la parte superior de su pantalla. 
• En la medida de lo posible dejar las preguntas para el final de la presentación. 
• Las preguntas debe escribirlas. Nosotros no podemos escucharlo. 
• Recuerde que la plataforma exige que su computador tenga altavoces (parlantes) 
y micrófono, aunque el micrófono no lo vaya a utilizar. 
• Usted puede reenviar la invitación a la reunión virtual a cualquier persona 
interesada, aunque no se haya inscrito previamente.
Lina Rangel 
Jefe de 
Programas Académicos 
Susana Londoño 
Gestora de 
Comunicaciones 
¿Quiénes somos? 
Gina Chinchilla 
Coordinadora Académica 
y de Programas 
José López Patiño 
Ingeniero Desarrollo y 
Soporte
· 63 años. 
Universidad de Los Andes 
· Laica e independiente. 
· Acreditación institucional por 9 años. 
· 2ª Universidad en Latinoamérica 
(Times Higher Education). 
· 5 bibliotecas y recursos electrónicos. 
· Centro deportivo. 
· Actividades culturales y académicas.
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider 
· Centro de investigación, formación y 
consultoría. 
· Carácter interdisciplinario. 
· Más de 38 años de experiencia. 
· 100% planta profesoral con doctorado. 
· Único en América Latina. 
· 1.800 egresados.
Maestría en: 
· Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo. 
Especializaciones en: 
· Organizaciones, Responsabilidad Social y 
Desarrollo. 
· Estado, Políticas Públicas y Desarrollo. 
· Gestión Regional del Desarrollo. 
Posgrados Cider
∙ Oferta amplia de cursos electivos. 
∙ Cursos electivos bajo modalidad 
semipresencial. 
∙ A las personas que hagan una de 
nuestras especializaciones y deseen 
continuar con la Maestría del Cider, se 
les homologan 16 créditos. 
∙ 4 concentraciones para la maestría. 
Aspectos diferenciadores
Dirigida a: 
Investigadores, académicos, asesores, 
decisores de políticas y a personas 
interesadas en el estudios de temas 
relacionados con el desarrollo. 
Propósito: 
Fomentar la investigación y el análisis 
crítico de alternativas y propuestas de 
intervención de los distintos actores. 
Maestría en 
Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
Los estudiantes tienen la opción de adquirir un conjunto de conocimientos específicos, a través de las 
siguientes concentraciones: 
Responsabilidad 
Social y 
Desarrollo 
Gestión 
Territorial 
Género y 
Desarrollo 
Seguridad, Paz y 
Desarrollo 
https://libcom.org/library/communization-abolition-gender http://www.shutterstock.com/es/pic-92378209/stock-photo-word-cloud-stop-violence. 
html 
http://coyunturaeconomica.com/herramientas/responsabilidad-social-empresarial 
Maestría: Concentraciones
Estructura curricular: 
Maestría en investigación 
Semestre Fundamentación 
Concentraciones* 
Electivos 
Investigación Créditos 
I 
Teorías del desarrollo 
(4cr) 
Obligatorio 1 concentración 
(4cr) 
Trabajo de 
Grado 1 (4cr) 12 
II 
Instituciones y desarrollo 
(4cr) 
Obligatorio 2 concentración 
(4cr) 
Tutorial de investigación 
(4cr) 12 
III 
Electivo 3 (4cr) Trabajo de Grado Final 
(4cr) 
+ Seminario de redacción 
(1cr) 
13 
Electivo 4 (4cr) 
Total créditos: 37 
*Las concentraciones están compuestos por dos cursos obligatorios y dos electivos 
**Las personas que no estén interesadas en ninguna de las concentraciones pueden tomar 4 electivos.
Estructura curricular: 
Maestría profesionalizante 
Semestre Fundamentación 
Concentraciones* 
Electivos 
Profesionalizante Créditos 
I 
Teorías del desarrollo 
(4cr) 
Obligatorio 1 
concentración (4cr) 
Trabajo de 
Grado 1 (4cr) 12 
II 
Instituciones y 
desarrollo (4cr) 
Obligatorio 2 
concentración (4cr) 
12 
Electivo 3 (4cr) 
III 
Electivo 4 (4cr) Trabajo de Grado Final 
(4cr) 
+ Seminario de redacción 
(1cr) 
13 
Electivo 5 (4cr) 
Total créditos: 37 
*Las concentraciones están compuestos por dos cursos obligatorios y dos electivos 
**Las personas que no estén interesadas en ninguna de las concentraciones pueden tomar 4 electivos.
∙ La Responsabilidad Social le compete a 
todos los sectores (privado – público). 
∙ La RS debe tener como fin el 
mejoramiento de la calidad de vida de 
las personas. 
∙ El Desarrollo no es tarea exclusiva de los 
Estados. 
∙ Tiene un fuerte componente ético. 
Especialización en: 
Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo
Especialización en: 
Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo 
Dirigida a: 
Profesionales del sector empresarial, público y el 
tercer sector que intervienen en proyectos de RS. 
Propósito: 
Formar profesionales con capacidad de proponer 
cursos de acción orientados al logro de un 
desempeño socialmente responsable y a la 
articulación con otros actores y organizaciones 
para contribuir al desarrollo. 
El egresado: 
∙ Identifica y comprende el papel de las organizaciones, el sector privado y la sociedad en el 
desarrollo. 
∙ Analiza y propone estrategias de desarrollo con miras a promover su contribución a procesos 
socialmente responsables. 
∙ Propone cursos de acción para el mejoramiento del papel de las organizaciones para el logro 
del desarrollo.
Especialización en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo: 
Estructura curricular 
Primer semestre del año Créditos Segundo semestre del año Créditos 
Teorías del desarrollo 4 créditos 
Estado, sociedad civil y 
desarrollo 
2 créditos 
Empresa y desarrollo* 4 créditos 
Gestión y cogestión de la 
responsabilidad social en las 
organizaciones * 
2 créditos 
Ética y responsabilidad 
Social* 
4 créditos Curso electivo 4 créditos 
Total créditos 12 Total créditos 8 
Total de créditos de toda la especialización 20
Especialización en: 
Estado, Políticas Públicas y Desarrollo 
∙ Necesidad de diseñar, formular e 
implementar políticas públicas orientadas 
al desarrollo. 
∙ Necesidad de repensar el papel y tamaño 
del Estado. 
∙ Necesidad de desarrollar procesos de 
fortalecimiento institucional y de reforma 
del sector público, desde el sector privado 
y la sociedad civil.
Dirigida a: 
Profesionales interesados en las políticas públicas desde 
el sector público o privado. 
Propósito: 
Brindar a los profesionales herramientas prácticas que 
contribuyan al fortalecimiento de la capacidad del 
Estado, para la formulación de políticas públicas 
orientadas el desarrollo local y nacional. 
El egresado: 
∙ Identifica y comprende el papel del Estado y de los factores institucionales y sociales que 
inciden en la formación de políticas públicas para el desarrollo. 
∙ Comprende y analiza las dinámicas de las distintas entidades nacionales y territoriales en el 
funcionamiento del Estado. 
∙ Propone estrategias y cursos de acción para el diseño, implementación y evaluación de políticas 
públicas orientadas al desarrollo. 
Especialización en: 
Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo: 
Estructura curricular 
Primer semestre del año Créditos Segundo semestre del año Créditos 
Teorías del desarrollo 4 créditos 
Análisis y evaluación de políticas 
públicas 
4 créditos 
Formulación e 
implementación de políticas 
públicas 
4 créditos Economía y finanzas públicas 2 créditos 
Estado y Desarrollo 2 créditos Curso electivo 4 créditos 
Total créditos 10 Total créditos 10 
Total de créditos de toda la especialización 20
∙ El desarrollo debe tener una perspectiva 
territorial. 
∙ Es necesario aprender cómo se gestiona el 
desarrollo. 
∙ Se debe reconocer los múltiples actores y 
sus interacciones para poder generar 
desarrollo. 
Especialización en: 
Gestión Regional del Desarrollo
Dirigida a: 
Profesionales del sector público regional, 
empresarial o el tercer sector que intervienen en 
procesos de desarrollo. 
Propósito: 
Formar profesionales con capacidades teóricas 
y prácticas, para comprender las estructuras y 
dinámicas del desarrollo regional y contribuir al 
fortalecimiento de la gestión del desarrollo. 
El egresado: 
Especialización en: 
Gestión Regional del Desarrollo 
∙ Comprende las manifestaciones regionales de las interacciones entre el Estado, la sociedad civil 
y el sector privado en los procesos de desarrollo territorial. 
∙ Analiza críticamente las estructuras y dinámicas del desarrollo territorial. 
∙ Propone cursos de acción para la gestión de los procesos de desarrollo a distintas escalas.
Especialización en Gestión Regional del Desarrollo: 
Estructura curricular 
Segundo semestre del año Créditos Primer semestre del año Créditos 
Teorías del desarrollo 4 créditos Políticas de desarrollo territorial 4 créditos 
Planificación y financiación del 
desarrollo 
4 créditos 
Formulación y gestión de 
proyectos 
2 créditos 
Administración del desarrollo 2 créditos Curso electivo 4 créditos 
Total créditos 10 Total créditos 10 
Total de créditos de toda la especialización 20
Duración: 
1 año y medio (tres semestres 
académicos de 16 semanas cada 
uno). 
Modalidad: 
∙ Presencial (clases a primera o 
última hora del día). 
∙ Algunos cursos son 
semipresenciales. 
Nota: 
El valor a pagar por semestre, 
depende de la cantidad de créditos 
inscritos. 
Generalidades maestría: 
Cantidad de créditos: 
37 
Horarios y costos 
Valor maestría (2014) 
Costos: 
Valor crédito $1,019,000 
Valor completo $ 37,703,000 
Fechas de inscripción: 
Hasta el 28 de octubre 
Inicio de clases: 
Última semana de enero 2015
Duración 
1 año (dos semestres académicos de 16 
semanas cada uno). 
Modalidad 
Presencial (clases fin de semana): 
Clases obligatorias viernes, de 5:00 p.m. a 
9:00 p.m., y sábados, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. 
Semipresencial (sólo la Especialización en 
Gestión Regional del Desarrollo): 
Clases obligatorias y presenciales, cada tres o 
cuatro semanas jueves y viernes, de 8:00 a.m. 
a 1:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. 
Entre cada clase presencial hay un fuerte 
componente de trabajo virtual. 
Generalidades especializaciones: 
Cantidad de créditos: 20 
Costos: 
Horarios y costos 
Valor cada especialización (2014) 
Valor crédito $1,019,000 
Valor completo $ 20,380,000 
Fechas de inscripción: 
Hasta el 28 de octubre 
Inicio de clases: 
Última semana de enero 2015
Carga académica: 
Por cada crédito académico son 2 horas de estudio individual semanal. 
Documentos en inglés: 
Las clases utilizan lecturas en inglés. 
Para resaltar... 
Requisito de inglés: 
Los interesados en los programas deben presentar el examen de clasificación de inglés (22 de 
noviembre), éste puede ser reemplazado si: 
∙ Egresados de pregrado de la Universidad de los Andes que se hayan graduado en un 
periodo no superior a 5 años. 
∙ Quienes tengan título de pregrado expedido en universidades angloparlantes. 
∙ Quienes tengan un puntaje mínimo del Toefl de 550/670 (versión en papel), 213/300 
(versión computador) o 80/120 (versión Internet) o un puntaje mínimo del IELTS de 6.5 y 
una vigencia de dos años. 
Dependiendo del resultado del examen el estudiante debe tomar el Taller 1 y Taller 2 de inglés 
(niveles ofrecidos por la Universidad).
∙ Pago de los derechos de inscripción ($200,000). 
∙ Formulario virtual de inscripción. 
∙ Dos cartas de referencia académica o laboral (formato online). 
∙ Presentar examen de clasificación de inglés. En el caso de la maestría, como 
mínimo la personas debe quedar clasificada en el “Taller de lectura 2”. 
∙ Hoja de vida. 
∙ Dos fotografías recientes tamaño 3x4. Fondo blanco. 
∙ Certificado de notas original de pregrado con promedio general ponderado. 
∙ Copia del acta de grado o diploma de grado de pregrado autenticada. 
∙ El Exadep ya no es un requisito de ingreso a la Maestría. 
Requisitos de Admisión
Debe contener 600 palabras 
Incluir la siguiente información: 
∙ Trayectoria académica y 
profesional. 
∙ Objetivos profesionales. 
∙ ¿Por qué el Cider es el Centro 
apropiado para realizar esta clase 
de estudios? 
Requisitos de Admisión: 
Carta de exposición de motivos (ensayo)
Requisitos de Admisión: 
Propuesta trabajo de grado (sólo maestría) 
∙ Debe contener 1,000 palabras. 
∙ Pregunta de investigación o problema en 
el que le interesa profundizar. 
∙ Relación del problema o tema a investigar 
con los estudios sobre desarrollo. 
∙ Especificar de qué manera la propuesta se 
inscribe dentro de las líneas de 
investigación del Centro: 
Territorio, ambiente y desarrollo 
Equidad , género y desarrollo 
Instituciones, conflicto y desarrollo 
∙ Especificar si le interesa alguna de las 
concentraciones de la maestría y por qué.
Entidades: 
• http://apoyofinanciero.uniandes.edu.co 
• Icetex posgrado mediano plazo (IPC + 8 EA) 
• Fincomercio 
• Banco Pichincha 
• Fundación Michelsen 
• Helm Bank 
• Covinoc 
• Banco de Bogotá 
• (1.3 + comisión) 
Asistencias graduadas 
Apoyo Financiero 
Información: 
Ana María Neiza. 
Apoyo financiero de 
Posgrados 
Calle 18 A Nro. 0- 33 Este 
Bloque E, Centro de Atención 
Integrada piso 1 
Teléfono: (571) 3394949 Ext. 
4971 – 4972 - 2003
• Servicios en línea con la cuenta @uniandes activa: 
– Sistema de bibliotecas. 
– Servicios del Centro de Trayectoria Profesional. 
– Directorio en línea. 
– Entre otros. 
• Carnet de egresados. 
• Noticias de su interés. 
• Redes de uniandinos en el mundo. 
• Suscripción sin costo a la revista Nota Uniandina.
Datos de contacto: 
cidercomunicaciones@uniandes.edu.co 
Síganos : 
Teléfono: 3394949 ext. 2657. 
facebook.com/CiderUniandes twitter.com/CiderUniandes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

224404607 texto-proyectos-de-desarrollo-ciencias-sociales-u-c-pdf (1)
224404607 texto-proyectos-de-desarrollo-ciencias-sociales-u-c-pdf (1)224404607 texto-proyectos-de-desarrollo-ciencias-sociales-u-c-pdf (1)
224404607 texto-proyectos-de-desarrollo-ciencias-sociales-u-c-pdf (1)
camilatais
 
Dist tnae203
Dist tnae203Dist tnae203
Dist tnae203
Jasmin Guerrero
 
Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2
Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2
Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)
Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)
Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)
jose gomez
 
Encuadre itzel abarca avendaño
Encuadre itzel abarca avendañoEncuadre itzel abarca avendaño
Encuadre itzel abarca avendaño
itzel_abarca
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
5ForoASCTI
 
Tuning a latina 2013 geologia esp dig
Tuning a latina 2013 geologia esp digTuning a latina 2013 geologia esp dig
Tuning a latina 2013 geologia esp dig
jose gomez
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
Mahase Benjamin
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Victor Bonilla
 
Proyecto Voluntariado Redes Sociales
Proyecto Voluntariado Redes SocialesProyecto Voluntariado Redes Sociales
Proyecto Voluntariado Redes Sociales
Hospital Español
 
Estatutos grupo linux de la universidad distrital francisco josé de caldas
Estatutos grupo linux de la universidad distrital francisco josé de caldasEstatutos grupo linux de la universidad distrital francisco josé de caldas
Estatutos grupo linux de la universidad distrital francisco josé de caldas
GLUD - Grupo de Trabajo Académico GNU/Linux Universidad Distrital
 
Formulación y evaluación de proyectos educativos
Formulación y evaluación de proyectos educativosFormulación y evaluación de proyectos educativos
Formulación y evaluación de proyectos educativos
jimenezhilda
 
Tuning a latina 2013 fisica esp dig
Tuning a latina 2013 fisica esp digTuning a latina 2013 fisica esp dig
Tuning a latina 2013 fisica esp dig
jose gomez
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
ITZEL_LOAEZA
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
google
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1andreajuana
 

La actualidad más candente (18)

224404607 texto-proyectos-de-desarrollo-ciencias-sociales-u-c-pdf (1)
224404607 texto-proyectos-de-desarrollo-ciencias-sociales-u-c-pdf (1)224404607 texto-proyectos-de-desarrollo-ciencias-sociales-u-c-pdf (1)
224404607 texto-proyectos-de-desarrollo-ciencias-sociales-u-c-pdf (1)
 
Dist tnae203
Dist tnae203Dist tnae203
Dist tnae203
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2
Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2
Buenas practicas ep_d_esf_galicia_pcr_v2
 
Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)
Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)
Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)
 
Encuadre itzel abarca avendaño
Encuadre itzel abarca avendañoEncuadre itzel abarca avendaño
Encuadre itzel abarca avendaño
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
 
Tuning a latina 2013 geologia esp dig
Tuning a latina 2013 geologia esp digTuning a latina 2013 geologia esp dig
Tuning a latina 2013 geologia esp dig
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Actividades de Formación FUNCEJI 2008
Actividades de Formación FUNCEJI 2008Actividades de Formación FUNCEJI 2008
Actividades de Formación FUNCEJI 2008
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
 
Proyecto Voluntariado Redes Sociales
Proyecto Voluntariado Redes SocialesProyecto Voluntariado Redes Sociales
Proyecto Voluntariado Redes Sociales
 
Estatutos grupo linux de la universidad distrital francisco josé de caldas
Estatutos grupo linux de la universidad distrital francisco josé de caldasEstatutos grupo linux de la universidad distrital francisco josé de caldas
Estatutos grupo linux de la universidad distrital francisco josé de caldas
 
Formulación y evaluación de proyectos educativos
Formulación y evaluación de proyectos educativosFormulación y evaluación de proyectos educativos
Formulación y evaluación de proyectos educativos
 
Tuning a latina 2013 fisica esp dig
Tuning a latina 2013 fisica esp digTuning a latina 2013 fisica esp dig
Tuning a latina 2013 fisica esp dig
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
 

Similar a Cider :: Reunión virtual de información 2014 20

Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
cideruniandes
 
Maestría cider virtual 2014 20
Maestría cider virtual 2014 20Maestría cider virtual 2014 20
Maestría cider virtual 2014 20cideruniandes
 
EspecializacionGobiernoGerenciaPublica.pdf
EspecializacionGobiernoGerenciaPublica.pdfEspecializacionGobiernoGerenciaPublica.pdf
EspecializacionGobiernoGerenciaPublica.pdf
oswaldandresvidalesb
 
Datos generales proyectos
Datos generales proyectosDatos generales proyectos
Datos generales proyectosYOGISS Muñoz
 
Desarrollo comunitario en la unadm
Desarrollo comunitario en la unadmDesarrollo comunitario en la unadm
Desarrollo comunitario en la unadm
EvansJackson1
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
Edith Hernandez
 
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultosF ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
Simón Garcia Carrillo
 
Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...
Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...
Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - ArgentinaDiplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
ACEP Nacional
 
Maestría en relaciones publicas
Maestría en relaciones publicasMaestría en relaciones publicas
Maestría en relaciones publicas
PosgradoUDL
 
Enafop 2017
Enafop   2017Enafop   2017
Enafop 2017
Aurora Cubias
 
2017 Planificación centrada en la persona Gorabide
2017 Planificación centrada en la persona Gorabide 2017 Planificación centrada en la persona Gorabide
2017 Planificación centrada en la persona Gorabide
Bizitegi Bizitegi
 
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptxDIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
maikolfajardo80
 
Maestria en Politicas Publicas_ version digital_def
Maestria en Politicas Publicas_ version digital_defMaestria en Politicas Publicas_ version digital_def
Maestria en Politicas Publicas_ version digital_defAriel Guevara
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
EDUARDO RUIZ
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN grupoproyectosecc132
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
Eukarys Rodriguez
 

Similar a Cider :: Reunión virtual de información 2014 20 (20)

Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
Reunión de información sobre programas del Cider :: 19 Febrero 2015
 
Maestría cider virtual 2014 20
Maestría cider virtual 2014 20Maestría cider virtual 2014 20
Maestría cider virtual 2014 20
 
EspecializacionGobiernoGerenciaPublica.pdf
EspecializacionGobiernoGerenciaPublica.pdfEspecializacionGobiernoGerenciaPublica.pdf
EspecializacionGobiernoGerenciaPublica.pdf
 
Universidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacionalUniversidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacional
 
Datos generales proyectos
Datos generales proyectosDatos generales proyectos
Datos generales proyectos
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Desarrollo comunitario en la unadm
Desarrollo comunitario en la unadmDesarrollo comunitario en la unadm
Desarrollo comunitario en la unadm
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
 
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultosF ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
 
Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...
Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...
Curso de Especialización en Agente de Desarrollo Local. ADL II de la Universi...
 
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - ArgentinaDiplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
 
Maestría en relaciones publicas
Maestría en relaciones publicasMaestría en relaciones publicas
Maestría en relaciones publicas
 
Enafop 2017
Enafop   2017Enafop   2017
Enafop 2017
 
2017 Planificación centrada en la persona Gorabide
2017 Planificación centrada en la persona Gorabide 2017 Planificación centrada en la persona Gorabide
2017 Planificación centrada en la persona Gorabide
 
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptxDIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
 
Maestria en Politicas Publicas_ version digital_def
Maestria en Politicas Publicas_ version digital_defMaestria en Politicas Publicas_ version digital_def
Maestria en Politicas Publicas_ version digital_def
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 

Más de cideruniandes

Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientalesPresentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
cideruniandes
 
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas UrbanisticasPresentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
cideruniandes
 
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regionalPresentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
cideruniandes
 
Presentación Maestría Cider 29082013
Presentación Maestría Cider 29082013Presentación Maestría Cider 29082013
Presentación Maestría Cider 29082013cideruniandes
 
ANDI - Responsabilidad Social Empresarial
ANDI - Responsabilidad Social EmpresarialANDI - Responsabilidad Social Empresarial
ANDI - Responsabilidad Social Empresarialcideruniandes
 
Consumos que empobrecen
Consumos que empobrecenConsumos que empobrecen
Consumos que empobrecen
cideruniandes
 
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010cideruniandes
 

Más de cideruniandes (7)

Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientalesPresentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
Presentación Dr. Klaus Schutze Lo Estrategico de los temas ambientales
 
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas UrbanisticasPresentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
Presentacion Dr. Jorge Ivan Gonzalez Las Cargas Urbanisticas
 
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regionalPresentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
 
Presentación Maestría Cider 29082013
Presentación Maestría Cider 29082013Presentación Maestría Cider 29082013
Presentación Maestría Cider 29082013
 
ANDI - Responsabilidad Social Empresarial
ANDI - Responsabilidad Social EmpresarialANDI - Responsabilidad Social Empresarial
ANDI - Responsabilidad Social Empresarial
 
Consumos que empobrecen
Consumos que empobrecenConsumos que empobrecen
Consumos que empobrecen
 
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
Presentación Bogotá Cómo Vamos 2010
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cider :: Reunión virtual de información 2014 20

  • 1.
  • 2. Recomendaciones iniciales • Por favor, confirme que aparece como disponible en el chat. • Si no está viendo esta presentación de Power Point, es necesario que acepte la invitación para abrirla, la cual debe ver en la parte superior de su pantalla. • En la medida de lo posible dejar las preguntas para el final de la presentación. • Las preguntas debe escribirlas. Nosotros no podemos escucharlo. • Recuerde que la plataforma exige que su computador tenga altavoces (parlantes) y micrófono, aunque el micrófono no lo vaya a utilizar. • Usted puede reenviar la invitación a la reunión virtual a cualquier persona interesada, aunque no se haya inscrito previamente.
  • 3. Lina Rangel Jefe de Programas Académicos Susana Londoño Gestora de Comunicaciones ¿Quiénes somos? Gina Chinchilla Coordinadora Académica y de Programas José López Patiño Ingeniero Desarrollo y Soporte
  • 4. · 63 años. Universidad de Los Andes · Laica e independiente. · Acreditación institucional por 9 años. · 2ª Universidad en Latinoamérica (Times Higher Education). · 5 bibliotecas y recursos electrónicos. · Centro deportivo. · Actividades culturales y académicas.
  • 5. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - Cider · Centro de investigación, formación y consultoría. · Carácter interdisciplinario. · Más de 38 años de experiencia. · 100% planta profesoral con doctorado. · Único en América Latina. · 1.800 egresados.
  • 6. Maestría en: · Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo. Especializaciones en: · Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo. · Estado, Políticas Públicas y Desarrollo. · Gestión Regional del Desarrollo. Posgrados Cider
  • 7. ∙ Oferta amplia de cursos electivos. ∙ Cursos electivos bajo modalidad semipresencial. ∙ A las personas que hagan una de nuestras especializaciones y deseen continuar con la Maestría del Cider, se les homologan 16 créditos. ∙ 4 concentraciones para la maestría. Aspectos diferenciadores
  • 8. Dirigida a: Investigadores, académicos, asesores, decisores de políticas y a personas interesadas en el estudios de temas relacionados con el desarrollo. Propósito: Fomentar la investigación y el análisis crítico de alternativas y propuestas de intervención de los distintos actores. Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
  • 9. Los estudiantes tienen la opción de adquirir un conjunto de conocimientos específicos, a través de las siguientes concentraciones: Responsabilidad Social y Desarrollo Gestión Territorial Género y Desarrollo Seguridad, Paz y Desarrollo https://libcom.org/library/communization-abolition-gender http://www.shutterstock.com/es/pic-92378209/stock-photo-word-cloud-stop-violence. html http://coyunturaeconomica.com/herramientas/responsabilidad-social-empresarial Maestría: Concentraciones
  • 10. Estructura curricular: Maestría en investigación Semestre Fundamentación Concentraciones* Electivos Investigación Créditos I Teorías del desarrollo (4cr) Obligatorio 1 concentración (4cr) Trabajo de Grado 1 (4cr) 12 II Instituciones y desarrollo (4cr) Obligatorio 2 concentración (4cr) Tutorial de investigación (4cr) 12 III Electivo 3 (4cr) Trabajo de Grado Final (4cr) + Seminario de redacción (1cr) 13 Electivo 4 (4cr) Total créditos: 37 *Las concentraciones están compuestos por dos cursos obligatorios y dos electivos **Las personas que no estén interesadas en ninguna de las concentraciones pueden tomar 4 electivos.
  • 11. Estructura curricular: Maestría profesionalizante Semestre Fundamentación Concentraciones* Electivos Profesionalizante Créditos I Teorías del desarrollo (4cr) Obligatorio 1 concentración (4cr) Trabajo de Grado 1 (4cr) 12 II Instituciones y desarrollo (4cr) Obligatorio 2 concentración (4cr) 12 Electivo 3 (4cr) III Electivo 4 (4cr) Trabajo de Grado Final (4cr) + Seminario de redacción (1cr) 13 Electivo 5 (4cr) Total créditos: 37 *Las concentraciones están compuestos por dos cursos obligatorios y dos electivos **Las personas que no estén interesadas en ninguna de las concentraciones pueden tomar 4 electivos.
  • 12. ∙ La Responsabilidad Social le compete a todos los sectores (privado – público). ∙ La RS debe tener como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. ∙ El Desarrollo no es tarea exclusiva de los Estados. ∙ Tiene un fuerte componente ético. Especialización en: Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo
  • 13. Especialización en: Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo Dirigida a: Profesionales del sector empresarial, público y el tercer sector que intervienen en proyectos de RS. Propósito: Formar profesionales con capacidad de proponer cursos de acción orientados al logro de un desempeño socialmente responsable y a la articulación con otros actores y organizaciones para contribuir al desarrollo. El egresado: ∙ Identifica y comprende el papel de las organizaciones, el sector privado y la sociedad en el desarrollo. ∙ Analiza y propone estrategias de desarrollo con miras a promover su contribución a procesos socialmente responsables. ∙ Propone cursos de acción para el mejoramiento del papel de las organizaciones para el logro del desarrollo.
  • 14. Especialización en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo: Estructura curricular Primer semestre del año Créditos Segundo semestre del año Créditos Teorías del desarrollo 4 créditos Estado, sociedad civil y desarrollo 2 créditos Empresa y desarrollo* 4 créditos Gestión y cogestión de la responsabilidad social en las organizaciones * 2 créditos Ética y responsabilidad Social* 4 créditos Curso electivo 4 créditos Total créditos 12 Total créditos 8 Total de créditos de toda la especialización 20
  • 15. Especialización en: Estado, Políticas Públicas y Desarrollo ∙ Necesidad de diseñar, formular e implementar políticas públicas orientadas al desarrollo. ∙ Necesidad de repensar el papel y tamaño del Estado. ∙ Necesidad de desarrollar procesos de fortalecimiento institucional y de reforma del sector público, desde el sector privado y la sociedad civil.
  • 16. Dirigida a: Profesionales interesados en las políticas públicas desde el sector público o privado. Propósito: Brindar a los profesionales herramientas prácticas que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad del Estado, para la formulación de políticas públicas orientadas el desarrollo local y nacional. El egresado: ∙ Identifica y comprende el papel del Estado y de los factores institucionales y sociales que inciden en la formación de políticas públicas para el desarrollo. ∙ Comprende y analiza las dinámicas de las distintas entidades nacionales y territoriales en el funcionamiento del Estado. ∙ Propone estrategias y cursos de acción para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas orientadas al desarrollo. Especialización en: Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
  • 17. Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo: Estructura curricular Primer semestre del año Créditos Segundo semestre del año Créditos Teorías del desarrollo 4 créditos Análisis y evaluación de políticas públicas 4 créditos Formulación e implementación de políticas públicas 4 créditos Economía y finanzas públicas 2 créditos Estado y Desarrollo 2 créditos Curso electivo 4 créditos Total créditos 10 Total créditos 10 Total de créditos de toda la especialización 20
  • 18. ∙ El desarrollo debe tener una perspectiva territorial. ∙ Es necesario aprender cómo se gestiona el desarrollo. ∙ Se debe reconocer los múltiples actores y sus interacciones para poder generar desarrollo. Especialización en: Gestión Regional del Desarrollo
  • 19. Dirigida a: Profesionales del sector público regional, empresarial o el tercer sector que intervienen en procesos de desarrollo. Propósito: Formar profesionales con capacidades teóricas y prácticas, para comprender las estructuras y dinámicas del desarrollo regional y contribuir al fortalecimiento de la gestión del desarrollo. El egresado: Especialización en: Gestión Regional del Desarrollo ∙ Comprende las manifestaciones regionales de las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado en los procesos de desarrollo territorial. ∙ Analiza críticamente las estructuras y dinámicas del desarrollo territorial. ∙ Propone cursos de acción para la gestión de los procesos de desarrollo a distintas escalas.
  • 20. Especialización en Gestión Regional del Desarrollo: Estructura curricular Segundo semestre del año Créditos Primer semestre del año Créditos Teorías del desarrollo 4 créditos Políticas de desarrollo territorial 4 créditos Planificación y financiación del desarrollo 4 créditos Formulación y gestión de proyectos 2 créditos Administración del desarrollo 2 créditos Curso electivo 4 créditos Total créditos 10 Total créditos 10 Total de créditos de toda la especialización 20
  • 21. Duración: 1 año y medio (tres semestres académicos de 16 semanas cada uno). Modalidad: ∙ Presencial (clases a primera o última hora del día). ∙ Algunos cursos son semipresenciales. Nota: El valor a pagar por semestre, depende de la cantidad de créditos inscritos. Generalidades maestría: Cantidad de créditos: 37 Horarios y costos Valor maestría (2014) Costos: Valor crédito $1,019,000 Valor completo $ 37,703,000 Fechas de inscripción: Hasta el 28 de octubre Inicio de clases: Última semana de enero 2015
  • 22. Duración 1 año (dos semestres académicos de 16 semanas cada uno). Modalidad Presencial (clases fin de semana): Clases obligatorias viernes, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., y sábados, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Semipresencial (sólo la Especialización en Gestión Regional del Desarrollo): Clases obligatorias y presenciales, cada tres o cuatro semanas jueves y viernes, de 8:00 a.m. a 1:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Entre cada clase presencial hay un fuerte componente de trabajo virtual. Generalidades especializaciones: Cantidad de créditos: 20 Costos: Horarios y costos Valor cada especialización (2014) Valor crédito $1,019,000 Valor completo $ 20,380,000 Fechas de inscripción: Hasta el 28 de octubre Inicio de clases: Última semana de enero 2015
  • 23. Carga académica: Por cada crédito académico son 2 horas de estudio individual semanal. Documentos en inglés: Las clases utilizan lecturas en inglés. Para resaltar... Requisito de inglés: Los interesados en los programas deben presentar el examen de clasificación de inglés (22 de noviembre), éste puede ser reemplazado si: ∙ Egresados de pregrado de la Universidad de los Andes que se hayan graduado en un periodo no superior a 5 años. ∙ Quienes tengan título de pregrado expedido en universidades angloparlantes. ∙ Quienes tengan un puntaje mínimo del Toefl de 550/670 (versión en papel), 213/300 (versión computador) o 80/120 (versión Internet) o un puntaje mínimo del IELTS de 6.5 y una vigencia de dos años. Dependiendo del resultado del examen el estudiante debe tomar el Taller 1 y Taller 2 de inglés (niveles ofrecidos por la Universidad).
  • 24. ∙ Pago de los derechos de inscripción ($200,000). ∙ Formulario virtual de inscripción. ∙ Dos cartas de referencia académica o laboral (formato online). ∙ Presentar examen de clasificación de inglés. En el caso de la maestría, como mínimo la personas debe quedar clasificada en el “Taller de lectura 2”. ∙ Hoja de vida. ∙ Dos fotografías recientes tamaño 3x4. Fondo blanco. ∙ Certificado de notas original de pregrado con promedio general ponderado. ∙ Copia del acta de grado o diploma de grado de pregrado autenticada. ∙ El Exadep ya no es un requisito de ingreso a la Maestría. Requisitos de Admisión
  • 25. Debe contener 600 palabras Incluir la siguiente información: ∙ Trayectoria académica y profesional. ∙ Objetivos profesionales. ∙ ¿Por qué el Cider es el Centro apropiado para realizar esta clase de estudios? Requisitos de Admisión: Carta de exposición de motivos (ensayo)
  • 26. Requisitos de Admisión: Propuesta trabajo de grado (sólo maestría) ∙ Debe contener 1,000 palabras. ∙ Pregunta de investigación o problema en el que le interesa profundizar. ∙ Relación del problema o tema a investigar con los estudios sobre desarrollo. ∙ Especificar de qué manera la propuesta se inscribe dentro de las líneas de investigación del Centro: Territorio, ambiente y desarrollo Equidad , género y desarrollo Instituciones, conflicto y desarrollo ∙ Especificar si le interesa alguna de las concentraciones de la maestría y por qué.
  • 27. Entidades: • http://apoyofinanciero.uniandes.edu.co • Icetex posgrado mediano plazo (IPC + 8 EA) • Fincomercio • Banco Pichincha • Fundación Michelsen • Helm Bank • Covinoc • Banco de Bogotá • (1.3 + comisión) Asistencias graduadas Apoyo Financiero Información: Ana María Neiza. Apoyo financiero de Posgrados Calle 18 A Nro. 0- 33 Este Bloque E, Centro de Atención Integrada piso 1 Teléfono: (571) 3394949 Ext. 4971 – 4972 - 2003
  • 28. • Servicios en línea con la cuenta @uniandes activa: – Sistema de bibliotecas. – Servicios del Centro de Trayectoria Profesional. – Directorio en línea. – Entre otros. • Carnet de egresados. • Noticias de su interés. • Redes de uniandinos en el mundo. • Suscripción sin costo a la revista Nota Uniandina.
  • 29. Datos de contacto: cidercomunicaciones@uniandes.edu.co Síganos : Teléfono: 3394949 ext. 2657. facebook.com/CiderUniandes twitter.com/CiderUniandes