SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje
Ár
ea
Competencias y
Capacidades
Desempeños Criterios de
evaluación
¿Qué nos
dará
evidencias
de
aprendizaje?
Instrum
ento de
evalua
ción
A
Y
C
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
• Explora y
experimenta
los lenguajes
del arte.
• Aplica
procesos
creativos.
• Evalúa y
socializa sus
procesos y
proyectos.
- Desarrolla sus
ideas a partir
de
observaciones,
experiencias y
el trabajo
artístico de
otros, y
selecciona
elementos y
materiales para
componer una
imagen de
acuerdo a sus
intenciones.
Utiliza su
creatividad y
originalidad al
realizar su
trabajo.
Brinda sus
ideas sobre
cómo realizó
su collage.
Escala
de
valora
ción.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque intercultural. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
Sesión de Aprendizaje
Recordamos la batalla
de Junín elaborando un
collage
en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las
exposiciones.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Papelógrafos, imágenes, carteles,
plumones, cinta, fichas, portafolio.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
DESAFIAR E INSPIRAR: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente inicia el dialogo comentando sobre las cortas vacaciones, y el
motivo de las mismas:
- “Las fiestas patrias”, los artífices de nuestra independencia y la larga lucha que
asumió el pueblo con el objetivo de lograr la libertad.
- Escuchamos sus opiniones y las comentamos.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente recoge los saberes previos mediante la siguiente pregunta:
- ¿Crees que los españoles se rindieron fácilmente?
- ¿Qué crees que pasó?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- En esta actividad los estudiantes expresaremos nuestra creatividad al elaborar
un collage relacionado a la batalla de Junín.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar
en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente contextualiza sobre el tema:
La batalla de Junín sucedió el 6 de agosto de 1824, cuando las fuerzas del
Libertador Simón Bolívar vencieron al ejército realista del español José de
Canterac en la Pampa de Junín.
Simón Bolívar había llevado sus tropas a la sierra central del Perú, para
aprovechar que el ejército realista tenía problemas en el sur. Para contener su
avance, le salió el frente el general José de Canterac con sus tropas
acantonadas en Huancayo. La batalla comenzó con una rápida embestida
de la caballería patriota que comandaba Mariano Necochea. Los realistas
repelieron el ataque y ocasionaron muchas bajas en las filas patriotas que
tuvieron que emprender la retirada.
Al ver el desbande patriota, los realistas cantaron victoria. El mismo Simón
Bolívar se resignó y ordenó a todos sus fuerzas que se retiren del campo de
batalla. Sin embargo, el peruano Mariano Necochea lo desobedeció y le pidió
a don Isidoro Suárez y su batallón Húsares del Perú que ataquen por la
retaguardia. Los Húsares del Perú embistieron con sus lanzas a los realistas y
desbarataron todas sus filas. Esto fue aprovechado por el escuadrón de
Guillermo Miller que regresó y arremetió contra los españoles obligándoles a
emprender la retirada.
Este triunfo permitió que los independentistas tomen la ciudad de Huancayo y
continúen a la sierra sur del Perú para acabar con el ejército realista que
comandaba el virrey José de La Serna.
PLANIFICAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente explica que deben planifican la elaboración de su trabajo de arte,
teniendo en cuenta el propósito del trabajo, el cuidado de los materiales, la
limpieza tanto en el trabajo y al finalizar el mismo, debemos dejar el área
limpia y ordenada.
- Preguntamos:
- ¿Qué vamos crear?
- ¿Para qué vamos crear?
- ¿Qué materiales necesitaremos?
ELABORAR EL DISEÑO (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente presenta los materiales a utilizar:
✓ Hojas bond con la fotocopia
✓ Papeles de colores
✓ Cartulinas
✓ Tijeras
✓ Goma
✓ Colores
✓ Plumones
- La docente pide que nos organicemos en forma democrática para elaborar
nuestros trabajos.
- La docente indica un modelo sugerido, el cual puede llevar más adornitos de
acuerdo a la creatividad de los niños y niñas.
- Trabajamos, recortando con cuidado las hojas de colores, colocando los
deshechos en el tacho de basura.
- Con plumones decoramos los bordes.
- La docente refuerza que todos y todas debemos trabajar con sumo cuidado y
siempre preservando la limpieza de nuestra aula.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR (PROCESO DIDÁCTICO)
Cuando todos los estudiantes hayamos terminado nuestros trabajos, pedimos
que muestren su collage para que se compruebe que hayan seguido las
indicaciones realizadas.
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Mejoramos nuestro collage usando nuestra creatividad, si fuera necesario.
- Aumentamos otros detalles con el material que tengamos disponible.
PRESENTAR Y COMPARTIR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se pide que coloquemos nuestro trabajo en un lugar visible del aula y
procedamos a explicar nuestro collage.
- Motivamos la opinión de los estudiantes mediante preguntas como estas:
- ¿Qué les pareció su collage?
- ¿Qué cosas le faltan?
- ¿Todos hemos podido participar?
- ¿Cómo nos ha quedado?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo que realizaron
con la técnica del collage.
- ¿Dijiste que se puede realizar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de conocer la batalla de
Junín.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente creación!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad para tus creaciones.
- ¡Me gusta cómo explicas tu creación!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu creación?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en la creación de tus compañeros
y compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que investigues sobre nuestros patrimonios
arqueológicos.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
PROPÓSITO: Expresaremos nuestra creatividad al elaborar un collage relacionado a
la batalla de Junín.
N°
NOMBRES Y APELLIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Utiliza su creatividad y originalidad al realizar
su trabajo.
SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
• Pega una foto del collage que realizaste:
Ficha de Aplicación
Lluvia de ideas
• Lee en familia:
• Completa:
a. Simón Bolívar nació en ____________________.
b. Vino al Perú a proseguir la guerra por la _________________.
c. Presenció la derrota de los españoles en la batalla de __________ el 6 de
____________ de 1824
• Colorea:
• Lee cada enunciado y marca la respuesta correcta:
• Ten en cuenta las palabras del recuadro y completa:
4° SESIÓN DÍA 5 ART RECORDAMOS LA BATALLA DE JUNÍN ELABORANDO UN COLLAGE UNIDAD 6 .pdf
4° SESIÓN DÍA 5 ART RECORDAMOS LA BATALLA DE JUNÍN ELABORANDO UN COLLAGE UNIDAD 6 .pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barrasOrganizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
yola_irene
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
MINEDU PERU
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Afrodita Bernales
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Nombre sol
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docxSESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
AngelManchayCalvay3
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
Vega Flor A
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 

La actualidad más candente (20)

Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barrasOrganizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docxSESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 

Similar a 4° SESIÓN DÍA 5 ART RECORDAMOS LA BATALLA DE JUNÍN ELABORANDO UN COLLAGE UNIDAD 6 .pdf

Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sara García Chávez
 
Sesión de aprendizaje n 25 produci,os un afiche
Sesión de aprendizaje n 25 produci,os un aficheSesión de aprendizaje n 25 produci,os un afiche
Sesión de aprendizaje n 25 produci,os un afiche
Inevitable Inevitable
 
Sesion de la semana 31 6to grado
Sesion de la semana 31  6to gradoSesion de la semana 31  6to grado
Sesion de la semana 31 6to grado
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretrato
Jos Squivel
 
1° SESIÓN DÍA 5 ART ELABORAMOS UN ÁLBUM DE ALIMENTOS NUTRITIVOS.docx
1° SESIÓN DÍA 5 ART ELABORAMOS UN ÁLBUM DE ALIMENTOS NUTRITIVOS.docx1° SESIÓN DÍA 5 ART ELABORAMOS UN ÁLBUM DE ALIMENTOS NUTRITIVOS.docx
1° SESIÓN DÍA 5 ART ELABORAMOS UN ÁLBUM DE ALIMENTOS NUTRITIVOS.docx
JohanaCalderonHurtad
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
Felix Felix Abad
 
SDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.docSDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.doc
NelidaLUNATARAZONA
 
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdfACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
AliciaCastilloSnchez
 
Ficha 13 11-2020
Ficha 13 11-2020Ficha 13 11-2020
Ficha 13 11-2020
David Mamani Gutierrez
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
williamherrera94
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
1 sesión-de-comu-pt
1 sesión-de-comu-pt1 sesión-de-comu-pt
1 sesión-de-comu-pt
Veronica Rodriguez Rios
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MaraPedrozoCastro
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
anamariaandrade18
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
Rodolfo Valles
 
Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
Jocelyn Nuñez Aguilar
 

Similar a 4° SESIÓN DÍA 5 ART RECORDAMOS LA BATALLA DE JUNÍN ELABORANDO UN COLLAGE UNIDAD 6 .pdf (20)

Elabormos trabajos de navidad
Elabormos trabajos de navidadElabormos trabajos de navidad
Elabormos trabajos de navidad
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
 
Sesión de aprendizaje n 25 produci,os un afiche
Sesión de aprendizaje n 25 produci,os un aficheSesión de aprendizaje n 25 produci,os un afiche
Sesión de aprendizaje n 25 produci,os un afiche
 
Sesion de la semana 31 6to grado
Sesion de la semana 31  6to gradoSesion de la semana 31  6to grado
Sesion de la semana 31 6to grado
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretrato
 
1° SESIÓN DÍA 5 ART ELABORAMOS UN ÁLBUM DE ALIMENTOS NUTRITIVOS.docx
1° SESIÓN DÍA 5 ART ELABORAMOS UN ÁLBUM DE ALIMENTOS NUTRITIVOS.docx1° SESIÓN DÍA 5 ART ELABORAMOS UN ÁLBUM DE ALIMENTOS NUTRITIVOS.docx
1° SESIÓN DÍA 5 ART ELABORAMOS UN ÁLBUM DE ALIMENTOS NUTRITIVOS.docx
 
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docxARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
 
SDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.docSDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.doc
 
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdfACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
 
Ficha 13 11-2020
Ficha 13 11-2020Ficha 13 11-2020
Ficha 13 11-2020
 
Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
1 sesión-de-comu-pt
1 sesión-de-comu-pt1 sesión-de-comu-pt
1 sesión-de-comu-pt
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
 
Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
 

Más de Wilian24

Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovaciónMikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Wilian24
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
Wilian24
 
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primariaUNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
Wilian24
 
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto gradoUNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
Wilian24
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
Wilian24
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Wilian24
 
Modelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativaModelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativa
Wilian24
 
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
Wilian24
 
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
Wilian24
 
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docxCOLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
Wilian24
 
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docxAnexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Wilian24
 
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIAAnexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Wilian24
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Wilian24
 
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Wilian24
 
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
Wilian24
 
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
Wilian24
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
Wilian24
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
Wilian24
 

Más de Wilian24 (20)

Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovaciónMikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
Mikrotik Presentación.capacitacion Docentes de innovación
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
 
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primariaUNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
 
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto gradoUNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
UNIDAD 3 - MAYO - V CICLO para sexto grado
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
 
Modelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativaModelo de comunicado para institución educativa
Modelo de comunicado para institución educativa
 
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
 
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
2_Esquema Plan de capacitación docente de diferentes niveles
 
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docxCOLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
COLOREA EL NUMERO CUARTO DE PRIMARIA.docx
 
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docxAnexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
Anexo 1 III CICLO PRIMER Y SEGUNDO GRADO.docx
 
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIAAnexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Anexo 1 IV CICLO PERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIAAnexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE  LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
Anexo 1 V CICLO 5TO Y 6TO.DOCUMENTOS DE LOS GRADOS SUPERIOES DEL NIVEL PRIMARIA
 
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
1º HORARIO BIODIVERSIDAD .pdf
 
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ...  N° 07.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

4° SESIÓN DÍA 5 ART RECORDAMOS LA BATALLA DE JUNÍN ELABORANDO UN COLLAGE UNIDAD 6 .pdf

  • 1. DATOS INFORMATIVOS:  Institución educativa: …………………………………………..  Director: ……………………………………………………………  Fecha: ………………………………………………………..……..  Docente: ………………………………………………………….  Grado: ……………………………………………………………..  Sección: ………………………………………………………….…  Ficha de aplicación: ……………………………………………. Propósitos de aprendizaje Ár ea Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Instrum ento de evalua ción A Y C Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones. Utiliza su creatividad y originalidad al realizar su trabajo. Brinda sus ideas sobre cómo realizó su collage. Escala de valora ción. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque intercultural. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. Preparación de la sesión ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán Sesión de Aprendizaje Recordamos la batalla de Junín elaborando un collage
  • 2. en la sesión? Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio. Momentos de la sesión Inicio Tiempo aproximado: 10 min ACTIVIDADES PERMANENTES: - La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida. - Cantamos una canción conocida. - Se controla la asistencia. DESAFIAR E INSPIRAR: (PROCESO PEDAGÓGICO) - La docente inicia el dialogo comentando sobre las cortas vacaciones, y el motivo de las mismas: - “Las fiestas patrias”, los artífices de nuestra independencia y la larga lucha que asumió el pueblo con el objetivo de lograr la libertad. - Escuchamos sus opiniones y las comentamos. SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO) - La docente recoge los saberes previos mediante la siguiente pregunta: - ¿Crees que los españoles se rindieron fácilmente? - ¿Qué crees que pasó? PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO) - En esta actividad los estudiantes expresaremos nuestra creatividad al elaborar un collage relacionado a la batalla de Junín. - Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable. Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO) - La docente contextualiza sobre el tema: La batalla de Junín sucedió el 6 de agosto de 1824, cuando las fuerzas del Libertador Simón Bolívar vencieron al ejército realista del español José de Canterac en la Pampa de Junín. Simón Bolívar había llevado sus tropas a la sierra central del Perú, para aprovechar que el ejército realista tenía problemas en el sur. Para contener su avance, le salió el frente el general José de Canterac con sus tropas acantonadas en Huancayo. La batalla comenzó con una rápida embestida de la caballería patriota que comandaba Mariano Necochea. Los realistas repelieron el ataque y ocasionaron muchas bajas en las filas patriotas que
  • 3. tuvieron que emprender la retirada. Al ver el desbande patriota, los realistas cantaron victoria. El mismo Simón Bolívar se resignó y ordenó a todos sus fuerzas que se retiren del campo de batalla. Sin embargo, el peruano Mariano Necochea lo desobedeció y le pidió a don Isidoro Suárez y su batallón Húsares del Perú que ataquen por la retaguardia. Los Húsares del Perú embistieron con sus lanzas a los realistas y desbarataron todas sus filas. Esto fue aprovechado por el escuadrón de Guillermo Miller que regresó y arremetió contra los españoles obligándoles a emprender la retirada. Este triunfo permitió que los independentistas tomen la ciudad de Huancayo y continúen a la sierra sur del Perú para acabar con el ejército realista que comandaba el virrey José de La Serna. PLANIFICAR (PROCESO DIDÁCTICO) - La docente explica que deben planifican la elaboración de su trabajo de arte, teniendo en cuenta el propósito del trabajo, el cuidado de los materiales, la limpieza tanto en el trabajo y al finalizar el mismo, debemos dejar el área limpia y ordenada. - Preguntamos: - ¿Qué vamos crear? - ¿Para qué vamos crear? - ¿Qué materiales necesitaremos? ELABORAR EL DISEÑO (PROCESO DIDÁCTICO) - La docente presenta los materiales a utilizar: ✓ Hojas bond con la fotocopia ✓ Papeles de colores ✓ Cartulinas ✓ Tijeras ✓ Goma ✓ Colores ✓ Plumones - La docente pide que nos organicemos en forma democrática para elaborar nuestros trabajos. - La docente indica un modelo sugerido, el cual puede llevar más adornitos de acuerdo a la creatividad de los niños y niñas. - Trabajamos, recortando con cuidado las hojas de colores, colocando los deshechos en el tacho de basura. - Con plumones decoramos los bordes. - La docente refuerza que todos y todas debemos trabajar con sumo cuidado y siempre preservando la limpieza de nuestra aula. EXPLORAR Y EXPERIMENTAR (PROCESO DIDÁCTICO) Cuando todos los estudiantes hayamos terminado nuestros trabajos, pedimos que muestren su collage para que se compruebe que hayan seguido las
  • 4. indicaciones realizadas. PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES (PROCESO DIDÁCTICO) - Mejoramos nuestro collage usando nuestra creatividad, si fuera necesario. - Aumentamos otros detalles con el material que tengamos disponible. PRESENTAR Y COMPARTIR (PROCESO DIDÁCTICO) - Se pide que coloquemos nuestro trabajo en un lugar visible del aula y procedamos a explicar nuestro collage. - Motivamos la opinión de los estudiantes mediante preguntas como estas: - ¿Qué les pareció su collage? - ¿Qué cosas le faltan? - ¿Todos hemos podido participar? - ¿Cómo nos ha quedado? Cierre Tiempo aproximado: 10 min EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO) - RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020) 1. CLARIFICAR - Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo que realizaron con la técnica del collage. - ¿Dijiste que se puede realizar de otras formas? ¿cómo? - ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad? - ¿Cómo crees que lo hiciste? - ¿Qué dificultades tuviste? - Explícame cómo fue este proceso para ti. - Dame un ejemplo que demuestre la importancia de conocer la batalla de Junín. 2. VALORAR (frases de valoración al estudiante) - ¡Excelente creación! - ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad para tus creaciones. - ¡Me gusta cómo explicas tu creación! - Me encantaron tus ideas. - Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy. - ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva. - 3. EXPRESAR INQUIETUDES - ¿Qué podrías mejorar? - ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad? - ¿Qué ideas tienes para mejorar tu creación? - ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en la creación de tus compañeros y compañeras? - ¿Qué opinas? - ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?
  • 5. 4. HACER SUGERENCIAS - Para la siguiente clase, me gustaría que investigues sobre nuestros patrimonios arqueológicos. - ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos? - ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos? - Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo. Acciones para el trabajo en casa: - Se motiva a desarrollar la actividad complementaria. Reflexión - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. PROPÓSITO: Expresaremos nuestra creatividad al elaborar un collage relacionado a la batalla de Junín. N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utiliza su creatividad y originalidad al realizar su trabajo. SI NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
  • 7. • Pega una foto del collage que realizaste: Ficha de Aplicación
  • 9. • Lee en familia:
  • 10. • Completa: a. Simón Bolívar nació en ____________________. b. Vino al Perú a proseguir la guerra por la _________________. c. Presenció la derrota de los españoles en la batalla de __________ el 6 de ____________ de 1824 • Colorea:
  • 11. • Lee cada enunciado y marca la respuesta correcta: • Ten en cuenta las palabras del recuadro y completa: