SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Primaria Independencia
Planificación didáctica
Nombre de la escuela:
Escuela Primaria Independencia
Nombre del practicante:
Núñez Aguilar Jocelyn
Asignatura: Español Clave de la escuela: 25EPRO345Y
Fecha:
Del 12 al 16 de noviembre del 2015
Propósitos:
Que los alumnos:
 Creen un cuento a partir de las imágenes observadas.
 Planifiquen, escriban, revisen y corrijan un párrafo del
cuento a parir de una de las imágenes y contribuyen a la
posterior conformación colectiva de la historia para
mostrarla a sus familiares.
Lección: 19 “El plan y la escritura del cuento” Bimestre: 1
Contenidos:
Características de los textos escritos.
Narración de cuento, fábula, leyenda y noticia: inicio desarrollo y
final, personajes, orden de sucesos; de noticias: lugar, tiempo,
suceso, orden cronológico.
Grado:
2º B
Tiempo estimado: 50 min
Sesión:
_1_ de _2_
Actividades Recursos didácticos
Actividades para empezar bien el día:
Iniciaré mi clase con una actividad para empezar bien el día,
consistirá en que los alumnos puedan desarrollar su imaginación para
que ellos inventen un cuento a partir de las ilustraciones. Para llevar a
cabo dicha actividad haré equipos de cinco alumnos entregándoles
tarjetas con ilustraciones. Daré una explicación en donde les diré que
con estas tarjetas inventarán un cuento para que posteriormente lo
narren al resto de sus compañeros. Deberán observar las
ilustraciones de las tarjetas para que las ordenen de acuerdo a lo que
imaginan que ocurrirá, por último entregaré un papel rotafolio para
que peguen las imágenes de acuerdo al orden que ellos
establecieron, estas se retomarán en la segunda sesión para
continuar con la actividad.
Tiempo estimado: 20 minutos.
INICIO:
Iniciaré la clase con una conversación con los alumnos respecto a la
creación de cuentos a partir de los conocimientos previos. Los
organizaré en equipos de manera que se apoyen unos a otros ya que
puedan existir alumnos con un nivel bajo en lecto-escriturar.
Conversaré con los alumnos sobre lo que hacen los escritores de
cuentos y lo que hace cualquier persona que desea hacer un texto.
Prepararé un plan de escritura en donde anotaré las ideas que
quieren expresar y después las ampliaré, luego se revisarán y
corregirán hasta que queden listas para darlas a conocer par después
contar esa historia que inventaron cada uno para que el grupo se
haga a la idea del cuento que construirán entre todos.
Alumno:
- Libro de español del alumno
-Lápiz
-Pegamento
Maestro:
- Papel rotafolio
- Imágenes
Escuela Primaria Independencia
Tiempo estimado: 15 minutos
Evaluación:
¿Qué se evalúa? Se evaluará la disposición, la conducta, la
participación que muestren los alumnos en su trabajo
colaborativo mediante una lista de cotejo.
¿Cómo y con que se evalúa? Evaluaré por medio de
reflexión y los conocimientos que cada uno posee.
DESARROLLO:
Pediré que abran su libro de texto de español en la pagina 45 y lean
las indicaciones y piensen de lo que pueden contar acerca de “Día de
tianguis”. Comentarán lo que imaginaron mientras observaron las
imágenes de este cuento. De acuerdo a lo que visualicen tendrán que
expresar lo que ellos piensen que sucederá en dicho cuento, con esta
actividad se motiva a los niños que despierten la imaginación sobre lo
que pueden hacer sobre esta historia. Posteriormente se los leeré y
darán respuestas a las siguientes preguntas: ¿Quién es el personaje
principal?, ¿Qué descubre en el tianguis?, ¿Qué se imagina al final?
Les informaré que a continuación les entregaré unas imágenes para
que en equipo se haga el plan para escribir lo que sucede en la
imagen que les tocó, es decir, escribirán una oración breve. En el
pizarrón haré las anotaciones que cada equipo me esté expresando
sobre lo que están observando de la imagen que les tocó. De igual
manera se deberá ver si cada idea esta relacionada con lo que
comunica la imagen correspondiente y observar si necesitan que se
realicen algunos cambios si es posible ampliarla.
Tiempo estimado: 30 minutos
Evaluación:
Evaluaré a los alumnos a partir de sus conocimientos que
desarrollaron durante la creación del cuento así como también
su participación, su buena disposición, disciplina, la claridad de
la escritura, la forma de expresarse.
¿Qué se evalúa? Se evalúa los conocimientos de cada uno de
los alumnos, habilidades, trabajo colaborativo.
¿Cómo y con que se evalúa? Por medio de la reflexión y
escritura que hagan los alumnos sobre las imágenes que les
proporcione y por medio de una lista de cotejo.
CIERRE:
Les comentaré a los alumnos sobre las características de las cuales
esta compuesto un cuento, como todos sabemos este tiene tres
partes: inicio, nudo y desenlace.
-Libro de texto pág. 45
-Imágenes
Escuela Primaria Independencia
Para cerrar con esta actividad se revisará el texto en equipo de
acuerdo con los siguientes puntos:
1. El contenido completo: Que esté todo lo que se pueda decir de la
imagen
2.- La claridad de las ideas: Que se entiendan de lo que se quiere
decir
3.- La forma de contar que se cuente como el grupo decidió
Evaluación:
¿Qué se evalúa? En este apartado se evaluará los
conocimientos que cada uno de los alumnos proporcionó con
las imágenes dadas, así como también su comportamiento,
participación y su actitud a lo largo de las actividades.
¿Cómo y con que se evalúa? Se evaluará a los alumnos
mediante la reflexión mediante con la Coevaluación que ellos
se hagan al momento de revisarse los cuentos.
-Cuento creado
Logros obtenidos:
Se anotaran los logros, fortalezas y debilidades que el docente
observó en sus alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de
aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera
crítica y reflexiva.
Anticipación de dificultades:
-El alumno no sienta interés por la
clase.
-Que no haya clases un día o falte
la maestra titular del aula.
-No poder mantener la disciplina
dentro del salón de clases.
-No lograr explicarme de forma
clara y precisa.
Observaciones:
Escuela Primaria Independencia
Instrumento de evaluación en el desarrollo
Lista de cotejo.
Indicadores
El alumno:
______________________________________________________.
Si No
¿Participó coherentemente?
¿Respetó su turno al momento de participar?
¿Comprendió y siguió las indicaciones de las consignas?
¿Realizó el trabajo colaborativo de una manera positiva?
¿Utilizo su imaginación adecuadamente?
¿Reflexiono mediante las imágenes?
¿Realizó en tiempo y forma su trabajo?
¿Llevo a cabo la estrategia de comprensión lectora "Predicción" antes de
leer el cuento?
Escuela Primaria Independencia
Instrumento de evaluación de inicio
Lista de cotejo
Nombre del alumno: ________________________________ Fecha: _______
Grado: _________
Aspectos Siempre Casi siempre Nunca
Disposición en el
desarrollo de las
actividades
Conducta dentro del
aula
Participación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.Lasvocales8
 
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
Producto 4.   narración  de la estrategia didácticaProducto 4.   narración  de la estrategia didáctica
Producto 4. narración de la estrategia didácticajesusaronorozcosoto
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico AFabián Cuevas
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BFabián Cuevas
 
Fichero de historia
Fichero de historiaFichero de historia
Fichero de historiamemeboop
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lenguajosangiltejada
 
Secuencia Ensalada de cuentos - Rodari
Secuencia Ensalada de cuentos - RodariSecuencia Ensalada de cuentos - Rodari
Secuencia Ensalada de cuentos - RodariLiteraturaInfantilPFC
 
Secuencia didactica: Viejos juegos - Rodari
Secuencia didactica: Viejos juegos - RodariSecuencia didactica: Viejos juegos - Rodari
Secuencia didactica: Viejos juegos - RodariLiteraturaInfantilPFC
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentesEliud Uresti
 
Leccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque llLeccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque llSthefany Vega
 
Planificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico APlanificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico AFabián Cuevas
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Fabián Cuevas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Leticia E. Martinez B.
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralVety Quispe
 

La actualidad más candente (19)

Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
Unidad didáctica. Un mensaje inesperado.
 
Proyecto podcast
Proyecto podcastProyecto podcast
Proyecto podcast
 
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
Producto 4.   narración  de la estrategia didácticaProducto 4.   narración  de la estrategia didáctica
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico B
 
Fichero de historia
Fichero de historiaFichero de historia
Fichero de historia
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
 
Secuencia Ensalada de cuentos - Rodari
Secuencia Ensalada de cuentos - RodariSecuencia Ensalada de cuentos - Rodari
Secuencia Ensalada de cuentos - Rodari
 
4. planeación español
4. planeación español4. planeación español
4. planeación español
 
Secuencia didactica: Viejos juegos - Rodari
Secuencia didactica: Viejos juegos - RodariSecuencia didactica: Viejos juegos - Rodari
Secuencia didactica: Viejos juegos - Rodari
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentes
 
Guion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminadoGuion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminado
 
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemático
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemáticoActividades para empezar bien el día pensamiento matemático
Actividades para empezar bien el día pensamiento matemático
 
Leccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque llLeccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque ll
 
Planificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico APlanificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico A
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
 

Destacado

Destacado (20)

Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
 
Informe del mes de mayo
Informe del mes de mayoInforme del mes de mayo
Informe del mes de mayo
 
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac  Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
Trabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de prácticaTrabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de práctica
 
La enseñanza del español
La enseñanza del españolLa enseñanza del español
La enseñanza del español
 
Planis joce dic
Planis joce dicPlanis joce dic
Planis joce dic
 
Analisis dic
Analisis dicAnalisis dic
Analisis dic
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
Segun plani dic
Segun plani dicSegun plani dic
Segun plani dic
 
Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1
 
Planeación educación física nueva
Planeación educación física nuevaPlaneación educación física nueva
Planeación educación física nueva
 
Planeación didáctica educación física
Planeación didáctica educación físicaPlaneación didáctica educación física
Planeación didáctica educación física
 
Tb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujoTb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujo
 
Formacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregidaFormacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregida
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 

Similar a Leccion 19, bloque 1

Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Rodolfo Valles
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
plan de trabajo octubre 1 205.docx
plan de trabajo octubre 1 205.docxplan de trabajo octubre 1 205.docx
plan de trabajo octubre 1 205.docxFtimaGutirrez9
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeacionesRodolfo Valles
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosUSAT
 
Asignaturaespañol plan y escritura de un cuento
Asignaturaespañol plan y escritura de un cuentoAsignaturaespañol plan y escritura de un cuento
Asignaturaespañol plan y escritura de un cuentoMartha García
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...aranzazu vazquez
 
Despertandomiimaginacion dtp
Despertandomiimaginacion dtpDespertandomiimaginacion dtp
Despertandomiimaginacion dtpOlga Carvajal
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.docFelix Felix Abad
 

Similar a Leccion 19, bloque 1 (20)

Español, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregidaEspañol, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregida
 
Una niña muy bonita
Una niña muy bonitaUna niña muy bonita
Una niña muy bonita
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
plan de trabajo octubre 1 205.docx
plan de trabajo octubre 1 205.docxplan de trabajo octubre 1 205.docx
plan de trabajo octubre 1 205.docx
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Narrativa dic
Narrativa dicNarrativa dic
Narrativa dic
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
 
Asignaturaespañol plan y escritura de un cuento
Asignaturaespañol plan y escritura de un cuentoAsignaturaespañol plan y escritura de un cuento
Asignaturaespañol plan y escritura de un cuento
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
Despertandomiimaginacion dtp
Despertandomiimaginacion dtpDespertandomiimaginacion dtp
Despertandomiimaginacion dtp
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
 

Más de Jocelyn Nuñez Aguilar (16)

Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)
 
Mi agenda personal
Mi agenda personalMi agenda personal
Mi agenda personal
 
Diagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundoDiagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundo
 
Estrategia de lectura..
Estrategia de lectura..Estrategia de lectura..
Estrategia de lectura..
 
Herramienta 3
Herramienta 3Herramienta 3
Herramienta 3
 
Diagnostico terminado
Diagnostico terminadoDiagnostico terminado
Diagnostico terminado
 
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
 
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
 
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básicaComo enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presntacion
PresntacionPresntacion
Presntacion
 
Matematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregidaMatematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregida
 
Matematicas produccion 53 corregida
Matematicas produccion 53 corregidaMatematicas produccion 53 corregida
Matematicas produccion 53 corregida
 
Exploracion de-la-naturaleza corregida, felipe coronado vázquez
Exploracion de-la-naturaleza corregida, felipe coronado vázquezExploracion de-la-naturaleza corregida, felipe coronado vázquez
Exploracion de-la-naturaleza corregida, felipe coronado vázquez
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Leccion 19, bloque 1

  • 1. Escuela Primaria Independencia Planificación didáctica Nombre de la escuela: Escuela Primaria Independencia Nombre del practicante: Núñez Aguilar Jocelyn Asignatura: Español Clave de la escuela: 25EPRO345Y Fecha: Del 12 al 16 de noviembre del 2015 Propósitos: Que los alumnos:  Creen un cuento a partir de las imágenes observadas.  Planifiquen, escriban, revisen y corrijan un párrafo del cuento a parir de una de las imágenes y contribuyen a la posterior conformación colectiva de la historia para mostrarla a sus familiares. Lección: 19 “El plan y la escritura del cuento” Bimestre: 1 Contenidos: Características de los textos escritos. Narración de cuento, fábula, leyenda y noticia: inicio desarrollo y final, personajes, orden de sucesos; de noticias: lugar, tiempo, suceso, orden cronológico. Grado: 2º B Tiempo estimado: 50 min Sesión: _1_ de _2_ Actividades Recursos didácticos Actividades para empezar bien el día: Iniciaré mi clase con una actividad para empezar bien el día, consistirá en que los alumnos puedan desarrollar su imaginación para que ellos inventen un cuento a partir de las ilustraciones. Para llevar a cabo dicha actividad haré equipos de cinco alumnos entregándoles tarjetas con ilustraciones. Daré una explicación en donde les diré que con estas tarjetas inventarán un cuento para que posteriormente lo narren al resto de sus compañeros. Deberán observar las ilustraciones de las tarjetas para que las ordenen de acuerdo a lo que imaginan que ocurrirá, por último entregaré un papel rotafolio para que peguen las imágenes de acuerdo al orden que ellos establecieron, estas se retomarán en la segunda sesión para continuar con la actividad. Tiempo estimado: 20 minutos. INICIO: Iniciaré la clase con una conversación con los alumnos respecto a la creación de cuentos a partir de los conocimientos previos. Los organizaré en equipos de manera que se apoyen unos a otros ya que puedan existir alumnos con un nivel bajo en lecto-escriturar. Conversaré con los alumnos sobre lo que hacen los escritores de cuentos y lo que hace cualquier persona que desea hacer un texto. Prepararé un plan de escritura en donde anotaré las ideas que quieren expresar y después las ampliaré, luego se revisarán y corregirán hasta que queden listas para darlas a conocer par después contar esa historia que inventaron cada uno para que el grupo se haga a la idea del cuento que construirán entre todos. Alumno: - Libro de español del alumno -Lápiz -Pegamento Maestro: - Papel rotafolio - Imágenes
  • 2. Escuela Primaria Independencia Tiempo estimado: 15 minutos Evaluación: ¿Qué se evalúa? Se evaluará la disposición, la conducta, la participación que muestren los alumnos en su trabajo colaborativo mediante una lista de cotejo. ¿Cómo y con que se evalúa? Evaluaré por medio de reflexión y los conocimientos que cada uno posee. DESARROLLO: Pediré que abran su libro de texto de español en la pagina 45 y lean las indicaciones y piensen de lo que pueden contar acerca de “Día de tianguis”. Comentarán lo que imaginaron mientras observaron las imágenes de este cuento. De acuerdo a lo que visualicen tendrán que expresar lo que ellos piensen que sucederá en dicho cuento, con esta actividad se motiva a los niños que despierten la imaginación sobre lo que pueden hacer sobre esta historia. Posteriormente se los leeré y darán respuestas a las siguientes preguntas: ¿Quién es el personaje principal?, ¿Qué descubre en el tianguis?, ¿Qué se imagina al final? Les informaré que a continuación les entregaré unas imágenes para que en equipo se haga el plan para escribir lo que sucede en la imagen que les tocó, es decir, escribirán una oración breve. En el pizarrón haré las anotaciones que cada equipo me esté expresando sobre lo que están observando de la imagen que les tocó. De igual manera se deberá ver si cada idea esta relacionada con lo que comunica la imagen correspondiente y observar si necesitan que se realicen algunos cambios si es posible ampliarla. Tiempo estimado: 30 minutos Evaluación: Evaluaré a los alumnos a partir de sus conocimientos que desarrollaron durante la creación del cuento así como también su participación, su buena disposición, disciplina, la claridad de la escritura, la forma de expresarse. ¿Qué se evalúa? Se evalúa los conocimientos de cada uno de los alumnos, habilidades, trabajo colaborativo. ¿Cómo y con que se evalúa? Por medio de la reflexión y escritura que hagan los alumnos sobre las imágenes que les proporcione y por medio de una lista de cotejo. CIERRE: Les comentaré a los alumnos sobre las características de las cuales esta compuesto un cuento, como todos sabemos este tiene tres partes: inicio, nudo y desenlace. -Libro de texto pág. 45 -Imágenes
  • 3. Escuela Primaria Independencia Para cerrar con esta actividad se revisará el texto en equipo de acuerdo con los siguientes puntos: 1. El contenido completo: Que esté todo lo que se pueda decir de la imagen 2.- La claridad de las ideas: Que se entiendan de lo que se quiere decir 3.- La forma de contar que se cuente como el grupo decidió Evaluación: ¿Qué se evalúa? En este apartado se evaluará los conocimientos que cada uno de los alumnos proporcionó con las imágenes dadas, así como también su comportamiento, participación y su actitud a lo largo de las actividades. ¿Cómo y con que se evalúa? Se evaluará a los alumnos mediante la reflexión mediante con la Coevaluación que ellos se hagan al momento de revisarse los cuentos. -Cuento creado Logros obtenidos: Se anotaran los logros, fortalezas y debilidades que el docente observó en sus alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera crítica y reflexiva. Anticipación de dificultades: -El alumno no sienta interés por la clase. -Que no haya clases un día o falte la maestra titular del aula. -No poder mantener la disciplina dentro del salón de clases. -No lograr explicarme de forma clara y precisa. Observaciones:
  • 4. Escuela Primaria Independencia Instrumento de evaluación en el desarrollo Lista de cotejo. Indicadores El alumno: ______________________________________________________. Si No ¿Participó coherentemente? ¿Respetó su turno al momento de participar? ¿Comprendió y siguió las indicaciones de las consignas? ¿Realizó el trabajo colaborativo de una manera positiva? ¿Utilizo su imaginación adecuadamente? ¿Reflexiono mediante las imágenes? ¿Realizó en tiempo y forma su trabajo? ¿Llevo a cabo la estrategia de comprensión lectora "Predicción" antes de leer el cuento?
  • 5. Escuela Primaria Independencia Instrumento de evaluación de inicio Lista de cotejo Nombre del alumno: ________________________________ Fecha: _______ Grado: _________ Aspectos Siempre Casi siempre Nunca Disposición en el desarrollo de las actividades Conducta dentro del aula Participación