SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“comportamiento organizacional”
prof. ing. Luis F. Hevia R
.
Capítulo 4
Liderazgo y Trabajo en Equipo
Objetivo: Fomentar estilos de liderazgo y trabajo en equipo
que usen como base el facultamiento (empowerment)
2
Poder y Liderazgo Luis Hevia R.
 Poder: capacidad que tiene A para que B haga
algo que de otra forma no haría (o podría no
hacer)
 Liderazgo: habilidad de A de influir en el
comportamiento de otros, para que alcancen las
metas
Lectura “el sonido en el bosque”
 ¿los lideres se hacen o nacen?
 ¿qué lideres reconoce en Ecuador o el mundo?
3
Liderazgo Luis Hevia R.
 Weber: El liderazgo es una forma de poder legitimada por el
carisma (características personales que hacen que una
persona sea atractiva para el grupo). Sin embargo estudios
posteriores refutaron esta definición, pues el carisma no se
puede medir y los líderes tienen distintas características.
 Liderazgo: resultado de la interacción de 4 variables:
 a) Estructura de la personalidad de líder
 b) Personalidad de los seguidores
 c) Estructura y función del grupo
 d) Situación por la que atraviesa el grupo
4
Perfil del líder
 Con visión de futuro
 Creativo, imaginativo, de mente abierta a los cambios
 Gran comunicador, dispuesto a escuchar, comprender
 Capacidad de resolver problemas, siendo realista
 Pro-activo: visualiza y maneja situaciones complejas
 Solidario, humano, motivador, dinámico, honrado
 De carácter, decisión, perseverante, da confianza
 Creando redes, vínculos, compromisos y confianzas
 Con interés por diferentes culturas
5
Características del Liderazgo
Luis Hevia R.
 Organizacionalmente el ideal es que el jefe sea líder
(se avanza en ese sentido)
 Respecto a su Equipo: que los respalde y estimule
 Que cumpla los compromisos, sea responsable con
ellos, posea claridad para encabezar un proceso, que
se perciba su credibilidad)
 Cuando posee suficiente poder efectivo puede llegar a
transformar la organización
 Puede despertar sentimientos de odio y amor
 Son dependientes de la cultura organizacional
6
Tipos de Liderazgo
 Autoritario: decide, da instrucciones, define trabajo a
realizar, especifica las tareas y los métodos a
emplear. Desde despótico a paternalista,
 Democrático: promueve el debate y la discusión de
opiniones, busca armonía y respeto, sugiere, es
cooperativo o inspirador, da autonomía, las tareas se
definen en base al equipo
 Laissez faire: promueve la máxima libertad, deja que
las tareas se realicen espontáneamente, sigue al
grupo, es pasivo
7
Estilos de Liderazgo:
determine el tipo...
USO DE
AUTORIDAD
MÁS SUTIL USO DELPODER
LIBERTAD DE
SUBORDINADOS
COERCIÓN PERSUACIÓN SUGERENCIA EMULACIÓN
TOMA
DECISIÓN Y
LO ANUNCIA
VENDE LA
DECISIÓN
PRESENTA
IDEAS Y
PREGUNTAS
PRESENTA
DECISIONES
SUJETAS A
CAMBIO
PRESENTA
PROBLEMAS Y
RECIBE
SUGERENCIAS
DEFINE
LÍMITES
PERMITE QUE
EL GRUPO
TOME
DECISIONES
PERMITE A
LAS
FUNCIONES
FUNCIONAR
DENTO DE
LOS LÍMITES
ESPECIFICADOS
8
Grupos y EquiposLuis Hevia R.
 Grupos: conjunto de personas que inter-actúan unas
con otras, reunidas para alcanzar determinados
objetivos específicos
 Equipos: conjunto de personas que poseen
competencias complementarias para contribuir
comprometidamente al cumplimiento de una meta
común
 Importancia del líder
Lectura: todos, cualquiera, nadie
 ¿ha integrado algún equipo?
9
Grupos y Equipos
 El liderazgo es fuerte, focalizado o compartido
 La responsabilidad es grupal y también
individual
 El propósito es de la empresa o del conjunto
 Las reuniones se orientan a la eficiencia o el
diálogo
 La eficiencia es indirecta o del conjunto
 Se discute, decide, y delega o bien se trabaja
10
Razones de Equipos Luis F. Hevia R
 Superan el desempeño individual cuando las tareas requieren
habilidades múltiples, sentido común y experiencia, usando
mejor los talentos, son más flexibles y responder mejor a
eventos cambiantes
 Unión contribuye más que las capacidades individuales
 Trabajan duro, se divierten con su trabajo y emplean tiempo en
centrarse en los objetivos del proyecto
 La lección de los gansos: “volando en bandada, está agrega un
71% de rapidez en comparación a que cada ave volara sola”
 Variaciones inter-grupos: 4, 5.6, 3.4 a 1
 Peter Senge: “Como un equipo de managers talentosos con
coeficiente intelectual de 120 pueden tener un CI colectivo 63”
11
Problemas en grupos Luis F. Hevia R
 Vacilaciones: ¿tiempo perdido?
 Problemas con tipo de participantes
 Madurando las diferencias: desde aceptar opiniones
como hechos, decidir apresuradamente, atribuir
motivos, sordera, desviarse de los objetivos, a la
rivalidad entre integrantes
 El tema de la crítica constructiva, desde saber darla
(descriptivo, sin juzgar, exagerar y limitar contexto) a
saber recibirla (escuchar cuidadosamente, preguntar,
reconocer puntos valiosos)
12
Niveles de desarrollo de grupos a
equipos
NIVEL
DESARROLLO
confrontación subgrupos membresía cohesión Responsabilidad
compartida
clima hostilidad Falsa
unanimidad
Cautela, sin
emocionalidad
satisfacción Apoyo franco
compromiso Ventajas Percepción
errónea
escasa aceptado total
Transferencia inf. propia fragmentada Intensa, pero
distorsionada
Basada en
individualidad
colectivo
liderazgo choque oposición Pone a prueba Apoyo general Apoyo con
libertad
Manejo
problemas
arma Se habla afuera Se pasan por
alto
Baja discusión Se debate para
optimizar
13
Papeles en un Equipo Luis F. Hevia R
 Creadores-Innovadores, Promotores-Exploradores,
Impulsores-Organizadores, Productores-
Finalizadores, Controladores-Inspectores, Asesores-
Analizadores, Reporteros-Consejeros, Defensores-
Mantenedores, Vinculadores
 El +, el que todo lo sabe, el locuaz, tímido, cerrado,
pedante, zorro, ausente, discutidor
 Perro, caballo, mono, loro, ardilla, puerco-espín,
hipopótamo, jirafa, zorro
 ¿qué animal representamos en la dinámica?
14
Trabajo en Equipo Luis F. Hevia R
 Filosofía de trabajo: Valores, Cultura, Comunicación
(escuchar), Diversidad, Disciplina, Confianza,
Disposición, Dignidad de reconocer incompetencias,
Voluntad
 Estilo del Líder: apertura al cambio de roles,
reconocimiento de logros, motivador, facilitador,
administrador de compromisos
 Capacidad: técnica, de resolución de problemas, toma
de decisiones, de inter-relacionarse
15
Elementos de Equipos Luis F. Hevia R
 Visión compartida
 Sentido de identidad del equipo
 Estructura dirigida por resultados
 Miembros competentes (no problemáticas:ocultan
ignorancia, no comparten decisiones del equipo y
actividades, excesiva intimidad)
 Compromiso con el equipo (+que Colaboración)
 Estableciendo sus normas
Lectura “El equipo de remo”
16
Elementos de Equipos Luis F. Hevia R
 Confianza mutua (honestidad, franqueza, firmeza,
respeto)
 Interdependencia entre sus miembros
 Comunicación efectiva
 Sentido de autonomía para el grupo
 Sentido de apoyo de la dirección
 Tamaño pequeño
 Nivel de disfrute de su trabajo
17
Cualidad de integrantes Luis Hevia
 Saber Escuchar
 Dar y Recibir crítica constructiva, elogios y apoyo, confianza
(integridad, capacidad, lealtad, compartir, consistencia)
 Reconocer que otros saben más
 Poder decir NO SE con humildad, y NO sin culpa
 Aprender a pedir ayuda
 Darse la oportunidad de aprender de otros
 Desarrollar tolerancia a la frustración
 Aprender a buscar la diferencia y el consenso
 Desarrollar creatividad para resolver diferencias
 Disposición para cambiar de opinión
18
Empowerment (facultamiento) Luis F. Hevia R
 Generación de equipos autodirigidos
 Generando confianzas, compromisos y
responsabilidades
 Evaluar, dando los recursos para actuar
 El gerente como facilitador, desarrollando
habilidades para resolver problemas, manejar
conflictos
1. Compartiendo información: generando confianzas
2. Crear autonomía mediante fronteras, estableciendo
el marco
3. Reemplazando jerarquías con equipos , formando
asociados
19
Vídeo caso “Ascenso al Everest”
 ¿en qué detalles se observa el trabajo en
equipo logrado?
 ¿qué problemas lograron resolver y cómo los
superaron?
 ¿cuáles eran sus motivaciones?
 ¿cómo se motivaban para la acción?
 ¿eran grupo o equipo?

Más contenido relacionado

Similar a 4-05_liderazgo+equipos.ppt

Engl
EnglEngl
Engl
wendyjre
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Raul Choque
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
formador_ocup_10
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Universidad José María Vargas
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
Rhosalyndh Palacios Perez
 
Liderazgo vivian gomez
Liderazgo    vivian gomezLiderazgo    vivian gomez
Liderazgo vivian gomez
vivigom21
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
enyer escalona
 
Los grupos. psicologia
Los grupos. psicologiaLos grupos. psicologia
Los grupos. psicologia
instituto de secundaria
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Marta Crespo Garcia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
camilo_1946
 
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, ConflictosMotivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
irinafame
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
altroangel
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Rafael Vásquez
 
Liderazgo4
Liderazgo4Liderazgo4
Liderazgo4
Reina Díaz
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
guest7671997
 
El Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo SocráticoEl Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo Socrático
guest7671997
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
guest7671997
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo final
Allyson Thompson
 

Similar a 4-05_liderazgo+equipos.ppt (20)

Engl
EnglEngl
Engl
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
Liderazgo vivian gomez
Liderazgo    vivian gomezLiderazgo    vivian gomez
Liderazgo vivian gomez
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Los grupos. psicologia
Los grupos. psicologiaLos grupos. psicologia
Los grupos. psicologia
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, ConflictosMotivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
 
Liderazgo4
Liderazgo4Liderazgo4
Liderazgo4
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
 
El Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo SocráticoEl Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo Socrático
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo final
 

Último

IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 

Último (20)

IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 

4-05_liderazgo+equipos.ppt

  • 1. 1 “comportamiento organizacional” prof. ing. Luis F. Hevia R . Capítulo 4 Liderazgo y Trabajo en Equipo Objetivo: Fomentar estilos de liderazgo y trabajo en equipo que usen como base el facultamiento (empowerment)
  • 2. 2 Poder y Liderazgo Luis Hevia R.  Poder: capacidad que tiene A para que B haga algo que de otra forma no haría (o podría no hacer)  Liderazgo: habilidad de A de influir en el comportamiento de otros, para que alcancen las metas Lectura “el sonido en el bosque”  ¿los lideres se hacen o nacen?  ¿qué lideres reconoce en Ecuador o el mundo?
  • 3. 3 Liderazgo Luis Hevia R.  Weber: El liderazgo es una forma de poder legitimada por el carisma (características personales que hacen que una persona sea atractiva para el grupo). Sin embargo estudios posteriores refutaron esta definición, pues el carisma no se puede medir y los líderes tienen distintas características.  Liderazgo: resultado de la interacción de 4 variables:  a) Estructura de la personalidad de líder  b) Personalidad de los seguidores  c) Estructura y función del grupo  d) Situación por la que atraviesa el grupo
  • 4. 4 Perfil del líder  Con visión de futuro  Creativo, imaginativo, de mente abierta a los cambios  Gran comunicador, dispuesto a escuchar, comprender  Capacidad de resolver problemas, siendo realista  Pro-activo: visualiza y maneja situaciones complejas  Solidario, humano, motivador, dinámico, honrado  De carácter, decisión, perseverante, da confianza  Creando redes, vínculos, compromisos y confianzas  Con interés por diferentes culturas
  • 5. 5 Características del Liderazgo Luis Hevia R.  Organizacionalmente el ideal es que el jefe sea líder (se avanza en ese sentido)  Respecto a su Equipo: que los respalde y estimule  Que cumpla los compromisos, sea responsable con ellos, posea claridad para encabezar un proceso, que se perciba su credibilidad)  Cuando posee suficiente poder efectivo puede llegar a transformar la organización  Puede despertar sentimientos de odio y amor  Son dependientes de la cultura organizacional
  • 6. 6 Tipos de Liderazgo  Autoritario: decide, da instrucciones, define trabajo a realizar, especifica las tareas y los métodos a emplear. Desde despótico a paternalista,  Democrático: promueve el debate y la discusión de opiniones, busca armonía y respeto, sugiere, es cooperativo o inspirador, da autonomía, las tareas se definen en base al equipo  Laissez faire: promueve la máxima libertad, deja que las tareas se realicen espontáneamente, sigue al grupo, es pasivo
  • 7. 7 Estilos de Liderazgo: determine el tipo... USO DE AUTORIDAD MÁS SUTIL USO DELPODER LIBERTAD DE SUBORDINADOS COERCIÓN PERSUACIÓN SUGERENCIA EMULACIÓN TOMA DECISIÓN Y LO ANUNCIA VENDE LA DECISIÓN PRESENTA IDEAS Y PREGUNTAS PRESENTA DECISIONES SUJETAS A CAMBIO PRESENTA PROBLEMAS Y RECIBE SUGERENCIAS DEFINE LÍMITES PERMITE QUE EL GRUPO TOME DECISIONES PERMITE A LAS FUNCIONES FUNCIONAR DENTO DE LOS LÍMITES ESPECIFICADOS
  • 8. 8 Grupos y EquiposLuis Hevia R.  Grupos: conjunto de personas que inter-actúan unas con otras, reunidas para alcanzar determinados objetivos específicos  Equipos: conjunto de personas que poseen competencias complementarias para contribuir comprometidamente al cumplimiento de una meta común  Importancia del líder Lectura: todos, cualquiera, nadie  ¿ha integrado algún equipo?
  • 9. 9 Grupos y Equipos  El liderazgo es fuerte, focalizado o compartido  La responsabilidad es grupal y también individual  El propósito es de la empresa o del conjunto  Las reuniones se orientan a la eficiencia o el diálogo  La eficiencia es indirecta o del conjunto  Se discute, decide, y delega o bien se trabaja
  • 10. 10 Razones de Equipos Luis F. Hevia R  Superan el desempeño individual cuando las tareas requieren habilidades múltiples, sentido común y experiencia, usando mejor los talentos, son más flexibles y responder mejor a eventos cambiantes  Unión contribuye más que las capacidades individuales  Trabajan duro, se divierten con su trabajo y emplean tiempo en centrarse en los objetivos del proyecto  La lección de los gansos: “volando en bandada, está agrega un 71% de rapidez en comparación a que cada ave volara sola”  Variaciones inter-grupos: 4, 5.6, 3.4 a 1  Peter Senge: “Como un equipo de managers talentosos con coeficiente intelectual de 120 pueden tener un CI colectivo 63”
  • 11. 11 Problemas en grupos Luis F. Hevia R  Vacilaciones: ¿tiempo perdido?  Problemas con tipo de participantes  Madurando las diferencias: desde aceptar opiniones como hechos, decidir apresuradamente, atribuir motivos, sordera, desviarse de los objetivos, a la rivalidad entre integrantes  El tema de la crítica constructiva, desde saber darla (descriptivo, sin juzgar, exagerar y limitar contexto) a saber recibirla (escuchar cuidadosamente, preguntar, reconocer puntos valiosos)
  • 12. 12 Niveles de desarrollo de grupos a equipos NIVEL DESARROLLO confrontación subgrupos membresía cohesión Responsabilidad compartida clima hostilidad Falsa unanimidad Cautela, sin emocionalidad satisfacción Apoyo franco compromiso Ventajas Percepción errónea escasa aceptado total Transferencia inf. propia fragmentada Intensa, pero distorsionada Basada en individualidad colectivo liderazgo choque oposición Pone a prueba Apoyo general Apoyo con libertad Manejo problemas arma Se habla afuera Se pasan por alto Baja discusión Se debate para optimizar
  • 13. 13 Papeles en un Equipo Luis F. Hevia R  Creadores-Innovadores, Promotores-Exploradores, Impulsores-Organizadores, Productores- Finalizadores, Controladores-Inspectores, Asesores- Analizadores, Reporteros-Consejeros, Defensores- Mantenedores, Vinculadores  El +, el que todo lo sabe, el locuaz, tímido, cerrado, pedante, zorro, ausente, discutidor  Perro, caballo, mono, loro, ardilla, puerco-espín, hipopótamo, jirafa, zorro  ¿qué animal representamos en la dinámica?
  • 14. 14 Trabajo en Equipo Luis F. Hevia R  Filosofía de trabajo: Valores, Cultura, Comunicación (escuchar), Diversidad, Disciplina, Confianza, Disposición, Dignidad de reconocer incompetencias, Voluntad  Estilo del Líder: apertura al cambio de roles, reconocimiento de logros, motivador, facilitador, administrador de compromisos  Capacidad: técnica, de resolución de problemas, toma de decisiones, de inter-relacionarse
  • 15. 15 Elementos de Equipos Luis F. Hevia R  Visión compartida  Sentido de identidad del equipo  Estructura dirigida por resultados  Miembros competentes (no problemáticas:ocultan ignorancia, no comparten decisiones del equipo y actividades, excesiva intimidad)  Compromiso con el equipo (+que Colaboración)  Estableciendo sus normas Lectura “El equipo de remo”
  • 16. 16 Elementos de Equipos Luis F. Hevia R  Confianza mutua (honestidad, franqueza, firmeza, respeto)  Interdependencia entre sus miembros  Comunicación efectiva  Sentido de autonomía para el grupo  Sentido de apoyo de la dirección  Tamaño pequeño  Nivel de disfrute de su trabajo
  • 17. 17 Cualidad de integrantes Luis Hevia  Saber Escuchar  Dar y Recibir crítica constructiva, elogios y apoyo, confianza (integridad, capacidad, lealtad, compartir, consistencia)  Reconocer que otros saben más  Poder decir NO SE con humildad, y NO sin culpa  Aprender a pedir ayuda  Darse la oportunidad de aprender de otros  Desarrollar tolerancia a la frustración  Aprender a buscar la diferencia y el consenso  Desarrollar creatividad para resolver diferencias  Disposición para cambiar de opinión
  • 18. 18 Empowerment (facultamiento) Luis F. Hevia R  Generación de equipos autodirigidos  Generando confianzas, compromisos y responsabilidades  Evaluar, dando los recursos para actuar  El gerente como facilitador, desarrollando habilidades para resolver problemas, manejar conflictos 1. Compartiendo información: generando confianzas 2. Crear autonomía mediante fronteras, estableciendo el marco 3. Reemplazando jerarquías con equipos , formando asociados
  • 19. 19 Vídeo caso “Ascenso al Everest”  ¿en qué detalles se observa el trabajo en equipo logrado?  ¿qué problemas lograron resolver y cómo los superaron?  ¿cuáles eran sus motivaciones?  ¿cómo se motivaban para la acción?  ¿eran grupo o equipo?