SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La dermatitis atópica es un conjunto de anomalías y lesiones
cutáneas, que aparece en individuos atópicos.
Es una de las enfermedades de la piel más frecuente en los
niños, puede aparecer en cualquier edad pero, normalmente,
en un 60% de los casos aparece en el 1.er año de vida; en un
30% de los casos entre el 1.er y el 4.º año de vida y en un 9% de
los casos entre el 6.º y el 20.º año de vida.
La atopia es una condición hereditaria que predispone a
padecer una serie de enfermedades asociadas al aumento de Ig E,
alteración de la inmunidad celular y reactividad vascular.
Puede aparecer a cualquier edad, en el lactante a los cinco
meses, la localización mas habitual es en cara respetando ojos,
nariz y boca, cuero cabelludo, las orejas, el dorso de las manos y
las zonas de extensión de las extremidades.
Las lesiones en la edad infantil se observan sobre todo en los
pliegues de flexión, en especial en los codos y las rodillas. En esta
fase es más fácil ver lesiones eccematosas con vesículas.
En la etapa adulta, las lesiones son las placas de
liquenificación o liquen simple crónico, consistentes en un
engrosamiento de la piel, con aumento de su reticulado normal
consecuencia del rascado crónico sobre todo en la nuca, el dorso
de las manos y los pies, la cara de flexión de las muñecas y las
zonas de extensión de las piernas.
Las características y localización varía dependiendo de la
edad, las lesiones suelen ser pápulas o placas eritematosas y
edematosas, muchas veces con erosiones, exudación y costras. El
prurito es un síntoma constante.
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad cambian con la
edad, tanto el tipo de lesión cutánea como su distribución. Existen
manifestaciones agudas, subagudas y en numerosos pacientes se
observa cronicidad de la enfermedad.
Pueden presentarse manifestaciones atípicas: piel seca,
pitiriasis alba, acrovesiculosis dermatitis plantar juvenil,
eritrodermia, dermatitis irritativas y prurigo atópico. O estar
asociada a otras enfermedades como las dermatitis por contacto,
la alopecia areata, la ictiosis vulgar, el síndrome de Netherton, el
vitíligo, el síndrome nefrótico, el síndrome de Kawasaki, la
enteropatía sensible al gluten y diversas enfermedades
metabólicas, inmuno-deficiencias congénitas y cromosomopatías.
Los niños con dermatitis atópica son, además, propensos a
determinadas infecciones, sobre todo por virus herpes simple,
molusco contagioso y verrugas.
Evolución
En la mayoría de los pacientes, la severidad de la enfermedad
disminuye con la edad, incluso si se mantiene en un grado u otro.
Los pacientes que la padecen en la niñez, aunque es posible que
no tengan dermatitis atópica generalizada cuando son mayores,
son más susceptibles de trastornos como eczema en las manos,
alergias y dermatitis de contacto.
El diagnostico se basa fundamentalmente en la clínica. Los
datos de laboratorio son inconstantes y poco específicos; muchos
casos tienen eosinofilia periférica y elevación de la IgE.
Dra. M.ª Esther de la Paz y García
epazgarcia@telefonica.net
HOMEOPATÍA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO
DE DERMATITIS ATÓPICA EN ADULTO
Resumen
Se presenta un caso clínico de una paciente de 24 años con
Dermatitis tratada entre junio-julio del 2006.
Biorresonancia y Biofeedback
Palabras clave
Dermatitis Atopica Biorresonancia. Biofeedback.
Resumen
Se presenta un caso clínico de una paciente de 24 años con
Dermatitis tratada entre junio-julio del 2006.
Biorresonancia y Biofeedback
Palabras clave
Dermatitis Atopica Biorresonancia. Biofeedback.
42
Esculapio·n.u6·Seronda–iviernu2008
La histopatologia es util como diagnostico diferencial en casos
que planteen duda, el estudio muestra que es una dermatitis
espongiforme.
El diagnostico diferencial debe de realizarse con la dermatitis
seborreica, la debida a candidas, micosis, eccemas por contacto y
la sarna. Si se sospecha la asociacion de alergia se deben realizar
las pruebas epicutaneas o fotoparche.
Tratamiento
Tiene como objetivo disminuir el picor y controlar la
hiperreactividad del sistema inmunitario.
El tratamiento base es el uso de corticoides tópicos y en casos
dificiles de controlar se plantea la via sistemica.
La elección del corticoide y el excipiente debe adecuarse a la
lesión y la zona a tratar.
Terapias inmunomoduladoras para la disminución de la
producción de citoquinas y de la activación de las células T son la
ciclosporina, el tacrolimus y la ascomicina. La ciclosporina y el
tacrolimus se encuentran disponibles como fármacos sistémicos.
Tienen un perfil de efectos secundarios significativo y deben de ser
manejados con precaucion.
En los ensayos clínicos, entre un 60 y un 80% de los
pacientes, adultos y niños, han experimentado una mejoría de su
dermatitis atópica cuando usaron tacrolimus por vía tópica.
La ascomicina es otro macrólido inmunosupresor que inhibe la
producción de IL-2 y la degranulación de los mastocitos; es activa
por vía tópica en dermatosis inflamatorias y está actualmente en
estudios en fase III.
La fototerapia ultravioleta B y A es un procedimiento
especializado que ayuda a disminuir la inmunoreactividad en la
piel.
Es importante aclarar que la dermatitis atopica no es una
alergia a ninguna sustancia.
Hay que evitar todas las circunstancias y elementos que
provocan prurito, como el calor, especialmente el producido por
aire caliente, la sequedad ambiental, el contacto con lana, plásticos
y, en algunos casos, la fibra.
Es preferible realizar duchas que baños: cortas, con agua no
excesivamente caliente y con un gel de pH ácido. Después se debe
aplicar una crema emoliente repetida varias veces al dia en las
zonas de xerosis.
Es importante disminuir el contacto con la piel de alimentos
ácidos (tomate, cítricos, etc.). Evitar alimentos ricos en histamina
ya que pueden agravar el prurito en (fresas, frutos secos,
mariscos, etc.). Igual efecto puedentener algunos medicamentos
liberadores de histamina (ácido acetil salicílico, codeína) o
vasodilatadores.
La dermatitis atópica tiene una alta prevalencia. Se piensa que
alrededor del 2% de la población padece esta enfermedad crónica.
La mayoría de los pacientes están en edad pediátrica.
Dependiendo del estudio que se lea y cómo se haya hecho, los
bebés y los niños tiene más dermatitis atópica que los adultos.
CASO CLÍNICO
Paciente de 24 años que acude a consulta tras haber
padecido un brote hace un año de ezcema atopico tratado con
corticoides topicos y via oral.
Antecedentes de rinitis durante varios años, ahora
asintomatica. Resto de exploracion por aparatos sin interes.
Relata estreñimiento desde niña, que le ha quedado
solucionado tras dos hidroterapias de cólon, su ritmo intestinal
ahora es normal.
Acude a consulta con una dermatitis que le afecta a
extremidades inferiores, superiores, manos, en placas, con prurito
intenso, rubor, calor local con lesion añadida por rascado, que le
agita y le impide descanso nocturno.
Nos refiere que no desea tratarse con corticoides.
Diagnostico por biopsia fue de dermatitis espongiforme.
Tratamiento.
• Homeoespargyria con: cespag, dinaspag, ritmiespag,
euphorlen y vipulam.
• Suplementacion nutricional zinc-selenio-cobre, lino en perlas,
vitaminas B1, B6, B12 y vitamina C.
• Corrección de dieta, biorresonancia y biofeeback con
detoxicacion, homotoxicologia, stress, polaridad, piel, alergia,
trivector, NPL.
• Topicamente se aplica Blue cap y Silkses.
• Como complemento a su tratamiento, realizó métodos de
relajación
Al comienzo del tratamiento para el intenso prurito se le
prescribe hidroxizina diclorhidrato en la noche, que abandona a la
semana.
Se le realiza tratamiento durante dos meses (Junio y Julio de
2006) con un total de seis sesiones, una semanal durante un mes
y dos cada quince días, con revisión al mes.
En la segunda sesión existe una mejoría sintomática y lesional.
En la revisión se encuentra asintomática con remisión de las
lesiones.
43
Esculapio·n.º6·Otoño–invierno2008
su vez, funciones
44
Esculapio·n.u6·Seronda–iviernu2008
Foto 1.- Fase activa antes de acudir a consulta
Foto 2.- El día 25 de Junio de 2006 tras un mes tratamiento
Se le ha visto una vez más a los seis meses.
No ha vuelto a padecer ningún brote hasta el momento actual
(2008).■
BIBLIOGRAFÍA
1. Fonseca Capdevila, E. (1999). Dermatología Pediátrica (Tomo I). ISBN:
84-7885-214X. Aula medica.
2. Alaiti, S.; Kang, S.; Fiedler, V.C.; et al. (1998). “Tacrolimus (FK 506)
ointment for atopic dermatitis: a phase I study in adults and children”. J
Am Acad Dermatol. 38:69-76.
3. Boguniewicz, M.; Fiedler, V.C.; Raimer, S.; et al. (1998). “A randomized,
vehicle-controlled trial of tacrolimus ointment for treating of atopic
dermatitis in children”. J Allergy Clin Immunol. 102(4 pt 1): 637-644.
4. Ruzicka, T.; Bieber, T.; Schopf, E.; et al. (1997). “A short-term trial of
tacrolimus ointment for atopic dermatitis”. N Engl J Med. 337:817.
su vez, funciones
45
Esculapio·n.º6·Otoño–invierno2008
Mª Esther de la Paz y García es Licenciada en
Medicina y Cirugía y Diplomada Postgrado en
Medicina Estética por la UNIBE (Universidad
Iberolatinoamericana). Diplomada en
Homotoxicologia y Herbodietetica, Secretaria
General de la Comisión de Médicos Naturistas y
colaboradora habitual del Grupo Globus
Comunicación.
Mª Esther de la Paz y García es Licenciada en
Medicina y Cirugía y Diplomada Postgrado en
Medicina Estética por la UNIBE (Universidad
Iberolatinoamericana). Diplomada en
Homotoxicologia y Herbodietetica, Secretaria
General de la Comisión de Médicos Naturistas y
colaboradora habitual del Grupo Globus
Comunicación.
Foto 3.- Día 25 de julio 2006, a los dos meses de tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Chava BG
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
Asma&Alergia
 
Inmunología y tratamiento de la dermatitis atópica
Inmunología y tratamiento de la dermatitis atópicaInmunología y tratamiento de la dermatitis atópica
Inmunología y tratamiento de la dermatitis atópicaRamon Florez Acuña
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Yuriy Kurnat
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
Stefhany Alejo Jimenez
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
Carina Samudio
 
DERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALESDERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALES
Alberto Oyervides
 
(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT
(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT
(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatitis atópica SMACI
Dermatitis atópica SMACIDermatitis atópica SMACI
Dermatitis atópica SMACI
IMSS
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
floresMC
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaJose Ramirez
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
Erik Gonzales
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Atópica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
 
Inmunología y tratamiento de la dermatitis atópica
Inmunología y tratamiento de la dermatitis atópicaInmunología y tratamiento de la dermatitis atópica
Inmunología y tratamiento de la dermatitis atópica
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
 
Da
DaDa
Da
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
DERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALESDERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALES
 
(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT
(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT
(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT
 
CPHAP 024 Dermatitis Atopica
CPHAP 024 Dermatitis AtopicaCPHAP 024 Dermatitis Atopica
CPHAP 024 Dermatitis Atopica
 
Dermatitis atópica SMACI
Dermatitis atópica SMACIDermatitis atópica SMACI
Dermatitis atópica SMACI
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPica
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 

Destacado

Setting Up, Understanding & Troubleshooting of Industrial Ethernet & Automati...
Setting Up, Understanding & Troubleshooting of Industrial Ethernet & Automati...Setting Up, Understanding & Troubleshooting of Industrial Ethernet & Automati...
Setting Up, Understanding & Troubleshooting of Industrial Ethernet & Automati...
Living Online
 
friDay愛享客小聚No.11 波痞 化妝教學照片處理
friDay愛享客小聚No.11 波痞 化妝教學照片處理friDay愛享客小聚No.11 波痞 化妝教學照片處理
friDay愛享客小聚No.11 波痞 化妝教學照片處理
HiiirSocial
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Jaume Forment Garcia
 
αναβαθμιδες 8 Δ Σχ Ροδου
αναβαθμιδες 8 Δ Σχ Ροδουαναβαθμιδες 8 Δ Σχ Ροδου
αναβαθμιδες 8 Δ Σχ Ροδου
Kpe Maronias
 
NEW CURRICULUM VITAE Madanjeet kumar
NEW CURRICULUM VITAE Madanjeet kumarNEW CURRICULUM VITAE Madanjeet kumar
NEW CURRICULUM VITAE Madanjeet kumarMadanjeet kumar
 
Cpc.ABDOMEN
Cpc.ABDOMENCpc.ABDOMEN
Cpc.ABDOMEN
siti hamidah
 
ABOUT PACKAGES
ABOUT PACKAGESABOUT PACKAGES
ABOUT PACKAGES
Sasha Nikonovich
 
Porta autoevaluacion
Porta autoevaluacionPorta autoevaluacion
Porta autoevaluacion
vafel
 
Trabajo de presentaciones efectivas estrategia informativa
Trabajo de presentaciones efectivas estrategia informativaTrabajo de presentaciones efectivas estrategia informativa
Trabajo de presentaciones efectivas estrategia informativa
Joffre Balseca
 

Destacado (11)

FINAL PROJECT PRESENTATION SAMPLE
FINAL PROJECT PRESENTATION SAMPLEFINAL PROJECT PRESENTATION SAMPLE
FINAL PROJECT PRESENTATION SAMPLE
 
Setting Up, Understanding & Troubleshooting of Industrial Ethernet & Automati...
Setting Up, Understanding & Troubleshooting of Industrial Ethernet & Automati...Setting Up, Understanding & Troubleshooting of Industrial Ethernet & Automati...
Setting Up, Understanding & Troubleshooting of Industrial Ethernet & Automati...
 
friDay愛享客小聚No.11 波痞 化妝教學照片處理
friDay愛享客小聚No.11 波痞 化妝教學照片處理friDay愛享客小聚No.11 波痞 化妝教學照片處理
friDay愛享客小聚No.11 波痞 化妝教學照片處理
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
 
αναβαθμιδες 8 Δ Σχ Ροδου
αναβαθμιδες 8 Δ Σχ Ροδουαναβαθμιδες 8 Δ Σχ Ροδου
αναβαθμιδες 8 Δ Σχ Ροδου
 
Melody
MelodyMelody
Melody
 
NEW CURRICULUM VITAE Madanjeet kumar
NEW CURRICULUM VITAE Madanjeet kumarNEW CURRICULUM VITAE Madanjeet kumar
NEW CURRICULUM VITAE Madanjeet kumar
 
Cpc.ABDOMEN
Cpc.ABDOMENCpc.ABDOMEN
Cpc.ABDOMEN
 
ABOUT PACKAGES
ABOUT PACKAGESABOUT PACKAGES
ABOUT PACKAGES
 
Porta autoevaluacion
Porta autoevaluacionPorta autoevaluacion
Porta autoevaluacion
 
Trabajo de presentaciones efectivas estrategia informativa
Trabajo de presentaciones efectivas estrategia informativaTrabajo de presentaciones efectivas estrategia informativa
Trabajo de presentaciones efectivas estrategia informativa
 

Similar a HOMEOPATÍA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE DERMATITIS ATÓPICA EN ADULTO

Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
Powerosa Haku
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
MicaelaVeronicaBalde
 
Dermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatriaDermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatriapoposi
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
Johao Guerrero
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proyecto 2 ciclo inmuno
Proyecto 2 ciclo inmunoProyecto 2 ciclo inmuno
Proyecto 2 ciclo inmuno
andreamichelle7140
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
Revista médica Botica
 
32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la pielNancy Lopez
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Andres Felipe Mejia
 
Conferencia Dermatis.pptx
Conferencia Dermatis.pptxConferencia Dermatis.pptx
Conferencia Dermatis.pptx
alexeygp1985
 
Eczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contactoEczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contacto
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
11 dermatitis atopica
11 dermatitis atopica11 dermatitis atopica
11 dermatitis atopica
rubino acero
 
Manual De Dermatología
Manual De DermatologíaManual De Dermatología
Manual De Dermatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.ppsEnfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Carlos Velasco
 

Similar a HOMEOPATÍA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE DERMATITIS ATÓPICA EN ADULTO (20)

Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Dermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatriaDermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatria
 
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
 
Monografia dermatologia
Monografia  dermatologiaMonografia  dermatologia
Monografia dermatologia
 
Proyecto 2 ciclo inmuno
Proyecto 2 ciclo inmunoProyecto 2 ciclo inmuno
Proyecto 2 ciclo inmuno
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
 
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infanciaExantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
 
32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
 
Conferencia Dermatis.pptx
Conferencia Dermatis.pptxConferencia Dermatis.pptx
Conferencia Dermatis.pptx
 
Eczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contactoEczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contacto
 
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
11 dermatitis atopica
11 dermatitis atopica11 dermatitis atopica
11 dermatitis atopica
 
Manual De Dermatología
Manual De DermatologíaManual De Dermatología
Manual De Dermatología
 
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.ppsEnfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
 

Más de home

Homeopathy
HomeopathyHomeopathy
Homeopathy
home
 
Homeopathy—quackery or a key to the future of medicine?
Homeopathy—quackery or a key to the future of medicine?Homeopathy—quackery or a key to the future of medicine?
Homeopathy—quackery or a key to the future of medicine?
home
 
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
home
 
Homeopathy as replacement to antibiotics in the case of Escherichia coli diar...
Homeopathy as replacement to antibiotics in the case of Escherichia coli diar...Homeopathy as replacement to antibiotics in the case of Escherichia coli diar...
Homeopathy as replacement to antibiotics in the case of Escherichia coli diar...
home
 
Homeopathy and antimicrobial resistance
Homeopathy and antimicrobial resistanceHomeopathy and antimicrobial resistance
Homeopathy and antimicrobial resistance
home
 
articleHealth professionals’ and families’ understanding of the role ofindivi...
articleHealth professionals’ and families’ understanding of the role ofindivi...articleHealth professionals’ and families’ understanding of the role ofindivi...
articleHealth professionals’ and families’ understanding of the role ofindivi...
home
 
Harm in homeopathy: Aggravations, adverse drug events or medication errors?
Harm in homeopathy: Aggravations, adverse drug events or medication errors?Harm in homeopathy: Aggravations, adverse drug events or medication errors?
Harm in homeopathy: Aggravations, adverse drug events or medication errors?
home
 
Cutting Edge Research in Homeopathy: HRI’s second international research conf...
Cutting Edge Research in Homeopathy: HRI’s second international research conf...Cutting Edge Research in Homeopathy: HRI’s second international research conf...
Cutting Edge Research in Homeopathy: HRI’s second international research conf...
home
 
CORE-Hom: A powerful and exhaustive database of clinical trials in homeopathy
CORE-Hom: A powerful and exhaustive database of clinical trials in homeopathyCORE-Hom: A powerful and exhaustive database of clinical trials in homeopathy
CORE-Hom: A powerful and exhaustive database of clinical trials in homeopathy
home
 
Controlled clinical studies of homeopathy
Controlled clinical studies of homeopathyControlled clinical studies of homeopathy
Controlled clinical studies of homeopathy
home
 
Clinical trial of homeopathy in rheumatoid arthritis
Clinical trial of homeopathy in rheumatoid arthritisClinical trial of homeopathy in rheumatoid arthritis
Clinical trial of homeopathy in rheumatoid arthritis
home
 
Blisters and homeopathy: case reports and differential diagnosis
Blisters and homeopathy: case reports and differential diagnosisBlisters and homeopathy: case reports and differential diagnosis
Blisters and homeopathy: case reports and differential diagnosis
home
 
A short history of the development of homeopathy in India
A short history of the development of homeopathy in IndiaA short history of the development of homeopathy in India
A short history of the development of homeopathy in India
home
 
Utilization of complementary and alternative medicine (CAM) among children fr...
Utilization of complementary and alternative medicine (CAM) among children fr...Utilization of complementary and alternative medicine (CAM) among children fr...
Utilization of complementary and alternative medicine (CAM) among children fr...
home
 
Complementary medical health services: a cross sectional descriptive analysis...
Complementary medical health services: a cross sectional descriptive analysis...Complementary medical health services: a cross sectional descriptive analysis...
Complementary medical health services: a cross sectional descriptive analysis...
home
 
Prayer-for-health and complementary alternative medicine use among Malaysian ...
Prayer-for-health and complementary alternative medicine use among Malaysian ...Prayer-for-health and complementary alternative medicine use among Malaysian ...
Prayer-for-health and complementary alternative medicine use among Malaysian ...
home
 
Extreme sensitivity of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-l...
Extreme sensitivity of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-l...Extreme sensitivity of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-l...
Extreme sensitivity of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-l...
home
 
Calcarea carbonica induces apoptosis in cancer cells in p53-dependent manner ...
Calcarea carbonica induces apoptosis in cancer cells in p53-dependent manner ...Calcarea carbonica induces apoptosis in cancer cells in p53-dependent manner ...
Calcarea carbonica induces apoptosis in cancer cells in p53-dependent manner ...
home
 
P05.39. Clinical experiences of homeopaths participating in a study of the ho...
P05.39. Clinical experiences of homeopaths participating in a study of the ho...P05.39. Clinical experiences of homeopaths participating in a study of the ho...
P05.39. Clinical experiences of homeopaths participating in a study of the ho...
home
 
P04.71. Acupuncture, self-care homeopathy, and practitioner-based homeopathy:...
P04.71. Acupuncture, self-care homeopathy, and practitioner-based homeopathy:...P04.71. Acupuncture, self-care homeopathy, and practitioner-based homeopathy:...
P04.71. Acupuncture, self-care homeopathy, and practitioner-based homeopathy:...
home
 

Más de home (20)

Homeopathy
HomeopathyHomeopathy
Homeopathy
 
Homeopathy—quackery or a key to the future of medicine?
Homeopathy—quackery or a key to the future of medicine?Homeopathy—quackery or a key to the future of medicine?
Homeopathy—quackery or a key to the future of medicine?
 
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
 
Homeopathy as replacement to antibiotics in the case of Escherichia coli diar...
Homeopathy as replacement to antibiotics in the case of Escherichia coli diar...Homeopathy as replacement to antibiotics in the case of Escherichia coli diar...
Homeopathy as replacement to antibiotics in the case of Escherichia coli diar...
 
Homeopathy and antimicrobial resistance
Homeopathy and antimicrobial resistanceHomeopathy and antimicrobial resistance
Homeopathy and antimicrobial resistance
 
articleHealth professionals’ and families’ understanding of the role ofindivi...
articleHealth professionals’ and families’ understanding of the role ofindivi...articleHealth professionals’ and families’ understanding of the role ofindivi...
articleHealth professionals’ and families’ understanding of the role ofindivi...
 
Harm in homeopathy: Aggravations, adverse drug events or medication errors?
Harm in homeopathy: Aggravations, adverse drug events or medication errors?Harm in homeopathy: Aggravations, adverse drug events or medication errors?
Harm in homeopathy: Aggravations, adverse drug events or medication errors?
 
Cutting Edge Research in Homeopathy: HRI’s second international research conf...
Cutting Edge Research in Homeopathy: HRI’s second international research conf...Cutting Edge Research in Homeopathy: HRI’s second international research conf...
Cutting Edge Research in Homeopathy: HRI’s second international research conf...
 
CORE-Hom: A powerful and exhaustive database of clinical trials in homeopathy
CORE-Hom: A powerful and exhaustive database of clinical trials in homeopathyCORE-Hom: A powerful and exhaustive database of clinical trials in homeopathy
CORE-Hom: A powerful and exhaustive database of clinical trials in homeopathy
 
Controlled clinical studies of homeopathy
Controlled clinical studies of homeopathyControlled clinical studies of homeopathy
Controlled clinical studies of homeopathy
 
Clinical trial of homeopathy in rheumatoid arthritis
Clinical trial of homeopathy in rheumatoid arthritisClinical trial of homeopathy in rheumatoid arthritis
Clinical trial of homeopathy in rheumatoid arthritis
 
Blisters and homeopathy: case reports and differential diagnosis
Blisters and homeopathy: case reports and differential diagnosisBlisters and homeopathy: case reports and differential diagnosis
Blisters and homeopathy: case reports and differential diagnosis
 
A short history of the development of homeopathy in India
A short history of the development of homeopathy in IndiaA short history of the development of homeopathy in India
A short history of the development of homeopathy in India
 
Utilization of complementary and alternative medicine (CAM) among children fr...
Utilization of complementary and alternative medicine (CAM) among children fr...Utilization of complementary and alternative medicine (CAM) among children fr...
Utilization of complementary and alternative medicine (CAM) among children fr...
 
Complementary medical health services: a cross sectional descriptive analysis...
Complementary medical health services: a cross sectional descriptive analysis...Complementary medical health services: a cross sectional descriptive analysis...
Complementary medical health services: a cross sectional descriptive analysis...
 
Prayer-for-health and complementary alternative medicine use among Malaysian ...
Prayer-for-health and complementary alternative medicine use among Malaysian ...Prayer-for-health and complementary alternative medicine use among Malaysian ...
Prayer-for-health and complementary alternative medicine use among Malaysian ...
 
Extreme sensitivity of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-l...
Extreme sensitivity of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-l...Extreme sensitivity of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-l...
Extreme sensitivity of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-l...
 
Calcarea carbonica induces apoptosis in cancer cells in p53-dependent manner ...
Calcarea carbonica induces apoptosis in cancer cells in p53-dependent manner ...Calcarea carbonica induces apoptosis in cancer cells in p53-dependent manner ...
Calcarea carbonica induces apoptosis in cancer cells in p53-dependent manner ...
 
P05.39. Clinical experiences of homeopaths participating in a study of the ho...
P05.39. Clinical experiences of homeopaths participating in a study of the ho...P05.39. Clinical experiences of homeopaths participating in a study of the ho...
P05.39. Clinical experiences of homeopaths participating in a study of the ho...
 
P04.71. Acupuncture, self-care homeopathy, and practitioner-based homeopathy:...
P04.71. Acupuncture, self-care homeopathy, and practitioner-based homeopathy:...P04.71. Acupuncture, self-care homeopathy, and practitioner-based homeopathy:...
P04.71. Acupuncture, self-care homeopathy, and practitioner-based homeopathy:...
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

HOMEOPATÍA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE DERMATITIS ATÓPICA EN ADULTO

  • 1. Introducción La dermatitis atópica es un conjunto de anomalías y lesiones cutáneas, que aparece en individuos atópicos. Es una de las enfermedades de la piel más frecuente en los niños, puede aparecer en cualquier edad pero, normalmente, en un 60% de los casos aparece en el 1.er año de vida; en un 30% de los casos entre el 1.er y el 4.º año de vida y en un 9% de los casos entre el 6.º y el 20.º año de vida. La atopia es una condición hereditaria que predispone a padecer una serie de enfermedades asociadas al aumento de Ig E, alteración de la inmunidad celular y reactividad vascular. Puede aparecer a cualquier edad, en el lactante a los cinco meses, la localización mas habitual es en cara respetando ojos, nariz y boca, cuero cabelludo, las orejas, el dorso de las manos y las zonas de extensión de las extremidades. Las lesiones en la edad infantil se observan sobre todo en los pliegues de flexión, en especial en los codos y las rodillas. En esta fase es más fácil ver lesiones eccematosas con vesículas. En la etapa adulta, las lesiones son las placas de liquenificación o liquen simple crónico, consistentes en un engrosamiento de la piel, con aumento de su reticulado normal consecuencia del rascado crónico sobre todo en la nuca, el dorso de las manos y los pies, la cara de flexión de las muñecas y las zonas de extensión de las piernas. Las características y localización varía dependiendo de la edad, las lesiones suelen ser pápulas o placas eritematosas y edematosas, muchas veces con erosiones, exudación y costras. El prurito es un síntoma constante. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad cambian con la edad, tanto el tipo de lesión cutánea como su distribución. Existen manifestaciones agudas, subagudas y en numerosos pacientes se observa cronicidad de la enfermedad. Pueden presentarse manifestaciones atípicas: piel seca, pitiriasis alba, acrovesiculosis dermatitis plantar juvenil, eritrodermia, dermatitis irritativas y prurigo atópico. O estar asociada a otras enfermedades como las dermatitis por contacto, la alopecia areata, la ictiosis vulgar, el síndrome de Netherton, el vitíligo, el síndrome nefrótico, el síndrome de Kawasaki, la enteropatía sensible al gluten y diversas enfermedades metabólicas, inmuno-deficiencias congénitas y cromosomopatías. Los niños con dermatitis atópica son, además, propensos a determinadas infecciones, sobre todo por virus herpes simple, molusco contagioso y verrugas. Evolución En la mayoría de los pacientes, la severidad de la enfermedad disminuye con la edad, incluso si se mantiene en un grado u otro. Los pacientes que la padecen en la niñez, aunque es posible que no tengan dermatitis atópica generalizada cuando son mayores, son más susceptibles de trastornos como eczema en las manos, alergias y dermatitis de contacto. El diagnostico se basa fundamentalmente en la clínica. Los datos de laboratorio son inconstantes y poco específicos; muchos casos tienen eosinofilia periférica y elevación de la IgE. Dra. M.ª Esther de la Paz y García epazgarcia@telefonica.net HOMEOPATÍA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE DERMATITIS ATÓPICA EN ADULTO Resumen Se presenta un caso clínico de una paciente de 24 años con Dermatitis tratada entre junio-julio del 2006. Biorresonancia y Biofeedback Palabras clave Dermatitis Atopica Biorresonancia. Biofeedback. Resumen Se presenta un caso clínico de una paciente de 24 años con Dermatitis tratada entre junio-julio del 2006. Biorresonancia y Biofeedback Palabras clave Dermatitis Atopica Biorresonancia. Biofeedback. 42 Esculapio·n.u6·Seronda–iviernu2008
  • 2. La histopatologia es util como diagnostico diferencial en casos que planteen duda, el estudio muestra que es una dermatitis espongiforme. El diagnostico diferencial debe de realizarse con la dermatitis seborreica, la debida a candidas, micosis, eccemas por contacto y la sarna. Si se sospecha la asociacion de alergia se deben realizar las pruebas epicutaneas o fotoparche. Tratamiento Tiene como objetivo disminuir el picor y controlar la hiperreactividad del sistema inmunitario. El tratamiento base es el uso de corticoides tópicos y en casos dificiles de controlar se plantea la via sistemica. La elección del corticoide y el excipiente debe adecuarse a la lesión y la zona a tratar. Terapias inmunomoduladoras para la disminución de la producción de citoquinas y de la activación de las células T son la ciclosporina, el tacrolimus y la ascomicina. La ciclosporina y el tacrolimus se encuentran disponibles como fármacos sistémicos. Tienen un perfil de efectos secundarios significativo y deben de ser manejados con precaucion. En los ensayos clínicos, entre un 60 y un 80% de los pacientes, adultos y niños, han experimentado una mejoría de su dermatitis atópica cuando usaron tacrolimus por vía tópica. La ascomicina es otro macrólido inmunosupresor que inhibe la producción de IL-2 y la degranulación de los mastocitos; es activa por vía tópica en dermatosis inflamatorias y está actualmente en estudios en fase III. La fototerapia ultravioleta B y A es un procedimiento especializado que ayuda a disminuir la inmunoreactividad en la piel. Es importante aclarar que la dermatitis atopica no es una alergia a ninguna sustancia. Hay que evitar todas las circunstancias y elementos que provocan prurito, como el calor, especialmente el producido por aire caliente, la sequedad ambiental, el contacto con lana, plásticos y, en algunos casos, la fibra. Es preferible realizar duchas que baños: cortas, con agua no excesivamente caliente y con un gel de pH ácido. Después se debe aplicar una crema emoliente repetida varias veces al dia en las zonas de xerosis. Es importante disminuir el contacto con la piel de alimentos ácidos (tomate, cítricos, etc.). Evitar alimentos ricos en histamina ya que pueden agravar el prurito en (fresas, frutos secos, mariscos, etc.). Igual efecto puedentener algunos medicamentos liberadores de histamina (ácido acetil salicílico, codeína) o vasodilatadores. La dermatitis atópica tiene una alta prevalencia. Se piensa que alrededor del 2% de la población padece esta enfermedad crónica. La mayoría de los pacientes están en edad pediátrica. Dependiendo del estudio que se lea y cómo se haya hecho, los bebés y los niños tiene más dermatitis atópica que los adultos. CASO CLÍNICO Paciente de 24 años que acude a consulta tras haber padecido un brote hace un año de ezcema atopico tratado con corticoides topicos y via oral. Antecedentes de rinitis durante varios años, ahora asintomatica. Resto de exploracion por aparatos sin interes. Relata estreñimiento desde niña, que le ha quedado solucionado tras dos hidroterapias de cólon, su ritmo intestinal ahora es normal. Acude a consulta con una dermatitis que le afecta a extremidades inferiores, superiores, manos, en placas, con prurito intenso, rubor, calor local con lesion añadida por rascado, que le agita y le impide descanso nocturno. Nos refiere que no desea tratarse con corticoides. Diagnostico por biopsia fue de dermatitis espongiforme. Tratamiento. • Homeoespargyria con: cespag, dinaspag, ritmiespag, euphorlen y vipulam. • Suplementacion nutricional zinc-selenio-cobre, lino en perlas, vitaminas B1, B6, B12 y vitamina C. • Corrección de dieta, biorresonancia y biofeeback con detoxicacion, homotoxicologia, stress, polaridad, piel, alergia, trivector, NPL. • Topicamente se aplica Blue cap y Silkses. • Como complemento a su tratamiento, realizó métodos de relajación Al comienzo del tratamiento para el intenso prurito se le prescribe hidroxizina diclorhidrato en la noche, que abandona a la semana. Se le realiza tratamiento durante dos meses (Junio y Julio de 2006) con un total de seis sesiones, una semanal durante un mes y dos cada quince días, con revisión al mes. En la segunda sesión existe una mejoría sintomática y lesional. En la revisión se encuentra asintomática con remisión de las lesiones. 43 Esculapio·n.º6·Otoño–invierno2008
  • 3. su vez, funciones 44 Esculapio·n.u6·Seronda–iviernu2008 Foto 1.- Fase activa antes de acudir a consulta Foto 2.- El día 25 de Junio de 2006 tras un mes tratamiento
  • 4. Se le ha visto una vez más a los seis meses. No ha vuelto a padecer ningún brote hasta el momento actual (2008).■ BIBLIOGRAFÍA 1. Fonseca Capdevila, E. (1999). Dermatología Pediátrica (Tomo I). ISBN: 84-7885-214X. Aula medica. 2. Alaiti, S.; Kang, S.; Fiedler, V.C.; et al. (1998). “Tacrolimus (FK 506) ointment for atopic dermatitis: a phase I study in adults and children”. J Am Acad Dermatol. 38:69-76. 3. Boguniewicz, M.; Fiedler, V.C.; Raimer, S.; et al. (1998). “A randomized, vehicle-controlled trial of tacrolimus ointment for treating of atopic dermatitis in children”. J Allergy Clin Immunol. 102(4 pt 1): 637-644. 4. Ruzicka, T.; Bieber, T.; Schopf, E.; et al. (1997). “A short-term trial of tacrolimus ointment for atopic dermatitis”. N Engl J Med. 337:817. su vez, funciones 45 Esculapio·n.º6·Otoño–invierno2008 Mª Esther de la Paz y García es Licenciada en Medicina y Cirugía y Diplomada Postgrado en Medicina Estética por la UNIBE (Universidad Iberolatinoamericana). Diplomada en Homotoxicologia y Herbodietetica, Secretaria General de la Comisión de Médicos Naturistas y colaboradora habitual del Grupo Globus Comunicación. Mª Esther de la Paz y García es Licenciada en Medicina y Cirugía y Diplomada Postgrado en Medicina Estética por la UNIBE (Universidad Iberolatinoamericana). Diplomada en Homotoxicologia y Herbodietetica, Secretaria General de la Comisión de Médicos Naturistas y colaboradora habitual del Grupo Globus Comunicación. Foto 3.- Día 25 de julio 2006, a los dos meses de tratamiento