SlideShare una empresa de Scribd logo
(DA) DERMATITIS ATÓPICA

• Dermatosis crónica y recidivante, se inicia
  generalmente durante la lactancia
• placas de eccema subagúdo en la cara y se
  mantiene durante la edad infantil con placas
  eccematosas crónicas sobre los pliegues.
• de IgE, y antecedentes
• familiares de (DA), rinitis
• alérgica , y asma entre otros.
HISTORIA
1808 Robert Willan: describió por primera vez este
 trastorno como una entidad de tipo prurigo.

1891 Brocq y Jacket: propusieron el término neuro -
 dermatitis diseminada.

1892 Besnier: asociación de la fiebre del heno y el asma.
 También la denomino diatesis de prurigo (prurigo de
 BESNIER)
EPIDEMIOLOGÍA
Dinamarca 1975 -1979 (Schultz – Larsen) demostraron
  prevalencia de 12% en gemelos nacidos hasta los 7@.
A comparación de 1960-1964      3%
1992 (Dinamarca, Alemania, y Suiza) a 15.6%

En una comparación que se realiza en niños suizos de 1979
 con prevalencia de 7% y en 1991 de 18%.
En el norte de noruega en 1995 (prevalencia de 23%)

El aumento de prevalencia puede deberse a factores como
 contaminantes o exposición a alérgenos de los hogares y
 una disminución en la alimentación con leche materna.
GENÉTICA
Autosómica dominante
Uehara y col: el 60% de los adultos con DA tienen hijos
  con DA. 81% cuando ambos padres la padecían.
59% cuando un solo padre padece Da y otro alergia
  respiratoria.
56% cuando solo un padre padece DA
Se demostró una fuerte correlación entre hermanos mas
  que entre hermanos y padres.
CARACTERÍSTICAS CLINICAS

•Principales
•Asociadas
PRINCIPALES

 Principales:
 -Prurito, Compromiso Facial y sobre las superficies de
 extensión (lactantes y niños).
 -Liquenificación en zonas de flexión (adultos).
 -Dermatitis crónica recidivante.
 -Antecedentes personales o familiares de enfermedad
 atópica.
ASOCIADAS

•   Xerosis
•   Infecciones cutáneas
•   Dermatitis inespecífica de manos y pies.
•   Ictiosis
•   Hiperlineabilidad palmar
•   Queratosis pilar
•   Pitiriasis alba
•   Eccema del pezón
•   Dermatografismo blanco
• Pruebas de alergia inmediatas positivas
• Inicio temprano de la enfermedad.
• Oscurecimiento orbital (pliegues de Dennie-
  Morgan)
• Eritema o palidez facial.
• Acentuación perifolicular
• Evolución influenciada por el medio ambiente
• Factores emocionales.
• Queratocono
• Aumento de IgE
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Comienzo durante la infancia
• Patrones de reacción cutánea:
  - Reactividad cutánea
  - Prurito intenso
  Pápulas, Liquenificación y lesiones
escamosas
• Patrones de reacción cutánea
-Lesiones agudas: Prurito, pápulas eritematosas
  asociadas con excoriación. Vesículas sobre la piel
  eritematosa y exudado seroso.
-Lesiones subaguda: Pápulas eritematosas,
  escamosas y excoriadas.
-Crónica: Placas engrosadas, liquenificación,
  pápulas fibróticas. (Puede haber coexistencia de
  todos los estadios)

-Variación entre el patrón y distribución.
• -Durante la infancia hay compromiso de:
 •   Cara
 •   Cuero cabelludo
 •   Superficies extensoras de las extremidades.
 •   El área del pañal está respetada
COMPLICACIONES

• Problemas oculares:
 • Dermatitis palpebral y blefaritis crónica.
 • Cicatriz corneal y deterioro de la vista.
 • Queratoconjuntivitis atópica (bilateral, prurito, ardor,
   lagrimeo y secreción mucoide abundante)
 • Queratoconjuntivitis primaveral (inflamación crónica)
 • Queratocono (por fricción crónica)
Infecciones:
• Infecciones virales:
 • H. Simple (mas común)
 • Molusco contagioso
 • VPH

• Herpes Simple:
 • El de mayor importancia. Erupciones
   variceliformes de Kaposi y eccema herpético.
• Infecciones micóticas: son comunes y
  exacerban la DA.
 • Trichophyton rubrum: (dermatofito)
 • Pytirosporum ovale: (productor de caspa)
• Infecciones Bacterianas comunes:
   • Staphylococcus Aereus:
   • Se ha encontrado en el 90% de las
     lesiones
   • Común observar adenopatías
   • Respuesta positiva con Antibioterapia en
     pacientes con DA severa con o sin
     infección por S. Aereus.
DERMATITIS EN MANOS

• Hay desarrollo de dermatitis irritante, no específica.

• Se agrava con humedad, jabones, detergentes,
  etc.

• Es causa de incapacidad laboral.
DERMATITIS EXFOLIATIVA

• Pacientes con compromiso extenso de la piel
  pueden desarrollar dermatitis exfoliativa.
 •   Enrojecimiento generalizado
 •   Descamación
 •   Formación de costras
 •   Toxicidad sistémica
 •   Adenopatías e hipertermia
 •   Se pone en peligro la vida del paciente

• Se debe a una sobreinfección o por tratamiento
  inadecuado.
DX DIFERENCIAL
• Varia según la edad del paciente y el tipo de
  lesiones que presente.
• En el lactante la dermatitis seborreica origina
  placas de eritema con escamas de aspecto graso
  en el cuero cabelludo, la cara y la región del
  pañal, que puede generalizarse,
• muchas veces por una candidiosis sobreañadida.
  Su presentación suele ser más precoz que la
  dermatitis atópica.
• Puede haber casos poco típicos y transición desde
  la dermatitis seborreica a la atópica.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DX DIFERENCIAL:

• El síndrome de Wiskott-Aldrich es un trastorno
  recesivo ligado al cromosoma X caracterizado por
  hallazgos cutáneos casi indistinguibles de DA
• Hiper IgE se caracteriza por la elevación de IgE
  debido a un defecto en las células T
PAPEL DE LOS ALÉRGENOS

• Alimentos:
  • Principalmente en niños, hay erupciones cutáneas en
    pacientes con atopia en un 80% de los casos.
    • Alérgenos mas comunes:
      •   Leche
      •   Huevo
      •   Cacahuate
      •   Soja
      •   Nuez
      •   Pescado
      •   Trigo
AEROALÉRGENOS

• Principales:
  •   Pelo de animales
  •   Cesped
  •   Polen de gramínea
  •   Acaros del polvo
  •   Mohos
• Productos microbianos:
 • Toxinas (actúan como superantígenos)

 • P. ovale y T. rubrum (suele haber IgE ante T. rubrum)
INMUNOPATOGENIA

• Tiene una base inmunológica que conciste en un
  trastorno de inmunodeficiencia de celulas T (Th2)
  que con frecuencia hay niveles elevados de IgE y
  lesiones eccematosas indistinguibles de la DA.

• ¿Qué relación hay de la DA con la médula ósea?...
INMUNOPATOGENIA
• se ha asociado a diversas alteraciones
  inmunológicas y fisiológicas.
• Elevación de IgE.
• alteraciones de la inmunidad celular
• alteraciones en las subpoblaciones de linfocitos T y
  de las células de Langerhans y la eosinofilia
FISIOPATOGENIA
•   existencia de una palidez facial
•    dermografismo blanco
•   test de presión al frío positivo
•   positividad de las pruebas de acetilcolina y
    metilcolina.
ALTERACIÓN EN LAS
  SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T



• Las reacciones inflamatorias presentes en los
  individuos con atópia están determinadas por una
  proliferación de linfocitos Th2

• Las células Th2 serían las responsables de la
  producción aumentada de Interleucina 4 (IL-4) y 13
  (estimuladoras de la producción de IgE),
• Interleucina 5 (responsable de la activación de los
  eosinófilos) y interleucina 10 (responsable de la
  disminución de la inmunidad celular).

• la IL-4 y 13 inducen la expresión de moléculas de
  adhesión involucradas en la migración de células
  inflamatorias en las zonas de inflamación tisular

• La IL-4 inhibiría la producción de interferón gamma
  y inhibiría la diferenciación de las células T hacia
  Th1.
NIVELES DE IGE

• Estos niveles son probablemente debidos a la
  mayor producción por los linfocitos B, regulados por
  la secreción de citocinas de los linfocitos Th2.

• Los anticuerpos de clase IgE se unen a mastocitos
  y basófilos induciendo una marcada activación
  celular y la liberación de varios mediadores tales
  como histamina, triptasa, leucotrienos,
  prostaglandinas, quininas, etc. que son
  responsables de la respuesta inflamatoria.
CÉLULAS DE LANGERHANS
• Se ha demostrado que las cels. de langerhans
  tienen en su superficie una alta expresión del
  receptor para la IgE.

• en los atópicos estimularían a los linfocitos T
  indiferenciados y de memoria hacia un patrón de
  secreción de citocinas característico de Th2
ANORMALIDADES
            INMUNOREGULATORIAS
Aumento de la sintesis de IgE
Aumento especifico de IgE a multiples alérgenos.
Alimentos, aeroalérgenos, microorganismos, toxinas bacterianas
Aumento de la expresión de CD23 (receptor de baja afinidad para IgE)
sobre las células B y monocitos
Aumento de liberación de histamina basófila
Alteración de la respuesta de hipersensibilidad retardada
Disminución del número y función de cels. T CD8 supresoras citotoxicas
Aumento de la secreción de IL-4 e IL-5 por celulas Th1
Aumento de los niveles de los receptores solubles de IL-2
Elevación de los niveles de fosfodiesterasa monocitaria cAMP con
aumento de
IL-10 y PGE2
TRATAMIENTO

• Estrategia multidireccional:
  •   Hidratación cutánea
  •   Glucocorticoides tópicos
  •   Identificación y eliminación de factores exacerbantes.
  •   Eliminación de síntomas
  •   Pacientes refractarios a las formas convencionales de
      terapias, antiinflamatorios alternativos e inmunosupresores.
• Hidratación cutánea:
 • Baños de inmersión tibios (alivio sintomático)

 • Uso de humectante (combinación con tratamiento de
   hidratación, ayuda a disminuir el uso de corticoides
   tópicos)
• Tratamiento Glucocorticoides tópicos
 • De elección en lesiones eccematosas.
 • Corticoides de alta potencia deben de evitarse en zonas
   como cara, genitales y áreas intertriginosas (se usan de
   baja potencia)
 • Para cuero cabelludo y barba se usa propilenglicol (no se
   usa en zonas secas.
 • No se recomienda dar corticoides de alta potencia en
   lactantes y niños (por supresión adrenal).
• Eliminación de factores desencadenantes
  • Consideraciones generales:
    • Eliminar factores irritantes que desencadenan el
      ciclo      prurito-rascado que incluyen:
         • Jabones
         • Detergentes
         • Químicos
         • Cigarrillos
         • Indumentaria abrasiva
         • Exposición a temperaturas extremas y
           humedad
    • Se recomiendan los jabones con poca acción
      desengrasante y pH neutro.
• Alergenos específicos:
  • Ácaros, moho, pelos de animales, polen.
  • Evitar el mayor contacto con el polvo:
    • Usar cubiertas de protección contra ácaros en almohadas,
      colchones y box-springs.
    • Lavar ropa de cama con agua caliente semanalmente
    • Quitar alfombra de dormitorios
    • Evitar alimentos que se conocen como alérgenos.
• Estrés emocional:
  • Recomendar al paciente técnicas de relajación, esto
    disminuye el rascado.


• Agentes infecciosos:
  • Antiestafilococicos, ayudan (azitromicina, eritromicina y
    claritromicina) en cepas resistentes diclozacilina.
• H. Simple, lesiones en sacabocados, vesículas, lesiones
  cutáneas infectadas.
  • Utilización de Aciclovir 400mg c/ 8 Hrs por 10 dias Via Oral.


• Antimicótico, en casos de exacerbación de los síntomas
  con presencia de P. ovale o T. rubrum.
• Prurito:
  • Hidratación: Antihistamínicos H1 (acción ansiolítica,
    hidroxicina y difenhidramina)

  • Preparados de Alquitrán: (alquitrán de Hulla)
    •   Tienen efectos antipruriginosos y antiinflamatorios.
    •   Nos se utiliza en piel con inflamación aguda.
    •   Efectos secundarios (fotosensibilidad y foliculitis)
    •   Champús son útiles.
TRATAMIENTO DE UNA DA
    POCO CONTROLADA
• Vestimenta húmeda y oclusión.
• Glucocorticoides sistémicos.
  • Prednisona oral (uso infrecuente)
• Luz ultravioleta.
• Internación
TRATAMIENTOS EN
DESARROLLO DE EFICACIA NO
      DEMOSTRADA
•   Inmunoterapia con alérgenos
•   Interferones (INF γ suprime la respuesta de IgE)
•   Ciclosporina y FK-506
•   Fotoféresis extracorpórea
PRONÓSTICO

Por lo general tiende a ser mas severa y persistente
 en niños pequeños
Resolución espontanea después de los 5 años en el
 40% de los pacientes afectados
Un estudio de 20 años sugirió que cerca del 84% de los
 pacientes supero la DA al llegar a la adolescencia

NO EXISTE EN LA ACTUALIDAD MARCADORES DE
 LABORATORIO QUE PUEDAN PREDECIR EL
 PRONOSTIDO DE DERMATITIS ATOPICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular Mariana Tellez
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
Dermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresDermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresfrcojoserua
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)MD Rage
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Jorge Mirón Velázquez
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Alejandro Propranolol
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaJose Ramirez
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
LesliePerez59
 
Dermatitis atópica por Nadia Menéndez Auld
Dermatitis atópica por Nadia Menéndez AuldDermatitis atópica por Nadia Menéndez Auld
Dermatitis atópica por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
Johao Guerrero
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
Jamil Ramón
 
DERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALESDERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALES
Alberto Oyervides
 

La actualidad más candente (19)

Dermatitis atopica curso enarm cmn siglo xxi
Dermatitis atopica curso enarm cmn siglo xxiDermatitis atopica curso enarm cmn siglo xxi
Dermatitis atopica curso enarm cmn siglo xxi
 
dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresDermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padres
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPica
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
 
Dermatitis atópica por Nadia Menéndez Auld
Dermatitis atópica por Nadia Menéndez AuldDermatitis atópica por Nadia Menéndez Auld
Dermatitis atópica por Nadia Menéndez Auld
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
 
Da
DaDa
Da
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
 
DERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALESDERMATOSIS REACCIONALES
DERMATOSIS REACCIONALES
 

Destacado

Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Chava BG
 
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativas
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativasEnfermedades eritematosas y eritemato descamativas
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativasEquipoURG
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Darkie Phantomhive
 
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Raúl Salazar Jasso
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionlucyhoney
 
Anomalias de los cromosomas y sus mutaciones
Anomalias de los cromosomas y sus mutacionesAnomalias de los cromosomas y sus mutaciones
Anomalias de los cromosomas y sus mutaciones
Vane Miranda
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinariasAnatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
uci2crebagliati
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Antonio Orozco
 

Destacado (12)

Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativas
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativasEnfermedades eritematosas y eritemato descamativas
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Dermatosis
DermatosisDermatosis
Dermatosis
 
Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacion
 
Anomalias de los cromosomas y sus mutaciones
Anomalias de los cromosomas y sus mutacionesAnomalias de los cromosomas y sus mutaciones
Anomalias de los cromosomas y sus mutaciones
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinariasAnatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 

Similar a Dermatitis atopica

Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
ELVAPAMELASANTACRUZR
 
Alergia y efermedades alergicas
Alergia y efermedades alergicasAlergia y efermedades alergicas
Alergia y efermedades alergicas
Jamil Ramón
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis Atopica Dermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
lorenagtz11
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
Marco Antonio García González
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
JhanclinCabreraRojas1
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
jahmaimoreno1
 
dermatitis herpetiforme (1).pptx
dermatitis herpetiforme (1).pptxdermatitis herpetiforme (1).pptx
dermatitis herpetiforme (1).pptx
Izzy Zav
 
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptxDERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
giovannicordova6
 
Dermatitis_Atopica.pptx
Dermatitis_Atopica.pptxDermatitis_Atopica.pptx
Dermatitis_Atopica.pptx
Naty Rodriguez
 
Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosFri cho
 
Casos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaCasos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaFri cho
 
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaaiDocumento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Juan Carlos Ivancevich
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
Powerosa Haku
 
Síndrome de Netherton
Síndrome de NethertonSíndrome de Netherton
Síndrome de Netherton
Jean Yanez
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
Rolando Rojas
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
sergio pedraza
 

Similar a Dermatitis atopica (20)

Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
 
Alergia y efermedades alergicas
Alergia y efermedades alergicasAlergia y efermedades alergicas
Alergia y efermedades alergicas
 
La marcha atópica
La marcha atópicaLa marcha atópica
La marcha atópica
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis Atopica Dermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
 
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
 
dermatitis herpetiforme (1).pptx
dermatitis herpetiforme (1).pptxdermatitis herpetiforme (1).pptx
dermatitis herpetiforme (1).pptx
 
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptxDERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
 
Dermatitis_Atopica.pptx
Dermatitis_Atopica.pptxDermatitis_Atopica.pptx
Dermatitis_Atopica.pptx
 
Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos Clínicos
 
Casos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaCasos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos Dermatología
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaaiDocumento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
Documento de Consenso sobre Dermatitis Atópica - SLaai
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Síndrome de Netherton
Síndrome de NethertonSíndrome de Netherton
Síndrome de Netherton
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 

Más de Mariano Herrera

Anatomia piel/Dermatitis por contacto
Anatomia piel/Dermatitis por contactoAnatomia piel/Dermatitis por contacto
Anatomia piel/Dermatitis por contactoMariano Herrera
 

Más de Mariano Herrera (9)

Dermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñasDermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñas
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
Vih y dermatosis
Vih y dermatosisVih y dermatosis
Vih y dermatosis
 
Liquen plano
Liquen plano Liquen plano
Liquen plano
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Acné
Acné Acné
Acné
 
Anatomia piel/Dermatitis por contacto
Anatomia piel/Dermatitis por contactoAnatomia piel/Dermatitis por contacto
Anatomia piel/Dermatitis por contacto
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

Dermatitis atopica

  • 1.
  • 2. (DA) DERMATITIS ATÓPICA • Dermatosis crónica y recidivante, se inicia generalmente durante la lactancia • placas de eccema subagúdo en la cara y se mantiene durante la edad infantil con placas eccematosas crónicas sobre los pliegues. • de IgE, y antecedentes • familiares de (DA), rinitis • alérgica , y asma entre otros.
  • 3. HISTORIA 1808 Robert Willan: describió por primera vez este trastorno como una entidad de tipo prurigo. 1891 Brocq y Jacket: propusieron el término neuro - dermatitis diseminada. 1892 Besnier: asociación de la fiebre del heno y el asma. También la denomino diatesis de prurigo (prurigo de BESNIER)
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Dinamarca 1975 -1979 (Schultz – Larsen) demostraron prevalencia de 12% en gemelos nacidos hasta los 7@. A comparación de 1960-1964 3% 1992 (Dinamarca, Alemania, y Suiza) a 15.6% En una comparación que se realiza en niños suizos de 1979 con prevalencia de 7% y en 1991 de 18%. En el norte de noruega en 1995 (prevalencia de 23%) El aumento de prevalencia puede deberse a factores como contaminantes o exposición a alérgenos de los hogares y una disminución en la alimentación con leche materna.
  • 5. GENÉTICA Autosómica dominante Uehara y col: el 60% de los adultos con DA tienen hijos con DA. 81% cuando ambos padres la padecían. 59% cuando un solo padre padece Da y otro alergia respiratoria. 56% cuando solo un padre padece DA Se demostró una fuerte correlación entre hermanos mas que entre hermanos y padres.
  • 7. PRINCIPALES  Principales: -Prurito, Compromiso Facial y sobre las superficies de extensión (lactantes y niños). -Liquenificación en zonas de flexión (adultos). -Dermatitis crónica recidivante. -Antecedentes personales o familiares de enfermedad atópica.
  • 8.
  • 9. ASOCIADAS • Xerosis • Infecciones cutáneas • Dermatitis inespecífica de manos y pies. • Ictiosis • Hiperlineabilidad palmar • Queratosis pilar • Pitiriasis alba • Eccema del pezón • Dermatografismo blanco
  • 10. • Pruebas de alergia inmediatas positivas • Inicio temprano de la enfermedad. • Oscurecimiento orbital (pliegues de Dennie- Morgan) • Eritema o palidez facial. • Acentuación perifolicular • Evolución influenciada por el medio ambiente • Factores emocionales. • Queratocono • Aumento de IgE
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Comienzo durante la infancia • Patrones de reacción cutánea: - Reactividad cutánea - Prurito intenso Pápulas, Liquenificación y lesiones escamosas
  • 12. • Patrones de reacción cutánea -Lesiones agudas: Prurito, pápulas eritematosas asociadas con excoriación. Vesículas sobre la piel eritematosa y exudado seroso.
  • 13. -Lesiones subaguda: Pápulas eritematosas, escamosas y excoriadas. -Crónica: Placas engrosadas, liquenificación, pápulas fibróticas. (Puede haber coexistencia de todos los estadios) -Variación entre el patrón y distribución.
  • 14. • -Durante la infancia hay compromiso de: • Cara • Cuero cabelludo • Superficies extensoras de las extremidades. • El área del pañal está respetada
  • 15. COMPLICACIONES • Problemas oculares: • Dermatitis palpebral y blefaritis crónica. • Cicatriz corneal y deterioro de la vista. • Queratoconjuntivitis atópica (bilateral, prurito, ardor, lagrimeo y secreción mucoide abundante) • Queratoconjuntivitis primaveral (inflamación crónica) • Queratocono (por fricción crónica)
  • 16. Infecciones: • Infecciones virales: • H. Simple (mas común) • Molusco contagioso • VPH • Herpes Simple: • El de mayor importancia. Erupciones variceliformes de Kaposi y eccema herpético.
  • 17. • Infecciones micóticas: son comunes y exacerban la DA. • Trichophyton rubrum: (dermatofito) • Pytirosporum ovale: (productor de caspa)
  • 18. • Infecciones Bacterianas comunes: • Staphylococcus Aereus: • Se ha encontrado en el 90% de las lesiones • Común observar adenopatías • Respuesta positiva con Antibioterapia en pacientes con DA severa con o sin infección por S. Aereus.
  • 19. DERMATITIS EN MANOS • Hay desarrollo de dermatitis irritante, no específica. • Se agrava con humedad, jabones, detergentes, etc. • Es causa de incapacidad laboral.
  • 20. DERMATITIS EXFOLIATIVA • Pacientes con compromiso extenso de la piel pueden desarrollar dermatitis exfoliativa. • Enrojecimiento generalizado • Descamación • Formación de costras • Toxicidad sistémica • Adenopatías e hipertermia • Se pone en peligro la vida del paciente • Se debe a una sobreinfección o por tratamiento inadecuado.
  • 21. DX DIFERENCIAL • Varia según la edad del paciente y el tipo de lesiones que presente. • En el lactante la dermatitis seborreica origina placas de eritema con escamas de aspecto graso en el cuero cabelludo, la cara y la región del pañal, que puede generalizarse, • muchas veces por una candidiosis sobreañadida. Su presentación suele ser más precoz que la dermatitis atópica. • Puede haber casos poco típicos y transición desde la dermatitis seborreica a la atópica.
  • 23. DX DIFERENCIAL: • El síndrome de Wiskott-Aldrich es un trastorno recesivo ligado al cromosoma X caracterizado por hallazgos cutáneos casi indistinguibles de DA • Hiper IgE se caracteriza por la elevación de IgE debido a un defecto en las células T
  • 24. PAPEL DE LOS ALÉRGENOS • Alimentos: • Principalmente en niños, hay erupciones cutáneas en pacientes con atopia en un 80% de los casos. • Alérgenos mas comunes: • Leche • Huevo • Cacahuate • Soja • Nuez • Pescado • Trigo
  • 25. AEROALÉRGENOS • Principales: • Pelo de animales • Cesped • Polen de gramínea • Acaros del polvo • Mohos
  • 26. • Productos microbianos: • Toxinas (actúan como superantígenos) • P. ovale y T. rubrum (suele haber IgE ante T. rubrum)
  • 27. INMUNOPATOGENIA • Tiene una base inmunológica que conciste en un trastorno de inmunodeficiencia de celulas T (Th2) que con frecuencia hay niveles elevados de IgE y lesiones eccematosas indistinguibles de la DA. • ¿Qué relación hay de la DA con la médula ósea?...
  • 28. INMUNOPATOGENIA • se ha asociado a diversas alteraciones inmunológicas y fisiológicas. • Elevación de IgE. • alteraciones de la inmunidad celular • alteraciones en las subpoblaciones de linfocitos T y de las células de Langerhans y la eosinofilia
  • 29. FISIOPATOGENIA • existencia de una palidez facial • dermografismo blanco • test de presión al frío positivo • positividad de las pruebas de acetilcolina y metilcolina.
  • 30. ALTERACIÓN EN LAS SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T • Las reacciones inflamatorias presentes en los individuos con atópia están determinadas por una proliferación de linfocitos Th2 • Las células Th2 serían las responsables de la producción aumentada de Interleucina 4 (IL-4) y 13 (estimuladoras de la producción de IgE),
  • 31. • Interleucina 5 (responsable de la activación de los eosinófilos) y interleucina 10 (responsable de la disminución de la inmunidad celular). • la IL-4 y 13 inducen la expresión de moléculas de adhesión involucradas en la migración de células inflamatorias en las zonas de inflamación tisular • La IL-4 inhibiría la producción de interferón gamma y inhibiría la diferenciación de las células T hacia Th1.
  • 32. NIVELES DE IGE • Estos niveles son probablemente debidos a la mayor producción por los linfocitos B, regulados por la secreción de citocinas de los linfocitos Th2. • Los anticuerpos de clase IgE se unen a mastocitos y basófilos induciendo una marcada activación celular y la liberación de varios mediadores tales como histamina, triptasa, leucotrienos, prostaglandinas, quininas, etc. que son responsables de la respuesta inflamatoria.
  • 33. CÉLULAS DE LANGERHANS • Se ha demostrado que las cels. de langerhans tienen en su superficie una alta expresión del receptor para la IgE. • en los atópicos estimularían a los linfocitos T indiferenciados y de memoria hacia un patrón de secreción de citocinas característico de Th2
  • 34. ANORMALIDADES INMUNOREGULATORIAS Aumento de la sintesis de IgE Aumento especifico de IgE a multiples alérgenos. Alimentos, aeroalérgenos, microorganismos, toxinas bacterianas Aumento de la expresión de CD23 (receptor de baja afinidad para IgE) sobre las células B y monocitos Aumento de liberación de histamina basófila Alteración de la respuesta de hipersensibilidad retardada Disminución del número y función de cels. T CD8 supresoras citotoxicas Aumento de la secreción de IL-4 e IL-5 por celulas Th1 Aumento de los niveles de los receptores solubles de IL-2 Elevación de los niveles de fosfodiesterasa monocitaria cAMP con aumento de IL-10 y PGE2
  • 35. TRATAMIENTO • Estrategia multidireccional: • Hidratación cutánea • Glucocorticoides tópicos • Identificación y eliminación de factores exacerbantes. • Eliminación de síntomas • Pacientes refractarios a las formas convencionales de terapias, antiinflamatorios alternativos e inmunosupresores.
  • 36. • Hidratación cutánea: • Baños de inmersión tibios (alivio sintomático) • Uso de humectante (combinación con tratamiento de hidratación, ayuda a disminuir el uso de corticoides tópicos)
  • 37. • Tratamiento Glucocorticoides tópicos • De elección en lesiones eccematosas. • Corticoides de alta potencia deben de evitarse en zonas como cara, genitales y áreas intertriginosas (se usan de baja potencia) • Para cuero cabelludo y barba se usa propilenglicol (no se usa en zonas secas. • No se recomienda dar corticoides de alta potencia en lactantes y niños (por supresión adrenal).
  • 38. • Eliminación de factores desencadenantes • Consideraciones generales: • Eliminar factores irritantes que desencadenan el ciclo prurito-rascado que incluyen: • Jabones • Detergentes • Químicos • Cigarrillos • Indumentaria abrasiva • Exposición a temperaturas extremas y humedad • Se recomiendan los jabones con poca acción desengrasante y pH neutro.
  • 39. • Alergenos específicos: • Ácaros, moho, pelos de animales, polen. • Evitar el mayor contacto con el polvo: • Usar cubiertas de protección contra ácaros en almohadas, colchones y box-springs. • Lavar ropa de cama con agua caliente semanalmente • Quitar alfombra de dormitorios • Evitar alimentos que se conocen como alérgenos.
  • 40. • Estrés emocional: • Recomendar al paciente técnicas de relajación, esto disminuye el rascado. • Agentes infecciosos: • Antiestafilococicos, ayudan (azitromicina, eritromicina y claritromicina) en cepas resistentes diclozacilina.
  • 41. • H. Simple, lesiones en sacabocados, vesículas, lesiones cutáneas infectadas. • Utilización de Aciclovir 400mg c/ 8 Hrs por 10 dias Via Oral. • Antimicótico, en casos de exacerbación de los síntomas con presencia de P. ovale o T. rubrum.
  • 42. • Prurito: • Hidratación: Antihistamínicos H1 (acción ansiolítica, hidroxicina y difenhidramina) • Preparados de Alquitrán: (alquitrán de Hulla) • Tienen efectos antipruriginosos y antiinflamatorios. • Nos se utiliza en piel con inflamación aguda. • Efectos secundarios (fotosensibilidad y foliculitis) • Champús son útiles.
  • 43. TRATAMIENTO DE UNA DA POCO CONTROLADA • Vestimenta húmeda y oclusión. • Glucocorticoides sistémicos. • Prednisona oral (uso infrecuente) • Luz ultravioleta. • Internación
  • 44. TRATAMIENTOS EN DESARROLLO DE EFICACIA NO DEMOSTRADA • Inmunoterapia con alérgenos • Interferones (INF γ suprime la respuesta de IgE) • Ciclosporina y FK-506 • Fotoféresis extracorpórea
  • 45. PRONÓSTICO Por lo general tiende a ser mas severa y persistente en niños pequeños Resolución espontanea después de los 5 años en el 40% de los pacientes afectados Un estudio de 20 años sugirió que cerca del 84% de los pacientes supero la DA al llegar a la adolescencia NO EXISTE EN LA ACTUALIDAD MARCADORES DE LABORATORIO QUE PUEDAN PREDECIR EL PRONOSTIDO DE DERMATITIS ATOPICA.